Skyline

Skyline
the movie

tus pupilas de gato

Virgin Galactic

House Music Ivan Robles

Friday, May 30, 2008

Una pirámide hecha de conchas de mar, única en el mundo, intriga a los arqueólogos



Un experto señaló que el sur de Sinaloa fue habitado por diversos grupos entre los años 750 y 1200 que se asentaron principalmente a la orilla de los ríos y los esteros. En la foto una representación de los ancestros mexicanos con danzantes y concheros.

EFE


México,30 may (EFE).- Una pirámide de 20,7 metros de altura hecha con conchas de moluscos en las marismas de la costa oeste de México, única en el mundo y descubierta hace varios años, es analizada por expertos que desconocen quiénes fueron sus constructores y la fecha en que fue erigida.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó hoy en un comunicado que esta pirámide denominada El Calón -al parecer de la cultura aztatlán- se encuentra a unos 12 kilómetros de la ciudad de Escuinapa, cubierta de maleza y árboles en los terrenos pantanosos de la costa central del estado de Sinaloa.

La obra cubre una superficie de 80 por 80 metros y tiene más de 20 metros de altura.

'Se trata de un edificio único en el mundo pues es una auténtica pirámide de 20,7 metros de altura, construida con conchas de molusco, en particular de pata de mula y en menor medida, ostión, muchas de las cuales están todavía cerradas', dijo el arqueólogo Alfonso Grave del INAH.

El especialista señaló -según el comunicado del instituto- que el material que se utilizó en su construcción fue extraído ex profeso y no son desechos de la alimentación.

Agregó que para la construcción se utilizaron casi 300 millones de moluscos de concha y la forma fue planeada desde un principio con fines sagrados, 'es decir, funcionó como templo', y al parecer fue construida entre el año 750 y 1200 de nuestra era.

Grave explicó que El Calón fue construido con este material debido a que en la zona no existen piedras sino a distancias lejanas, además de que en la zona se localizan más de 2.000 montículos construidos con este material.

El especialista del INAH destacó que el arqueólogo Stuart D. Scott fue el primero en señalar que esta pirámide fue un adoratorio prehispánico debido a que tiene una orientación similar a la de todos los templos mesoamericanos.

Grave señaló que una de sus dificultades ha sido precisar su antigüedad debido a que en su interior se han encontrado materiales como obsidiana, piedras pulidas, machacadores y pulidores y dos figurillas antropomorfas.

'Estos materiales ubicados en dos temporadas de excavación, en 2001 y 2005, respectivamente, sitúan el uso de El Calón como centro ceremonial después del 750 d.C y quizá hasta el 1000 d.C., y estaría relacionado con el auge del desarrollo político del sur de Sinaloa, a lo que se denomina como horizonte aztatlán', indicó el arqueólogo.

Agregó que esta construcción formaba parte de los mecanismos de control religioso y templo para ceremonias relacionadas con una buena pesca, más que con ceremonias para la fertilidad agrícola.

Una de las mayores dificultades ha sido precisar la edad de la pirámide, pues los materiales de construcción tienen antigüedad mayor.

Las dificultades aumentan debido a que no existe en la zona restos de asentamientos humanos antiguos, debido a que es una zona pantanosa.

El arqueólogo expresó su confianza en que se pueda conocer un dato más preciso una vez que se apliquen los procesos de determinar la fecha a los objetos encontrados como la obsidiana y la piedra pulida.

El experto señaló que esta región fue habitada por diversos grupos entre los años 750 y 1200 que se asentaron principalmente a la orilla de los ríos y los esteros.

Científicos de EEUU concluyen que el agua de Marte era demasiado salada para albergar vida

Imagen del grupo de rocas 'El Capitán', en Meridiani planum. (Foto: Science)


El planeta rojo pudo no haberse parecido nunca a la Tierra
Sus océanos de agua líquida eran hostiles para la biología


MADRID.- En medio de una orgía de noticias marcianas, con la 'Phoenix' recién aterrizada y a punto de comenzar sus indagaciones, la revista 'Science' ha publicado un pequeño varapalo contra la posibilidad de que haya vida en el planeta rojo.
Los científicos han comprobado que los mares que hubo en varios de los lugares mejor conocidos de Marte eran demasiado salados para albergar organismos. Al menos, claro está, que éstos fuesen muy distintos a los que conocemos en la Tierra.
Las últimas misiones a Marte han identificado minerales y rocas que sólo pudieron formarse en presencia de abundante agua, lo que demuestra que el planeta fue durante algunos periodos lo suficientemente cálido y húmedo como para albergar vida.
El problema es que la salinidad del agua, según indica el último estudio, era mucho mayor a la que se da en la Tierra de forma natural.
En nuestro planeta hay microorganismos, llamados extremófilos, que logran sobrevivir en condiciones hostiles, pero antes tuvieron que evolucionar a partir de otras formas de vida que brotaron en un entorno más adecuado.
Por lo tanto, y si hemos de guiarnos por lo que conocemos de la Tierra, puede que Marte nunca ofreciera tales condiciones. En palabras de los autores del estudio, quizás Marte nunca se pareció a la Tierra.
El mismo efecto que sirvió a nuestros antepasados para conservar los alimentos en sal, evitando así que los infectaran las bacterias, habría impedido que surgieran microbios en el pasado supestamente habitable del planeta rojo.
"Con la salinidad creciente, la actividad biológica decrece en gran medida", señalan en su artículo el biólogo Nicholas Tosca, de la Universidad de Harvard, y su equipo, que han utilizado datos de los instrumentos del robot explorador 'Opportunity' y la sonda estadounidense 'Mars Reconnaissance Orbiter'.

Un Extraño Pez Especializado en Colarse Por Rendijas




Un pez que al parecer prefiere deslizarse por hendiduras en lugar de nadar, y que puede ser capaz de ver en la manera en que vemos los humanos, puede representar una familia de peces completamente desconocida para la ciencia.

El animal, avistado en las aguas indonesias de la Isla de Ambon, tiene un cuerpo suave y suficientemente flexible como para resbalar y colarse entre las estrechas hendiduras en los arrecifes coralinos. Esta capacidad probablemente sea parte de la razón por la que había pasado desapercibido, hasta ahora.

El matrimonio formado por Buck y Fitrie Randolph, con su guía de buceo Toby Fadirsyair, encontraron y fotografiaron un espécimen de este pez el 28 de enero en el puerto de Ambon. Desde entonces se ha avistado a un segundo adulto y a dos más pequeños, obviamente jóvenes, el 26 de marzo, frente a la costa de Ambon.

Los Randolph son copropietarios de Maluku Divers, un negocio de buceo radicado en tierra firme. Toby Fadirsyair, quien trabaja en la empresa, dijo haber visto algo similar hace unos 10 ó 15 años, pero que la coloración era diferente.

Se consultaron los libros de referencia, pero no se encontró nada similar al pez fotografiado en enero. La búsqueda de expertos internacionales en peces los condujo finalmente al profesor Ted Pietsch, de la Universidad de Washington, quien ha publicado varios libros y 150 artículos académicos.

Los especímenes recientemente encontrados basan su estrategia de acecho y captura de presas en ocultarse dentro de las hendiduras de los arrecifes de coral.

"Varias veces he visto estos peces esforzándose por pasar a través de una apertura que parece mucho más pequeña que el pez, tardando a veces hasta un minuto en pasar del todo a través de ella", relata David Hall, un fotógrafo submarino de historia natural quien tuvo la oportunidad de bucear con Maluku Divers y tomar nuevas fotografías de este hallazgo. "Deben tener una piel muy resistente para librarse de cortes u otros daños; no se observan evidencias de heridas superficiales o cicatrices en mis fotografías".

Con un rostro inusualmente aplanado, los ojos del pez parecen estar dirigidos directamente hacia el frente, algo que Pietsch afirma no haber observado nunca antes en sus cuarenta años como ictiólogo. La mayoría de los peces tienen los ojos en los lados opuestos de la cabeza, de manera que cada ojo ve algo diferente. Sólo unos pocos peces tienen ojos cuyos radios de visión se superponen en el frente, dándoles visión binocular, un atributo especial bien desarrollado en los humanos, el cual nos permite apreciar con mayor precisión las distancias.


Información adicional en: http://uwnews.org/article.asp?articleID=40737

El Dragón de Komodo, Más Sofisticado Que Primitivo



Un nuevo estudio internacional ha revelado cómo el Dragón de Komodo, reptil que crece hasta una longitud promedio de dos a tres metros y que puede llegar a pesar unos 70 kilogramos, puede ser una máquina de matar tan eficiente a pesar de la discreta fuerza de su mordedura y de tener un cráneo liviano.
Menéame

Con ancestros que se remontan a más de 100 millones de años en el pasado, el Dragón de Komodo (Varanus komodoensis) destroza a sus presas con una pasmosa facilidad, gracias, según los resultados del estudio, a emplear una combinación de 60 dientes a modo de sierra y afilados como cuchillos, poderosos músculos en el cuello y una especial estructura craneal.

Los investigadores destacan que el Dragón de Komodo, habitante de las islas de la Indonesia Central Komodo, Rinca, Flores, Gili Motang y Gili Dasami, comparte sus características dentales y de alimentación con los dinosaurios, los Tigres Dientes de Sable y otros animales extintos.

Los científicos Karen Moreno y Stephen Wroe, de la Universidad de Nueva Gales del Sur, han empleado una técnica basada en la informática para comprobar la fuerza de la mordedura y la mecánica de la alimentación de este depredador.

De uso frecuente en el análisis de trenes, aviones y vehículos terrestres, la técnica permitió al equipo de investigación aplicar la "ingeniería inversa" al diseño natural, para valorar las fuerzas mecánicas que puede manejar un cráneo de Dragón de Komodo.

El animal tiene un cráneo ligero y muerde con poca fuerza, pero una combinación de diseño muy brillante, y una dentadura capaz de cortar con gran eficacia, un magnífico trabajo de la Madre Naturaleza, le permiten infligir heridas muy serias a presas tan grandes como un búfalo.


Información adicional en: http://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=66:ancient-dragon-has-space-age-skull&catid=49:zoology&Itemid=69

La "madre de los peces" tiene 380 millones de años



La mamá más anciana de la Tierra, un pez con una antigüedad estimada de 380 millones de años, fue descubierta en la costa noroeste de Australia, todavía con su embrión sujeto por el cordón umbilical, reveló la revista británica Nature.

AFP

El fósil, llamado 'Materpiscis attenborough', no es sólo el primer embrión fósil hallado con su cordón umbilical, sino también la criatura más antigua en dar a luz.

Este tipo de nacimiento, en el que el pez alumbra a un pequeño que ya ha sido formado (vivíparo) y no a un huevo, se asemeja a las prácticas actuales de reproducción de algunas especies como los tiburones y las rayas, según el estudio publicado este jueves en la edición semanal de Nature.

"El hallazgo es claramente uno de los más extraordinarios jamás realizados de un fósil y modifica la comprensión sobre la evolución de los vertebrados", indica a AFP John Long, responsable del departamento de Ciencias del Museo australiano Victoria y codescubridor del espécimen.

Long y sus colegas Kate Trinajstic, Gavin Young y Tim Senden se quedaron estupefactos al constatar este proceso de reproducción en un pez tan antiguo, que hizo retroceder 200 millones de años la primera prueba de reproducción vivípara.

"Esto nos demuestra que la reproducción vivípara se produjo al mismo tiempo que la puesta de huevos, y que estos mecanismos evolucionaron a la par, en vez de sucesivamente", explica Trinajstic.

El descubrimiento del embrión y del cordón umbilical en la "mamá pez" ofrece el primer ejemplo de fertilización interna, es decir, de penetración sexual, según el estudio.

El fósil, de 25 centímetros de longitud, pertenece a un grupo de vertebrados llamados placodermos, que habitaron los mares en el periodo Devoniano y deben su nombre a su coraza de placas dérmicas.

Hace entre 350 y 420 millones de años, fueron los grandes depredadores, de allí que se les conozca como los "dinosaurios del mar".

El fósil hallado en Australia es una criatura extraordinariamente bien conservada, que contiene un embrión único conectado por un cordón calcificado.

Embrión y cordón podrían haber pasado desapercibidos, escondidos en su caparazón de hueso y piedra, cuando una última "duda" asaltó a los investigadores.

"John y yo estábamos a punto de clasificar el pez, cuando decidimos hacer un último baño de ácido para ver si podíamos despejar mejor su hombro", recuerda Trinajstic, de la Universidad de Crawley.

Una decisión arriesgada: unas gotas de ácido de más y "el conjunto habría quedado reducido a migas".

"Cuando lo retiramos del baño, el embrión estaba allí, tan bien preservado que no podía tratarse de otra cosa", relata esta profesora

ADN de vikingos que vivieron hace más de 1.000 años



Investigadores de la Universidad de Copenhague en Dinamarca han conseguido extraer ADN auténtico de esqueletos de antiguos vikingos de hace más de 1.000 años, evitando muchos de los problemas de contaminación con los que se habían encontrado estos estudios en el pasado.

EUROPA PRESS

Los resultados de su trabajo se publican en la edición digital de la revista 'PLoS ONE'. El análisis de ADN de los restos de humanos antiguos proporciona un valioso conocimiento sobre cuestiones importantes como el origen de las enfermedades genéticas, los patrones migratorios de los antepasados y los patrones familiares y tribales. Sin embargo, los investigadores señalan que existen graves problemas conectados con la recuperación y análisis del ADN de organismos antiguos, como la escasez de moléculas intactas, que se agravan en el caso de los humanos.

Esto se debe al mayor riesgo de contaminación con el abundante ADN de los humanos modernos. Los humanos participan en todas las fases de la investigación, desde la excavación a los análisis de laboratorio. Esto significa que muchos resultados previos se han desechado por la presencia de ADN contaminante y algunos investigadores afirman que es imposible obtener resultados fiables con ADN de humanos antiguos.

Los investigadores del trabajo actual utilizaron nuevas muestras de material de diez esqueletos vikingos de alrededor del año 1.000 de un lugar de enterramiento no cristiano en la isla danesa de Funen que mostraban que era posible recuperar ADN auténtico de humanos antiguos. Los científicos utilizaron trajes protectores y eliminaron los dientes de la mandíbula de los esqueletos en el momento en el que fueron desenterrados cuando habían permanecido sin tocar durante 1.000 años.

Los procedimientos de laboratorio posteriores fueron también controlados de forma cuidadosa para evitar la contaminación. Los análisis del ADN vikingo no mostraron evidencias de contaminación con ADN extraño y el análisis del ADN endógeno proporcionó resultados reproducibles y mostró que estos individuos eran tan diversos como los humanos contemporáneos.

Según los autores, la recuperación fiable de ADN auténtico abre la vía a un uso valioso de restos humanos prehistóricos para iluminar la historia genética de las poblaciones pasadas y actuales

Descubren en España un esqueleto de tapir único en Europa



El esqueleto de un tapir completo y de 3,5 millones de años, único en Europa en su género y antigüedad, fue hallado en el yacimiento del Camp dels Ninots (Girona), informó el Instituto catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES).

AFP

A pesar de que se conocen restos aislados de este animal en Italia Central y en otros puntos del continente, éste es el único esqueleto completo conocido en Europa", anunció en su página 'web' ('prehistoria.urv.es/es/node/250') el Instituto.

Se trata de una bestia que actualmente sólo se encuentra en zonas muy concretas de Sudamérica y Asia, explicó un portavoz del IPHES, que actualmente desarrolla en Machu Picchu (Perú) una innovadora tecnología para prevenir la degradación de la ciudadela y su entorno.

El tapir hallado es un "mamífero perisodáctilo que desaparece en Europa a principios del Pleistoceno" (el origen de la ocupación humana del continente) y es un "lofodontos", una especie que tiene cuatro dedos en la mano y tres en el pie.

"Sus características nos indican que no son corredores y que comen fruta y hojas, por lo tanto, son claros indicadores del tipo de ambiente que había (clima subtropical con espacios de bosque). Su desaparición en Europa es probablemente el resultado de un cambio climático", explicó el IPHES.

El Instituto, cuya sede se encuentra en Tarragona, también localizó en la misma campaña una gran cantidad de tortugas acuáticas "en un nivel de conservación excelente, ya que en algún caso se ha podido incluso conservar el cráneo", concluyó.

"La campaña de excavación de 2008 en el Camp dels Ninots ha sido una de la más importantes realizadas hasta ahora", señaló a AFP Bruno Gómez, uno de los directores de la excavación.

"Se ha localizado un nivel paleontológico y paleobotánico riquísimo que permite conocer cómo era el clima, el paisaje y cuáles eran las especies animales hace 3,5 millones de años", añadió el otro director, Gerard Campeny, también colaborador del IPHES.

Hallan una cabeza de alabastro de Cleopatra



EL CAIRO (AFP) - Una misión egipto-dominicana encontró la cabeza de una estatua de alabastro que representa a Cleopatra y una máscara que podría pertenecer a Marco Antonio cerca de Alejandría, norte de Egipto, anunció este lunes en un comunicado el ministro egipcio de Cultura, Faruk Hosni.Estos descubrimientos, así como el de una estatua de bronce de la diosa Afrodita y de otra estatua real sin cabeza de la era ptolemaica (332-30 DC), fueron realizados por esa misión en el templo de Taposiris Magna, precisó en la misma nota el responsable de Antigüedades Egipcias, Zahi Hawass.

Una veintena de objetos de bronce grabados con el rostro de Cleopatra y varias galerías y túneles subterráneos también salieron a la luz en este sitio arqueológico, indicó a la AFP Hawass, que dirigió las excavaciones.

No obstante, Hawass negó "categóricamente" que uno de los túneles lleve a la tumba de Cleopatra, como "han publicado varios medios internacionales". "No hemos encontrado nada que indique la presencia de la tumba" de la emperatriz, afirmó. El descubrimiento de su tumba constituiría el mayor hito arqueológico en Egipto desde el hallazgo de la tumba de Tutankamón, en 1922, por parte del británico Howard Carter.

Cleopatra y Marco Antonio, una de las parejas más célebres de la Historia, se suicidaron tras la batalla de Accio (31 A.C), que permitió a Octavio controlar el Imperio Romano, incluido Egipto.

Hallado el cuartel general de un ejército faraónico en el Sinaí



EL CAIRO (AFP) - Un equipo de arqueólogos egipcios descubrió en la península del Sinaí el cuartel general de un ejército faraónico que custodiaba una frontera, anunció el miércoles el Consejo Superior de Antigüedades Egipcias.

El lugar, que data del Imperio Nuevo (1570-1070 antes de Cristo), está situado al principio de la carretera de Horus, eje comercial y económico que comunicaba Egipto con Asia, afirmó a AFP el jefe de las antigüedades, Zahi Hawass.

"Varios estudios muestran que el fuerte era el cuartel general del ejército egipcio desde el Imperio Nuevo hasta el periodo Tolemaico", afirma el comunicado del Consejo.

Los arqueólogos, dirigidos por Mohamed Abdel Maksud, realizaban excavaciones en el lugar desde 1986.

Unas inscripciones encontradas allí podrían pertenecer a un monumento real.

El lugar también alberga las ruinas de una fortaleza que se remonta a tiempos de Ramsés II, que reinó en Egipto desde 1279 hasta 1213 antes de Cristo

El jefe local del Consejo Supremo de Antigüedades (CSA), el arqueólogo Mohamed Abdel Maqsud, informó hoy en un comunicado de que los hallazgos se llevaron a cabo en el área de Tel Hebuat, a unos 30 kilómetros al este del Canal de Suez.

El descubrimiento se produjo en las labores de excavación que se realizan en las ruinas de las fortalezas construidas a lo largo de la ruta de Horus, que usaban los ejércitos faraónicos para defender Egipto de las invasiones provenientes del noreste, y que se extendía hasta Palestina.

Maqsud indicó que el fortín descubierto, edificado con adobes de barro y que data del reinado del faraón Ramsés II, siglo XIV a.C, tiene 500 metros de largo y 250 de ancho, y cuenta con torres de vigilancia de 4 metros de alto y veinte de ancho.

Según los primeros estudios, esa fortaleza sirvió de cuartel general del ejército egipcio desde el Imperio Nuevo y hasta la dinastía grecorromana de los Ptolomeos. Los arqueólogos también lograron hallar en Tel Hebuat los vestigios de un templo del Imperio Nuevo, los primeros de esa época histórica que se descubren en el norte del Sinaí, y que fue levantado sobre las ruinas de una fortaleza construida durante la dinastía XVIII, unos 1.600 años antes de Cristo.

En la misma área, desenterraron un conjunto de estelas con inscripciones que pertenecen al faraón Ramsés II, y otro del rey Siti I. Entre las piezas halladas destaca una bloque de roca con inscripciones perteneciente al faraón Thutmose II, y que es el primer vestigio de ese rey hallado hasta ahora en la ruta de Horus.

Además, los arqueólogos encontraron las ruinas de silos que eran usados por el ejército faraónico para almacenar legumbres y cereales.

El Imperio Nuevo comenzó con la reunificación de Egipto bajo el rey Ahmose I, alrededor del año 1569 antes de Cristo, y concluyó hacia el año 1070 a.C.

Descubren fortaleza y un templo de hace 3.000 años en el Sinaí.



El Cairo. (EFE).- Arqueólogos egipcios han descubierto un templo, una fortaleza y un conjunto de piezas que datan del Imperio Nuevo faraónico (1569-1081 a.C.) en el norte de la península del Sinaí, al noreste de El Cairo.

El jefe local del Consejo Supremo de Antigüedades (CSA), el arqueólogo Mohamed Abdel Maqsud, informó hoy en un comunicado de que los hallazgos se llevaron a cabo en el área de Tel Hebuat, a unos 30 kilómetros al este del Canal de Suez. El descubrimiento se produjo en las labores de excavación que se realizan en las ruinas de las fortalezas construidas a lo largo de la ruta de Horus, que usaban los ejércitos faraónicos para defender Egipto de las invasiones provenientes del noreste, y que se extendía hasta Palestina, recordó Maqsud.
Indicó que el fortín descubierto, edificado con adobes de barro y que data del reinado del faraón Ramsés II (1304-1237 a.C.), tiene 500 metros de largo y 250 de ancho, y cuenta con torres de vigilancia de 4 metros de alto y veinte de ancho. Según los primeros estudios, esa fortaleza sirvió de cuartel general del ejército egipcio desde el Imperio Nuevo y hasta la dinastía grecorromana de los Ptolomeos (305-31 a.C.).
Asimismo, los arqueólogos lograron hallar en Tel Hebuat los vestigios de un templo del Imperio Nuevo, los primeros de esa época histórica que se descubren en el norte del Sinaí, y que fue levantado sobre las ruinas de una fortaleza construida durante la dinastía XVIII (1569-1315 a.C.). En la misma área, desenterraron un conjunto de estelas con inscripciones que pertenecen al faraón Ramsés II, y otro del rey Siti I (1314-1304 a.C.).
Entre las piezas halladas destaca una bloque de roca con inscripciones perteneciente al faraón Thutmose II (1516-1504 a.C.), y que es el primer vestigio de ese rey hallado hasta ahora en la ruta de Horus, subrayó Maqsud. Además, los arqueólogos encontraron las ruinas de silos que eran usados por el ejército faraónico para almacenar legumbres y cereales. El Imperio Nuevo comenzó con la reunificación de Egipto bajo el rey Ahmose I, alrededor del año 1569 antes de Cristo, y concluyó hacia el año 1070 a.C..



Copa olvidada vale miles

La pieza de oro tiene 2.500 años de antigüedad y podría costar cientos de miles de dólares en una subasta

El complejo arqueológico de Stonehenge fue un cementerio durante más de 500 años

El complejo arqueológico de Stonehenge, en Reino Unido. (Foto: AP)



EUROPA PRESS
MADRID.- El complejo arqueológico de Stonehenge, en Reino Unido, fue utilizado como cementerio durante más de 500 años, según revela la investigación liderada por el profesor británico Mike Parker Pearson, de la Universidad de Sheffield en Reino Unido.
Las conclusiones de la investigación arqueológica fueron presentadas en Washington por la 'National Geographic Society'.
El estudio de la famosa construcción circular de piedra y de sus pobladores incluye por primera vez el resultado de los análisis de datación de los restos encontrados mediante radiocarbono. Además, a lo largo de las excavaciones también se han descubierto objetos cotidianos utilizados por hombres del Neolítico.
Las nuevas pruebas de radiocarbono revelan que el yacimiento fue usado como cementerio desde el año 3000 a.C. y que continuó así hasta mucho después de la colocación de los enormes bloques de piedra que forman el monumento, datado en torno al 2500 a.C.
Hasta ahora, los arqueólogos habían considerado que sólo se habían realizado enterramientos entre el 2700 y el 2600 a. C., antes de la construcción del mismo.
Sin embargo, la investigación de Pearson ofrece pruebas concluyentes sobre el significado de este yacimiento y demuestra que fue utilizado como cementerio durante más de 500 años.
Un continuo carácter funerario
"Ahora tenemos claro que Stonehenge tuvo un carácter funerario en todas sus etapas", comenta Parker Pearson. "El complejo fue utilizado como cementerio desde su construcción hasta su abandono final, alrededor de la mitad del tercer milenio a. C.", explica el investigador.
Los restos de cremaciones más antiguos que se han analizado -una pequeña pila de huesos y dientes- pertenecen a unas excavaciones cercanas a Stonehenge conocidas con el nombre de 'Aubrey Holes' y datan del 3030 al 2880 a. C.
Además, se han hallado otros restos en zanjas cercanas: los de un hombre adulto que habría sido incinerado y enterrado entre 2930 y 2870 a. C., y los más recientes, procedentes de otra excavación, que corresponden a una mujer de unos 25 años de edad incinerada y enterrada entre 2570 y 2340 a. C., fecha en la que se estima que se colocaron las primeras grandes piedras del monumento.
Los arqueólogos estiman que hasta 240 personas fueron enterradas en Stonehenge, todas incineradas con anterioridad. Andrew Chamberlain, compañero de Parker Pearson en la Universidad de Sheffield y experto en demografía de la antigüedad, opina que los restos hallados corresponden a una única familia perteneciente a la élite de la época y a sus descendientes, en lo que podría ser una auténtica línea dinástica.
Los resultados de la investigación se detallarán en el documental 'Las claves de Stonehenge', que se difundirá el próximo domingo en el canal 'National Geographic' que también publicará un reportaje especial sobre el tema en la edición de septiembre de su revista

Descubren en la selva amazónica una nueva tribu que permanecía aislada






Descubren en la selva amazónica una nueva tribu que permanecía aislada


REUTERS | ELMUNDO.ES
RIO DE JANEIRO | MADRID.- Una tribu de indios amazónicos, aislada y desconocida hasta el momento, ha sido descubierta este pasado jueves por una expedición que sobrevolaba la zona donde viven, una región brasileña colindante con la frontera peruana.
Las imágenes que se tomaron desde la aeronave muestran a un grupo de unas 15 personas con las caras pintadas con pigmentos rojos y ataviados con arcos, que contemplaban con asombro la existencia del avión y trataban de alcanzarlo con las flechas. Este descubrimiento incide en la hipótesis de que aún quedan grupos tribales en la selva del Amazonas por descubrir, aunque como apunta un representante gubernamental brasileño que formaba parte del grupo, estas poblaciones son cada vez menores debido a las injerencias externas y la tala ilegal de árboles.
"Lo que ocurre en esta región es un crimen monumental contra la naturaleza, las tribus, la fauna, que no es otra cosa más que el testimonio de la completa irracionalidad con la que nosotros, el mundo 'civilizado', trata al mundo", aseguró José Carlos Meirelles.
"El mundo necesita tomar conciencia de esto y asegurar que este territorio está protegido de acuerdo con las leyes internacionales. De otra manera, todo esto se extinguirá muy pronto", dijo Stephen Corry, el director de 'Survival International', una organización que defiende los derechos de este tipo de etnias.
Se calcula que hay aproximadamente un centenar de tribus aún por descubrir a lo largo del planeta, de las que más de la mitad viviría en Brasil o Perú, según esta entidad, que añade como posibles peligros para ellos la presencia de enfermedades y epidemias

Thursday, May 29, 2008

Declaratoria de emergencia por erupción de volcán en Ecuador





El alcalde de la población ecuatoriana de Penipe, Juan Salazar, anunció el martes que solicitará al gobierno la declaratoria del estado de emergencia para el centro andino del país ante un incremento de la actividad del volcán Tungurahua, en erupción desde 1999.
Señaló que la reactivación paulatina del macizo, registrada desde abril, ha generado una permanente expulsión de ceniza, que acompañada de las lluvias ha provocado lodazales en varias zonas aledañas al Tungurahua, de 5.029 metros de altura y situado a 135 km al sur de Quito.
Una fuente del Instituto Geofísico (IG) dijo a su vez que el nivel de las explosiones ha ido aumentando en los últimos días con cañonazos que hacen vibrar las ventanas en algunas poblaciones.
Añadió que la presencia de aguaceros incluso derivó en deslizamientos de tierra que el martes llegaron a bloquear el acceso a Baños, una turística localidad asentada en las faldas del volcán con unos 15.000 habitantes.
De acuerdo al IG, la actividad volcánica "se mantiene alta" y se ha reportado la caída de polvo en las zonas de Cahuají, Choglontus y El Manzano, pero sin dejar victimas ni obligar a evacuaciones como en otras ocasiones.
El Tungurahua alcanzó su mayor pico eruptivo en agosto de 2006, causando la muerte de seis campesinos.
En los alrededores del macizo ecuatoriano, uno de los más activos de la cordillera de los Andes, habitan unas 20.000 personas.

¿Hasta dónde puede bajar la temperatura de los mares profundos de la Antártida?



El conocimiento científico de las profundidades marinas que rodean la Antártida es mínimo y, por esta razón, toda nueva misión de investigación resulta muy útil de cara a aumentar nuestro conocimiento de la zona. Una misión reciente ha revelado que la temperatura de las profundidades marinas antárticas está bajando y que esta caída puede llegar a tener implicaciones importantes para la circulación de las masas de agua oceánica.
CORDIS
Este es el primer resultado de la Polarstern, una expedición científica del Instituto Alfred Wegener para la Investigación Polar y Marina perteneciente a la Asociación Helmholtz (Alemania), que acaba de concluir en Punta Arenas (Chile) tras tres meses de trabajos. A no mucha distancia de Punta Arenas se encuentran las aguas profundas de los mares de Weddell y Scotia, dos de las zonas oceánicas menos exploradas del mundo.
Bajo el mando del Dr. Eberhard Fahrbach, oceanógrafo del Instituto Alfred Wegener, la expedición sureña reunió a 58 científicos de 10 países. Juntos estudiaron las corrientes oceánicas así como la distribución de la temperatura, el contenido de sal y los rastros de ciertas sustancias en las aguas del Océano Antártico. «Queremos investigar la función pasada, presente y futura del Océano Antártico en el clima», afirmó el Dr. Fahrbach.
Debido al hundimiento de las masas de las placas de hielo, se piensa que los mares que rodean la Antártida desempeñan una función primordial en el clima mundial. «Si bien el último verano antártico fue el más caluroso de los registrados, hemos tenido un verano frío, con un máximo de hielo marino en la Antártida. La expedición sentará las bases pasa comprender los fenómenos opuestos que se dan en el Ártico y en la Antártida», explicó el Dr. Fahrbach.
Los resultados de la expedición han sido corroborados por imágenes de satélite tomadas durante el mismo periodo de tiempo en el verano antártico. Sin embargo, las tendencias sólo pueden ser corroboradas tras varios años así que, por sí misma, la información recopilada en las expediciones Polarstern no bastará para distinguir procesos de larga duración.
Con el fin de reforzar la investigación realizada a bordo del barco laboratorio, también se han utilizado boyas de medición autónomas para evaluar si el enfriamiento del verano antártico es realmente el comienzo de una tendencia nueva o un suceso aislado. Estas boyas pueden anclarse al fondo marino o dejarse a la deriva, y pueden proporcionar información oceánica durante varios años.
«Como contribución al Sistema de Observación del Océano Antártico hemos colocado, gracias a la cooperación internacional, 18 puestos de observación anclados y recuperado 20. Con un total de 65 sistemas flotantes que pueden también recoger información bajo el hielo y que permanecen en funcionamiento hasta cinco años, hemos creado una extraordinaria y extensa red de medición», comentó el Dr. Fahrbach.
Además de la misión para recabar información, se realizaron esfuerzos para sensibilizar a la sociedad, y en especial a los jóvenes, sobre los procesos medioambientales y promover el interés en la ciencia y la investigación. Para este fin se contrataron dos profesores para que trabajaran a bordo del Polarstern y participar de forma activa en la investigación. A continuación comunicaron periódicamente sus experiencias a sus alumnos, compañeros y a los medios de comunicación a través de Internet y por teléfono.
«Volveremos a casa con muchas experiencias de esta expedición, y seremos capaces de proporcionar a los alumnos una imagen nítida de las regiones polares y del impacto que tienen en el planeta», aseguró Charlotte Lohse, profesora en el instituto de secundaria Heisenberg de Hamburgo (Alemania).

El 'Discovery' parte con los repuestos para el váter de la Estación Espacial Internacional

Vista del váter de la ISS ubicado en el módulo de servicio 'Zvezda'. (Foto: NASA)



ELMUNDO.ES | AGENCIAS
MADRID.- El baño principal de la Estación Espacial Internacional (ISS), situado en el módulo ruso 'Zvesda' sigue teniendo problemas. Por tal motivo el transbordador 'Discovery', deberá llevar a bordo las piezas de recambio necesarias para poder reparar el váter.
El transbordador espacial, que será lanzado el sábado para llevar a la ISS el módulo principal del laboratorio japonés 'Kibo', se llevará también una pieza de recambio rusa necesaria para arreglar el baño.
Los tres ocupantes actuales del puesto avanzado orbital, dos rusos y un estadounidense, tienen que usar el baño de emergencia de la nave 'Soyuz', amarrada a la estación, que sirve como vehículo de evacuación de urgencia.
"Esto no es realmente una emergencia, ya que además del baño del 'Soyuz' hay otras opciones si los astronautas tienen una necesidad imperiosa", explicó Nicole Cloutier, portavoz del Centro Espacial Johnson en Houston, Texas, citando una especie de bolsas individuales para depositar la orina y los excrementos.
Un reciente reporte de la NASA afirma que mientras utilizaban el inodoro en el módulo, los miembros de la tripulación "escucharon un fuerte sonido y el abanico dejó de funcionar". El sistema para recoger los desperdicios sólidos no sufrió ningún daño, pero el mecanismo para recoger los líquidos no ha contado con la misma suerte.
El objetivo principal de la misión 'Discovery' será instalar la segunda parte del laboratorio japonés 'Kibo' en la estructura principal del complejo espacial internacional, que gira en una órbita a casi 400 kilómetros de la superficie terrestre.
No obstante, será necesario un tercer viaje para terminar de montar el último módulo de este laboratorio, que es la mayor contribución japonesa a la ISS.

Descubren el fósil de un pez y su cría aún unidos por el cordón umbilical



El hallazgo es la prueba más antigua de sexo y maternidad entre vertebrados
Ayudará a explicar cómo se pasó de poner huevos a la fertilización interna


REUTERS
SIDNEY.- Un equipo de científicos australianos ha presentado los restos fosilizados de la madre vertebrada más antigua jamás descubierta, un pez placodermo (con caparazón) con su embrión aún unido por el cordón umbilical.
El fósil, hallado en el yacimiento de Gogo, al noroeste de Australia, prueba que las especies antiguas ya tenían una avanzada biología reproductiva, comparable a la de los modernos tiburones o rayas, según ha explicado John Long, responsable del área científica del Museo de Victoria, en Melbourne.
"No es sólo la primera vez que se ha encontrado un embrión fósil con el cordón umbilical, sino también el ejemplo más antiguo conocido de cualquier animal pariendo a una criatura", en palabras de Long.
Los placodermos, a menudo denominados 'los dinosaurios de los mares', dominaban los mares y lagos del mundo durante casi 70 millones de años. La mayoría de especies de peces con caparazón eran bastante pequeñas, pero algunos superaban los seis metros de longitud.
Los placodermos pertenecieron al periodo Devónico tardío, en el que surgieron los primeros animales terrestres, evolucionados a partir de los peces.
"Este descubrimiento altera nuestra comprensión de la evolución de los vertebrados", indica Long.
"Tendremos que replantearnos la evolución temprana de los vertebrados en cuanto al modo en que la reproducción ha dirigido eventos evolutivos".
Long ha añadido que se sabe muy poco sobre cómo los cambios reproductivos que llevaron desde la puesta de huevos hasta la fertilización interna han afectado en el pasado remoto a la evolución de las especies.
Los científicos han publicado su descubrimiento en el último ejemplar de la revista 'Nature'

Captan imágenes del rinoceronte en mayor peligro de extinción



ELMUNDO.ES | AGENCIAS

MADRID.- Imágenes de un par de los rinocerontes en mayor riesgo de extinción del mundo, han sido capturadas por una cámara especial, instalada por la organización WWF en la jungla de Java en Indonesia.
Con tan sólo un mes en funcionamiento, las cámaras, instaladas para capturar imágenes de la vida salvaje en las junglas del sureste de Asia, han logrado grabar, en dos ocasiones, impresionantes momentos del par de mamíferos, que son madre e hijo.
Pero este éxito ha venido acompañado de percances. Luego de inspeccionar un poco el aparato, el rinoceronte madre 'atacó' a la cámara instalada en el Parque Nacional de Ujung Kulon, tirándola por los aires.
"Con sólo unos 60 ó 70 rinocerontes Java que quedan vivos, consideramos ha valido la pena perder nuestros equipos para poder conseguir este material audiovisual", afirma Adhi Rachmat Hariyadi, director de los proyectos de WWF en el parque de Indonesia.
"Es muy inusual conseguir imágenes de estos animales en su ecosistema natural. Estas cámaras son un mecanismo muy útil para observar la manera en que los rinocerontes se mueven en su espacio natural", añade Rachmat Hariyadi.
Por su parte el fotógrafo Sthephen Hogg, diseñador de las cámaras, ha explicado que ubicar estos aparatos resulta un gran desafío. "El asalto del rinoceronte a la cámara nos sorprendió mucho porque hemos utilizado luces infrarojas con características especiales para que los animales no se asusten cuando los mecanismos se activan", señala Hogg.
El 90% del total de rinocerontes Java que quedan se encuentran en el Parque Ujung Kulon. Los conservacionistas desarrollan proyectos para movilizar a un grupo de estos animales a otros lugares más adecuados y con esto prevenir enfermedades o desastres naturales que pudieran acelerar su extinción.

Wednesday, May 28, 2008

Recuperan el ADN de vikingos que vivieron hace más de 1.000 años

Científicos desentierran los restos de un vikingo. (Foto: PLoS)

Expertos de Dinamarca han logrado extraer el material genético de esqueletos
El trabajo servirá para conocer el origen de enfermedades y flujos migratorios


EUROPA PRESS
MADRID.- Investigadores de la Universidad de Copenhague en Dinamarca han conseguido extraer ADN auténtico de esqueletos de antiguos vikingos de hace más de 1.000 años, evitando muchos de los problemas de contaminación con los que se habían encontrado estos estudios en el pasado. Los resultados de su trabajo se publican en la edición digital de la revista 'PLoS ONE'.
El análisis de ADN de los restos de humanos antiguos proporciona un valioso conocimiento sobre cuestiones importantes como el origen de las enfermedades genéticas, los patrones migratorios de los antepasados y los patrones familiares y tribales.
Sin embargo, los investigadores señalan que existen graves problemas conectados con la recuperación y análisis del ADN de organismos antiguos, como la escasez de moléculas intactas, que se agravan en el caso de los humanos. Esto se debe al mayor riesgo de contaminación con el abundante ADN de los humanos modernos.
Los humanos participan en todas las fases de la investigación, desde la excavación a los análisis de laboratorio. Esto significa que muchos resultados previos se han desechado por la presencia de ADN contaminante y algunos investigadores afirman que es imposible obtener resultados fiables con ADN de humanos antiguos.
Los investigadores del trabajo actual utilizaron nuevas muestras de material de diez esqueletos vikingos de alrededor del año 1.000 de un lugar de enterramiento no cristiano en la isla danesa de Funen que mostraban que era posible recuperar ADN auténtico de humanos antiguos.
Los científicos utilizaron trajes protectores y eliminaron los dientes de la mandíbula de los esqueletos en el momento en el que fueron desenterrados cuando habían permanecido sin tocar durante 1.000 años. Los procedimientos de laboratorio posteriores fueron también controlados de forma cuidadosa para evitar la contaminación.
Los análisis del ADN vikingo no mostraron evidencias de contaminación con ADN extraño y el análisis del ADN endógeno proporcionó resultados reproducibles y mostró que estos individuos eran tan diversos como los humanos contemporáneos.
Según los autores, la recuperación fiable de ADN auténtico abre la vía a un uso valioso de restos humanos prehistóricos para iluminar la historia genética de las poblaciones pasadas y actuales.

Los pterosaurios gigantes voladores preferían tener los pies en la tierra

Recreación de un pterosaurio comparado con un hombre. (Foto: EFE)



EFE
MADRID.- Algunos de los reptiles gigantes voladores de la era de los dinosaurios preferían caminar a volar y estaban más adaptados a la vida en tierra, según un estudio de la universidad británica de Portsmouth publicado en la revista científica 'PLoS ONE'.
Hasta ahora, los paleontólogos pensaban que virtualmente todos los pterosaurios, que poblaron la Tierra hace entre 230 y 65 millones de años, eran como los pájaros marinos de la actualidad, depredadores parecidos a las gaviotas o los pelícanos que sobrevuelan lagos y océanos en busca de peces en el agua.
Pero tras el estudio de la anatomía, las huellas y la distribución de fósiles de uno de estos pterosaurios, el 'azhdárquido', los paleontólogos Mark Witton y Darren Naish aseguran que este estereotipo no se aplica a todos los reptiles voladores.
Witton y Naish analizaron fósiles de esta especie en Londres, Portsmouth y Alemania y llegaron a la conclusión de que se alimentaban en tierra, "donde se agachaban para capturar animales y otras presas".
"Sus análogos más cercanos en el mundo moderno son pájaros que se alimentan en tierra, como los cálaos (de la familia bucorvidae) y las cigüeñas", según Naish.
El paleontólogo explicó que otra evidencia de esta teoría es que la mayoría de los fósiles de 'azhdárquidos' existentes fueron hallados en sedimentos tierra adentro, en un entorno que hace millones de años también era terrestre.
Los 'azhdárquidos', que reciben su nombre de la palabra uzbeka "dragón", eran pterosaurios gigantes sin dientes, con alas de una envergadura de hasta 10 metros, y los más grandes eran del tamaño de una jirafa.
Según el estudio publicado en la 'Public Library of Science' (PLoS), sus miembros largos y la forma alargada de su cráneo, que podía medir más de dos metros, los hacía más aptos que otros pterosaurios para capturar animales y otros alimentos en el suelo.
Desde la década de 1970, cuando comenzaron a ser conocidos, el modo de vida de los 'azhdárquidos' ha sido objeto de debate y de versiones distintas, que los describían como carroñeros semejantes a los buitres, o los comparaban con las aves playeras que buscan el sustento en el barro o que vuelan por encima del agua en busca de peces.
Cuello rígido
Los investigadores británicos también estudiaron el cuello del 'azhdárquido', que se caracterizaba por una rigidez que a su juicio "se ajusta al modelo de un cazador terrestre, que todo lo que necesita es levantar o bajar su pico hasta el suelo".
También sus patas relativamente pequeñas y almohadilladas y sus mandíbulas largas pero débiles hubieran supuesto un problema para cualquier otro modo de vida que no fuera terrestre, afirma en el estudio Witton.
"Las pequeñas extremidades del 'azhdárquido' no eran adecuadas para vadear por las márgenes de los lagos o para nadar si aterrizaban en el agua, pero eran excelentes para desplazarse por tierra", añadió.
"Hemos estudiado sus pisadas, y sus patas pequeñas, compactas pero bien almohadilladas son exactamente lo que se espera de un animal terrestre", declaró Naish.

Greenpeace denuncia en un informe que los transgénicos contaminan otros cultivos



EFE
MADRID.- La organización ecologista Greenpeace ha denunciado que el maíz transgénico contamina los cultivos ecológicos y convencionales en un informe, presentado el miércoles, en el que recoge los testimonios de agricultores que directa o indirectamente han sufrido esa contaminación durante al pasado año.
En el informe "La coexistencia sigue siendo imposible-Testimonios de la contaminación", la organización ecologista describe algunos casos de contaminación por el maíz transgénico de la variedad Monsanto (MON 810), a través de entrevistas directas con los afectados, informa en un comunicado.
El documento asegura que estos productores afectados "han visto fuertemente agredidas" sus realidades socioeconómicas por la presencia de ese transgénico en los campos españoles.
Los testimonios muestran que el MON 810 "es un grave problema y que la situación que se vive en España —único país de la Unión Europea que tolera la presencia de transgénicos a escala comercial— es desastrosa, no solo para el medio ambiente sino también para la economía rural y agraria".
El informe describe, basándose en la experiencia del año 2007 en las comunidades de Aragón, Cataluña y Castilla-La Mancha, las repercusiones socioeconómicas y humanas de la presencia de maíz transgénico en nuestro país, y muestra "la alarmante reducción de la superficie de maíz ecológico y las consecuencias directas y reales que tienen sobre la población".
Aunque el documento describe ejemplos de productores y elaboradores del sector ecológico, no significa que éste sea el único afectado, según Greenpeace, que asegura que "las producciones convencionales están ampliamente contaminadas por transgénicos".
La organización ecologista considera que la situación de los organismos modificados genéticamente "sigue siendo extremadamente preocupante, con una absoluta falta de transparencia, inexistente trazabilidad, descontrol de los cultivos experimentales y decenas de nuevas variedades aprobadas".
"Sin embargo, España, con un Gobierno supuestamente progresista a la cabeza, sigue liderando esta loca carrera hacia una agricultura más tóxica y más transgénica", ha afirmado Juan-Felipe Carrasco, responsable de la campaña de transgénicos de Greenpeace. Por ello, pide al Gobierno que "vea esta realidad y actúe en consecuencia".

Aparecen fósiles con 14 millones de años en las obras de una estación de metro de Madrid




El director de la excavación, David Sánchez, ha explicado que, aunque sólo han podido analizar la mitad del terreno, ya han encontrado más de 1.500 restos de fósiles, "sobre todo mandíbulas" de macrovertebrados, y que espera hallar otras mil piezas más.

Los restos de animales se corresponden en su mayoría al Anchiterium, un caballo primitivo que es el primer representante de la familia de los equinos en el Mioceno europeo. También se han encontrado restos de mastodontes, rinocerontes, rumiantes, tortugas gigantes y restos de carnívoros, generalmente menos abundantes.

Además, se han hallado varias piezas de un pequeño carnívoro extinguido del tamaño de un lobo, el Hemicyon, e incluso algún resto probable de un oso-perro, el Amplycion, predador y carroñero con una morfología intermedia entre oso y perro, que ocupaba la cima de la pirámide trófica en esta época en Madrid.

Más de 1.500 restos en 20 metros cuadrados

El lugar de la excavación tiene unos 40 metros cuadrados en total y se encuentra en la zona madrileña arqueológica de las Terrazas del Manzanares. Desde que encontraron los primeros restos el pasado mes de marzo, el grupo de expertos ha recogido toneladas de sedimento del que posteriormente obtendrán también fósiles de plantas y microvertebrados, "como dientes de ratones", según ha apuntado Sánchez.

Estos sedimentos y su fauna datan del Aragoniense Medio Final (Mioceno Medio), por lo que tienen entre 14,1 y 13,8 millones de años de antigüedad.

"No nos esperábamos encontrar tanto material, ha sido una sorpresa bastante grande", ha señalado el responsable de la excavación que también ha explicado que en los alrededores existen "yacimientos importantes conocidos", como el de la Alambra, en la zona de las cocheras de Laguna o en San Isidro, muy cerca del Manzanares.

Muchos yacimientos difíciles de encontrar

En este sentido, ha subrayado que "Madrid es rica en yacimientos" pero que es "muy difícil" encontrarlos. De hecho, ha señalado que en cada excavación que acomete Metro, hay arqueólogos y paleontólogos haciendo el seguimiento por si aparece algo que merezca la pena.

David Sánchez ha explicado que hace 14 millones de años, la zona donde está ahora la capital de España era de un clima "cálido, un poco seco y con bastantes lagunas y cursos de agua estacionales". "Venían de la Sierra de Madrid grandes abanicos de agua y vivían mastodontes, ciervos, caballos, rinocerontes, osos, tortugas gigantes...", ha añadido.

Cuando se terminen los trabajos de extracción de los restos, dentro de dos meses aproximadamente, se procederá a la restauración y estudio de los fósiles encontrados para su posterior traslado al Museo de Ciencias Naturales de Madrid.

Descubren una nueva especie de salamandra en Nicaragua


Un grupo de biólogos nicaragüenses asegura haber descubierto una nueva especie de salamandra que vive en el Volcán Maderas de la isla de Ometepe, situada en el Gran Lago de Nicaragua (sur).
AFP

Podemos considerar desde ahora que estamos frente a la presencia de una nueva especie de gran potencial endémico para la isla de Ometepe", afirmó Silvia Robleto, del equipo investigador, al Nuevo Diario.
Se trata de un anfibio que tiene la cola y las patas palmeadas, con forma de lagartija, de la especie bolitoglosa.
La investigación fue realizada bajo el auspicio del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (UNIES) en coordinación con la Universidad Autónoma de Nicaragua (UNAN).
Los datos del hallazgo fueron enviados al departamento de Herpetología del Museo de Historia Nacional Senckenberg, de Francfort, Alemania, que se especializa en estudio de reptiles y anfibios, para que certifique si se trata o no de una nueva especie de salamandra en el mundo.

Científicos británicos clonarán rinocerontes blancos



Un grupo de científicos británicos encabezado por el 'padre' de la oveja 'Dolly' pretende clonas a una de las especies más amenazadas del planeta, el rinoceronte blanco del norte, en un desesperado intento por salvar de la extinción a este animal, del que sólo quedan 13 ejemplares en el Congo.
AP, AGENCIAS

Los investigadores, pertenecientes a la Royal Zoological Society y la Universidad de Edimburgo, quieren preservar los genes de un rinoceronte en cautividad utilizando una técnica que mezcla sus células de la piel con embriones de un animal de una subespecie muy próxima, el rinoceronte blanco del Sur, del que quedan aún más de 11.000 ejemplares, sobre todo en Sudáfrica.
De ahí resultará una 'quimera', es decir, una mezcla de células de las dos subespecies, pero los científicos confían en que algunas de esas células produzcan el esperma y los óvulos del rinoceronte blanco del Norte, según informa el diario 'The Independent'.
Si el experimento da resultado, los biólogos confían en utilizar la misma técnica para salvar a otras especies cuyas poblaciones se han visto fuertemente mermadas por culpa de la caza y de la pérdida gradual de sus hábitats.La técnica consiste en alterar algunos genes regulatorios, lo que resulta en una reprogramación de las células de la piel adultas para que, a partir de un estadio embrionario, puedan transformarse en alguno de los tejidos especializados del organismo, incluidas las células de la línea germinal que dan lugar al esperma o los óvulos.
Las células de la piel obtenidas del rinoceronte blanco del norte se convierte en células embrionarias a las que los científicos dan el nombre de "células troncales inducidas pluripotentes (iPS)", según informa Efe.
Éstas se insertan entonces en un embrión de rinoceronte blanco del sur, donde se dividen y se mezclan para formar una quimera, es decir una mezcla de las dos subespecies.Si las células iPS forman las células germinales de una quimera adulta, su esperma y sus óvulos serán efectivamente los del rinoceronte blanco del Norte cuyas células de la piel se utilizaron originalmente en la clonación.
Si eso no ocurre, el esperma y los óvulos serán los del rinoceronte del Sur.
Según Ian Wilmut, el director del equipo que clonó a la oveja Dolly y que forma parte del proyecto de investigación, la nueva técnica es más prometedora y práctica que el método que él utilizó en su trabajo pionero hace más de 10 años.
El profesor Robert Millar, director de la Unidad de Ciencias Reproductivas del Consejo de Investigaciones Médicas de la Universidad de Edimburgo, que dirige el estudio, señala que "hay muchos animales africanos en peligro de extinción".
"Queremos proteger sus genomas, pero hay que proteger también sus hábitats", explica.
Esa unidad va a colaborar estrechamente con el zoológico de Edimburgo para desarrollar técnicas que puedan emplearse en la conservación de especies amenazadas como el perro salvaje africano, el lobo etíope o el hipopótamo pigmeo.
Según Paul de Sousa, especialista en células troncales de la Universidad de Edimburgo, todos los mamíferos parecen compartir los mismos genes que pueden manipularse genéticamente para reprogramar las células de la piel de forma que induzcan las llamadas células iPS.
Pero un científico advirtió a 'The Independent' de que la técnica de las células troncales inducidas pluripotentes podrían ser utilizadas también por médicos sin escrúpulos para ayudar a parejas humanas a tener hijos, porque se ha demostrado la facilidad de su empleo en ratones sin apenas efectos secundarios aparentes.

Coronal Mass Ejection








May 27, 2008: Imagine a billion-ton cloud of gas launching itself off the surface of the sun and then ... doing a cartwheel. That's exactly what happened on April 9, 2008, when a coronal mass ejection or "CME" pirouetted over the sun's limb in full view of an international fleet of spacecraft. Even veteran solar physicists were amazed.
But that's not all. While one part of the cloud did a cartwheel, another part did a backflip at the same time. As strange as it sounds, this could be the normal way solar explosions unfold, say researchers analyzing the data.

"What a rare and exciting observation," says Ed DeLuca of the Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics (CfA) who announced the findings at the American Geophysical Union meeting in Fort Lauderdale, Florida, on May 27th. "It is showing us the secret inner workings of a process called 'magnetic reconnection' central to solar flares and CMEs."

How can an explosion spin in two directions at once?

DeLuca explains: "We think we are seeing a twisted 'flux tube' of solar magnetism unfurl. One end of the tube spins clockwise, the other counterclockwise." This unfurling action pumps energy into the explosion, heating the CME and propelling it away from the sun.

To better understand the process, rummage through your desk and pull out a rubber band. Hold one side of the loop between the thumb and forefinger of your right hand; hold the other side of the loop with your left hand. Stretch the rubber band taut and start twisting (roll the rubber band between thumb and forefinger). The band becomes tight and knotted and filled with latent energy. Keep twisting, if you dare, until—crack!—the band ruptures, snapping back on your fingertips and making a nasty welt.

Magnetic flux tubes on the sun behave a lot like rubber bands, researchers believe. They get twisted and knotted and filled with latent energy, until—crack!—the field lines rupture, producing an explosion more powerful than a hundred million hydrogen bombs. Remember the rubber band untwisting as it hurtled back toward your fingertips? There you have the cartwheel and backflip, writ small.

The CME, however, was merely the beginning. "The really interesting developments came later," says solar physicist Leon Golub of the CfA. Hours after the initial blast, the ruptured magnetic flux tube began to heal itself. Rubber bands never do this trick, but magnetic fields do because, basically, Nature abhors a broken flux tube. Thanks to the high-resolution of Hinode's X-Ray Telescope, says Golub, "we have witnessed a phase of magnetic reconnection never before seen in such detail."
The healing process began with the formation of a tall X-ray spike jutting out of the blast site. "This is a current sheet seen edge-on," says Golub. Current sheets are where magnetic fields of opposite polarity meet and rejoin. Hinode's X-ray movie shows material left behind by the CME flowing back down into the region from above.The current sheet seems to guide the flow as the area reloads for possible future explosions.

http://science.nasa.gov/headlines/y2008/images/cartwheelcme/cartwheel_xrt_zoom_small.mov

Spacecraft have recorded thousands of CMEs before, but this CME is giving up its secrets more readily than the others. Co-investigator Kathy Reeves of the CfA explains why:

"We were lucky. The solar flare was hidden just behind the limb of the sun; this eliminated the blinding flash so that Hinode could take long exposures of the fainter CME above."

How significant are the data? The CfA researchers are planning an entire workshop dedicated to the study of this one CME. They and others will bring together data from a fleet of spaceships including Hinode, TRACE, SOHO, STEREO and RHESSI to gain a more complete understanding of solar eruptions.

Their conclusions will go far beyond the sun, however. Magnetic reconnection is a process fundamental to many realms of astrophysics. "It happens in black holes, pulsars, active galactic nuclei, planetary magnetospheres—you name it," says DeLuca. "The sun is a great big laboratory where we can watch it happen."
And who wouldn't want to watch a billion-ton cartwheel? Stay tuned to Science@NASA for further developments.

El último vuelo del "Atlantis" al telescopio Hubble se producirá el 8 de octubre


El último vuelo de transbordador al telescopio espacial Hubble se realizará el próximo 8 de octubre, anunció la NASA.
AGENCIA XINHUA


La misión del transbordador Atlantis STS-125 al Hubble estaba prevista en un principio para el 28 de agosto, pero ha tenido que ser aplazada por retrasos en el suministro de componentes de la nave, incluidos los tanques externos de combustible, indicó la agencia espacial estadounidense en un comunicado.
a NASA explicó que también se precisa más tiempo para preparar el transbordador Endeavour para una posible misión de rescate que tendría lugar dos semanas después del lanzamiento del Atlantis.
Los vuelos posteriores al del STS-125 serán estudiados y coordinados en el futuro con los socios internacionales de la NASA.
El Programa de Transbordadores de la NASA también han decidido asignar al Atlantis dos vuelos adicionales después de la misión al telescopio Hubble para hacer más eficientes los vuelos restantes de transbordadores.
El transbordador Discovery está preparado para el lanzamiento del 31 de mayo, cuando transportará el principal componente del laboratorio japonés Kibo a la Estación Espacial Internacional (EEI) .
La NASA espera completar la construcción de la EEI antes de que se retiren en 2010 los tres transbordadores activos que componen su flota actual

Nueva imagen de la nave 'Phoenix' tras aterrizar en el planeta rojo

La imagen muestra el momento en el que el 'Phoenix' despliega sus paneles solares para alcanzar territorio marciano. (Foto: NASA)


ELMUNDO.ES | AGENCIAS
MADRID.- Una nueva imagen a color, que muestra el momento en el que el 'Phoenix' despliega sus paneles solares ha sido revelada por la NASA.
La fotografía es otra de las imágenes del 'amartizaje' del 'Phoenix', captadas con la cámara 'HiRISE' del 'Mars Reconnaissance Orbiter', que muestran el momento en el que la sonda espacial alcanza el territorio marciano.
Esta es la primera vez que una nave espacial fotografía el descenso de otro artefacto espacial sobre territorio planetario.
La exitosa misión del 'Phoenix' corresponde a la primera vez en que un vehículo espacial ha logrado posarse con éxito sobre regiones árticas marcianas.
La misión, cuyo costo alcanza los 420 millones de dólares, ha viajado unos 422 millones de millas desde que abandonó la tierra el pasado mes de agosto.
Tras el 'amartizaje', que concluyó la madrugada del lunes, la sonda ha desplegado sus paneles solares y sus instrumentos han comenzado a enviar a Tierra imágenes del paisaje que rodea a Marte, entre ellas huellas de grandes masas de hielo subterráneo del plantea que se estudiarán con un brazo robótico.

Tuesday, May 27, 2008

La 'Phoenix' halla indicios de hielo subterráneo en el ártico de Marte

El objetivo de la misión es buscar en el subsuelo rastros de vida
La nave investigará si hay, o ha habido, vida microbiana en Marte




MADRID.- Ya se había detectado sobre el espacio, pero ahora se podrá comprobar sobre el terreno. Los polos de Marte son ricos en hielo subterráneo, y los científicos podrán a partir de hoy, gracias a los instrumentos robóticos de la misión 'Phoenix', rebuscar entre sus milenarios secretos, tras los rastros de un mundo habitable y parecido al nuestro.
Por primera vez, un vehículo espacial ha logrado posarse con éxito sobre regiones árticas marcianas, y las imágenes que ya está enviando han sido calificadas por los expertos de la misión como "el sueño de un científico".
Tras una arriesgada maniobra que ha concluido esta madrugada y ha sido celebrada con alborozo desde el centro de control de la NASA, la misión 'Phoenix' ha desplegado sus paneles solares y sus instrumentos han comenzado a enviar a Tierra imágenes del paisaje que la rodea.
En apariencia, el polo norte marciano presenta un aspecto tan seco y rojizo como el que estamos acostumbrados a ver en el planeta. Pero las apariencias engañan: los expertos han observado que la superficie ártica está surcada por líneas, como si hubiese sido dividida en pequeñas cuadrículas.
Estas irregularidades, que se dibujan sobre un suelo extremadamente plano, se deben muy probablemente a los movimientos de expansión y contracción de las placas de hielo que hay bajo el suelo, a las que la 'Phoenix' podría acceder gracias a su brazo robótico excavador.
Gracias al estudio de este hielo subterráneo, del propio suelo y de la atmósfera que la rodea, la misión 'Phoenix' pretende aclarar aspectos fundamentales del pasado hídrico de Marte y determinar la existencia de compuestos orgánicos, fundamentales para el desarrollo de la vida tal y como la conocemos.
Tras recorrer 679 millones de kilómetros, la nave 'Phoenix' se posó esta madrugada en una altitud equivalente a la que en nuestro planeta ocupan Alaska o Islandia. Allí llevará a cabo su misión durante los próximos meses, cuyo objetivo es aclarar si las zonar árticas de Marte fueron habitables en el pasado o quizás incluso aún lo son.
Tras verla recorrer 679 millones de kilómetros, los técnicos del control de la NASA desde el Laboratorio de Propulsión a Chorro(JPL) en Pasadena, California, respiraron aliviado cuando la sonda puso sus tres patas sobre el planeta rojo 10 meses después de iniciar su largo viaje desde el Centro Espacial en Cabo Cañaveral (Florida).
"Ha tocado superficie suavemente, de acuerdo con lo previsto", dijeron los responsables de la misión entre aplausos y el júbilo del equipo del JPL.
"Hemos detectado que ha tocado la superficie", afirmó el ingeniero adjunto de sistemas, Richard Kornfeld, entre los vítores del personal de la NASA. El equipo de la agencia espacial al ver que todo transcurría como lo habían planeado, expresó su alegría y satisfacción por el desarrollo de los acontecimientos.
Casi cuatro años y medio han pasado desde que la NASA, sumida entonces en una grave crisis, se mordió las uñas durante días hasta que concluyó el aparatoso aterrizaje de sus robots exploradores sobre Marte.
'Phoenix', una plataforma capaz de excavar, estudiar muestras y analizar el clima del planeta rojo, se encargará de profundizar en uno de los dilemas científicos más apasionantes de las últimas décadas: ¿hay, o ha habido, vida microbiana en Marte?
La 'Phoenix' erntró en la atmósfera marciana a unos 21.000 kilómetros por hora, y en el aterrizaje, que fue bautizado como "los siete minutos del terror, tuvi que realizar una complicada serie de operaciones hasta reducir su velocidad a sólo 8 kilómetros por hora, justo antes de que sus tres patas tocaran el suelo.
'Phoenix' recibe su nombre de la mitológica ave Fénix. Al igual que el legendario animal, la nueva misión de la NASA ha renacido de sus propias cenizas: La estructura de la nave y algunos de los instrumentos provienen del viejo proyecto 'Mars Surveyor Lander', que se abandonó por falta de presupuesto.
Y otros instrumentos se inspiran en los que llevaba el 'Mars Polar Lander', uno de los vehículos que ha fracasado en su intento de posarse sobre el planeta rojo. Completa la misión la estación meteorológica acoplada al vehículo, costeada por la Agencia Espacial de Canadá por un valor de 37 millones de dólares.
La 'Phoenix' desplegará por completo sus instrumentos y empezará a trabajar a pleno rendimiento pasados 90 días marcianos (que duran 40 minutos más que los de aquí).



Así aterrizó la nave 'Phoenix'

'HiRISE' del Mars Reconnaissance Orbiter.
ELMUNDO.ES | AGENCIAS
MADRID.- Una nueva imagen revela más detalles del 'amartizaje' del 'Phoenix', pero esta vez no se trata de una imagen captada por la nave, sino de una fotografía que le fue hecha durante su aterrizaje.
El fotograma, tomado con la cámara 'HiRISE' del 'Mars Reconnaissance Orbiter', muestra el momento en el que la sonda espacial abre su paracaídas para alcanzar el territorio marciano.
La imagen fue captada desde una distancia de 760 kilómetros (472 millas) sobre la superficie del planeta rojo.
Esta es la primera vez que una nave espacial fotografía el descenso de otro artefacto espacial sobre territorio planetario.
La exitosa misión del 'Phoenix' corresponde a la primera vez en que un vehículo espacial ha logrado posarse con éxito sobre regiones árticas marcianas.
Tras el 'amartizaje', que concluyó la madrugada del lunes, la sonda ha desplegado sus paneles solares y sus instrumentos han comenzado a enviar a Tierra imágenes del paisaje que rodea a Marte, entre ellas huellas de grandes masas de hielo subterráneo del plantea que se estudiarán con un brazo robótico.




La sonda Phoenix envía sus primeras fotos del ártico marciano


La sonda Phoenix de la NASA ha enviado a la Tierra fotos inéditas del Polo Norte de Marte, tras un aterrizaje casi perfecto en el marco de la misión más ambiciosa hasta ahora en busca de señales de posibles formas de vida pasada o presente en el planeta rojo.

AFP

Las primeras fotos de la sonda dieron el primer pantallazo de las llanuras del Ártico del planeta: un desolado paisaje de suelo pedregoso y congelado.
Las imágenes también confirmaron que los paneles solares indispensables para la provisión de energía a la sonda se habían desplegado correctamente; las baterías de la nave se habrían agotado en unas 30 horas. Las fotos también mostraron que los mástiles de la cámara y estación climática se habían colocado en posición vertical, como estaba planeado.
En las fotos pueden verse también las huellas de la sonda en la polvorienta superficie, así como diseños en forma de polígono en el suelo que se ven similares a las regiones árticas de la Tierra. Los científicos esperan que ese suelo marciano tenga un permafrost rico en agua, al alcance del brazo robótico de la sonda.
"Ver estas imágenes tras un aterrizaje exitoso reafirma el concienzudo trabajo de los últimos cinco años por parte de un gran equipo", dijo Barry Goldstein, director del proyecto Phoenix en el centro de control de la misión del Jet Propulsion Laboratory (JPL) en Pasadena, California (oeste). Tras un viaje de nueve meses desde la Tierra, en el que recorrió 679 millones de kilómetros, la sonda Phoenix aterrizó en un área relativamente plana, según Goldstein.
Señales de radio recibidas a las 19H53 del domingo (las 01H53 de este lunes en la España peninsular) confirmaron que la nave había sobrevivido a su difícil descenso final. "Por primera vez en 32 años, y solo la tercera vez en la historia, un equipo del JPL ha logrado un aterrizaje suave en Marte", dijo en un comunicado el director de la agencia espacial estadounidense, la NASA, Michael Griffin, calificando este logro de "increíble".
Como estaba planeado, Phoenix dejó de transmitir señales un minuto después de aterrizar y centró su limitada energía en desplegar sus paneles solares y realizar otras actividades críticas.
Aún falta otra tarea clave, que es el uso del brazo robótico de la nave, planeado para el martes. Este brazo articulado de 2,35 metros de largo está diseñado para cavar en el suelo a una profundidad de hasta un metro para buscar hielo y calentar muestras para detectar carbón y moléculas de hidrógeno esenciales para la vida. También tiene una pequeña cámara que tomará imágenes del área circundante y de las muestras que tome el brazo.
Phoenix tiene otra cámara, que la NASA considera sus "ojos", en la superficie de la sonda, que le permite captar imágenes panorámicas de alta definición. Su calidad de estéreo ayudará a los científicos en la Tierra a tener visiones en tres dimensiones del trabajo que realiza el brazo robótico. También puede ser girada para tomar imágenes que brinden información sobre las partículas atmosféricas.
Phoenix cavará en la superficie marciana durante tres meses. Dado que la región polar de Marte está sujeta a cambios estacionales, los científicos creen que -al igual que en la Tierra- el ártico marciano podría esconder un registro de un clima más cálido y habitable.
"Toda nuestra misión es cavar", dijo Peter Smith, principal investigador de la misión Phoenix, de la Universidad de Arizona, antes del aterrizaje. "Creemos que la materia orgánica tiene que haber existido al menos en una época", producto de meteoritos y otros impactos, añadió. La presencia de agua líquida y materia orgánica significaría que fue una "zona habitable", explicó.
Phoenix no estará sola. La NASA tiene también en suelo marciano a los robots Spirit y Opportunity, que exploran la zona ecuatorial del planeta rojo desde 2004.

25 toneladas de peces mueren envenenados en un lago peruano



Unas 25 toneladas de peces murieron envenenados por la contaminación del lago Sanango, en la localidad amazónica peruana de Yurimaguas.
El lago fue contaminado supuestamente con "elementos fosforados", que fueron arrojados tras un enfrentamiento entre comuneros por la extracción de los recursos naturales de la zona.

El director general de Salud Ambiental del Alto Amazonas, Fernando Fernández, señaló a RPP que la sustancia química se emplea como pesticida en labores agrícolas.

"Es un hecho lamentable, un daño ecológico sin precedentes para el ecosistema frágil del lago Sanango, uno de los principales de la Amazonía por ser destino turístico y proveer a los comuneros agua para consumo y sus actividades domésticas", declaró.

Fernández dijo que los peces que había en el lago "están flotando muertos" y que ya comenzaron las investigaciones para determinar la responsabilidad del caso.

Un satélite europeo estudiará el efecto de las nubes sobre el clima


ELMUNDO.ES
MADRID.- Se sabe que las nubes, los aerosoles (partículas que flotan en la atmósfera) y la radiación juegan un importante papel en las variaciones del clima. Pero no se sabe exactamente cuál. Un nuevo satélite europeo tratará de resolver este problema desde la órbita terrestre, según se acaba de anunciar en la Exposición Aeronática Internacional que se está celebrando en Berlín.
Con un presupuesto de 263 millones de euros, el proyecto 'EarthCARE' (acrónimo de explorador de Nubes, Aerosoles y Radiación de la Tierra) será la sexta misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) dedicada a estudiar la salud de la Tierra desde los cielos, y se centrará en los elementos atmosféricos cuyos efectos sobre el cambio climático son más complicados de explicar en la actualidad.
Entre otras cosas, 'EarthCARE' desarrollará perfiles verticales de aerosoles naturales y creados por la actividad del hombre, registrará la distribución del agua y el hielo, así como su transporte gracias a las nubes, e investigará las interrelaciones entre las nubes y la precipitación y sus efectos en la radiación.
"La influencia de los aerosoles en la formación de nubes y la interacción con la radiación no es completamente entendida por la ciencia pero juega un importante papel en la modelización del clima. Es por ello que la propuesta de 'EarthCARE' haya sido seleccionada", ha declarado desde Berlín el director del programa de Observación de la Tierra, Volker Liebig.
La compañía Astrium actuará como contratista principal de la construcción del satélite, que pesará 1,7 toneladas y orbitará el planeta alrededor de los polos y a una altura de 400 kilómetros.
Entre los instrumentos que llevará, se encuentra un radar especialmente diseñado para observar las nubes y que ha sido desarrollado por la Agencia Espacial Japonesa (JAXA).

Las Buckybolas No Son Peligrosas Para los Microbios Que Limpian el Medio Ambiente


Según investigadores de la Universidad Purdue, ni siquiera grandes cantidades de nanopartículas manufacturadas, también conocidas como buckybolas, son capaces de perturbar a los organismos microscópicos que se encargan de limpiar el medio ambiente.En el primer estudio publicado para estudiar la toxicidad de las buckybolas sobre los microbios que descomponen las substancias orgánicas en las aguas residuales, los investigadores usaron sobre ellos una cantidad de nanopartículas que era el equivalente de verter 4 kilogramos y medio de polvo de talco sobre una persona. Debido a que en altas concentraciones los compuestos normalmente seguros, como el polvo de talco, pueden ser tóxicos, la resistencia de los microbios a los altos niveles de buckybolas ha sido un hallazgo importante.

El experimento con las buckybolas, que son moléculas de carbono C60, también llevó a los científicos a desarrollar un mejor método para determinar el impacto de las nanopartículas sobre la comunidad microbiana. "Es importante tener en cuenta a la comunidad microbiana completa cuando son introducidos los nanomateriales, porque los microbios son totalmente interdependientes para su crecimiento y supervivencia", señala Leila Nyberg, autora principal del estudio. Podría bastar un pequeño cambio en estos microorganismos, para que se generase un impacto negativo en el ecosistema.

Los microbios utilizados en el estudio viven sin oxígeno y también existen bajo la superficie del suelo, y en los estómagos de los animales rumiantes, como las vacas y las cabras, donde ayudan a la digestión.

Nyberg analizó microorganismos en cada uno de los tres dominios, bacterias, arqueas y eucariotas, que intervienen en la descomposición de la materia orgánica.

Los investigadores no encontraron efectos para cantidad alguna de C60 sobre la estructura o el funcionamiento de la comunidad microbiana. Según los científicos, basándose en lo que saben sobre las propiedades del C60, éste es un modelo realista de lo que pasaría si se liberaran altas concentraciones de nanopartículas en el medio ambiente.

Información adicional en:
http://news.uns.purdue.edu/x/2008a/080408TurcoNanosludge.html

Nuevo Modo de Estimar el Tamaño y la Frecuencia de Impactos Meteoríticos


Un equipo de geólogos ha desarrollado una nueva forma de determinar el tamaño y la frecuencia de los meteoritos que han chocado con la Tierra. Su trabajo demuestra que el tamaño del meteorito que probablemente cayó en nuestro planeta en el límite entre las eras Cretácea y Terciaria, hace 65 millones de años, era de cuatro a seis kilómetros de diámetro. El meteorito, según creen los científicos, desencadenó la extinción en masa de los dinosaurios y otras formas de vida.François Paquay, geólogo de la Universidad de Hawai en Manoa, utilizó las variaciones (isótopos) del raro elemento osmio en los sedimentos oceánicos para estimar el tamaño de esos meteoritos. Los meteoritos que chocan con la Tierra llevan una proporción de isótopos de osmio diferente a los niveles normalmente observados en los océanos.

La vaporización de los meteoritos rocía de este elemento raro el área donde aterrizan. El osmio se mezcla rápidamente en el océano. Los registros de estos cambios inducidos por los impactos en la química oceánica quedan entonces conservados en los sedimentos del fondo del mar.

Paquay analizó las muestras en dos sitios, uno localizado en el Pacífico Ecuatorial y otro frente al extremo sur de África. Midió los niveles de los isótopos de osmio durante el período Eoceno tardío, una época en la que se sabe que algunos puntos de la Tierra fueron golpeados por grandes impactos meteoríticos. El registro en los sedimentos marinos les permitió descubrir cómo el osmio cambia en el océano durante y después de un impacto.

Los científicos esperan que este nuevo método para estimar el tamaño de los impactos se convierta en un complemento importante para el método mucho más conocido basado en el iridio.

Paquay, junto con Gregory Ravizza, de la Universidad de Hawai en Manoa y sus colaboradores, Tarun Dalai del Instituto Hindú de Tecnología, y Bernhard Peucker-Ehrenbrink del Instituto Oceanográfico de Woods Hole, también utilizaron este método para hacer una estimación del tamaño del impacto en la época de transición entre los periodos Cretáceo y Terciario.

Asumiendo que todo el osmio llevado por los meteoritos se disuelve en el agua de mar, los geólogos pudieron utilizar su método para estimar el tamaño del meteorito de finales del Cretáceo y comienzos del Terciario como de cuatro a seis kilómetros de diámetro.

Información adicional en:

http://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=63:meteorite-linked-to-mass-extinction-65-million-years-ago-was-four-to-six-kilometers-in-diameter&catid=41:geology&Itemid=61

Una Batalla Nuclear Regional Provocaría un Agujero Casi Global en la Capa de Ozono



El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dijo que Irán aún no ha revelado toda la información sobre su programa nuclear, lo cual representa un desafío a las exigencias de las Naciones Unidas



Un intercambio de ataques nucleares limitados entre Pakistán y la India usando sus arsenales actuales, crearía un agujero casi global en la capa de ozono, disparando de inmediato en todo el mundo una avalancha de problemas de salud humana y desastres medioambientales durante al menos una década. Así lo indica un nuevo estudio, basado en un modelo informático.

El estudio, dirigido por los científicos Brian Toon y Michael Mills de la Universidad de Colorado en Boulder, muestra que una breve guerra nuclear entre ambos países, utilizándose en cada bando 50 dispositivos nucleares de la potencia de los usados en Hiroshima, causaría incendios urbanos masivos y el ascenso de la impresionante cifra de 5 millones de toneladas de hollín hacia la estratosfera. El hollín absorbería suficiente radiación solar para calentar los gases circundantes, poniendo en marcha una serie de reacciones químicas nefastas que destruirían buena parte de la capa de ozono estratosférico que protege a la Tierra de la dañina radiación ultravioleta. Veríamos una dramática reducción de los niveles de ozono que persistiría durante muchos años. En las latitudes medias, descendería hasta en un 40 por ciento, lo que podría tener efectos muy graves en la salud humana y en los ecosistemas terrestres, marinos y de agua dulce.

Entre los coautores del estudio figuran el profesor Richard Turco, de la Universidad de California en Los Ángeles, y los científicos Douglas Kinnison y Rolando García, del Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas, en Estados Unidos.

Según las simulaciones informáticas, los incendios originados en las grandes ciudades por las explosiones nucleares enviarían, como se ha comentado, varios millones de toneladas de hollín a la estratosfera superior. Ésta se calentaría por las inyecciones masivas de humo. Las temperaturas más altas acelerarían los ciclos de reacciones catalíticas en la estratosfera, en particular las reacciones de los gases de óxidos nitrosos conocidos en su conjunto como NOx, lo que destruiría el ozono a un ritmo brutal.
Además de las pérdidas de ozono de un 25 a un 40 por ciento en las latitudes medias, los modelos prevén una perdida de ozono de entre un 50 y un 70 por ciento en las latitudes nórdicas altas. Los modelos muestran que esta magnitud de la pérdida podría persistir durante cinco años, y veríamos aún perdidas sustanciales a lo largo de por lo menos los cinco años posteriores.

Las pérdidas de ozono previstas en la investigación son mucho mayores que las previamente estimadas en los cálculos de los escenarios del "invierno nuclear" y la "primavera ultravioleta" que siguen a los conflictos nucleares. Un informe de 1985 del Consejo Nacional de Investigaciones, EE.UU., predijo que un intercambio global de impactos nucleares involucrando miles de megatones de potencia explosiva, muchísimo más que el megatón y medio considerado en este nuevo estudio, eliminaría sólo un 17 por ciento del ozono estratosférico del hemisferio norte, y que bastarían tres años para recuperar la mitad de la cantidad perdida.

"El detalle pasado por alto entonces era que los modelos de aquellos tiempos no podían tener en cuenta la elevación de la columna de humo y el consiguiente calentamiento de la estratosfera", explica Toon. "La gran sorpresa es que este estudio demuestra que un conflicto nuclear regional, a pequeña escala, es capaz de causar pérdidas del ozono mucho mayores que las que fueron predichas como consecuencia de una guerra nuclear a gran escala".Enfermedades humanas como las cataratas y el cáncer de piel, así como daños en vegetales, animales y los ecosistemas en las latitudes medias, seguramente se incrementarían de modo abrupto al ser barrida esa parte sustancial de la capa de ozono, que, debilitada, permitiría el paso hasta la superficie de la Tierra de más radiación ultravioleta dañina. "Al adoptar el Protocolo de Montreal en 1987, la sociedad demostró que no estaba dispuesta a tolerar ni una pequeña pérdida de ozono, debido a los serios riesgos que ello tiene para la salud. Pero las pérdidas de ozono en un enfrentamiento nuclear limitado serían más de un orden de magnitud mayores que las causadas por las emisiones de gases como los CFCs", argumenta Toon.

La radiación ultravioleta ha demostrado ser especialmente dañina para los habitantes de los ecosistemas acuáticos, incluyendo anfibios, peces y fitoplancton, entre otros. La mayoría de los organismos puede hacer muy poco para evitar la exposición a los rayos ultravioleta, por lo que una de las preguntas sin respuesta más preocupantes es cómo la biota respondería a este gran incremento en la irradiación ultravioleta causado por el intercambio de explosiones nucleares.

El equipo de investigación ejecutó tres simulaciones separadas de 10 años, con más de 300 horas de duración cada una, vinculando los escenarios de fuego nuclear urbano a procesos climáticos y químicos.

Dos estudios del 2006 dirigidos por Toon, con la colaboración de la Universidad de California en Los Ángeles y la Universidad Rutgers, mostraron que tal guerra nuclear regional a pequeña escala podría producir tantas muertes como las que hubo en la Segunda Guerra Mundial, y cambiar el clima global por una década o más. De las ocho naciones que se sabe poseen armas nucleares, incluso aquellas con los arsenales más pequeños, como Pakistán y la India, poseen, según se cree, 50 o más armas de la potencia del artefacto nuclear estadounidense detonado sobre Hiroshima en 1945.

Además, cerca de 40 países poseen suficiente plutonio, uranio o una combinación de ambos, como para fabricar arsenales nucleares considerables, según Toon. Un conflicto nuclear como el estudiado, con unas 100 armas de la potencia de la de Hiroshima, de 15 kilotones cada una, es sólo un 0,03 por ciento del poder explosivo total del arsenal mundial.

Mystery Space Machines

Pensamiento de hoy

febrero, 2008
Aprender sin pensar es tiempo perdido, pensar sin aprender es peligroso.
Confucio, filósofo chino.


"No hay viento favorable para el que no sabe a dónde va" (Séneca)

Camuflaje OVNI

Copyright

En nuestro mundo, una de las facultades que más nos asombra del mundo animal es la llamada mimetismo. Esta es la capacidad de los organismos vivos para pasar inadvertidos para los depredadores. Las variantes son múltiples, desde cambiar el color del pelaje, confundiéndose con su medio, hasta el de adquirir las formas de su entorno, incluso cuando nosotros mismos observamos el comportamiento de animales de nuestro interés, utilizamos el recurso del camuflaje. En la guerra la invisibilidad es una premisa, es por eso que la nación que logre duplicar el camuflaje OVNI obtendrá todas las ventajas sobre su enemigo. Actualmente existen naves invisibles, por lo menos para el radar, como el llamado Stealth Fighter, que por su diseño y pintura especial pasa inadvertido para los radares.

Einstein, en una de sus teorías afirmaba que mediante procesos magnéticos haciendo vibrar un objeto, esté podría desplazar el espectro electromagnético visible que despiden los objetos haciéndolos completamente indistinguibles para el ojo humano. Teoría que se probaría en el tristemente célebre experimento Filadelfia en 1947, con repercusiones bastante lamentables.

Los rayos infrarrojos y ultravioleta están por encima y por debajo, respectivamente, del espectro visible para el ojo humano. Para que una frecuencia infrarroja pueda ser perceptible son necesarios elementos ópticos y tecnológicos de los que carece el ojo humano, sin embargo, un ejemplo claro para poder realizarlo en nuestro hogar, basta colocar un telemando frente a una cámara de video y observarlo en el monitor de televisión.

Esto explicaría cómo aparece y cómo queda registrado en un video un OVNI, cuando al realizar la grabación éste no se observa y ni siquiera es el centro de atención. No obstante, este fenómeno también se produce en negativos fotográficos aun cuando este proceso (óptico químico) es diferente al video. Dando una idea de que si nuestras percepciones físicas no pueden detectar estos avistamientos, sí se cuenta con elementos para poder observarlos.

Otro tipo de camuflaje OVNI (al menos físico y visible), sería el de adoptar las formas del entorno atmosférico, en este caso nubes. Se han registrado avistamientos donde los observadores de estos fenómenos, ven claramente cómo las nubes tienen movimientos caprichosos en el cielo. Estos movimientos por cierto muy semejantes a los observados a través de la historia, donde incluso algunos casos se observan bajar entidades de las mismas.

Por otra parte, la misma maniobrabilidad de algunos OVNI´s hacen que pasen desapercibidos para algunos instrumentos de detección, esto como es de suponerse, sólo es necesario hallarse fuera del campo que cubre un radar, colocándose por encima o por debajo para pasar inadvertido. En medio de estos parámetros explicativos queda otra interrogativa, ¿se pueden ver o fotografiar entidades que se desarrollan en un plano de tres dimensiones? No, no se puede, ya que no obedecen las leyes físicas y ópticas del mismo comportamiento que conocemos, haciendo imposible dejar constancia en una placa o en un video, al menos con la óptica terrestre tal y como la conocemos.

Como se podrá deducir entonces, el hecho de que observemos OVNI´s en el cielo, sólo puede tratarse de un acto consciente de ser observados y enterarnos que allá arriba está sucediendo algo.