Skyline

Skyline
the movie

tus pupilas de gato

Virgin Galactic

House Music Ivan Robles

Thursday, January 31, 2008

¡Venus y Júpiter convergen!








Venus y Júpiter están convergiendo para deleitar a todos con un maravilloso espectáculo que tendrá lugar el 1 de febrero. No se pierda el encuentro de los dos planetas más brillantes.

¿Despertarse antes del amanecer en una mañana fría de febrero en el hemisferio Norte y... salir?

Este viernes usted estará feliz de haberlo hecho.

Los dos planetas más brillantes del sistema solar, Venus y Júpiter, estarán convergiendo en lo que será un encuentro cercano espectacular. El mejor momento para observar: el viernes 1 de febrero por la mañana. Venus y Júpiter estarán tan cerca uno del otro, que usted podrá ocultarlos detrás de la punta de su dedo índice mientras tenga su brazo extendido


Para ver el espectáculo, será necesario que el horizonte del sureste se encuentre despejado. Venus y Júpiter estarán bajos en el cielo, como los aviones cuando aterrizan, y se ocultarán fácilmente detrás de edificios altos o de árboles. Así que salga antes (durante el mediodía, cuando la temperatura es más cálida) y encuentre un lugar para poder observar, de manera tal que no tenga que estar buscando un sitio en la oscuridad, el viernes.

Vale la pena el esfuerzo ya que Venus y Júpiter estarán a menos de 1o de separación, como faros gemelos que penetran el rosado resplandor del amanecer. Es una bella escena. De hecho, quizás no pueda quitar los ojos de ella. Venus y Júpiter son literalmente cautivadores.

Existe una base fisiológica para este fenómeno. Cuando dos planetas aparecen tan cerca uno del otro, captan algo de atención extra de su cerebro. Considere lo siguiente:

"Su ojo es como una cámara digital", explica Stuart Hiroyasu, doctor en optometría, de Bishop, California. "Hay una lente ubicada en el frente para enfocar la luz y un 'dispositivo' fotosensible detrás para capturar la imagen. El 'dispositivo' fotosensible del ojo se llama retina, la cual está formada por bastones y conos, el equivalente en tejido orgánico de los píxeles electrónicos".

Cerca del centro de la retina yace la fóvea , un parche de tejido de 1,5 milímetros de ancho, donde los conos están muy densamente dispuestos. "Lo que sea que vea con la fóvea, lo ve en alta definición", afirma. La fóvea es imprescindible para leer, conducir y ver televisión; y tiene la atención del cerebro.

El campo de visión de la fóvea es de tan sólo aproximadamente cinco grados de ancho. El viernes por la mañana, Venus y Júpiter cabrán juntos dentro de ese angosto ángulo; entonces, el cerebro recibirá el siguiente mensaje: "¡vale la pena ver esto!".

Si puede apartar los ojos de Venus y Júpiter, dé un vistazo hacia la derecha: otro encuentro cercano está en camino. La medialuna aparece justo a un lado de la estrella gigante roja, Antares. Con tan sólo 2o de distancia entre ellos, la Luna y Antares cabrán dentro de su fóvea también.

No se debe perder el espectáculo del viernes por la mañana pero, si se lo pierde, no se preocupe porque continúa conforme avanza febrero. Venus y Júpiter permanecerán relativamente cerca uno del otro durante varios días, mientras que la Luna se mueve para unírseles. Las mañanas que debe anotar incluyen la del domingo, 3 de febrero, cuando la Luna, Venus y Júpiter se acomodan en una línea levemente curva, y la del lunes, 4 de febrero, cuando el trío forme uno de los más exquisitos triángulos celestes que usted podrá ver jamás.

Generador eléctrico microbiano para cubrir necesidades básicas de electricidad


(NC&T) Peter Girguis, profesor de Biología Evolutiva, ha desarrollado una célula de combustible alimentada por la actividad natural de microbios anaerobios. Las células pueden ser fabricadas por sólo unos pocos dólares, poniéndolas al alcance de las personas en zonas empobrecidas del mundo que hoy no tienen acceso alguno a la electricidad.

Aunque el rendimiento energético de estas nuevas células es relativamente bajo, sí basta para permitir un alumbrado funcional o para recargar las baterías de dispositivos importantes, como por ejemplo los teléfonos móviles, un medio de comunicación de creciente importancia en las zonas donde no existen infraestructuras de telefonía fija.

"En la Tierra hay 2.800 millones de personas sin electricidad que están reclamando disponer de ella", subraya Girguis. "La mayoría de esas personas necesitan la electricidad para la iluminación y las telecomunicaciones".

Los científicos han estado estudiando en el laboratorio las células de combustible microbianas durante décadas. El objetivo de Girguis ha sido tomar el conocimiento existente y aplicarlo en un dispositivo funcional y barato que pueda ser distribuido en los lugares carentes de electricidad.
El punto crucial es que estas células de combustible no exigen materiales de calidad superior para operar de modo apropiado, bastándoles materiales baratos, lo que disminuye significativamente su costo.

Las células de combustible funcionan gracias a una característica particular de las bacterias anaerobias. Ellas viven y metabolizan sus alimentos en ambientes sin oxígeno, produciendo electrones extra que normalmente liberan en el material a su alrededor. Introduciendo ahí un electrodo, es posible recolectar esos electrones para crear una pequeña corriente eléctrica.

La célula de combustible de Girguis utiliza un electrodo, cables y una pequeña placa con circuitería, del tamaño de un mazo de cartas. La electricidad fluye desde el electrodo a la placa, y de ahí hacia el exterior por una de las dos tomas de corriente existentes en el lado opuesto. Una toma proporciona la energía para dispositivos eléctricos como las bombillas de tipo LED (de ultrabajo consumo), mientras el otro tiene un cargador para un teléfono móvil.

Iqbal Quadir (del MIT), quien puso en marcha una compañía que ha llevado el servicio de telefonía móvil a millones de personas en Bangladesh, permitirá la distribución de las células de combustible microbianas de Girguis como parte de una nueva empresa de generación de energía que Quadir está impulsando.

Sin embargo, deben darse varios pasos antes de que esa implantación sea una realidad. Aunque Girguis ha desarrollado varias células de combustible diferentes, todavía no ha empezado a producirlas. Es necesario continuar las investigaciones sobre éstas para ver la diferencia en el rendimiento de las distintas tierras y sedimentos, y qué sucede exactamente cuando la tierra se enriquece con esa materia orgánica.

Un beneficio adicional de la tecnología de las células de combustible es que al no quemar combustibles fósiles, generan energía sin producir impactos negativos sobre el clima.

Ciudad submarina




Los restos de una milenaria ciudad construida por el rey Herodes se pueden visitar buceando

http://telemundo.yahoo.com/_ylh=X3oDMTFiMnFicDFlBF9TAzg5NTQyNjEEcGlkAzMxNDA2NgR0ZXN0AzAEdG1wbANlMV9pbmRleGw-/s/473566

Arqueólogos descubren la tumba del rey Herodes


(Agencias / PD).- Arqueólogos israelíes afirman haber hallado el lugar donde descansaron los restos del rey de los judíos. Herodes, el Grande, fue quien ordenó la matanza de niños menores de dos años para asegurarse la muerte de Jesús.
Según cuenta el Evangelio de San Mateo, Herodes el Grande, rey de Judea, Galilea, Samaria y otros territorios, dio la orden de ejecutar a los niños nacidos en Belén y menores de dos años al verse engañado por los Reyes Magos, que habían prometido proporcionarle el lugar exacto del nacimiento de Jesús.
No hay evidencias de esta historia, pero Herodes, que vivió del 74 al 4 antes de Cristo, era odiado por los habitantes de la región, que lo consideraban una marioneta de Roma. Por ello, rebeldes judíos destruyeron 70 años tras la muerte de Herodes el mausoleo del rey, que se encontraba al pie de un monte de unos 700 metros al sur de Jerusalén.
Durante mucho tiempo, los investigadores creyeron que la tumba de Herodes se encontraba en el cementerio de los reyes. Según "Geo", el sarcófago, antiguamente cargado de ornamentos, fue hallado mucho más arriba, en la falda del monte.
El equipo del científico Ehud Netzer, de la Universidad Hebrea, no encontró ninguna de las preciosas ofrendas que acompañaron al rey en su última morada, y que describió el historiador judeo-romano Flavius Josephus. Tampoco se hallaron restos del esqueleto del rey.

Un geólogo indio está midiendo el deshielo del Himalaya con cañas de bambú



Si la Tierra fuera una casa, los glaciares serían sus aparatos de aire acondicionado, ya que estas masas de hielo contribuyen a bajar la temperatura al contener el 75 por ciento del agua fresca del planeta.

Fuente: COLPISA


Pero, además de enfriar, también son el mejor termómetro para medir el calentamiento global, puesto que su reducción es uno de los efectos más claros y directos del cambio climático. Por ese motivo, abundan los estudios sobre el deshielo de los glaciares en el Ártico o en los Alpes, pero no en el Himalaya, donde se alza majestuoso el pico más elevado del mundo, el Everest, con 8.850 metros. Toda una paradoja porque esta impresionante cordillera montañosa abarca la tercera mayor superficie de glaciares del globo tras Groenlandia y la Antártida y, además, surte de agua a una docena de ríos de los que dependen más de mil millones de personas, sobre todo en la India y China.
Un curioso sistema
Esa es la razón principal por la que resultan tan trascendentales las investigaciones realizadas por el geólogo indio D. P. Dobhal, un funcionario gubernamental que pertenece al Wadia Institute of Himalayan Geology y lleva 18 de sus 44 años midiendo la reducción de los glaciares en el denominado «techo del mundo». Para ello, utiliza un curioso sistema, ya que va colocando cañas de bambú semienterradas en distintos puntos de los glaciares donde se acumula la nieve en invierno y en los lugares donde se derrite con la llegada del verano. Así, las marcas que ambas estaciones dejan en las cañas de bambú indican la pérdida de masa glacial y su retroceso de las montañas.
Desde 2004, Dobhal está comprobando el estado del glaciar Chorobari, lo que le obliga a pasar varios meses en un campamento base situado a casi 3.000 metros de altura para, desde ahí, desplazarse a los sitios escogidos para situar las estacas. Aguantando bajísimas temperaturas y combatiendo la soledad con la única compañía de los «gurkas» nepalíes de su equipo, el científico indio se levanta cada día a las 5.30 de la mañana y, tras tomarse un té caliente, empieza una dura jornada de trabajo con frecuentes subidas a las cimas por escarpados riscos.
Antes de las dos de la tarde, Dobhal debe volver a su tienda de campaña porque a partir de esa hora aumenta el riesgo de que se produzcan avalanchas, que no sólo pondrían en peligro su vida, sino que también arruinarían su labor al arrastrar la nieve las cañas de bambú clavadas en la montaña.
A pesar de la dureza de dicha investigación, el geólogo está acostumbrado a la vida en las cumbres porque nació a los pies de una montaña en el estado indio de Uttarakhand, donde hay 900 glaciares, de los cuales muchos aún no han sido ni explorados ni bautizados en los mapas. No en vano, en la India hay 5.000 glaciares que cubren una superficie de 38.000 kilómetros cuadrados, por lo que su deshielo se ha convertido en una cuestión de Estado que puede afectar a cientos de millones de personas.
Esperando la gran sequía
Y es que la pérdida de nieve no sólo causaría gravísimas inundaciones, como ya se demostró el año pasado durante la época del monzón, sino que, a más largo plazo, daría lugar a una gran sequía en caso de que se derritieran los glaciares y no pudieran volver a congelarse.
A la vista de los estudios practicados por Dobhal con sus cañas de bambú, el glaciar Dokriani ha perdido un 20 por ciento de su masa durante las últimas tres décadas. A pesar de estar calculada con tan rudimentarios instrumentos, dicha cifra es similar al deshielo sufrido por el monte Qori Kalis de Perú entre 1963 y 2002.
Según otro informe elaborado con satélites, la Organización de Investigación Espacial india detectó que 460 glaciares habían menguado también un 20 por ciento a lo largo de los últimos 40 años. Dicho deshielo es sumamente peligroso no sólo por el riesgo de inundaciones y sequía, sino también por contribuir a aumentar el nivel del mar en el planeta, que amenaza a numerosas zonas costeras densamente pobladas en todo el mundo.
Mientas tanto, en la parte china del Himalaya, las autoridades han detectado un deshielo del 7 por ciento en las cuatro últimas décadas, al tiempo que la temperatura media ha aumentado un grado centígrado desde 1980.
Toda esta alteración se debe, fundamentalmente, a la mano del hombre, ya que la industrialización y el aumento del nivel de vida en países como la India y China han disparado sus emisiones de gases de efecto invernadero. Aunque sus niveles per cápita se encuentran todavía muy lejos de las naciones desarrolladas, ambos gigantes emergentes serán decisivos en la lucha contra el calentamiento global, siempre y cuando en la sociedad y en sus respectivos gobiernos calen informen como los que D. P. Dobhal efectúa con sus estacas de bambú.

Análisis de núcleos de hielo tibetanos sugiere que un campo de hielo se está derritiendo


NC&T) En el 2006, un equipo de especialistas estadounidenses y chinos realizó unas perforaciones que permitieron extraer cuatro núcleos de hielo de la cumbre de un gran glaciar de 6.050 metros de altitud en la meseta tibetana. Los núcleos fueron sometidos a un largo y detallado análisis.

Los investigadores han descubierto que estos núcleos de hielo carecen de los rasgos radiactivos distintivos que marcan virtualmente todos los otros núcleos de hielo extraídos en el resto del globo.

Esa ausencia de la radioactividad originada como precipitación radiactiva por culpa de las numerosas pruebas nucleares atmosféricas efectuadas durante los años cincuenta y sesenta, proporciona sistemáticamente a los investigadores una referencia para calibrar cuánto hielo nuevo se ha acumulado en un glaciar o campo de hielo.

Los investigadores analizan sistemáticamente núcleos de hielo buscando muchos indicadores: partículas, polvo, isótopos de oxígeno, etc. Con ellos es posible averiguar datos importantes sobre el clima que existía en el pasado en el lugar del que se extrae el núcleo.

A Lonnie Thompson, profesor de ciencias de la Tierra en la Universidad Estatal de Ohio e investigador del Centro Byrd de Investigaciones Polares, y sus colegas, les preocupa esta pérdida masiva de aguas de deshielo, ya que una tendencia así impactaría de manera nefasta en los ríos hindúes principales como el Ganges, el Indo y el Brahmaputra, que proveen de agua a un sexto de la población del mundo.

Hay aproximadamente 12.000 kilómetros cúbicos de agua dulce almacenados en los glaciares del Himalaya.

Las señales de radiactividad Beta, del estroncio-90, cesio-136, tritio (hidrógeno-3) y cloro-36, son el remanente de la precipitación radiactiva de las pruebas atómicas efectuadas en las décadas de 1950 y 1960. Están presentes en los núcleos de hielo recuperados de las regiones polares y de los glaciares tropicales en diversas partes del planeta, y denotan que dichos campos de hielo han retenido nieve caída en los últimos 50 años.

En núcleos de hielo extraídos en el 2000 en el campo de hielo del sector norte del Kilimanjaro (a 5.890 metros de altura), la precipitación radiactiva de las pruebas atómicas de los años 50 se encontró sólo a 1,8 metros debajo de la superficie.

En el 2006, la superficie de ese campo de hielo había perdido más de 2,5 metros de hielo sólido (y por ende de registro histórico), incluyendo el hielo que contenía esa señal. Si los científicos hubieran extraído esas muestras de hielo en el 2006 en lugar de en el 2000, ese horizonte radiactivo estaría ausente como lo está ahora en el campo de hielo estudiado del Himalaya.

Los científicos estiman que hay unos 15.000 glaciares aposentados en la cordillera del Himalaya, formando el almacén principal de agua dulce en esa parte del mundo. Se espera que el área total de glaciares en la meseta tibetana se encoja en un 80 por ciento para el año 2030.

La pérdida de genes contribuyó a la evolución humana



(NC&T) El trabajo ha sido realizado por Jingchun Zhu (especialista en bioinformática) con la colaboración de David Haussler (profesor de ingeniería biomolecular), Zack Sanborn y otros investigadores de la universidad. Es el primer estudio diseñado para buscar en todo el genoma la pérdida relativamente reciente de genes que no tienen copias exactas ni aproximadas en otra parte del genoma. Es probable que éstas sean las pérdidas más importantes de genes.

La idea de que las pérdidas de genes podrían contribuir a la adaptación ha sido manejada anteriormente, pero no se la ha investigado como debiera.

Para encontrar las pérdidas de genes, los investigadores emplearon un software denominado TransMap. El programa comparó los genomas de ratón y de humano buscando genes que presentan cambios lo bastante significativos para hacerlos no funcionales en algún punto del periodo de 75 millones de años transcurrido desde la divergencia de los linajes de ambos organismos.

Como el perro divergió de nuestro ancestro común antes que el ratón, los investigadores emplearon el genoma del perro como referencia "externa" para filtrar los falsos positivos. Si un gen todavía existe en el perro y en el ratón, pero no en los humanos, probablemente existió en el antepasado común y se perdió entonces en el linaje humano.
Utilizando este proceso, identificaron 26 pérdidas de antiguos genes, incluyendo 16 que no se conocían previamente.

Luego compararon los genes identificados en el genoma completo del ser humano, el chimpancé, el mono rhesus, el ratón, la rata, el perro y la zarigüeya, para estimar la cronología evolutiva relativa a cuando el gen era funcional, antes de que se perdiera. Este análisis refinó la cronología de la pérdida de los genes y también sirvió como referencia para saber si el gen estaba bien establecido desde bastante tiempo atrás siendo por consiguiente funcional, o si sólo se trataba de la copia de un gen redundante. A través de este proceso, encontraron seis genes que sólo se habían perdido en el ser humano.

Después de varios análisis, los investigadores concluyeron que la pérdida probablemente se produjo en el linaje de los primates, después de la diferenciación del gorila y antes de la del chimpancé.

Los investigadores también identificaron otros genes perdidos en los humanos y que no tenían ningún "homólogo funcional", o sea genes alternativos que pudieran realizar la misma función en el genoma humano. Algunos de estos genes perdidos habían sido funcionales durante más de 300 millones de años.

Las primeras estrellas ¿fueron objetos exóticos alimentados por materia oscura?


(NC&T) En el estudio se calculó cómo el nacimiento de las primeras estrellas, hace casi 13 mil millones años, pudo haber estado influenciado por la presencia de la materia oscura, todavía no observada ni identificada, que los científicos creen forma la mayor parte de la materia del universo.

"Los resultados alteran drásticamente la estructura teórica actual sobre la formación de las primeras estrellas", asevera el astrofísico Paolo Gondolo, profesor de física de la Universidad de Utah.

Es concebible incluso que algunas de esas gigantescas estrellas oscuras todavía sigan existiendo hoy, y aunque no emitan luz visible podrían ser detectadas porque deben emitir rayos gamma, neutrinos y antimateria, y estar asociadas a nubes de hidrógeno molecular frío que normalmente no albergarían partículas con tales energías.

Sin simulaciones detalladas, no es posible predecir con cierto grado de fiabilidad la evolución posterior de las estrellas oscuras. De modo que estas estrellas oscuras pudieron durar meses, o varios centenares de millones de años, o incluso seguir existiendo todavía después de miles de millones de años.
Gondolo dirigió el estudio con la colaboración de la astrofísica Katherine Freese de la Universidad de Michigan, en Ann Arbor, y de Douglas Spolyar, de la Universidad de California, en Santa Cruz.

Algunos estudios han considerado el papel de la materia oscura en la evolución del universo temprano, pero el de Gondolo y sus colaboradores es el primero que examina el posible papel de la materia oscura en la formación de las primeras estrellas.

Los científicos saben que la materia oscura existe porque las galaxias giran más deprisa de lo que puede explicarse por la materia visible dentro de ellas. También las observaciones hechas por satélites, globos sonda y telescopios han llevado a la estimación de que toda la materia visible representa sólo el 4 por ciento del universo, y que también está formado por un 23 por ciento de materia oscura y un 73 por ciento de "energía oscura", una fuerza todavía desconocida que ayuda al universo a expandirse.

Las WIMPs, partículas masivas de interacción débil, están entre los principales candidatos para la materia oscura. Los "neutralinos" son un tipo de WIMP cuya existencia predicen las teorías más aceptadas que buscan explicar el origen de la masa en el universo.

La mayoría de los científicos cree que el universo comenzó a existir hace unos 13 mil millones de años, en una súbita expansión del tiempo y el espacio conocida como el "Big Bang".

Después de esa explosión, pequeñas fluctuaciones en la temperatura provocaron que parte de la materia más temprana empezara a agruparse en un proceso acelerado por la gravedad, y eso produjo las primeras estrellas y galaxias. La materia era fundamentalmente oscura pero también incluía materia normal en la forma de los gases hidrógeno y helio.

La teoría convencional de cómo nacieron las primeras estrellas sostiene que los átomos como el hidrógeno y el helio se agruparon y se arremolinaron en las nubes protoestelares, que empezaron a enfriarse, haciendo que las nubes se contrajeran y se hicieran más densas. El enfriamiento y la contracción de la estrella embrionaria continúan hasta que comienza la fusión del hidrógeno en helio, encendiendo así el reactor de fusión que opera en nuestro Sol y en otras estrellas.

Para el nuevo estudio, los astrofísicos calcularon cómo la materia oscura habría afectado a la temperatura y a la densidad del gas que se condensó para formar las primeras estrellas.

Los resultados sugieren que los neutralinos de la materia oscura interactuaron "aniquilándose" entre sí, produciendo partículas subatómicas denominadas quarks, y sus homólogos de antimateria, los antiquarks. Esto generó calor. Cuando una nube protoestelar de hidrógeno y helio tendía a enfriarse y contraerse, la materia oscura la mantenía caliente y expandida, impidiendo que la fusión encendiera la estrella.

El calor puede neutralizar el enfriamiento, y de ese modo el objeto que iría camino de convertirse en una estrella normal deja de contraerse durante algún tiempo y forma una estrella oscura, entre unos 80 y 100 de millones de años después del Big Bang. Éste es el resultado principal del estudio.

Las estrellas oscuras contendrían sobre todo materia normal, siendo la mayor parte moléculas de hidrógeno y helio, pero serían inmensamente más grandes y mucho menos densas que el Sol y otras estrellas. Esas estrellas oscuras debieron haber irradiado rayos infrarrojos, que son básicamente calor.

En especial, llama la atención su colosal tamaño, con diámetros que van como promedio desde 4 veces la distancia entre el Sol y la Tierra hasta 2.000 veces esa distancia, lo bastante grandes para tragarse 15.000 sistemas solares como el nuestro.

Los quarks y los antiquarks producidos dentro de la estrella oscura a su vez generarían partículas descendientes, incluyendo fotones de rayos gamma, neutrinos y partículas de antimateria tales como los positrones y los antiprotones. A simple vista, no se puede ver una estrella oscura. Pero su radiación nos freiría.

Las estrellas oscuras tienen algunas implicaciones importantes para la astrofísica. Representan una nueva fase en la evolución de estrellas. Por otra parte, su posible existencia podría ayudar a localizar e identificar la materia oscura. Los rayos gamma, los neutrinos y la antimateria tienen "firmas" muy típicas de energía si provienen de la materia oscura.

Asimismo, las estrellas oscuras podrían mejorar la comprensión de cómo se formaron los elementos pesados. Supuestamente, las primeras estrellas fueron la cuna de tales elementos, produciéndolos por medio de la fusión nuclear. Pero si las estrellas oscuras existieron y no evolucionaron después en estrellas normales, entonces no fabricaron el carbono. Quizá el carbono vino de otras estrellas, tal vez de las convencionales que se formaron donde no había materia oscura cercana.

Las estrellas oscuras también pueden explicar por qué los agujeros negros se formaron mucho más rápido de lo esperado. Quizás estos cadáveres de estrellas que se vuelven densos hasta el punto de que su descomunal campo gravitatorio impide escapar incluso a la luz, ya comenzaron a existir tan sólo unos centenares de millones de años después del Big Bang, aunque las teorías actuales sostienen que tardaron mucho más tiempo en formarse. Las estrellas oscuras pudieron ayudar a acelerar el proceso. Ellas pudieron colapsarse muy temprano en agujeros negros porque se formaron en una época muy antigua del universo y es posible, según una hipótesis que se baraja, que fuesen muy efímeras.

Otra posibilidad es que las estrellas oscuras durasen un largo tiempo pero que acabaran convirtiéndose en estrellas convencionales.

Gondolo y sus colegas creen que el gas que se enfría y la materia oscura que lo calienta dentro de una estrella oscura pueden permanecer en equilibrio permitiendo que éstas sobrevivan, aunque eso depende de que sean correctas ciertas suposiciones sobre la masa de los neutralinos.

Wednesday, January 30, 2008

El sobrevuelo de Mercurio abre las puertas a nuevos descubrimientos científicos




La sonda espacial MESSENGER, de la NASA, sobrevoló con éxito el planeta Mercurio, revelando vistas fantásticas e inéditas de su superficie. Pero éste es apenas el comienzo de la misión.


NASA

Enero 21, 2008: "¡Descubrimientos a la vista!" Eso es lo que dicen los miembros del equipo científico del proyecto MESSENGER (Mensajero, en idioma español) después de que su sonda espacial sobrevoló el planeta Mercurio, el 14 de enero, a una distancia de tan sólo 200 kilómetros (124 millas). El histórico sobrevuelo generó 500 megabytes de datos (los cuales ya han sido enviados y guardados en la Tierra) y más de 1.200 fotografías que cubren casi quince millones y medio de kilómetros cuadrados de terreno jamás observado.

"Estamos inundados de datos, es maravilloso", dice el geólogo y científico planetario de la misión Scott Murchie, del Laboratorio Johns Hopkins de Física Aplicada.

Una de las primeras imágenes enviadas a la Tierra por la sonda espacial reveló un lado del planeta Mercurio que los investigadores habían esperado treinta años para ver

http://messenger.jhuapl.edu/gallery/sciencePhotos/view.php?gallery_id=2

El área cubierta de cráteres que se muestra arriba se encontraba a oscuras casi en su totalidad hace 30 años cuando la sonda espacial Mariner 10, de la NASA, realizó los primeros (y hasta ahora los únicos) sobrevuelos de Mercurio. La semana pasada, la sonda MESSENGER captó finalmente el terreno iluminado por la luz solar, por primera vez en la historia.

A primera vista, la fotografía parece mostrar poco más que un desolado terreno cubierto de cráteres, pero los investigadores están emocionados."Estas imágenes son fantásticas", dice Murchie. Para empezar, "hemos obtenido nuestra primera observación detallada de la Cuenca Caloris", que es el cráter de impacto más grande que se conoce sobre Mercurio, y uno de los más grandes de todo el sistema solar.

A mediados de la década de 1970, la sonda Mariner 10 captó apenas un tentador detalle de la orilla de la cuenca: un anillo de montañas ensombrecidas creadas hace mucho tiempo por algún impacto catastrófico. Un cometa o asteroide se estrelló con gran violencia contra Mercurio y excavó un cráter más grande que el estado de Texas. ¿Qué había dentro del cráter? Hasta ahora nadie lo sabía.

"Los impactos de gran tamaño son muy reveladores", dice Murchie. "Son agujeros naturales que exponen el interior del planeta y que, por supuesto, morimos por conocer".

La nave MESSENGER tomó entonces la fotografía que los geólogos habían esperado durante tanto tiempo para ver: Caloris en su totalidad, una vista vertical a plena luz del día; y los resultados fueron sorprendentes. Muchos expertos esperaban que el interior de la cuenca fuera oscuro, como los oscuros "mares" de lava endurecida que llenan la mayoría de las cuencas de impacto en la Luna y que dan forma antropomorfa al famoso "Hombre de la Luna". En cambio, Caloris es brillante por dentro y está salpicado con regiones de interesante color.

Y el color es algo en lo que la sonda MESSENGER es experta. "El color revela mineralogía", dice Murchie. "Dos de los instrumentos instalados a bordo de la nave MESSENGER pueden trazar mapas de la superficie de Mercurio en longitudes de onda que van desde el ultravioleta, a través del espectro visible, hasta el cercano infrarrojo. Estamos ahora calibrando los datos y planeamos publicar algunas imágenes a todo color muy pronto".Otro aspecto relevante del sobrevuelo son las cadenas montañosas que los geólogos llaman escarpas lobuladas

Son fracturas en la corteza de Mercurio formadas, tal vez, como resultado del encogimiento del planeta. (Piense en las arrugas de una pasa de uva). ¿Qué puede causar que un planeta rígido y rocoso se encoja? Hace miles de millones de años, "Mercurio pudo haber pasado por un período de contracción cuando su núcleo de metal fundido se enfrió", sugiere Murchie. Las imágenes en alta resolución de las escarpas de Mercurio tomadas por la sonda MESSENGER permitirán a los geólogos probar esta y otras hipótesis.

"No dejaremos piedra sin levantar", dice Murchie. En total, hay más de 110 científicos, estudiantes e ingenieros escarbando en la cosecha de fotografías, espectroscopías, ecos de radar láser y mediciones de campos magnéticos obtenidos durante el sobrevuelo del 14 de enero. Seguramente continuarán los descubrimientos asombrosos.

Y recuerde, dice, "este es sólo el primero de tres sobrevuelos" que estamos preparando para lograr la inserción en órbita de la sonda en el año 2011. Los próximos están programados para octubre de 2008 y septiembre de 2009. Todavía debemos fotografiar más de un tercio de la superficie de Mercurio y los próximos sobrevuelos cubrirán muchas de las áreas que aún no se han completado. Mientras tanto, los investigadores están verdaderamente ocupados.

Manténgase en sintonía con Ciencia@NASA para recibir más noticias.

Enorme dinosaurio antártico aporta datos sobre los sauropodomorfos



(NC&T) La descripción del nuevo dinosaurio, recientemente presentada, está basada en fragmentos óseos de pie, pierna y tobillo encontrados en el Monte Kirkpatrick, cerca del glaciar Beardmore en la Antártida, a una altitud de unos cuatro mil metros.

"Los fósiles fueron meticulosamente retirados del hielo y la roca empleando martillos neumáticos, sierras para roca y cinceles, bajo condiciones extremadamente difíciles, a lo largo de dos temporadas de trabajo", relata Nathan Smith (del Museo Field). "Son importantes porque ayudan a establecer que los primitivos dinosaurios sauropodomorfos estuvieron más ampliamente distribuidos de lo que se creía con anterioridad, y que además coexistieron con sus primos, los saurópodos verdaderos".

Diego Pol, paleontólogo en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio en Chubut, Argentina, es el otro autor de la investigación.

Los dinosaurios sauropodomorfos fueron los animales más grandes que caminaron sobre la tierra. Eran herbívoros de cuello largo, y entre ellos figuran el Diplodoco y el Apatosaurio. El grupo hermano es el de los terópodos, que incluye al Tiranosaurio, al Velocirraptor y a las aves modernas.

El Glacialisaurus hammeri medía entre unos 6 y 7,5 metros, y pesaba de 4 a 6 toneladas aproximadamente. Recibió su "apellido" en honor a William Hammer, quien dirigió ambas expediciones a la Antártida.

En la actualidad, las relaciones evolutivas y del desarrollo de los dinosaurios sauropodomorfos son discutidas acaloradamente por los paleontólogos. Este descubrimiento, sin embargo, ayuda a clarificar algunos puntos en debate, estableciendo dos cosas.

Primero, muestra que los sauropodomorfos estaban ampliamente distribuidos en el Jurásico Temprano, no sólo en China, Sudáfrica, Sudamérica y Norteamérica, sino también en la Antártida. Esto se debe probablemente a que en aquel tiempo todavía existían grandes conexiones geográficas entre los continentes, y porque los climas de latitudes distintas diferían bastante menos que en la actualidad.

Segundo, el descubrimiento del Glacialisaurus hammeri indica que los sauropodomorfos primitivos probablemente coexistieron con los saurópodos verdaderos durante un largo período de tiempo. El reciente hallazgo de un posible saurópodo en la misma ubicación aproximada en la Antártida aporta evidencias adicionales en apoyo de la teoría de que los primeros saurópodos coexistieron con sus primos los sauropodomorfos, incluyendo al Glacialisaurus hammeri, durante el Triásico Tardío y el Jurásico Temprano.

La Tierra y Marte tienen un punto en común: el cambio climático


Marte y la Tierra son muy distintos pero tienen algo en común: Ambos están experimentando una deglaciación. 'El hielo residual del Polo Sur de Marte está desapareciendo a una velocidad tal que en diez o quince años no quedará nada de todo el casquete. Algo que también nos ocurre en el planeta terrestre, donde las nieves de nuestro Kilimanjaro, serán un recuerdo dentro de una década', explica Francisco Anguita, profesor titular de Geología Planetaria en la Universidad Complutense de Madrid y fundador de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra.

| Fuente: AGENCIAS

Este docente e investigador, con libros como 'La historia de Marte' o la 'Biografía de la Tierra', vino a Zaragoza la semana pasada, invitado por el Programa Ciencia Viva para impartir una conferencia ante más de 100 alumnos del IES Goya, con el título: 'Marte y la Tierra: pasado y presente de dos hermanos tan distintos'. Habló a los adolescentes sobre las similitudes y diferencias entre ambos planetas y cómo el cambio climático, tan presente en los medios de comunicación, afecta a ambos. Pero si bien en el caso terrestre, el origen de esa variación climática se encuentra en el comportamiento humano, en el caso del "Planeta Rojo" el cambio climático se debe a 'que la oblicuidad del eje de rotación marciano experimenta variaciones rápidas y de gran envergadura. Su oblicuidad actual es de 23º, igual que la Tierra, pero con oblicuidades superiores a los 35º los polos reciben gran insolación, y se funde a toda velocidad como consecuencia de este cambio en la inclinación y de recibir de forma diferente los rayos del sol. Se estima que en unos 15 años el glaciar del polo sur de Marte desaparecerá, igual que ocurrirá con el Kilimanjaro'.

Paralelismos y un origen similiar

Para este investigador, que ha formado parte de dos expediciones antárticas, los dos planetas comparten paralelismos y un principio muy parecido, pero evolucionan diferentemente debido a la diferencia de masa. La Tierra es mayor y retiene la atmósfera 'sin problema, pero Marte no retiene el calor de invernadero y es un planeta muy frío. Los astrobiólogos imaginan que la vida pudo aparecer en Marte hace 4.000 millones de años, en su origen. 'Pero si esa vida surgió no pudo desarrollarse a consecuencia del clima frío. Es hace 2.500 años cuando las diferencias entre ambos planetas se agudizaron. En la Tierra, gracias a una atmósfera rica en oxígeno, se inicia una evolución de la Biosfera, que desembocará más adelante en la aparición de formas de vida diversa. En la actualidad, se habla de 40 millones de seres vivos existentes en el planeta terrestre, de los que sólo conocemos 2 millones, 'desconocemos la mayoría'.

Esta Biodiversidad tan variada puede relacionarse con la tectónica de placas, que hace referencia al movimiento de los continentes, 'que se movieron en un pasado y lo siguen haciendo ahora. Estos cambios repercuten en variaciones rápidas en la evolución de los seres vivos', asegura Anguita, quien sostiene que esa atmósfera terrestre inicial fue rica en gases con efecto invernadero, razón por la que no hubo glaciaciones.

El cambio climático acelera la evolución de las especies




Las alteraciones en el clima repercuten en la genética de los animales acelerando su evolución. Así lo ha demostrado un estudio publicado en la revista «Science», según el cual, los rápidos cambios climáticos que ha experimentado nuestro planeta en los últimos decenios han transformado a muchos animales. Entre ellos, pájaros, mosquitos y ardillas.

El trabajo advierte que estas mutaciones son sólo el comienzo porque, en última instancia, los cambios climáticos terminarán provocando alteraciones en el número de poblaciones animales. Para los biólogos Bradshaw y Holzapfel, de la Universidad de Oregón (EE.UU.), las variaciones genéticas se han producido como reacciones a alteraciones estacionales, y no como efecto de las mayores temperaturas del verano.

Además, el estudio revela que el calentamiento global es más rápido en las zonas más cercanas a los polos, lo cual ha supuesto, según señala Bradshaw, que en los últimos cuarenta años muchas especies se hayan acercado a ellos; las poblaciones de esos animales han comenzado a migrar, desarrollarse y reproducirse de forma más temprana.

Las especies que más rápidamente adaptan su genoma al cambio climático son las más pequeñas. «En los mosquitos -afirma el artículo- la adaptación [genética] se hizo visible después de cinco años. En las ardillas rojas se manifestó lentamente, después de 10 años».

FIN DE LA EDAD DE HIELO

La misma publicación científica recoge otro estudio que demuestra que el calentamiento global que terminó con la edad de hielo comenzó a la vez en los dos hemisferios. A pesar de que los registros procedentes de la Antártida y Groenlandia arrojaban 5.000 años de diferencia entre el deshielo del hemisferio norte y el del sur, los datos isotópicos de la grava que dejó la retirada de los glaciares les han hecho llegar a otra conclusión: la tendencia al calentamiento vista primero en el sur era probablemente un cambio global, causado por una elevación del dióxido de carbono de la atmósfera. Así, en el hemisferio norte, podría haber sido enmascarado temporalmente por una serie de inviernos muy fríos. El deshielo de los glaciares se produjo en todo el planeta hace entre 17.000 y 20.000 años.

FUENTE: ABC

Los ladrillos de la vida tambien se originaron en Marte


(NC&T) Previamente, los científicos habían pensado que el material orgánico del ALH 84001 había sido llevado a Marte por los impactos de meteoritos o, más especulativamente, que se originó de antiguos microbios marcianos.

El equipo de investigación hizo un estudio exhaustivo del meteorito ALH 84001 y comparó los resultados con los datos de rocas que guardan ciertas similitudes, encontradas en Svalbard, Noruega. Las muestras de Svalbard se produjeron en volcanes que hicieron erupción en un clima ártico helado hace aproximadamente un millón de años, en una situación que posiblemente imita algunas de las condiciones iniciales en Marte.

"El material orgánico aparece dentro de diminutas esferas de minerales de carbonatos, tanto en las rocas marcianas como en las terrestres" explica Andrew Steele, autor principal del estudio. "Encontramos que el material orgánico está estrechamente asociado con el óxido férrico del mineral denominado magnetita, que es la clave para entender cómo se formaron estos compuestos".

El material orgánico en las rocas de Svalbard se originó cuando los volcanes hicieron erupción bajo condiciones de congelación. Durante su enfriamiento, la magnetita actuó como un catalizador para formar compuestos orgánicos a partir de fluidos ricos en dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O). Esto ocurrió en condiciones donde no es probable que existiera ninguna forma de vida. La asociación de carbonato, magnetita y material orgánico en el meteorito marciano ALH 84001 es muy similar. Éste es el primer estudio que muestra que Marte es capaz de formar compuestos orgánicos.

"Los resultados de este estudio demuestran que la actividad volcánica en un clima helado puede producir compuestos orgánicos", subraya el coautor Hans E.F. Amundsen, de la compañía Earth and Planetary Exploration Services. "Esto implica que los bloques esenciales de la vida se pueden formar en planetas rocosos y fríos en muchas partes del universo".

Los resultados de este estudio allanan el camino para la misión MSL (Mars Science Laboratory, o Laboratorio Científico a Marte) en el año 2009. "Ahora sabemos que Marte puede producir esos compuestos orgánicos. Una de las metas de la misión es identificar sustancias orgánicas y sus fuentes, así como detectar moléculas relacionadas con la vida. Sabemos que allí existen. Sólo tenemos que encontrarlas", explica Steele, miembro del equipo que se ocupa del SAM (Sample Analysis on Mars, o Análisis de Muestras en Marte), uno de los instrumentos a bordo del MSL.

Un extracto de hierbas aumenta la longevidad


NC&T) Las moscas que consumían una dieta rica en Rhodiola rosea, una hierba muy empleada por sus efectos antiestrés, vivieron en promedio un 10 por ciento más de tiempo que las moscas de los grupos que no la consumieron.

"Aunque este estudio no presenta evidencias clínicas de que la Rhodiola pueda prolongar la vida humana, este hallazgo de su capacidad de extender la esperanza de vida de un modelo animal, en conjunto con sus conocidos beneficios para la salud humana, hacen de esta hierba un candidato prometedor para futuras investigaciones antienvejecimiento", explica Mahtab Jafari, profesora de ciencias farmacéuticas y autora principal del estudio. "Nuestros resultados revelan que vale la pena continuar estudiando a la Rhodiola, y estamos investigando ahora por qué esta planta expande la esperanza de vida".

La Rhodiola rosea crece en climas fríos, a grandes alturas, y ha sido empleada por escandinavos y rusos durante siglos por sus propiedades antiestrés. Se cree que esta planta posee propiedades antioxidantes, y ha sido ampliamente estudiada.

Los investigadores rusos han estado estudiando la Rhodiola desde la década de 1940, incluyendo el análisis de sus efectos en deportistas y cosmonautas, comprobando que la planta potencia las respuestas corporales frente al estrés. A principios del 2007, un estudio realizado sobre personas con depresión de grado medio a moderado mostró que los pacientes que consumían un extracto de Rhodiola llamado SHR-5 experimentaban menos síntomas de depresión que quienes consumieron un placebo.

Jafari está evaluando actualmente los mecanismos moleculares de la Rhodiola midiendo su impacto sobre el metabolismo energético, el estrés oxidante y las defensas antioxidantes de la mosca de la fruta. También está comenzando estudios en ratas y ratones, así como en cultivos de células humanas. Estos estudios adicionales ayudarán a comprender mejor los beneficios de la Rhodiola vistos en los ensayos en humanos.

Jeffrey Felgner, Irvin Bussel, Anthony Hutchili, Behnood Khodayari, Michael Rose y Laurence Mueller, todos de la Universidad de California en Irvine, colaboraron en el estudio.

Tuesday, January 29, 2008

Importante el radiotelescopio




Importante el radiotelescopio
Por: AP


El Observatorio de Arecibo es sólo uno de dos instalaciones en el mundo que podrán captar con precisión el paso de un asteroide de 20,000 millones de toneladas cerca de la Tierra, lo que demuestra la importancia para la ciencia de mantener abierto el radiotelescopio que se ubica en el área norte de Puerto Rico.

Robert Kerr, director del Observatorio de Arecibo, aseguró que esa instalación es "el único radar que puede obtener una imagen de este objeto".

"Somos, por mucho, el radar más sensitivo y podemos calcular el tiempo y la órbita (del asteroide)", señaló en entrevista con Prensa Asociada.

El asteroide 2007 TU24, que pasaría entre las 4:00 de la tarde y 8:00 de la noche (de ayer lunes), es tan grande como tres campos de fútbol y pasará a una distancia igual a una vez y media el trayecto entre la Tierra y la Luna, aproximadamente 334,000 millas (537,496 kilómetros).

El próximo asteroide de igual tamaño que atravesará tan cerca de la Tierra lo hará en 2027.

El Radiotelescopio de Arecibo es un enorme radar que se utiliza para hacer investigaciones en astronomía, estudios planetarios, ciencias de la atmósfera y el espacio.

La Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos (NSF, en inglés) anticipó el año pasado que cortará parte de los fondos que otorga a la instalación, debido a que no tendrá el dinero adicional que prometió dar el Congreso estadounidense a la entidad, informó Kerr.

Un comité de revisión de la NSF recomendó que se recortara el presupuesto del observatorio de 10.5 millones de dólares a $6.5 millones o que se cerrara la instalación.

Kerr precisó que con la cantidad de presupuesto que se le dejará a la instalación "es muy probable que tengamos que cerrar... no podríamos investigar".

El comisionado residente Luis Fortuño presentó el proyecto HR3737 para que la NSF reconsidere su decisión y restituya el presupuesto.

"Si (la NSF) no lo hace, nosotros vamos a tener que presentar un lenguaje más fuerte", aseguró a la AP Javier de la Luz, ayudante de Fortuño y quien trabaja con el asunto.

Kerr sostuvo que La Fortaleza y la Legislatura en Puerto Rico también han ofrecido ayuda económica.

"Estamos en la emisión de bonos (de 425 millones de dólares que envió el gobernador Aníbal Acevedo Vilá a la Legislatura) para algunos asuntos de mantenimiento", declaró.

La emisión de bonos no ha sido aprobada por la Legislatura, de mayoría novoprogresista.

Kerr afirmó que los asteroides representan un peligro para el planeta y la civilización, pues si chocan con la Tierra provocarían desastres.

Si un asteroide como el 2007 TU24 impactara la Tierra, dejaría un hueco de entre 5 y 6 kilómetros de diámetro. Si cae en el mar, provocaría un tsunami y si se estrella contra una gran ciudad, podría destruirla.

"Las consecuencias serían impresionantes", precisó.

Insistió en que el Observatorio de Arecibo es "el mejor y el que más luz recoge" para poder determinar la órbita, tamaño y masa de objetos como éste que se acercan al planeta.

Michael Nolan, astrónomo y especialista en asteroides del observatorio, señaló que el 2007 TU24 ha pasado 10 veces cerca de la Tierra desde el año 600 después de Cristo.

"Con las observaciones que hagamos en las próximas semanas podremos medir su tamaño y su masa", puntualizó.

Planeta UFO



Desde Argentina al mundo, informando sobre todos los misterios del planeta Tierra


I N V I T A C I Ó N

PLANETA UFO es una Lista donde aficionados, investigadores, comunicadores y testigos del Fenómeno OVNI y eventos paranormales analizan una realidad indiscutible.

Compartimos información a nivel mundial y mantenemos contacto con diferentes investigadores del mundo, intercambiando casuística y opinando sobre los temas vertidos.


La lista de correo PLANETA UFO es un foro de discusión que comprende los siguientes temas:



q Ovnis (avistajes, abducciones, tipologías, etc.)

q Criptozoología

q Fenómenos Paranormales

q Supervivencia de mitos y creencias regionales

q Civilizaciones Antiguas

q Astronomía

q Cualquier tema concomitante con los anteriores

La estructura interna de la Lista PLANETA UFO es PRIVADA y CERRADA, es decir que pertenecer a la misma es un privilegio para el miembro, y para ingresar al foro todo interesado deberá proporcionar su nombre y apellido, edad (se requiere ser mayor de edad), nacionalidad y país de residencia, datos estos que le serán solicitados a los postulantes previo a su ingreso y, en caso de que los administradores lo solicitaren luego del ingreso, si alguna circunstancia en especial así lo ameritase.

Las ideas, opiniones, comentarios, aportes, etc., que efectúen los miembros son totalmente libres, pero obviamente se requiere que sean constructivas y relacionadas con los temas expuestos anteriormente. Queda en el buen criterio y sentido común de los colisteros el tratamiento adecuado de los mismos.


Igualmente, todas las ideas expuestas son susceptibles de discusión, pero siempre dentro del respeto y las buenas costumbres para con el prójimo.

Quienes Moderamos y Coordinamos la Lista, INVITAMOS a todos ustedes a ingresar a PLANETA UFO.

Para ello deberán conectarse a:

Página principal:

http://ar.groups.yahoo.com/group/planeta_ufo

Para suscribirse:

planeta_ufo-subscribe@gruposyahoo.com.ar

Parte el buque de carga comercial del mundo impulsado por una cometa gigante



CRUZARá EL ATLáNTICO

El primer buque de carga comercial del mundo en ser impulsado parcialmente por una cometa gigante ha iniciado su viaje inaugural, en el que cruzará el Atlántico desde Alemania hasta Venezuela.

http://www.skysails.info/index.php?L=1


| Fuente: CORDIS
Esto se hace en el marco de un proyecto cofinanciado por el programa LIFE+ de la UE que pretende recortar el consumo de combustible del buque empleando un innovador sistema de propulsión eólica que cuenta con una gran cometa.

El «MS Beluga Skysails» es un carguero de 122 metros de eslora construido en Alemania. Funciona con diésel y está equipado con una cometa de 160 metros cuadrados que está controlada por ordenador y que vuela 183 metros por encima de su anclaje.

Según sus diseñadores, el uso de esta cometa remolcadora podría reducir los costes medios anuales de combustible de un buque entre un 10 y un 35%, según las condiciones del viento. Utilizando toda la potencia del viento en condiciones óptimas, calculan también que el consumo de combustible podría reducirse temporalmente en hasta un 50%.

El buque inició su viaje inaugural desde el puerto de Bremerhaven, en el norte de Alemania, hacia Guanta, en Venezuela, el 22 de enero de 2008.

«Durante los próximos meses, por fin, podremos demostrar que nuestra tecnología funciona en la práctica y que reduce considerablemente el consumo de combustible y las emisiones», declaró Stephan Wrage, de SkySails GmbH.

La cometa que lleva el buque es distinta de los sistemas de velas tradicionales. Se parece a un parapente y tiene forma de ala de avión para que pueda aprovechar las distintas direcciones del viento.

Los movimientos de la cometa son controlados por un ordenador, con el que se comunica mediante un cable alojado en el interior del cabo de remolque que la sujeta al buque. La cometa puede alcanzar velocidades hasta cuatro veces superiores a la del viento preponderante.

La empresa ya ha efectuado más de dos mil horas de pruebas con prototipos de cometas y este viaje inaugural se centrará en la capacidad de la cometa y de sus cables para soportar los elementos en alta mar.

SkySails calcula que el uso de su tecnología en todo el mundo podría reducir las emisiones de dióxido de carbono en más de 150 millones de toneladas (alrededor del 0,6% de las emisiones totales de CO2 relacionadas con la energía en todo el mundo).

«El transporte marítimo, que genera más de mil millones de toneladas de CO2 por año, es responsable de aproximadamente el 5% de las emisiones de CO2 en todo el mundo. Gracias a su amplia aplicabilidad en el sector del transporte marítimo, el sistema de SkySails puede realizar una contribución considerable para frenar el cambio climático. El uso sistemático y a escala mundial de la tecnología de SkySails permitiría ahorrar más de 150 millones de toneladas de CO2 al año», aseguró Stephan Wrage.

El cambio climático perjudicara más de lo previsto a la alimentación humana


(NC&T) Los autores sostienen que las predicciones de los cambios progresivos provocados por el aumento en las próximas décadas de la temperatura media del globo terráqueo en un valor estimado entre 1 y 5 grados centígrados, falla por no tener en cuenta los valores extremos estacionales de calor, sequía o lluvia, efectos multiplicadores para la propagación de enfermedades y malas hierbas, y otras perturbaciones ecológicas.

"Muchas personas asumen que nunca tendremos un problema con la producción de alimento a escala global. Pero hay un gran potencial para las sorpresas desagradables", alerta Francesco Tubiello, físico y experto agrícola en el Instituto Goddard de Estudios Espaciales, dependiente la NASA, que ha sido coautor de los tres estudios.

Para cubrir las crecientes necesidades de alimento asociadas al crecimiento de la población mundial, la producción actual de grano, de la que los humanos obtenemos dos tercios de nuestras proteínas, probablemente tendrá que duplicarse antes del 2100, y eso sin contar su uso en biocombustibles.

Los estudios en los últimos 10 años sugieren que los niveles crecientes de dióxido de carbono en el aire pueden acrecentar inicialmente la tasa de fotosíntesis de bastantes vegetales y, junto a nuevas técnicas de cultivo, posiblemente incrementar los rendimientos de algunos cultivos. Desde ahora y hasta mediados del siglo, las temperaturas en las latitudes septentrionales serán más altas de un modo que probablemente ampliará también las tierras disponibles para cultivar, y brindará temporadas de crecimiento más largas. Sin embargo, es probable que estas ganancias sean contrarrestadas por los declives de los rendimientos agrícolas en los trópicos, donde se prevé que incluso modestos aumentos de temperatura de 1 a 2 grados evaporarán las lluvias y llevarán a las cosechas principales más allá de sus umbrales de supervivencia.

La agricultura global, que ya se había vaticinado que sería gravemente afectada por el cambio climático en las próximas décadas, podría caer en un declive abrupto e imprevisto en algunas regiones

Las investigaciones realizadas hasta ahora apuntan a que los países en vías de desarrollo pueden perder 135 millones de hectáreas de tierras de cultivo de primera calidad en los próximos 50 años. Se estima que después de mediados de siglo, los aumentos continuos de temperatura, quizá de unos 5 grados Celsius o más para entonces, empiecen también a afectar adversamente las cosechas del norte, empujando al mundo entero hacia una situación de peligro.

Los autores de los estudios afirman que la mayor parte de los trabajos anteriores sobre el tema fueron demasiado simplificados. Como consecuencia, el peligro potencial de problemas más graves y rápidos permanece inexplorado. "Las proyecciones muestran una curva suave, pero una curva así nunca se ha producido en la historia humana", advierte Tubiello. "Las cosas pasan de repente, y entonces no se puede responder a ellas".

Por ejemplo, eventos meteorológicos extremos de todo tipo, incluyendo olas de calor o grandes tormentas súbitas, podrían fácilmente barrer los cultivos en amplias regiones, aunque sólo duren unos pocos días, si estos coinciden con la etapa crítica de la germinación o con la fase de floración. Esto ya está sucediendo a escalas más pequeñas. Durante una ola de calor en el verano del 2003, las temperaturas en Italia subieron 6 grados Celsius por encima de su media histórica, y el rendimiento de maíz en el fértil valle del Po sufrió una caída récord del 36 por ciento. Casi todos los pastos del mundo son irrigados por la lluvia; en África, las sequías de los años ochenta y noventa barrieron de un 20 a un 60 por ciento de los rebaños. Tales eventos a escalas más grandes podrían presentarse en el futuro cercano, con pocos síntomas previos o ninguno en absoluto, sugieren los autores.

Hay que investigar los efectos ocultos de las turbinas eólicas



(NC&T) El aumento en los precios del petróleo y la demanda creciente de energía de fuentes no contaminantes ha llevado a una acelerada producción global de enormes turbinas eólicas que convierten la potencia del aire que pasa por ellas en electricidad. La tecnología de fabricación de estos dispositivos ha mejorado de manera espectacular en los años recientes, haciendo la energía eólica más atractiva. Por ejemplo, Dinamarca puede producir aproximadamente un 20 por ciento de su energía eléctrica mediante las turbinas eólicas. El panorama es pues halagüeño. Pero unas preguntas importantes siguen sin poder ser respondidas con suficiente certeza: ¿Podrían los grandes parques eólicos, fustigando el aire con sus enormes aspas giratorias, alterar las condiciones meteorológicas locales? ¿Diferentes combinaciones de estas turbinas podrían llevar a una producción aún más eficiente? Los investigadores, de la Universidad Johns Hopkins y del Instituto Politécnico Rensselaer, confían en que su trabajo ayudará a encontrar las respuestas a estas preguntas.

Con diámetros de hasta 100 metros, esas turbinas eólicas son las máquinas rotatorias más grandes construidas en la historia. Hay muchas investigaciones realizadas sobre la aerodinámica de las aspas eólicas, pero pocas personas han analizado la manera en que estas máquinas interactúan con las condiciones turbulentas del viento que las rodea. Estudiando la corriente de aire alrededor de pequeños modelos de molinos de viento en el laboratorio, los expertos pueden desarrollar modelos informáticos que les dicen más sobre lo que está pasando en la masa de aire que rodea a los parques eólicos.

Para recoger los datos destinados a tales modelos, el equipo liderado por Charles Meneveau, especialista en turbulencia en la Universidad Johns Hopkins, lleva a cabo los experimentos en un túnel de viento. El túnel usa un gran ventilador para generar una corriente de aire que se mueve a unos 65 kilómetros por hora. Antes de que entre en el área de prueba, el aire atraviesa una "rejilla activa", una cortina de placas perforadas que giran al azar y crean turbulencia para que las corrientes de aire en el túnel se parezcan más a las condiciones del viento en la vida real. Las corrientes de aire entonces pasan a través de una serie de hélices pequeñas montadas encima de postes, que imitan a un conjunto de turbinas eólicas.
Los investigadores recogen información sobre la interacción de las corrientes de aire y de los modelos de turbinas usando un procedimiento de alta tecnología.

Los resultados de estos experimentos podrían conducir a un mejor conocimiento de las condiciones de los parques eólicos reales. ¿Qué pasa cuándo estas turbinas eólicas son colocadas demasiado juntas o demasiado separadas? ¿Qué pasa si son alineadas en fila o alternadas? Es importante comprender y cuantificar todos estos efectos, en vez de simplemente construir estas colosales estructuras, y ponerlas en funcionamiento, sin saber lo que va a pasar.

Los grupos densos de turbinas eólicas también podrían afectar a las temperaturas y los niveles de humedad de las inmediaciones, y acumulativamente, quizás, alterar las condiciones meteorológicas locales. Se necesitarán modelos informáticos muy exactos para desenredar la multitud de efectos involucrados. Esta nueva investigación proporcionará los datos de dinámica de fluidos que se necesitan para mejorar la exactitud de tales modelos informáticos.

Los ingredientes para los huracanes atlánticos



(NC&T) Después de las temporadas ciclónicas de 2004 y 2005, se despertó una gran preocupación sobre cómo serán las temporadas atlánticas en un mundo más caliente. Las evidencias indican que temperaturas oceánicas más altas acarrean que se agregue mucho combustible a estas devastadoras tormentas.

Los autores de este estudio advierten sobre el riesgo de examinar una única parte del rompecabezas. "La temperatura de la superficie del mar está un poco sobrevalorada", argumenta Jim Kossin, científico atmosférico del Instituto Cooperativo de Estudios Meteorológicos por Satélite de la Universidad de Wisconsin-Madison. "Forma parte de un patrón más grande".

Kossin y Dan Vimont, un profesor en el Departamento de Ciencias Atmosféricas y Oceánicas, notaron que una mayor temperatura de las aguas es sólo una pieza en un engranaje más grande.

Dependiendo de otras condiciones favorables para los huracanes, océanos más calientes pueden traer diferentes consecuencias en distintas partes del mundo. Concentrarse en cómo la atmósfera y el océano actúan juntos ayuda a los expertos en huracanes a ver la maquinaria en su conjunto y comprender mejor cuál es la situación.

La atmósfera reacciona a las condiciones del océano, y el océano reacciona a la situación atmosférica, creando un patrón de circulación específico conocido como el Modo Meridional Atlántico (AMM por sus siglas en inglés). El AMM unifica las conexiones entre los factores que influyen en los huracanes, tales como la temperatura del océano, características del viento y humedad en la atmósfera.

Encontrar que un patrón de circulación propio de una cuenca oceánica determina la actividad ciclónica ayuda a explicar las diferencias significativas en las tendencias ciclónicas a largo plazo entre las distintas cuencas oceánicas del mundo.

En un estudio publicado en febrero del 2007, Kossin y sus colaboradores crearon un registro más sistemático de huracanes que permitió mejoras significativas en la utilización de estos datos. Un análisis de estos datos recalibrados mostró que los huracanes se han vuelto más potentes y más frecuentes en el Océano Atlántico durante las últimas dos décadas. Esta tendencia creciente, sin embargo, no es fácil encontrarla en los otros océanos del mundo.

Kossin y Vimont quisieron determinar por qué las tendencias a largo plazo en el Atlántico parecían diferentes de las tendencias en las otras cuencas oceánicas, particularmente en la del Pacífico, donde se produce la mayor parte de la actividad ciclónica del mundo. "El AMM nos ayuda a entender por qué los huracanes en el Atlántico reaccionan de forma diferente ante los cambios climáticos que los del Pacífico", explica Vimont.

Según él, las otras cuencas oceánicas tienen sus propios modos de variabilidad. Entender cómo varían juntos los factores proporciona un nuevo esquema de referencia para evaluar los cambios climáticos y los huracanes.

Observar un conjunto más amplio de condiciones variables proporciona un conocimiento más coherente de cómo el cambio climático afecta a la actividad ciclónica. En el Atlántico, aguas más calientes indican que otras condiciones también son ideales para el desarrollo de huracanes.

Sin embargo, en el Pacífico, un entorno que promueva huracanes va asociado a temperaturas oceánicas más frías en el área donde las tormentas se manifiestan. La relación incoherente con las temperaturas de la superficie marítima lleva a Vimont y Kossin a concluir que la conexión entre la actividad ciclónica y la variabilidad climática depende de más factores que sólo los cambios en las temperaturas oceánicas.

Debido a que las temperaturas más altas en la superficie del Atlántico actúan en conjunción con el AMM, Vimont y Kossin sugieren que los huracanes atlánticos serán más sensibles a los cambios climáticos que las tormentas en otras cuencas

Llega a Españala exposición 'Bodies...the exhibition' que muestra el interior del cuerpo humano con restos reales


(EUROPA PRESS)

http://www.bodiestheexhibition.com/intro.html


La sorprendente exposición 'Bodies...the exhibition', que utiliza restos de humanos reales para mostrar el interior del cuerpo, llegará a Madrid el próximo sábado 2 de febrero a la plaza de Colón, en los antiguos cines Carlos III.

Tras haber recorrido ciudades como Nueva York, Londres o Sao Paulo y haber sido vista por más de tres millones de personas, esta muestra científica y educativa, que desvela todos los secretos del cuerpo humano, llega ahora a Madrid, donde permanecerá hasta el mes de abril.

La muestra pretende responder a preguntas como "¿Sabías que un estornudo puede superar la velocidad de 160 km/hora o que tu actividad cerebral produce suficiente energía eléctrica para alumbrar una bombilla de 10 vatios?", y es que "el cuerpo humano es muy complejo y la mayoría de nosotros ignoramos realmente lo que se esconde bajo la piel".

Así, explica cómo funciona el organismo, lo que necesita para sobrevivir, lo que lo destruye y lo alimenta, con el objetivo de que el público se sienta motivado para cuidar mejor su salud.

¿Estamos los humanos evolucionando más rapido ahora?



http://whos.amung.us/maps/a6haz35u/neosat/star-orange

¿Estamos los humanos evolucionando más rapido ahora?

(NC&T) Los humanos estamos evolucionando deprisa y el ritmo de cambios se ha acelerado mucho en los últimos 40.000 años, y sobre todo desde el fin de la Edad del Hielo, hace aproximadamente 10.000 años, según el jefe del equipo de investigación, Henry Harpending, profesor de antropología en la Universidad de Utah.

Hay implicaciones sin duda llamativas en las conclusiones del estudio:

Nosotros no somos iguales ni siquiera a las personas que poblaron nuestra misma región hace mil o dos mil años. Esto, por ejemplo, puede explicar, según Harpending, parte de la diferencia entre los invasores vikingos y sus pacíficos descendientes suecos. "El dogma ha sido que éstas son fluctuaciones culturales, pero casi cualquier rasgo temperamental que se estudia está bajo una fuerte influencia genética".

"Las razas humanas están evolucionando y divergiendo unas de otras", afirma Harpending. "Los genes están evolucionando rápido en Europa, Asia y África, pero casi todas estas evoluciones son exclusivas de su continente de origen. Nos estamos haciendo menos iguales, no uniéndonos en una sola humanidad mixta". Harpending dice que eso está sucediendo porque los humanos prehistóricos se dispersaron hace 40.000 años desde África hacia otras regiones, y "desde entonces no ha habido mucho flujo de genes entre las regiones".

"Nuestro estudio niega la suposición ampliamente aceptada de que los humanos modernos que aparecieron hace 40.000 años no han cambiado posteriormente y que todos nosotros somos bastante semejantes. Hemos mostrado que los humanos están cambiando relativamente rápido, en una escala de siglos a milenios, y que estos cambios son diferentes en los distintos grupos continentales".

Harpending advierte, sin embargo, que las diferencias genéticas entre las diferentes poblaciones humanas no pueden utilizarse para justificar en modo alguno la discriminación racial.

El aumento en la población humana de millones a miles de millones en los últimos 10.000 años aceleró el ritmo de la evolución por la propagación de nuestros antepasados hacia numerosos entornos nuevos a los que necesitaban adaptarse. Y, por supuesto, con una población más grande también se produjeron más mutaciones.

Los patrones de mutación vistos en los datos del genoma concuerdan con la hipótesis de que la evolución es más rápida en las poblaciones más grandes.

Con el tiempo, los cromosomas se rompen y recombinan para crear nuevas versiones o variantes del cromosoma. Si aparece una mutación favorable, entonces el número de copias de ese cromosoma aumentará rápidamente en la población porque es más probable que las personas con esa mutación sobrevivan y se reproduzcan. Y si aumenta con rapidez, se hace común en la población en un corto tiempo.

Si la velocidad con que evolucionan los nuevos genes en los africanos se extrapolara a 6 millones de años atrás, cuando los humanos y los chimpancés divergieron, la diferencia genética entre los chimpancés y los humanos modernos sería 160 veces mayor de lo que realmente es. Por tanto, la velocidad de la evolución de los africanos se debe a una aceleración reciente en su evolución.

Harpending dirigió el estudio con Gregory M. Cochran (de la Universidad de Utah), John Hawks (ahora en la Universidad de Wisconsin-Madison), Eric Wang (de la empresa Affymetrix, Inc. en Santa Clara, California) y Robert Moyzis (de la Universidad de California, en Irvine).

Monday, January 28, 2008

Descubierto un cementerio con 475 cuerpos momificados de guerreros incas en Lima


Súbitamente, el capataz que dirigía las obras de ampliación en la Avenida Javier Prado, una de las principales vías de Lima, ordenó detener las máquinas. Al escarbar un promontorio, la pala mecánica había extraído varios cráneos y otros restos de osamenta humana.

Fuente: AGENCIAS
Guillermo Cock se dirigió a toda velocidad al lugar del hallazgo y al examinarlo se sorprendió tanto como los asustados miembros de la cuadrilla. El arqueólogo no imaginaba que el cementerio inca de Puruchuco, que había investigado entre los años 1999 y 2001, pudiera extenderse hasta la mismísima zona residencial de la ciudad.
Las excavaciones de rescate, que comenzaron al día siguiente, dieron como resultado el hallazgo de 475 momias que se suman a las 1.836 que habían aparecido en las anteriores campañas. Pero a diferencia de aquellas, las más recientes estaban sepultadas casi a ras del suelo y en completo desorden.
«En esta ocasión los sepultureros hicieron el trabajo deprisa bajo la impresión de una catástrofe», relata Cock.
Había otras diferencias que capturaron la atención del investigador de la Universidad Católica de Lima y de su socia, Elena Goycochea. Las momias no estaban envueltas en fardos, como era la costumbre entre los años 1480 y 1535, durante el denominado horizonte tardío de la era incaica, sino en paños simples que los deudos ataron como si se tratase de bártulos.
Para mayor asombro, las osamentas presentaban severas heridas, que no podían haber sido infligidas por armas rudimentarias como las que poseían los incas. Indudablemente, esos antiguos peruanos habían muerto a manos de los conquistadores españoles. Las pruebas que se hicieron en el laboratorio determinaron que aquellos varones, cuyas edades oscilaban entre los 18 y los 22 años, fallecieron en 1536, el mismo año en que Manco Inca Yupanqui se rebeló contra Francisco Pizarro estableciendo un cerco en torno a las colonias hispanas de Lima y de Cuzco.
Cuerpos envueltos en fardos
Los cuerpos de los guerreros rebeldes, momificados por acción de la aridez del terreno y del clima, representan un testimonio elocuente de la feroz batalla que culminó con la derrota de los incas.
Las anteriores campañas revelaron la existencia de una práctica funeraria que no tiene parangón en ninguna de las civilizaciones antiguas. Los habitantes del litoral peruano, donde se encuentra el cementerio de Puruchuco, depositaban a sus muertos en grandes envoltorios rellenos de algodón, sujetos con una malla de esparto.
De los miles de fardos rescatados durante las primeras excavaciones, 52 correspondían a miembros de la nobleza sepultados de acuerdo con su rango: en posición fetal, a más de siete metros de profundidad, junto con un rico ajuar mortuorio (metido en la misma cápsula) que incluía tocados de plumas exóticas y conchas de 'Spondylus', cerámica ornamentada, etcétera.
El cementerio de Puruchuco es el más grande que se ha descubierto de las antiguas culturas de América. Se calcula que unos 10.000 cuerpos permanecen bajo tierra.

Los fardos señoriales estaban orientados hacia el noreste, en dirección al sol naciente; poseían una «falsa cabeza» hecha de algodón y también destacan por contener, además de la momia adulta, las de uno o más niños envueltos en sus propios fardeles.
Probablemente esas extrañas mortajas colectivas responden a la creencia de que el Señor era el guía de los pequeños en su tránsito a la eternidad. Guillermo Cock y su equipo atribuyen el desproporcionado número de niños en Puruchuco, a la elevadísima tasa de mortalidad infantil.
«En la zona costera, entre el 45% y el 48% de los habitantes no llegaba a la adolescencia. La hipótesis de que hubieran muerto de desnutrición no se sostenía puesto que en la época en que llegaron los españoles, la agricultura incaica producía excedentes alimentarios. Las pruebas del laboratorio resolvieron el enigma: esos chicos sufrían de parasitósis intestinal», dice Cock.
El sitio de Puruchuco marca un hito en la investigación de las antiguas culturas de América. No se ha descubierto un cementerio que se le iguale en el número de individuos inhumados dentro de sus límites. Cabe señalar que, según los cálculos de los investigadores, unos 10.000 cuerpos permanecen bajo tierra.
«Si los muertos eran traídos de otras regiones es porque Puruchuco debió ser un importante centro religioso. Pero no hemos encontrado nada que confirme esa hipótesis y es posible que nunca lo encontremos», dice Cock, apuntando con el dedo hacia una población de chabolas, de más de 12.000 familias, asentada en el área que aún no ha sido explorada. «La cruda realidad social del Perú se interpone a nuestro deseo de desentrañar el último secreto de Puchunco», concluye Cock.

Un cráneo agujereado
Uno de los hallazgos que más sorprendió a este arqueólogo fue el cráneo perforado que le mostró uno de sus ayudantes, fue que las excavaciones que dirigía habían tocado su fin. «Como el agujero era de bala, supuse que se trataba de un homicidio reciente, o de una ejecución perpetrada en la década de los 90 por los terroristas de Sendero Luminoso. Como fuera, había que dar aviso a la Policía, y con los agentes husmeando en el cementerio, no se podría trabajar», relata el investigador.
Afortunadamente, otro arqueólogo encontró el resto del esqueleto, cubierto con los retazos de una vestimenta incaica. La víctima era un guerrero de las huestes de Manco Inca y el autor del disparo, un soldado de las tropas de Francisco Pizarro. El hallazgo llenó las portadas de los periódicos. Era la primera evidencia física que se obtenía de un amerindio alcanzado por la bala de un arcabuz español, durante la conquista del continente. En una conferencia dictada en la sede de la revista 'National Goegraphic', en Washington, Cock reconstruyó el violento episodio.
«Las pruebas balísticas indican que el rebelde, un joven de unos 18 años, de complexión media, recibió el impacto mientras caía al suelo, derribado por un golpe propinado con instrumento contundente (¿un mazo?) que le destruyó la parte inferior de la mandíbula. No sabemos si la bala que lo remató era una bala perdida o si el arcabucero tenía una excelente puntería», indicó el arqueólogo.
Todavía más cruel fue el final de un individuo a quien los investigadores bautizaron 'Mochito' (se les llama mochos en Perú, a las personas que han perdido sus extremidades). Los cascos de un caballo le habían aplastado el esternón; tenía amputada una de las extremidades y un dedo limpiamente seccionado. El cráneo presentaba tres orificio rectangulares, hechos con una pica.... «Los incas sucumbieron ante la superioridad tecnológica del arsenal hispano», concluye Guillermo Cock.

Rusia lanza el satélite Express-AM33


Rusia lanzó el lunes un cohete transportador con un satélite de telecomunicaciones incorporado, informaron los medios locales.

Fuente: AGENCIA XINHUA
El cohete, con el satélite Express-AM33, despegó del centro espacial de Baikonur en Asia Central, a las 03:18 hora de Moscú ( 23:18 GMT del domingo), informaron los responsables del centro de control.
El satélite, con una vida de 12 años, está diseñado pra reemplazar al express-AM11, cerrado en 2006 a causa de un accidente.
Cuatro cohetes Proton-M fueron lanzados de Baikonur en 2007, uno de ellos sin éxito.

Nace una serpiente con dos cabezas



El nacimiento de una serpiente yarará con dos cabezas causó sorpresa en un instituto de animales del norte argentino, donde aseguran no haber visto nada parecido, pese a ser una zona donde abundan estas especies.

Fuente: AGENCIAS

La serpiente nació en cautiverio en el Instituto de Animales Venenosos Jorge Washington Abalos, dependiente del Ministerio de Salud de la provincia argentina de Santiago del Estero, informaron hoy medios locales.
Se trata de una serpiente con un solo cuerpo, dos cuellos cortos y dos cabezas bien diferenciadas, aunque solo una de ellas tiene el característico movimiento de lengua, explicaron fuentes del instituto, encargado de elaborar sueros para picaduras de esta clase de animales.
"Es algo sorprendente y extraño. En todos estos años hemos tenido casos de malformaciones de animales e insectos, pero nunca me tocó ver una serpiente yarará con dos cabezas, pese a ser un ejemplar que abunda en el monte santiagueño", afirmó la encargada del instituto, Miriam Vucharchuc, al diario La Nación.
Incluso, los profesionales de la entidad reconocieron que es incierto cuánto puede vivir la serpiente.

Friday, January 25, 2008

La vida artificial, cada vez más cerca


PRESENTADO EL PRIMER GENOMA SINTéTICO


Investigadores estadounidenses del Instituto Venter han creado el primer genoma sintético de una bacteria, etapa considerada crucial para la creación de un organismo vivo completamente artificial, según un estudio publicado en la revista científica Science.

Fuente: AFP

Se trata de la mayor estructura de ADN jamás fabricada por el hombre, subrayaron los autores de la investigación. "Hemos mostrado que es posible crear artificialmente grandes genomas y ajustar su tamaño, lo que abre el camino a potenciales aplicaciones importantes como la producción de biocombustibles y el tratamiento biológico de los desechos tóxicos", explicó el doctor Hamilton Smith, del Instituto Venter y coautor del trabajo.
Esta investigación "representa la segunda de tres etapas hacia la creación de un organismo vivo enteramente artificial", precisó Dan Gibson, principal autor del estudio, en el cual también participó Craig Venter, fundador del Instituto y controvertido pionero de la biotecnología.
Para la etapa final, sobre la cual ya trabajan los investigadores del Instituto Venter, intentarán crear una célula artificial de bacteria basada enteramente en el genoma sintético de la bacteria Mycoplasma genitalium que acaban de fabricar.

Cálculos más precisos sobre la explosión de Tunguska en 1908


(NC&T) "El asteroide que causó un daño tan extenso era mucho más pequeño que lo estimado", afirma el investigador principal del estudio, Mark Boslough, sobre el impacto que se desató el 30 de junio de 1908. "Que un objeto tan minúsculo pueda provocar este tipo de destrucción sugiere que los asteroides pequeños deben ser tomados en consideración. Su diminuto tamaño indica que tales colisiones no son tan improbables como creíamos".

Debido a que estadísticamente los asteroides más pequeños se acercan a la Tierra con más frecuencia que los grandes, convendrá dedicar a la detección de estos discretos objetos mayores esfuerzos que los que se venían dedicando hasta ahora.

La nueva simulación, que concuerda con más exactitud que los modelos anteriores con los efectos bien conocidos que esa catástrofe provocó en su entorno, muestra que el centro de masa de un asteroide que explota cerca de la superficie de la Tierra se transporta hacia abajo a velocidades mayores que la del sonido. Toma la forma de un chorro de gas de alta temperatura que se ensancha con violencia, y al que se denomina bola de fuego.

Esto produce ondas expansivas y pulsos de radiación térmica en la superficie, más fuertes que lo predicho para una explosión limitada a la altura en que comenzó.

La nueva interpretación también encaja con la amplificación que experimentaron los vientos sobre elevaciones del terreno desde las cuales los árboles tendieron a ser empujados hacia abajo. Por otra parte, el bosque, en el momento de la explosión, según declaraciones de guardabosques, no gozaba de buena salud. Así, las estimaciones científicas anteriores exageraron en algunos aspectos la devastación causada por el asteroide, dado que no se habían tomado en cuenta factores topográficos y ecológicos que contribuyeron al resultado final.

Aunque puede parecer tranquilizadora esa conclusión de que el astro produjo menos devastación que lo previamente estimado, no es ningún alivio en absoluto, ya que fue causada por un asteroide mucho más pequeño de lo que se creía. Entre otras razones, resulta preocupante porque hay muchos más asteroides pequeños que grandes deambulando por el vecindario de la Tierra.

Boslough y sus colegas se hicieron famosos hace más de una década prediciendo con precisión que la bola de fuego causada por el violento encuentro del cometa Shoemaker-Levy 9 con Júpiter sería observable desde la Tierra.

Las simulaciones demuestran que la materia de un asteroide que se precipita hacia la superficie de la Tierra es comprimida por la creciente resistencia de la atmósfera terrestre. A medida que penetra en la atmósfera, la pared atmosférica es cada vez más resistente, lo que puede hacer que explote en el aire de manera dantesca, escupiendo un flujo descendente de gas caliente que golpea la superficie.

Debido a la energía adicional transportada hacia la superficie por la bola de fuego, la explosión que los científicos habían pensado que estuvo entre 10 y 20 megatones, probablemente fue de "sólo" entre tres y cinco megatones. El tamaño físico que conserva el asteroide durante su feroz fricción contra la atmósfera depende de varios factores, entre ellos su velocidad, si es poroso o no, y si es rico en hielo o bien carece de agua.

Cualquier estrategia para defender a la Tierra del impacto de cuerpos peligrosos, como por ejemplo desviarlos de su rumbo de colisión, debe tener en cuenta esta información revisada sobre el mecanismo de la explosión de Tunguska.

La muralla africana impulsó el surgimiento del ser humano


(NC&T) En muchos aspectos, los movimientos tectónicos (movimientos de la corteza terrestre) fueron los primeros responsables de que la humanidad evolucionara, según explican Royhan y Nahid Gani, cónyuges que forman este equipo de investigación, quienes argumentan que el proceso de elevación acelerada de montañas y tierras altas desde Etiopía hasta Sudáfrica, frenó la influencia de la humedad oceánica, convirtiendo las exuberantes selvas tropicales de entonces en un mosaico más árido de bosques y praderas de sabana, que, gradualmente, contribuyó a que nuestros ancestros descendieran de los árboles y comenzaran a caminar sobre dos piernas, una forma energéticamente muy eficiente de desplazarse para inspeccionar grandes áreas en busca de alimentos en un entorno más árido que el anterior.

Los investigadores describen esta extensión de casi seis mil kilómetros de tierras altas y montañas como "la muralla africana".

Debido a los movimientos tectónicos en el este de África, el paisaje cambió drásticamente. Ese nuevo paisaje controló el clima tanto a escala local como regional. Dicho cambio climático impulsó la evolución de los ancestros humanos con respecto a los primates.

Los humanos (Homo) y sus ancestros (incluyendo a los Ardipithecus, Paranthropus y Australopithecus) se separaron de los monos en el árbol evolutivo hace entre 7 y 4 millones de años.Aunque la muralla africana comenzó a formarse hace unos 30 millones de años, estudios recientes demuestran que la mayoría de los levantamientos se produjeron hace entre 7 y 2 millones de años, justo cuando los homínidos se bifurcaban de los primates africanos, desarrollaban la bipedación y pasaban a tener un cerebro mayor y más evolucionado.

Según las conclusiones del estudio, el cambio de las selvas a un mosaico de bosques y sabanas no tuvo lugar al mismo tiempo en todo el este de África, y, a su vez, el este africano fue la última región del mundo donde se produjeron estos cambios.

Thursday, January 24, 2008

Audio

Ver noticia en:

http://science.nasa.gov/headlines/y2008/images/glast/audio/story.m3u

A Violent History of Time








January 24, 2008: From mother Earth, the night sky can look peaceful and unchanging, but the universe as seen in gamma-rays is a place of sudden and chaotic violence. Using gamma-ray telescopes, astronomers witness short but tremendously intense explosions called gamma-ray bursts, and there is nothing more powerful.
No one is sure what causes gamma-ray bursts. Favored possibilities include the collision of two neutron stars or a sort of super-supernova that occurs when extremely massive stars explode. One thing is certain: gamma-ray bursts happen in galaxies far, far away -- so far away that the distances are called "cosmological," beyond ordinary comprehension.
Right: Artist's concept: A gamma-ray burst destroys a star. Credit: NASA/SkyWorks Digital
Think about this: When you look up at the night sky, you are looking at the ultimate history book – one that goes back to the very beginning of what we call time. And each star is a chapter in the book. You are not really seeing the stars as they are now. You are looking at stars as they used to be when their light left them long ago. And the deeper we peer into space, the farther back in time we are looking. In fact, light from the galaxies farthest away is billions of years old.


"Gamma-ray bursts are so bright we can see them from billions of light years away, which means they occurred billions of years ago, and we see them as they looked then," says Charles Meegan of NASA's Marshall Space Flight Center. "They can help us look back in time and teach us something about the conditions in the early universe. In gamma-ray bursts, we may be seeing the first generation of stars, from the earliest galaxies created after the Big Bang."
Not only do gamma-ray bursts help scientists learn about our universe's history; they also help explain its physics. But the tricky part in studying a gamma-ray burst is catching it before it disappears. Each burst happens and fades so fast that it's hard to detect them all. It's like trying to capture every single firefly's flash on a summer night with an ordinary camera.
NASA's Gamma-Ray Large Area Space Telescope, GLAST for short, will soon help in the chase. More on that in a minute, but first, let us set the stage with a little history.
Scientists have been hot on the gamma-ray trail for years, but the bursts were actually discovered by accident. During the Cold War in the 1960s, US satellites keeping an eye out for Soviet nuclear testing in violation of the Limited Test Ban Treaty detected intense bursts of gamma radiation. But the bursts weren't coming from the Soviet Union. Scientists realized that the bursts were coming from space!
Left: Gamma-ray bursts light up the sky like cosmic flashbulbs. The trace on the right is called the "light curve" of the burst.
Quickly, gamma-rays bursts became one of the most compelling mysteries of astronomy, and NASA decided to build a Great Observatory to map the gamma-ray sky. In the 1990s, the Compton Gamma-ray Observatory discovered more than 400 new gamma-ray sources and recorded 2704 gamma-ray bursts, detailing the gamma-ray universe early satellites had merely glimpsed. Most importantly, Compton uncovered evidence that gamma-ray bursts issued not from the Milky Way, but from staggeringly distant galaxies.
To be seen at such distances, the explosions had to be almost impossibly violent, astronomers realized. In a way, this was no surprise. Gamma rays are by their very nature a herald of great energy and violence. Consider the following: gamma rays are a super-energetic form of light. Ordinary visible photons, the kind we see with the human eye, have energies of about 2 to 3 electron-volts. Gamma-ray photons have energies greater than 10 giga-electron-volts (GeV), billions of times that of ordinary light. Ground-based observatories have detected gamma-rays of even higher energy – thousands of GeV.
In May 2008, NASA will launch GLAST to welcome these high-energy messengers. GLAST's main instrument, the Large Area Telescope (LAT), will make pioneering observations of gamma-ray bursts at higher energies than ever before from space. It is expected to accurately locate 50 or so bursts per year. Meanwhile, another instrument onboard GLAST, the GLAST Burst Monitor (GBM), will monitor gamma-ray bursts at lower energies.
Right: Bristling with detectors, GLAST awaits launch in a General Dynamics clean room. Click to view the entire observatory.
By working together, these two instruments will capture the whole energy range of these cosmic fireflies – from 10 thousand eV to 100 giga-electron-volts.
"Capturing the events in more than one wavelength will help scientists understand more about them, kind of like seeing in color instead of black and white," says Meegan. "We can't reproduce in any laboratory the extreme physical conditions that occur in gamma-ray bursts, so we don't understand how they work. By studying them with these instruments, we may learn some new physics about matter."
"I think it is likely that LAT and GBM will see something new and unpredicted from gamma-ray bursts. They will likely answer some old questions and raise new ones."
That's what science always seems to do. Stand by for launch in May 2008!

Mystery Space Machines

Pensamiento de hoy

febrero, 2008
Aprender sin pensar es tiempo perdido, pensar sin aprender es peligroso.
Confucio, filósofo chino.


"No hay viento favorable para el que no sabe a dónde va" (Séneca)

Camuflaje OVNI

Copyright

En nuestro mundo, una de las facultades que más nos asombra del mundo animal es la llamada mimetismo. Esta es la capacidad de los organismos vivos para pasar inadvertidos para los depredadores. Las variantes son múltiples, desde cambiar el color del pelaje, confundiéndose con su medio, hasta el de adquirir las formas de su entorno, incluso cuando nosotros mismos observamos el comportamiento de animales de nuestro interés, utilizamos el recurso del camuflaje. En la guerra la invisibilidad es una premisa, es por eso que la nación que logre duplicar el camuflaje OVNI obtendrá todas las ventajas sobre su enemigo. Actualmente existen naves invisibles, por lo menos para el radar, como el llamado Stealth Fighter, que por su diseño y pintura especial pasa inadvertido para los radares.

Einstein, en una de sus teorías afirmaba que mediante procesos magnéticos haciendo vibrar un objeto, esté podría desplazar el espectro electromagnético visible que despiden los objetos haciéndolos completamente indistinguibles para el ojo humano. Teoría que se probaría en el tristemente célebre experimento Filadelfia en 1947, con repercusiones bastante lamentables.

Los rayos infrarrojos y ultravioleta están por encima y por debajo, respectivamente, del espectro visible para el ojo humano. Para que una frecuencia infrarroja pueda ser perceptible son necesarios elementos ópticos y tecnológicos de los que carece el ojo humano, sin embargo, un ejemplo claro para poder realizarlo en nuestro hogar, basta colocar un telemando frente a una cámara de video y observarlo en el monitor de televisión.

Esto explicaría cómo aparece y cómo queda registrado en un video un OVNI, cuando al realizar la grabación éste no se observa y ni siquiera es el centro de atención. No obstante, este fenómeno también se produce en negativos fotográficos aun cuando este proceso (óptico químico) es diferente al video. Dando una idea de que si nuestras percepciones físicas no pueden detectar estos avistamientos, sí se cuenta con elementos para poder observarlos.

Otro tipo de camuflaje OVNI (al menos físico y visible), sería el de adoptar las formas del entorno atmosférico, en este caso nubes. Se han registrado avistamientos donde los observadores de estos fenómenos, ven claramente cómo las nubes tienen movimientos caprichosos en el cielo. Estos movimientos por cierto muy semejantes a los observados a través de la historia, donde incluso algunos casos se observan bajar entidades de las mismas.

Por otra parte, la misma maniobrabilidad de algunos OVNI´s hacen que pasen desapercibidos para algunos instrumentos de detección, esto como es de suponerse, sólo es necesario hallarse fuera del campo que cubre un radar, colocándose por encima o por debajo para pasar inadvertido. En medio de estos parámetros explicativos queda otra interrogativa, ¿se pueden ver o fotografiar entidades que se desarrollan en un plano de tres dimensiones? No, no se puede, ya que no obedecen las leyes físicas y ópticas del mismo comportamiento que conocemos, haciendo imposible dejar constancia en una placa o en un video, al menos con la óptica terrestre tal y como la conocemos.

Como se podrá deducir entonces, el hecho de que observemos OVNI´s en el cielo, sólo puede tratarse de un acto consciente de ser observados y enterarnos que allá arriba está sucediendo algo.