Skyline

Skyline
the movie

tus pupilas de gato

Virgin Galactic

House Music Ivan Robles

Saturday, April 24, 2010

Segunda y tercera Parte: De Civilizaciones en la luna





Toda la Verdad Acerca de la Vida Inteligente Extraterrestre en la Luna


Al fin un video documental que nos demuestra claramente y con pruebas de laboratorio que toda la documentación gráfica que nos han dado y mostrado hasta la fecha de hoy, son y han sido manipuladas por la NASA, con el consentimiento de “todos los gobiernos del Mundo”. Este video documental nos enseña con detalle y color, como es en realidad la Luna y no como nos la han intentado vender siempre, “llenas de cráteres y en tonos grises”.

Mediante programas informáticos de imágenes, lograron componer patrones de colores en zonas similares de la Tierra a los tonos grises de las imágenes de la Luna, de esta manera consiguieron dar una perspectiva de las imágenes que jamás imaginaron, viéndose de forma clara las estructuras y formas que poseían dichas imágenes, las cuales muchas de ellas fueron deliberadamente emborronadas por la NASA o miembros cualificados del gobierno. También nos cuenta el documental como las imágenes tomadas desde el espacio que la NASA mostró al público de la superficie lunar fueron giradas 180º para precisamente confundir al observador de la perspectiva real de la misma.

En mi opinión, importantísimo documental gráfico que puede variar las creencias y escepticismo de muchas personas con la idea de que pueda haber o no, vida inteligente extraterrestre fuera y dentro de nuestro planeta.

El documental consta de 9 partes de aproximadamente 10 minutos cada una, recomiendo encarecidamente que vean al completo el documental puesto que es importante para poder cambiar nuestra visión acerca de nuestra existencia como seres planetarios del universo que somos, a fin de que nuestra conciencia se una en todos los sentidos para iluminar con nuestra luz a la oscuridad en la que nos han obligado a estar durante tanto tiempo de nuestra historia vivida en este planeta.

Como a mi me gusta decir siempre: “esto es otra señal del cambio”.

En estos momentos en los que estoy escribiendo esto he de decir que me da que pensar en que este documental pudiera estar realizado para prepararnos de forma suave para una futura o inminente revelación oficial de OVNIs y Extraterrestres por parte de los gobiernos. ¡Ya se verá…!

Para ver el video recomiendo ponerlo a pantalla completa para no perder detalle de las imágenes y los subtítulos en español al igual que también recomiendo utilizar la barra espaciadora para poder iniciar y parar a vuestro antojo y cuando deseéis leer o ver con más claridad.

Si no aparecen los subtitulos, pulsar el símbolo triangular blanco, que hay en la esquina inferior derecha, para activar el botón en rojo de los subtítulos en español.

La Evolución de las Extrañas Serpientes Ciegas de Madagascar


Las serpientes ciegas, que a menudo son confundidas con lombrices de tierra, denotan una historia evolutiva muy interesante.

Un equipo codirigido por Blair Hedges, profesor de biología en la Universidad Estatal de Pensilvania, y Nicolas Vidal, del Museo Nacional de Historia Natural en París, ha descubierto que las serpientes ciegas constituyen uno de los pocos grupos de organismos que habitaban en Madagascar cuando esta isla se separó de la India hace cerca de 100 millones de años y que todavía viven en la actualidad.

Existen cerca de 260 especies diferentes de serpientes ciegas, constituyendo el grupo más grande en el mundo de serpientes parecidas a lombrices. Estos animales son comunes en islas tropicales y tierras continentales meridionales, pero están presentes en todos los continentes excepto la Antártida.

Estas serpientes tienen una visión reducida (que es por lo que se las llama "ciegas") y se alimentan de insectos sociales, incluyendo termitas y hormigas. Como casi no hay fósil alguno conocido de las serpientes ciegas, ha sido difícil reconstruir su evolución. Además, debido a su modo de vida subterráneo, los científicos se han preguntado durante mucho tiempo cómo lograron propagarse de un continente a otro.

En este estudio, el equipo investigó la evolución de las serpientes ciegas, recurriendo para ello a examinar la genética de especies vivas.

Los autores del estudio extrajeron cinco genes del núcleo, que codifican proteínas, de 96 especies diferentes de serpientes parecidas a lombrices, para reconstruir el patrón de ramificación de su evolución y permitir que el equipo, usando relojes moleculares, estimara las épocas de divergencia de los diferentes linajes de serpientes ciegas.

Los resultados de esta investigación muestran que la deriva continental tuvo un gran impacto sobre la evolución de las serpientes ciegas, al aislar poblaciones unas de otras conforme se separaban los continentes.

El largo aislamiento de Madagascar ha conducido a la evolución de muchos animales endémicos y únicos, entre los que se incluye esta familia de serpientes ciegas, varios lémures, y otros mamíferos raros. Desafortunadamente, tanto los animales como las plantas de Madagascar ahora están en peligro de extinción por culpa de la pérdida de hábitat.

Información adicional en http://www.scitech-news.com/2010/04/ancient-snakes-living-on-madagascar.html

Vegetales y Microbios del Suelo Ya Emiten Más CO2 Como Consecuencia del Calentamiento Global


Veinte años de estudios de campo revelan que a medida que la Tierra se ha ido calentando, las plantas y microbios del suelo han emitido más dióxido de carbono (CO2). La así llamada "respiración del suelo" ha aumentado cerca de una décima de un uno por ciento cada año desde 1989.

Los científicos también han calculado que la cantidad total de dióxido de carbono que emana de los suelos es aproximadamente de un 10 a un 15 por ciento superior a las mediciones anteriores.

Este aumento del CO2 emitido por la tierra (unos 98 millones de toneladas por año desde 1989) no contribuirá al efecto invernadero a menos que provenga del carbono que fue retirado de la atmósfera en épocas prehistóricas y que ha estado mucho tiempo fuera del sistema, como el carbono actualmente sepultado en la tundra ártica.

El análisis realizado en este estudio no permite distinguir si el carbono proviene de viejas fuentes o de la vegetación actual creciendo más deprisa a causa de un clima más caluroso. Pero otras evidencias sugieren que el calentamiento está liberando carbono antiguo. Por todo ello, será muy importante determinar las fuentes del carbono extra, tal como señala el ecólogo Ben Bond-Lamberty, del Laboratorio Nacional del Pacífico Noroeste.

Las reacciones bioquímicas liberadoras de dióxido de carbono en las que intervienen las plantas y microbios del suelo sugieren que temperaturas más elevadas provocarán una mayor producción de dióxido de carbono. Pero a diferencia de la cantidad de luz solar que alcanza la Tierra, la respiración del suelo no se puede medir con suficiente fiabilidad desde el espacio mediante satélites, y aún no es posible simularla eficazmente con modelos digitales.

Los investigadores revisaron estudios anteriores para ver si podían cuantificar los cambios en la respiración global del suelo. Bond-Lamberty y su colega Allison Thomson, que trabaja en el Instituto Conjunto de Investigación sobre el Cambio Global, un centro ubicado en College Park, Maryland, y gestionado por el Laboratorio Nacional del Pacífico Noroeste y por la Universidad de Maryland, examinaron 439 estudios sobre respiración del suelo publicados entre 1989 y el 2008.

Después de compararlos con análisis estadísticos, los investigadores llegaron a la conclusión de que la cantidad total de dióxido de carbono que fue emitida por el suelo en 2008 fue mayor que en 1989. Además, el aumento de las temperaturas globales se correlacionó significativamente con el aumento del flujo global del carbono.

Investigaciones previas sobre el cambio climático ya habían mostrado que las zonas árticas tienen mucho más carbono antiguo almacenado que otras regiones. Usando la base de datos completa confeccionada a partir de los estudios, el equipo ha estimado que el carbono liberado en las latitudes árticas y la zona norteña adyacente se elevó en un 7 por ciento aproximadamente. En las regiones templadas el aumento fue de un 2 por ciento. Y en las tropicales alcanzó un 3 por ciento. Ello concuerda con los resultados de otras investigaciones.

Información adicional en: http://www.scitech-news.com/2010/04/even-soil-feels-heat.html

Hateg, Antigua Isla de Dinosaurios Enanos


La idea de que en la antigua isla de Hateg, en Rumania, existieron dinosaurios enanos, fue propuesta cien años atrás por el barón Franz Nopcsa, cuya familia poseía propiedades en el área. Él se dio cuenta de que muchos de los dinosaurios de Hateg tenían parientes evolutivos cercanos en rocas antiguas de Inglaterra, Alemania y Norteamérica, pero los especímenes de Rumania sólo tenían la mitad del tamaño.

La hipótesis de Nopcsa ha sido validada por primera vez en un nuevo trabajo realizado por el profesor Mike Benton de la Universidad de Bristol, y otros seis expertos de Rumania, Alemania y Estados Unidos. Ellos han comprobado que los dinosaurios de la isla de Hateg eran realmente enanos.

Un tema muy debatido entre los ecólogos evolutivos es si hay una "regla isleña" por la cual los grandes animales aislados en una isla tienden a volverse más pequeños. No hay duda de que los dinosaurios hallados en Hateg fueron pequeños; la duda se refería a si tales individuos habían alcanzado o no el tamaño adulto.

Tres especies de los dinosaurios de Hateg (el saurópodo herbívoro Magyarosaurus y los ornitópodos herbívoros Telmatosaurus y Zalmoxes) tienen un largo de sólo la mitad del de sus parientes evolutivos más directos de cualquier otro lugar.

El equipo examinó estos tres dinosaurios, cada uno representado por muchos especímenes, pero no encontraron evidencias de huesos grandes como los que se podría esperar encontrar en el caso de los parientes de tamaño normal. Más importante aún es que un análisis detallado de los huesos confirmó que los dinosaurios habían alcanzado la adultez.

La idea del "enanismo isleño" está bien establecida para casos más recientes. Por ejemplo, hubo elefantes enanos en muchas de las islas mediterráneas durante las últimas decenas de miles de años. Estos ejemplos bien estudiados sugieren que el enanismo puede surgir con bastante rapidez.

La idea general del fenómeno es que los animales grandes que se quedan aislados en una isla, se enfrentan a dos posibilidades: La primera es que se extingan como consecuencia de la falta de suficiente espacio para que una población de tamaño razonable sobreviva. La segunda es que se adapten. Un modo de adaptarse es volverse más pequeños, generación tras generación.

Los dinosaurios de Hateg datan de cerca del final del Período Cretáceo, hace entre 65 y 70 millones de años, cuando gran parte de Europa se vio inundada por grandes masa de agua que establecieron mares allí. Como consecuencia de esto, había un archipiélago de islas por el este de Europa y el área costera mediterránea, y se sabe de fósiles de dinosaurios provenientes de estas islas. La zona de Hateg, antaño por encima del nivel del agua que la rodeaba, fue una isla durante un tiempo.

La isla de Hateg tenía un área de cerca de 80.000 kilómetros cuadrados, y la abundante acumulación de fósiles de plantas, insectos, peces, ranas, lagartos, aves y mamíferos muestra que el entorno era rico y tropical.

Información adicional en: http://www.scitech-news.com/2010/03/island-of-dwarf-dinosaurs.html

Monday, April 19, 2010

Pérdida Antigua de Agua en la Tierra Por Viento Solar Más Fuerte y una Magnetosfera Terrestre Más Débil


Se ha descubierto que hace 3.500 millones de años, el campo magnético de la Tierra era sólo la mitad de fuerte de lo que es hoy, y que esta debilidad, junto con un intenso viento (dos órdenes de magnitud más fuerte que el actual) de partículas energéticas del joven Sol, probablemente provocaron una pérdida considerable de agua en la antigua atmósfera de la Tierra.

Los hallazgos sugieren que la magnetopausa, el límite donde el campo magnético de la Tierra desvía con éxito el viento solar, estaba sólo a la mitad de la distancia respecto a la Tierra de lo que está hoy.

"Con una magnetosfera débil y un Sol joven y de rápida rotación, la Tierra probablemente estaba recibiendo en un día promedio tantos protones solares como los que recibimos en la actualidad durante una tormenta solar severa", explica John Tarduno, geofísico en la Universidad de Rochester y autor principal del estudio. "Esto significa que había muchas más posibilidades de que las partículas que emanaban del Sol alcanzaran la Tierra. Es muy probable que el viento solar eliminara moléculas volátiles de la atmósfera, como el hidrógeno, a una velocidad mucho mayor que la actual".

La pérdida de hidrógeno implica también una pérdida de agua, lo que significa que la cantidad hoy existente en la Tierra puede ser muy inferior a la que hubo en la infancia del planeta.

El viento solar puede reducir o incluso eliminar la atmósfera de un planeta, y bañar su superficie con radiación letal. Marte es el ejemplo de un planeta que probablemente perdió su magnetosfera en una etapa temprana de su historia, permitiendo ello que el bombardeo del viento solar erosionase poco a poco su atmósfera.

Además de una magnetopausa menor que permitía que el viento solar le quitara más vapor de agua a la Tierra antigua, el firmamento terrestre de aquella época debió ser más pródigo en auroras polares. Tarduno cree que en una noche normal de hace 3.500 millones de años, probablemente la aurora boreal resultaba visible desde tan al sur como Nueva York.

Información adicional en: http://www.scitech-news.com/2010/03/oldest-measurement-of-earths-magnetic.html

Pérdida Antigua de Agua en la Tierra Por Viento Solar Más Fuerte y una Magnetosfera Terrestre Más Débil

Se ha descubierto que hace 3.500 millones de años, el campo magnético de la Tierra era sólo la mitad de fuerte de lo que es hoy, y que esta debilidad, junto con un intenso viento (dos órdenes de magnitud más fuerte que el actual) de partículas energéticas del joven Sol, probablemente provocaron una pérdida considerable de agua en la antigua atmósfera de la Tierra.

Los hallazgos sugieren que la magnetopausa, el límite donde el campo magnético de la Tierra desvía con éxito el viento solar, estaba sólo a la mitad de la distancia respecto a la Tierra de lo que está hoy.

"Con una magnetosfera débil y un Sol joven y de rápida rotación, la Tierra probablemente estaba recibiendo en un día promedio tantos protones solares como los que recibimos en la actualidad durante una tormenta solar severa", explica John Tarduno, geofísico en la Universidad de Rochester y autor principal del estudio. "Esto significa que había muchas más posibilidades de que las partículas que emanaban del Sol alcanzaran la Tierra. Es muy probable que el viento solar eliminara moléculas volátiles de la atmósfera, como el hidrógeno, a una velocidad mucho mayor que la actual".

La pérdida de hidrógeno implica también una pérdida de agua, lo que significa que la cantidad hoy existente en la Tierra puede ser muy inferior a la que hubo en la infancia del planeta.

El viento solar puede reducir o incluso eliminar la atmósfera de un planeta, y bañar su superficie con radiación letal. Marte es el ejemplo de un planeta que probablemente perdió su magnetosfera en una etapa temprana de su historia, permitiendo ello que el bombardeo del viento solar erosionase poco a poco su atmósfera.

Además de una magnetopausa menor que permitía que el viento solar le quitara más vapor de agua a la Tierra antigua, el firmamento terrestre de aquella época debió ser más pródigo en auroras polares. Tarduno cree que en una noche normal de hace 3.500 millones de años, probablemente la aurora boreal resultaba visible desde tan al sur como Nueva York.

Información adicional en: http://www.scitech-news.com/2010/03/oldest-measurement-of-earths-magnetic.html

Estrellas Enanas Blancas Con una Asombrosa Orbita de Sólo 5,4 Minutos



Un equipo internacional de astrónomos ha demostrado que las dos estrellas del sistema binario HM Cancri definitivamente giran una alrededor de la otra en sólo 5,4 minutos. Esto hace que HM Cancri sea el sistema estelar binario con el período orbital más corto conocido. También es el sistema binario más pequeño conocido.

El sistema binario no es más grande que 8 veces el diámetro de la Tierra, lo cual equivale a una cuarta parte de la distancia de la Tierra a la Luna. Las dos estrellas de HM Cancri están tan juntas que hay masa fluyendo de una estrella a la otra.

El sistema binario está formado por dos enanas blancas. Las enanas blancas son cadáveres quemados de estrellas que han alcanzado el final de sus vidas y han agotado su combustible, pero que aún conservan mucho calor.

El sistema estelar de HM Cancri fue identificado por primera vez como una fuente de rayos X en 1999, y se le calculó una periodicidad de 5,4 minutos en sus emisiones. Sin embargo, durante mucho tiempo no estuvo claro si este ciclo también indicaba el período orbital real del sistema. Al ser tan corto, los astrónomos se mostraban renuentes a aceptar la posibilidad sin pruebas sólidas de ello.

El equipo de astrónomos que ha obtenido esas tan ansiadas pruebas ha sido dirigido por Gijs Roelofs del Centro para la Astrofísica (CfA), en Estados Unidos, gestionado conjuntamente por la Universidad Harvard y el Instituto Smithsoniano. Entre los miembros del equipo figuran también Tom Marsh y Danny Steeghs de la Universidad de Warwick en el Reino Unido.

Los autores del nuevo estudio han utilizado el telescopio más grande del mundo, el Keck en Hawái, para demostrar que el período de 5,4 minutos es, verdaderamente, el período binario del sistema. Lo han hecho mediante la detección de las variaciones de velocidad en las líneas espectrales de la luz de HM Cancri. Estas variaciones de velocidad son inducidas por el Efecto Doppler, causado por el movimiento orbital de las dos estrellas girando una alrededor de la otra. El efecto Doppler hace que las líneas periódicamente pasen del azul al rojo, por así decirlo, y a la inversa.

Información adicional en: http://www.scitech-news.com/2010/03/most-extreme-white-dwarf-binary-system.html

Monday, April 12, 2010

El Supertelescopio, en Facebook



* El grupo ha alcanzado los 10.949 miembros, con gente de todo el mundo
* Con el mismo mensaje, pero reclamándolo para Chile, ha surgido otro grupo

La pugna entre España y Chile, entre la isla de La Palma y Cerro Armazones, por albergar el Supertelescopio Europeo E-ELT (European Extra Large Telescope) ha encontrado en Facebook otro escenario para reclamar la 'propiedad' de esta infraestructura científica de casi 1.000 millones de euros.

A la confrontación de ideas que aporta la comunidad científica, a las diferencias de criterio institucionales (el Gobierno de Canarias discute el grado de implicación del Ministerio de Ciencia e Innovación), y a iniciativas de respaldo como la realizada por el Grupo Popular Europeo, Internet se ha convertido también en un escaparate ideal para que miles de ciudadanos anónimos reclamen para el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma, el famoso telescopio.

Logo del grupo

Miguel Fuentes Ávila, un cocinero palmero aficionado desde pequeño a la astronomía, fascinado por la estampa que dejan las estrellas vistas en el cielo palmero, decidió crear en Facebook el grupo 'La Palma merece el Gran Telescopio'. La iniciativa se puso en marcha en octubre no con mucho convencimiento, pero su popularidad no ha parado de crecer en todo este tiempo. De hecho, ya ha alcanzado los 10.949 miembros y se han sumado ciudadanos de distintos puntos del planeta (Venezuela, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Alemania, Italia, Argentina, España...).

El creador y los administradores del grupo están sorprendidos por la respuesta y por la rapidez con la que se han incrementado las adscripciones. "Es una manera de demostrar y de incidir en lo importante que es una infraestructura de estas características para La Palma", comenta Yolanda Yanes, una de las administradoras del perfil, para el que incluso han creado un logo que representa la ilusión por obtener el telescopio. El éxito de la iniciativa llevó a los simpatizantes de la candidatura de Cerro Armazones a crear también un perfil en Facebook, 'Queremos el telescopio más grande del mundo en Chile' si bien cuenta con menos de la mitad de miembros que el palmero (4.571).

Pero la actividad de los impulsores de la iniciativa canaria no se limita a la Red. En La Palma han realizado entre la sociedad diversas acciones de divulgación y promoción de la candidatura española, reparto de folletos, pegatinas y camisetas, visitas a las instalaciones del Roque de los Muchachos, jornadas de convivencia, fiestas, concursos, etcétera. Incluso, muchos de los miembros vendieron algunas de sus pertenencias antiguas y en desuso en un rastro para financiar algunas de las iniciativas. "Muchas personas se han dirigido a nosotros para felicitarnos, sorprendidos por el éxito de la iniciativa", apuntan los impulsores. El próximo acto será en unos días, con la presentación de un manifiesto de apoyo a la candidatura española.


Roque de los Muchachos, en La Palma. | ESO

Los defensores de la candidatura de La Palma entienden que la isla cumple los requisitos científicos, económicos y ambientales necesarios para asumir el proyecto. Las instalaciones del Instituto de Astrofísica de Canarias en La Palma y Tenerife albergan 600 instalaciones científicas de un total de 18 países. Los estudios económicos realizados por un grupo de Colegios Profesionales de las Islas estiman que el dos por ciento de la población de La Palma estaría laboralmente implicada con el telescopio. Se generarían 750 puestos de trabajo anuales durante los 8 años de la fase de construcción y unos 700 anuales durante los 30 años que, como mínimo, estaría en funcionamiento el telescopio.

La Palma es Reserva Mundial de la Biosfera y su posición geográfica permite observar todo el hemisferio norte celeste y parte del sur y, según los expertos, reúne condiciones ventajosas en cuanto a localización, huso horario, actividad sísmica, facilidades para los investigadores y conciliación con la vida familiar. La Agencia Estatal de Meteorología ha destacado también la gran estabilidad atmosférica de la isla, solo comparable con Tenerife y Hawai, con menos perturbaciones y contaminación que los territorios continentales.

Instalado en Chile desde 1962, el Observatorio Europeo Austral (ESO), en sus informes preliminares, ha dado una teórica ventaja a la candidatura de Cerro Armazones, ventaja que se han empeñado en desmontar desde Canarias con datos científicos concluyentes y con una propuesta económica de 300 millones (260 aportados por el Estado y 40 por el Gobierno canario), aspectos que han equilibrado la balanza en las últimas semanas. La oferta española supone un tercio de la inversión necesaria. Este mes puede resolverse la incógnita.

Los astronautas del 'Apolo 13' luchan para que EEUU vuelva a la Luna



* Se oponen al plan de Obama que pretende cancelar las misiones tripuladas
* Instan a los ciudadanos a que presionen a los congresistas para bloquearlo
* El protocolo de urgencia de la misión se subastará el martes en Nueva York

De todas las misiones que ha llevado a cabo la NASA, la del Apolo 13 es seguramente una de las que más recuerdan los ciudadanos del todo el mundo. La célebre frase 'Houston, tenemos un problema' cumple 40 años y EEUU se encuentra inmerso en una semana de actos para conmemorar la misión que en 1970 trató sin éxito de llevar a nuevos astronautas a la Luna pero que consiguió traer a la Tierra sanos y salvos a los tres tripulantes. La explosión de los tanques de oxígeno en la nave forzó a suspender la operación el 13 de abril de 1970.

El aniversario se celebra en un momento crítico para el futuro de la exploración espacial estadounidense. La decisión del presidente de EEUU, Barack Obama de acabar con el programa de transbordadores en los próximos meses y de cancelar el programa 'Constelación', cuyo principal objetivo era volver a mandar una misión tripulada a la Luna ha suscitado numerosas críticas. Los astronautas del Apolo 13 se han sumado a los opositores del plan y han pedido públicamente que se mantenga el programa aeroespacial.

Los astronautas Jim Lovell y Fred Haise, ya retirados, han instado a los ciudadanos que presionen a los congresistas para que éstos consigan bloquear el plan de Obama, especialmente en lo que respecta a no volver a intentar regresar a la Luna.

Sy Liebergot, uno de los controladores que consiguió traer a la Tierra sanos y salvos a los astronautas del Apolo 13 declaró al diario británico The Times que la NASA quedaría relegada a un segundo plano con su decisión de terminar con las misiones tripuladas.
Subasta en Nueva York

El protocolo de la misión.


Entre los eventos preparados destaca la subasta del documento con el protocolo de actuación que se celebrará este martes en Nueva York, en una puja organizada por la casa Bonhams.

La operación espacial, que se inició el 11 de abril de 1970, tuvo que ser abortada después de que Jack Swigert pronunciara dos días después del despegue la famosa frase de 'Houston, we've had a problem' ('Houston, hemos tenido un problema').

Cuando se cumplen 40 años de la explosión de los tanques de oxígeno en la nave que forzó a suspender la operación, la casa de subastas Bonhams pondrá a la venta el original de la lista de tareas que los tripulantes debían acometer en caso de emergencia y que está valorado entre 20.000 y 30.000 dólares.

En un comunicado, Bonhams detalla que además de ese listado, se subastarán hasta 290 lotes compuestos por objetos relacionados con la historia espacial, entre ellos varios de la nave Apolo 11, que protagonizó la primera misión tripulada en llegar a la superficie de la Luna en 1969.

"La lista de control de emergencia de ese vuelo, marcada y usada después de la explosión por la tripulación del Apolo 13 el 13 de abril de 1970, sirve de un doloroso recordatorio de la precaria situación en la que se encontraron los tres astronautas", explica en el citado comunicado Matthew Haley, experto de la casa de subastas.

En ese sentido, recuerda que "la tripulación tuvo que estabilizar y volver a alinear su nave espacial mientras trataba de ahorrar suficiente energía y oxígeno para sobrevivir al largo viaje de regreso a casa. Su supervivencia y el regreso seguro a la Tierra es uno de los triunfos más celebrados de los vuelos espaciales estadounidenses del siglo XX".

La OMS admite que creó 'mucha incertidumbre' y 'confusión' con la gripe A


Keiji Fukuda, asesor especial para gripe de la OMS. (Foto: Chris Black | AFP)

REUTERS | EP

GINEBRA.- El asesor especial para gripe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Keiji Fukuda, ha reconocido que hubo "mucha incertidumbre" sobre la pandemia por los fallos de comunicación que cometió esta agencia y considera que la "confusión" sobre la gravedad de la enfermedad se debió al sistema de seis niveles que usa la OMS para declarar una pandemia y que se refiere a la propagación geográfica del virus y no a su severidad.

"La realidad es que hubo mucha incertidumbre (sobre la pandemia). Creo que no comunicamos bien en una situación de incertidumbre, que fue interpretada por muchos como un proceso poco transparente", admitió el experto, para quien "la confusión sobre las fases y el nivel de severidad permanece como un asunto muy desconcertante".

Reconoció que, para la OMS, fue una gran sorpresa que sólo una dosis de vacuna fuese suficiente para proteger a una persona, cuando los gobiernos habían planificado su compra de vacunas bajo el supuesto de que se necesitaban dos dosis para cada paciente.

Dijo que la gripe aviar, que ha causado la muerte de un 60% de las personas infectadas desde 2003, "generó un alto nivel de temor sobre la siguiente pandemia" y señaló que esta circunstancia generó dificultades para cumplir con las demandas de información de la gente mientras el virus A/H1N1 se expandía y los medios de comunicación generaban sus especulaciones y críticas. En este sentido, señaló que "la población de todo el mundo tiene un muy alto nivel de expectativas sobre la información inmediata".

La OMS ha recibido críticas desde diferentes instancias por generar pánico en relación con la gripe A, que resultó ser una enfermedad de efectos moderados. Esta situación de alarma hizo que muchos gobiernos compraran con urgencias gran cantidad de vacunas que, en muchos casos, no serán utilizadas.

Asimismo, algunas voces han cuestionado a la OMS por sus supuestos vínculos con la industria farmacéutica, después de que compañías como GlaxoSmithKline (GSK) o Sanofi-Aventis obtuvieran grandes ganancias produciendo vacunas para la gripe A/H1N1.

Fukuda señaló también que la gripe A/H1N1, que surgió en México y Estados Unidos hace ahora un año, ha causado la muerte de 17.770 personas en 213 países, según los datos de la OMS, que declaró esta enfermedad pandémica en junio de 2009.

La mayoría de las víctimas fueron jóvenes, con una media de 37 años de edad, frente a los 75 años de las personas que mueren tradicionalmente de gripe estacional.

Además, apuntó que esta pandemia aún esta vigente y que la OMS necesitará otro año o tal vez dos para determinar la tasa final de mortalidad de este virus.

Viaje a los límites del Universo



Lo que conocemos, lo que intuimos y lo que deseamos descubrir reunido en un documental, “Viaje a los límites del Universo”, que transforma en realidad tangible un universo, el nuestro, cuyos secretos nos empeñamos en descubrir. En esta empresa nos vemos limitados por el tiempo, corto, de nuestra existencia y las distancias, enormes, que hay que recorrer hasta llegar a cualquier lado, incluso a otro planeta del Sistema Solar. Y son todavía mayores si lo que queremos es abandonarlo e, incluso, dejar atrás nuestra galaxia, la Vía Láctea, para adentrarnos en el vacío intergaláctico (no tan vacío, pues está la materia oscura) y presenciar el comienzo de todo hace 13.500 millones de años: el Big Bang. Se trató del “momento más violento de la Historia”, como se afirma casi al final de una hora y media de un trayecto sorprendente, posible gracias a la combinación de imágenes reales y magníficos efectos especiales realizados con las más avanzadas técnicas de animación por ordenador.

De un modo bastante tópico, nuestro camino cósmico, auspiciado por National Geographic, empieza en torno a un fuego de campaña en una playa desde la cual se ven las estrellas (nada de contaminación lumínica, por supuesto). ¿Seremos capaces de abandonar nuestro mundo para adentrarnos en el violento espacio exterior? La respuesta es afirmativa, al menos si lo único que tenemos que hacer es quedarnos frente al televisor. No nos arrepentiremos pues poco a poco nos dejaremos fascinar por unos objetos ausentes de nuestra realidad cotidiana pero que, sin embargo, nos ayudan a comprender de dónde venimos e intuir hacia dónde vamos.

El tono épico del documental contribuye a crear una atmósfera de aventura muy apropiada para lo que es, al fin y al cabo, un retorno al inicio de los tiempos. Bien estructurado, las distintas etapas permiten situar en el lugar y en el momento correcto objetos astronómicos y eventos, uno de los grandes retos cuando se intenta explicar el Universo, en el cual las distancias, los tamaños y los tiempos nos parecen inconmensurables en comparación con nuestra realidad. Las imágenes que aparecen mezcladas con animaciones han sido obtenidas con telescopios, en tierra y en el espacio, y por sondas espaciales. Éstas últimas tienen un papel importante en la película, ya que nos las vamos encontrando por el camino. A veces hay que dar un salto atrás en el tiempo, como con el módulo lunar del Apolo 11, que lógicamente ya no está sobre nuestro satélite: ¡devolvió a los astronautas a casa! Hasta la Luna, nos cuenta el narrador, han llegado docenas de personas, y doce la pisaron. Sus huellas, por la ausencia de erosión, continuarán existiendo durante millones de años.

Mercurio, vemos después, está demasiado cerca del Sol por su propio bien. Se trata de un gran núcleo de hierro disfrazado con una cobertura de roca. Tras estudiarlo, la sonda Messenger informó de que su gravedad es muy elevada en relación con su pequeño tamaño. El documental regresa continuamente a la percepción terrestre del Universo, por ejemplo Venus es la estrella de la mañana, para confrontarnos después con el objeto real… mucho menos acogedor en el caso de este planeta con un terrible efecto invernadero, en torno al cual gira la sonda Venera. ¿Será éste el futuro de la Tierra? El guión continúa yendo y viniendo del mito a la realidad. Hace alusiones a las ancianas creencias humanas sobre el Sol, pero también cuenta que dentro de él caben un millón de tierras y que es tan pesado que su gravedad controla todo el Sistema Solar. Habla de las Pléyades como de las hijas de un rey… En ocasiones, hace un guiño a los “entendidos”, como cuando alude al “gran salto” (parafraseando a Armstrong a su llegada a la Luna) que nos lleva más lejos de lo que antaño ha estado cualquier ser humano. Personaliza los riesgos de estar allí fuera para el viajero (nosotros en nuestro sillón), y juega a ponernos en un supuesto peligro, acercándonos y alejándonos de los diferentes cuerpos astronómicos.

¿Qué ocurriría si nuestro planeta desapareciera en este momento, dónde volveríamos? Habría que encontrar otro hogar. Enlaza esta premisa con Marte, el lugar en el cual desde hace siglos se sueña con que haya seres vivos. La esperanza se basa en que aquí la vida ha encontrado su camino incluso en condiciones extremas, en el fondo de los océanos, en la acidez de Río Tinto... En un panorama desolador, se ve al rover Opportunity moviéndose sobre el Planeta Rojo. Y continuamos alejándonos… y encontrándonos con nuestros predecesores tecnológicos. La nave Cassini recibe las emisiones radio de Saturno, en torno al cual gira. Y vemos a la sonda Huygens, que aterrizó en Titán. En este satélite con unas reservas enormes de gas ¿podríamos sobrevivir? Tras dejar atrás Saturno, ocurre un hito importante: se pierde contacto visual con la Tierra, ya no vemos nuestra casa. Nos sentimos, como dice el narrador, dentro de un videojuego gigante. Más allá de Urano, de Plutón y de Sedna, nos cruzamos con la nave Voyager 1, en la cual una placa informa sobre quiénes somos los seres humanos y dónde estamos. ¿Es ello razonable? ¿No estaremos facilitando la tarea a unos posibles invasores? Se trata del artefacto humano que más lejos ha llegado, pero más allá todavía habrá indicios de la existencia humana. Esperen y verán.

Y hemos alcanzado el espacio interestelar: miles de millones de estrellas, infinitas posibilidades para dirigirnos en varias direcciones. Las distancias son tan enormes que tenemos que hablar en años luz. El primer sistema solar cercano al nuestro, Alpha Centauri, está formado por tres estrellas. La obsesión por encontrar vida en otros lugares, tan humana, está continuamente presente en el documental. Por esto nos interesa una estrella a diez años luz de la Tierra, llamada Épsilon Aridani, que tiene planetas aglutinándose a su alrededor. ¿Podemos ver allí la formación el Sistema Solar? Pero esta estrella es demasiado joven, no ha tenido tiempo de evolucionar, ni sus planetas con ella.El documental siempre hace alusión a lo que conocemos para intentar comprender otros mundos y, también, comprender mejor el nuestro con la información que estos nos aportan. Ello permite poner las cosas en perspectiva. Por ejemplo, vemos una estrella con la edad del Sol y con planetas a la distancia correcta para que la vida pueda, eventualmente, surgir. Y nos avisa de que hemos llegado al punto alcanzado por las ondas televisivas con la retransmisión de los juegos olímpicos de Hitler. Hasta aquí se manifiesta la tecnología humana, a partir de ahora no existimos para nadie ni para nada.

Y continúa el desfile de impresionantes objetos astronómicos, como las estrellas binarias y sus relaciones de intercambio de materia. La naturaleza es un artista, afirma el narrador, el cual además le añade toques de poesía: las estrellas mueren para que nosotros vivamos, pues en el proceso liberan elementos químicos: hidrógeno, helio, los ladrillos del universo; y oxígeno y nitrógeno, los de la vida. Y nos recuerda donde están en nuestro cuerpo. “Somos polvo de estrellas”, ya lo decía Carl Sagan, en quien el guionista se ha inspirado sin duda, por ejemplo cuando habla de todas las pequeñas cosas terrestres que son inexistentes a la escala del Universo. ¿Quién se daría cuenta de la desaparición de la Tierra? ¿Cuántos mundos han existido y desaparecido ya? se pregunta. Dentro de 6.000 millones de años nuestro Sol morirá convirtiéndose en una enana blanca, pequeña pero increíblemente densa. A veces el documental cae un poco en el tremendismo, como cuando se pone a hablar de unos grandes malvados, o así los pinta: los agujeros negros, los restos de la explosión de una estrella gigante. En su interior las reglas de la física se colapsan. El relato es trepidante y resulta fácil dejarse arrastrar por él.

Finalmente abandonamos nuestra galaxia, la Vía Láctea, y entramos en el medio intergaláctico. Aquí está la materia oscura, que podría ser el 90% de la materia del Universo. Al acercarnos a los orígenes del Universo, las galaxias son más primitivas. Y hay restos de luz de una gran explosión, el Big Bang. Una de las frases finales del documental es remarcable: “aquí es donde acaba nuestro viaje y comienza el Universo”.

El documental da vía libre a la imaginación al especular con la posibilidad de ir a otro universo a través de un agujero de gusano y encontrar otro planeta habitable. Lo cierto es que, por el momento, se conforma con dar marcha atrás en el viaje cósmico hasta recuperar el hogar terrestre, al lado del fuego en la playa. A pesar de la insignificancia de la Tierra, no hemos encontrado ningún lugar más en el que quisiéramos estar, donde pudiéramos vivir. Esta película fascinante de National Geographic nos deja con un punto de desasosiego, otro de humildad y un tercero de ganas de saber más. Muy recomendable.

Parámetros orbitales y clima terrestre


Encuentran una correlación entre el clima terrestre de los últimos 1.200.000 años y la excentricidad de la órbita terrestre, pero este patrón no se da si se consideran los últimos 5 millones de años.

Un análisis de los últimos 1,2 millones de años realizado por Lorraine Lisiecki, de UC Santa Barbara, estudia los patrones climáticos del pasado terrestre y su relación con los cambios periódicos en los parámetros orbitales terrestres.
Lisiecki realizó un estudio del clima terrestre mediante el análisis de muestras de sedimentos marinos procedentes de 57 localizaciones distintas a lo largo de todo el mundo. Gracias a este tipo de análisis se puede estudiar el clima terrestre a lo largo de millones de años. Los sedimentos marinos se han ido acumulando por capas a lo largo del tiempo, llevándose con ellos información sobre el momento en que se depositaron. Cuanto más profunda haya sido tomada la muestra más antigua será, revelando el clima de una época específica. Lisiecki ha conseguido relacionar el clima con los cambios naturales de la órbita terrestre en el pasado.
Esta investigadora, después de comparar y analizar los datos obtenidos, señala que el patrón de cambios climáticos sobre el pasado millón de años probablemente está relacionado con complicadas interacciones entre diferentes partes del sistema climático, así como con tres sistemas orbitales diferentes. El primero es la excentricidad de la órbita, el segundo su inclinación (oblicuidad) y el tercero es la precesión de los equinoccios, que son los cambios en la orientación del eje de rotación (con un ángulo de inclinación fijo). Parámetros orbitales que han sido relacionados en diversas teorías con el clima y las glaciaciones. Así que esta investigadora se puso a comprobarlo.

Se sabe que la órbita terrestre cambia de forma en un ciclo de 100.000 años, haciéndose más elíptica (más excéntrica) o más circular en ese intervalo temporal. Además, las glaciaciones han ocurrido también cada 100.00 años, durante los últimos 800.000 años.Lisiecki encontró que la cronología de los cambios en el clima y en la excentricidad de la órbita terrestre coinciden. La correlación entre ambas aspectos es muy clara según Lisiecki y no es probable que ambos eventos no estén relacionados uno con el otro.Por otro lado, no encontró correlación alguna entre la oblicuidad y el clima terrestre en el periodo analizado.

Además de esta conexión entre glaciaciones y forma de la órbita terrestre, Lisiecki encontró otra correlación sorprendente. Descubrió que los ciclos glaciares más importantes sucedieron durante los cambios más débiles en la excentricidad de la órbita terrestre y vice versa, pues los cambios más fuertes en la órbita terrestres se correlacionaban con cambios más débiles en el clima.Según ella, esto significa que el clima terrestre tiene una inestabilidad interna que se añade a la sensibilidad a los cambios orbitales.

Sin embargo, no encontró correlación alguna entre este ciclo orbital de 100.000 años y el clima en los últimos 5 millones de años. Esta investigadora propone que esta ausencia de correlación se debería a una fuerte precesión asociada con una fuerte excentricidad que perturbaría los sistemas de retroalimentación internos del sistema climático que controlan el ciclo glaciar de 100.000 años. Según ella, esto apoyaría la hipótesis de que los ciclos de retroalimentación climáticos dirigidos internamente son la fuente de las variaciones de 100.000 años.

http://www.nature.com/ngeo/journal/vaop/ncurrent/abs/ngeo828.html

Solución de la Relatividad General en la que el Universo es el interior de un agujero negro



Según un estudio teórico puede que nuestro universo esté en el interior de un agujero de gusano que, a su vez, sea parte de un agujero negro situado en un universo mucho más grande.

El escenario ha sido descrito por el físico Nikodem Poplawski, de Indiana University, en Physics Letters B en un artículo ya disponible on line.
Poplawski ha utilizado el sistema de coordenadas tipo Kruskal para describir el campo gravitatorio de un agujero negro y modelar el movimiento geodésico radial de una partícula masiva que entra en un agujero negro.

En concreto, ha estudiado el movimiento radial de una partícula para dos geometrías concretas. Una para la solución Schwarzschild de la Relatividad General (RG), que describe el espacio alrededor de un agujero negro convencional y otra para la solución Einstein-Rosen que describe un agujero de gusano.Este movimiento no puede ser observado experimentalmente una vez la partícula cruce el horizonte de sucesos, a no ser que el observador haga lo propio. El interior de un agujero negro está oculto por el horizonte de sucesos.

Si un agujero negro responde a la métrica de Schwarzschild, los teoremas de singularidad de Penrose nos garantizan que, si la materia que cae satisface condiciones de energía razonables, algunas geodésicas quedan incompletas en el interior del agujero negro, es decir, se encuentran con una singularidad.
Por otro lado, en un agujero negro con la métrica de Einstein-Rosen se puede demostrar que las geodésicas de género tiempo están completas y no presentan problemas de singularidades.
La diferencia entre el carácter del movimiento radial detrás del horizonte de sucesos entre un agujero tipo Schwarzschild y otro tipo Einstein-Rosen indica que estas soluciones son diferentes respecto a la naturaleza de su interior y equivalentes respecto a la naturaleza de su exterior. Para un observador distante ambas soluciones son prácticamente iguales.

Los problemas de singularidad del interior de la métrica de Schwarzschild se pueden evitar si pegamos a la altura del horizonte de sucesos común una métrica de Einstein-Rosen. Esto se puede hacer matemáticamente porque esta métrica existe también en coordenadas de Schwarzschild. Por el otro lado se puede hacer lo mismo y así tendremos dos exteriores Schwarzschild con un interior Einstein-Rosen. Al parecer esta “solución empalmada” de la RG es matemáticamente legítima.Bajo esta perspectiva podemos conectar dos agujeros con métricas Schwarzschild a través de un puente de Einstein-Rosen y así crear un agujero de gusano por el que se puede viajar de un lado a otro sin problemas.Según afirma este investigador, nuestro universo podría haberse formado en el interior de un agujero negro ya existente y que a su vez estuviera en otro universo. Su razonamiento es como sigue a continuación.

Como la Relatividad General no escoge una orientación temporal, sino que es invertible temporalmente, si un agujero negro puede formarse a partir del colapso gravitatorio de materia a través del horizonte de sucesos hacia el futuro, entonces el proceso inverso es también posible. Es lo que se puede denominar un agujero blanco: un agujero negro invertido temporalmente. Es decir, una explosión de materia emergiendo desde un horizonte de sucesos en el pasado, de manera similar a un universo en expansión.

Como hemos visto, las soluciones exteriores que hemos expuesto para ambas métricas son indistinguibles para un observador lejano, no presentando problemas, pero la naturaleza del interior de un agujero negro no puede ser determinada satisfactoriamente a no ser que haya un observador allí, y esta condición se puede satisfacer si precisamente el universo fuera el interior de un agujero negro existente en un universo mayor. En este escenario, el universo nace del interior de un agujero negro tipo Einstein-Rosen, evitando así los problemas clásicos del modelo Big Bang estándar.

En definitiva, estudiando el colapso gravitatorio de una esfera de polvo en coordenadas isotrópicas y usando los actuales conocimientos teóricos (clásicos y no cuánticos) relativos a agujeros negros se pueden describir situaciones en las que un universo puede aparecer en el interior de una agujero negro sin que aparezcan los problemas tradicionales relativos al Big Bang y a la pérdida de información en agujeros negros (según la cual toda información acerca de la materia que cae en un agujero negro se pierde, algo que desafía la idea que tenemos sobre la Física).
Según este investigador su modelo podría explicar incluso el origen de la inflación cósmica.
http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6TVN-4YK7J05-3&_user=1105409&_coverDate=04/12/2010&_rdoc=1&_fmt=high&_orig=search&_sort=d&_docanchor=&view=c&_acct=C000051666&_version=1&_urlVersion=0&_userid=1105409&md5=527aa56af33b06cfae015f4a4ccf12fd

Materia oscura y agujeros negros


Según un teórico la materia oscura podría estar constituida por agujeros negros primordiales de tamaño intermedio.

La verdad es que el tema de la materia oscura, además de empezar a ser demasiado cansado y traer de cabeza a los especialistas, no parece tener fin, principalmente por falta de una solución clara.Las pruebas sobre la existencia es tan exótica masa se acumulan, pero las pruebas que indican de qué se trata brillan por su ausencia. Después de haberse gastado mucho dinero en complejos y ultrasensibles métodos de detección de partículas débilmente interactuantes (o WIMPs) enterrados a miles de metros de profundidad no ha aparecido señal alguna que se pueda interpretar como la presencia inequívoca de tales partículas. De una cosa estamos seguros, y es que la materia oscura no está compuesta por materia ordinaria (bariónica). Si la materia oscura estuviera compuesta por WIMPs tales partículas sería sin duda especiales, no podrían interaccionar con la materia ordinaria (incluidos los fotones de luz), serían eléctricamente neuras, tendrían larga vida y se moverían despacio. Estos requerimientos dejan poco margen a los físicos de Altas Energías para proponer posibles candidatas.

¿Y si las cosas fuesen más sencillas que todo eso? ¿Y si no hay partículas exóticas y tal materia oscura está compuesta por agujeros negros?
Paul Frampton de University of North Carolina propone que la materia oscura estaría compuesta de agujeros negros de masa intermedia, ni tan pequeños como para que se evaporen por radiación Hawking y muestren así su existencia, ni muy grandes como para que sean evidentes.Para justificar su idea este teórico utiliza un argumento de plausibilidad basado en la entropía. Primero calcula la entropía que habría si el Universo visible en su conjunto fuera un inmenso agujero negro y obtienen un valor que sería un límite superior a la entropía total: 10123 (utilizan una definición de la entropía adimensional que obtienen dividiendo la entropía normal por la constante de Boltzmann).

Después calcula un límite inferior a la entropía del Universo teniendo en cuenta todos los agujeros negros calculados, incluyendo los agujeros negros supermasivos de los centros galácticos. Entonces llega a otro número: 10103, que es una diferencia en 20 órdenes de magnitud respecto al anterior.Recordemos que los grandes contribuyentes a la entropía del Universo son precisamente los agujeros negros supermasivos, como ya vimos hace no tanto en estas misma páginas. La entropía de un agujero negro depende del área de su horizonte de sucesos y para el caso de este tipo de agujeros negros se tienen horizontes con un diámetro del orden del tamaño del Sistema Solar.Por otro lado la materia ordinaria tiene una contribución a la entropía total del orden de sólo 1088 en las mencionadas unidades.

Según este investigador hay margen de maniobra suficiente como para que otros agujeros negros contribuyan con más entropía. En este punto se puede estimar la masa de dichos agujeros negros. Si tuvieran una masa mayor de 106 masas solares hubieran impedido la formación de galaxias en el Universo primitivo. Si tuvieran menos de 10-8 masas solares se evaporarían y veríamos su radiación Hawking. Por tanto, esos hipotéticos agujeros negros tienen que tener una masa intermedia entre esas dos.
El problema surge a la hora de explicar su mecanismo de formación. Este autor propone que, ya que la actual teoría inflacionaria no lo permite, quizás hubo dos periodos inflacionarios. El primero daría lugar a las estructuras a gran escala del Universo que vemos hoy. El segundo dio lugar a agregados de materia que terminaron por formar agujeros negros primordiales de tamaño intermedio.

Lo bonito de esta idea es que se podría refutar experimentalmente. Si tales agujeros negros existen deberían causar fenómenos de microlente gravitatoria (¿alguien se acuerda de los MACHO?) y enfocar la luz de estrellas lejanas situadas detrás de ellos. Conforme la precisión en este tipo de medidas aumente lo suficiente podremos decir que tampoco la materia oscura está hecha de agujeros negros primordiales medianos. O bien resolver el misterio de una vez.

http://arxiv.org/abs/1003.3356

La Posible Ubicación dde Fumarolas Hidrotermales Cerca de la Antártida


Unos científicos del Observatorio Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia han encontrado evidencias de fumarolas hidrotermales en el lecho marino cerca de la Antártida, anteriormente un punto en blanco en el mapa para los investigadores que intentan obtener nuevos y esclarecedores datos sobre la formación del lecho marino y las extrañas formas de vida que pueblan esos ambientes extremos.

Las fumarolas hidrotermales expelen agua marina calentada volcánicamente desde las cordilleras submarinas del planeta. Éstas constituyen un vasto sistema de montañas en las zonas centrales de los océanos, donde brota lava y se forma nueva corteza. Las sustancias químicas disueltas en esas fumarolas influyen en la química del océano y sustentan una compleja red de organismos, de un modo semejante a cómo lo hace la luz solar en la superficie. La mayor parte del océano profundo es como un desierto, pero estas fumarolas son oasis para la vida. En décadas recientes, más de 220 fumarolas han sido descubiertas en diversas zonas del mundo, pero hasta ahora nadie las había buscado en las heladas aguas cercanas a la Antártida.

Desde su laboratorio en Palisades, Nueva York, la geoquímica Gisela Winckler emprendió esa búsqueda recientemente. Mediante el análisis de miles de mediciones oceanográficas, ella y sus colegas del Observatorio Lamont-Doherty localizaron seis puntos en una remota cordillera submarina a millar y medio de kilómetros de la costa oeste de la Antártida, en los cuales creen que probablemente haya fumarolas.

Los sitios que han identificado cubren 547 kilómetros de línea de cordillera, es decir, cerca del 7 por ciento del total de 6.900 kilómetros de cordillera. Esta cadena de montañas volcánicas se halla a unos 5 kilómetros por debajo de la superficie marítima, y sus cumbres de más de kilómetro y medio de altura están cortadas por escarpados cañones y zonas de fractura que se crean a medida que se separa el lecho marino. Es una región del océano fría y solitaria, lejos de tierra firme y de las rutas de navegación comercial.

La investigación realizada por el equipo de Winckler permitirá reducir la extensión de terreno donde buscar tales fumarolas, aunque por supuesto, encontrarlas en aguas polares no es fácil, incluso teniendo una idea aproximada de dónde pueden estar.

Información adicional en: http://www.scitech-news.com/2010/03/scientists-locate-apparent-hydrothermal.html

El Motor Más Pequeño de la Naturaleza Se Mueve Como una Mecedora


El motor más pequeño de la naturaleza, una proteína que transporta sustancias en el interior de las células y que ayuda en el proceso de la división celular, lo hace meciéndose arriba y abajo como un balancín, según una investigación realizada por científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley y la Universidad Brandeis.

Los investigadores han logrado obtener fotografías de alta resolución de una proteína motora, llamada kinesina, mientras se desplazaba a través de un microtúbulo. Los microtúbulos son estructuras con forma de tubo que constituyen el “esqueleto” de una célula.

Las imágenes obtenidas en este estudio son las más detalladas conseguidas hasta ahora de los cambios estructurales que experimenta la kinesina mientras transporta moléculas dentro de las células. Gracias a las fotografías, se ha logrado ver por vez primera cómo las partes móviles de la kinesina, a escala atómica, le permiten moverse y transportar su carga a lo largo de los microtúbulos.

Ken Downing, biofísico de la División de Ciencias de la Vida del Laboratorio de Berkeley, dirigió la investigación con Charles Sindelar (actualmente en la Universidad Brandeis).

Los investigadores encontraron que hay un punto, donde el motor de la kinesina se une al microtúbulo, que actúa como un fulcro y provoca que la kinesina se balancee arriba y abajo como una mecedora, a medida que se mueve a lo largo del microtúbulo.

Este conocimiento, nunca antes logrado, del movimiento de balanceo de la kinesina, ofrece perspectivas clave sobre uno de los procesos más fundamentales de la vida. Energizadas por un compuesto llamado ATP, las proteínas de kinesina se desplazan a lo largo de los microtúbulos como trenes sobre las vías férreas, trasladando su carga a varios lugares en el interior de las células, y ayudando en el proceso de la división celular.

Hasta ahora, los científicos no tenían una imagen clara de lo que ocurre cuando el ATP se une con la kinesina, y especialmente de cómo este proceso activa los cambios estructurales en la kinesina que impulsan a la proteína a lo largo de los microtúbulos.

Además de elucidar un proceso biológico clave, la investigación de Downing y Sindelar puede ayudar al desarrollo de nuevos fármacos para combatir ciertas enfermedades. Uno de los principales trabajos de la kinesina es separar los cromosomas durante la división celular. Cualquier cosa que bloquee este proceso acarreará la muerte de la célula, lo que constituye la base de varias de las terapias contra el cáncer, como por ejemplo la basada en el taxol.

Información adicional en: http://www.scitech-news.com/2010/03/lifes-smallest-motor-cargo-carrier-of.html

Un Cuarto de los Cúmulos Globulares de Nuestra Galaxia Provienen de Otras


Alrededor de una cuarta parte de los cúmulos estelares globulares en nuestra Vía Láctea llegaron aquí provenientes de otras galaxias, según un equipo de científicos de la Universidad Swinburne de Tecnología en Australia. Tales cúmulos globulares se formaron en otras galaxias y luego viajaron hasta la nuestra, la Vía Láctea.

Estos cúmulos estelares realizaron su travesía en los últimos miles de millones de años.

Anteriormente, muchos astrónomos ya sospechaban que algunos cúmulos estelares globulares, conteniendo cada uno entre 10.000 y varios millones de estrellas, eran ajenos a nuestra galaxia, pero resultaba difícil identificar con certeza cuáles.

Utilizando datos recogidos por el Telescopio Espacial Hubble, el astrónomo Duncan Forbes de la citada universidad australiana, y su colega canadiense Terry Bridges, examinaron cúmulos estelares globulares en la Vía Láctea.

Luego los investigadores prepararon la mayor base de datos de alta calidad de la que se tenga noticia, para registrar la edad y las propiedades químicas de cada uno de estos cúmulos.

Utilizando esta base de datos fueron capaces de identificar en muchos de los cúmulos estelares globulares los rasgos delatadores de su origen externo.

El trabajo de los investigadores también sugiere que la Vía Láctea puede haberse tragado más galaxias enanas de lo que se pensaba anteriormente.

A pesar de que las galaxias enanas se fragmentan y sus estrellas son asimiladas por la Vía Láctea, los cúmulos estelares globulares de las galaxias enanas permanecen intactos y sobreviven como tales.

Información adicional en: http://www.scitech-news.com/2010/03/alien-invaders-pack-milky-way.html

Las Fluctuaciones Climáticas en las Transiciones Entre Períodos Glaciales e Interglaciales


Al final de la última época interglacial, hace unos 115.000 años, hubo fluctuaciones climáticas significativas. En Europa Central y Oriental, la transición paulatina que siguió a la etapa final del Período Interglaciar Eemiense estuvo marcada por una inestabilidad creciente en las tendencias de la vegetación, posiblemente con al menos dos eventos de calentamiento.

Éste es el hallazgo de un equipo de climatólogos alemanes y rusos que han evaluado los análisis geoquímicos y del polen de sedimentos de lagos en Sajonia-Anhalt, Brandemburgo y Rusia.

Los autores del estudio, del Centro Helmholtz para la Investigación Medioambiental (UFZ, por sus siglas en alemán), la Academia Sajona de Ciencias (SAW) en Leipzig y la Academia Rusa de Ciencias, han llegado a la conclusión de que un corto evento de calentamiento en el final del último período interglaciar marcó la transición definitiva hacia la edad de hielo.

El Período Interglaciar Eemiense fue la última época interglaciar antes de la actual, el Holoceno. Empezó hace unos 126.000 años, y terminó hace cerca de 115.000 años. La era glacial subsiguiente concluyó hace aproximadamente 15.000 años y es la era glacial más reciente.

Los resultados obtenidos por el equipo de investigación, que incluye a Tatjana Boettger del UFZ y a Frank W. Junge de la SAW, muestran que hubo un clima relativamente estable en casi toda la etapa, pero con inestabilidades al principio y al final del período Interglaciar Eemiense.

Gracias a las reconstrucciones de la historia climática, se sabe que, en el pasado reciente de la Tierra, las épocas interglaciares se presentaron sólo una vez cada 100.000 años más o menos, y duraron un promedio de alrededor de 10.000 años. La era interglaciar actual, el Holoceno, ya ha durado más de 10.000 años y su punto más alto se alcanzó hace unos 6.000 años. Desde la perspectiva de la historia climática, estamos actualmente al final del Holoceno y por consiguiente cabría esperar un enfriamiento en unos pocos miles de años si no hubiera habido influencia humana sobre la atmósfera, con el calentamiento global resultante.

Información adicional en: http://www.scitech-news.com/2010/03/were-short-warm-periods-typical-for.html

La Complicada Fractura del Terremoto de Chile


El terremoto extremadamente fuerte, que se desencadenó en Chile el 27 de febrero de este año, tuvo un proceso complicado de ruptura, según han descubierto los científicos del GFZ (el laboratorio nacional de geociencias de Alemania). Los seísmos de tal magnitud recorren prácticamente toda la corteza terrestre.

Después de un análisis detallado de las ondas sísmicas irradiadas por este terremoto durante los primeros 134 segundos tras el inicio de la ruptura, los investigadores han llegado a la conclusión de que sólo la región alrededor del epicentro estuvo activa durante los primeros instantes. En el segundo minuto la zona activa se trasladó al norte hacia Santiago. Después, la región del sur de Concepción estuvo activa durante un corto tiempo. Este patrón de ruptura concuerda bien con la distribución de las réplicas durante los tres días siguientes.

En el año 1960, el terremoto más fuerte sufrido por la humanidad del cual se tengan mediciones fiables, tuvo su origen en Valdivia, al sur de la región afectada ahora. "El terremoto del 27 de febrero está en conexión directa con el proceso de ruptura de Valdivia", explica Jochen Zschau, director de la sección de riesgo de terremotos y alerta temprana, en el GFZ.

Con el fin de examinar la actividad de las réplicas, los científicos del GFZ han viajado a Chile, para ocuparse allí, junto con el Servicio Sismológico Chileno, de instalar una red geodésica y sismológica en el área de Concepción-Santiago. En el proyecto participan también expertos de la Universidad Libre de Berlín, el Instituto de Física del Globo de Paris, la Universidad de Liverpool, y otras instituciones de Alemania y Estados Unidos.

Se espera que los resultados de esta misión sean capaces de ofrecer información nueva y esclarecedora sobre los mecanismos de fractura en la corteza terrestre.

Información adicional en: http://www.scitech-news.com/2010/03/earthquake-in-chile-complicated.html

Nueva Estimación de la Constante de Hubble


Un grupo de astrónomos de Estados Unidos y Europa ha utilizado una lente gravitacional (en este caso una distante acumulación de materia oscura, que con su gravedad flexiona la luz de un modo comparable en ciertos aspectos a como lo haría una lente convencional gigante) para realizar una nueva estimación de la constante de Hubble, que determina el tamaño y la edad del universo.

La constante de Hubble ya había sido calculada previamente mediante el estudio de supernovas distantes usando el Telescopio Espacial Hubble de la NASA, y mediante las mediciones del fondo cósmico de microondas. El nuevo método proporciona una verificación adicional, independiente de los otros dos métodos.

Vistas desde la Tierra, las galaxias situadas detrás de la lente gravitacional aparecen distorsionadas, por acción de la atracción gravitatoria ejercida por la lente sobre la luz que pasa a través de ella. En el caso del objeto B1608+656, los astrónomos han visto cuatro imágenes distorsionadas del mismo objeto del fondo.

Chris Fassnacht, profesor de física en la Universidad de California en Davis, comenzó a estudiar B1608+656 hace una década. Debido a que la distribución de la masa de la lente es ahora bien conocida como resultado de las recientes observaciones del Telescopio Espacial Hubble, es posible utilizarla para calcular la constante de Hubble.

Funciona más o menos así. Dos fotones de luz salen de la galaxia del fondo al mismo tiempo y viajan alrededor de la lente. Sus caminos son distorsionados de diferentes maneras por el campo gravitatorio, de modo que llegan a la Tierra en momentos ligeramente diferentes. Basándose en ese desfase de tiempo, es posible calcular la distancia de toda la ruta, y luego inferir la constante de Hubble.

Los datos de sincronización se obtienen esperando un cambio en el objeto del fondo, por ejemplo cuando se hace más luminoso. Si las duraciones de los trayectos de los fotones son ligeramente diferentes, las distintas imágenes del objeto del fondo aumentan su brillo en momentos ligeramente diferentes.

Nunca antes se había utilizado una lente gravitatoria de este modo y con tal grado de precisión. Varios grupos están trabajando ahora en extender la técnica a otras lentes gravitacionales.

En la nueva estimación de la constante de Hubble también ha trabajado Philip Marshall, del Instituto Kavli para la Cosmología y la Astrofísica de Partículas.

Información adicional en: http://www.scitech-news.com/2010/03/dark-matter-used-to-measure-age-of.html

Friday, April 9, 2010

Una avalancha de asteroides oscuros






El telescopio espacial WISE dará un salto monumental en el descubrimiento de asteroides en el sistema solar.

NASA

Marzo 26, 2010: Imagine que es un brontosaurio1, con la cara hundida en la copa de un árbol prehistórico, y que está mascando sus frescas hojas. Sus parientes han reinado en el planeta Tierra durante más de 150 millones de años. Grande y fuerte, usted se siente invencible.

Pero no lo es.Avancemos aproximadamente 65 millones de años. Una criatura mucho más pequeña y débil domina ahora la Tierra, con cerebro, en vez de fuerza bruta. El tamaño de su cerebro respecto de su cuerpo es ahora mucho más grande (lo bastante grande como para concebir maneras de rastrear el cosmos en busca de objetos como aquel asteroide colosal que acabo con los de su especie).

Aquella criatura diseñó y construyó a WISE, el telescopio Explorador Infrarrojo de Campo Amplio (Wide-field Infrared Survey Explorer, en idioma inglés), para buscar objetos "oscuros" en el espacio, como las estrellas enanas de color marrón, las vastas nubes de polvo y los asteroides que se aproximen a la Tierra. WISE los encuentra detectando el calor que emiten en forma de luz infrarroja, luz que la mayoría de los otros telescopios no pueden detectar.

"Nuestro instrumento está encontrando diariamente [docenas de] asteroides que no se habían detectado antes", dice Ned Wright, quien es el investigador principal para el WISE y profesor de física en la Universidad de California, en Los Ángeles. "WISE es muy bueno para este tipo de trabajo".

La mayoría de los asteroides que el WISE está descubriendo se encuentran en el cinturón principal de asteroides que se haya ubicado entre las órbitas de Marte y Júpiter, pero una fracción de ellos son diferentes —pertenecen al tipo de asteroides que suelen aproximarse a la Tierra y que son capaces de provocar escalofríos a los brontosaurios.

"El WISE lleva en órbita apenas tres meses, pero ya hemos encontrado unos cuantos asteroides que se pueden clasificar como 'potencialmente peligrosos', incluyendo a aquel que se observó en 1996 y que luego se extravió, hasta que lo volvimos a observar con el WISE. Para ser nombrado 'potencialmente peligroso', la órbita de un asteroide tiene que estar a menos de cinco millones de kilómetros de la órbita de la Tierra. La órbita de uno de los asteroides que descubrimos cruzará la órbita de la Tierra a menos de 1.130.000 kilómetros (700.000 millas) de distancia".
Esta comparación por visión alternada de imágenes muestra por qué las longitudes de onda infrarrojas son tan buenas para cazar asteroides. Es un pequeño campo celeste en la constelación de Tauro, fotografiado en dos ocasiones distintas por el Telescopio Espacial Infrarrojo Spitzer. Las dos imágenes están alineadas correctamente; los objetos se están moviendo porque son asteroides. En longitudes de onda del infrarrojo térmico, la mayoría de los objetos brillantes en el plano del sistema solar son rocas espaciales.

El WISE da seguimiento a cada Asteroide Cercano a la Tierra (Near-Earth Object, o NEO, en idioma inglés) que encuentre y que sea potencialmente peligroso. Este proceso lo lleva a cabo cada tres horas, durante un período de hasta 30 horas y, entonces, produce una "pista corta" que predice dónde estará en las siguientes semanas. El equipo de científicos del WISE envía esta información al Centro de Planetas Menores (Minor Planet Center, en idioma inglés), el cual está ubicado en Boston y es patrocinado por la NASA. Ellos publican los datos en una página pública de internet especializada en NEOs, con lo cual los científicos y los astrónomos aficionados pueden entonces continuar dando seguimiento al asteroide.

El asteroide que, se piensa, pudo haber eliminado a los dinosaurios era ciertamente grande (de aproximadamente 10 km ó 6 millas de diámetro). Las posibilidades de que ocurra un impacto similar en la actualidad son prácticamente nulas, pero eso no significa que estemos completamente a salvo. Hay asteroides más pequeños que son bastante más comunes y que podrían causar algún daño también, si se diese la rara ocasión de un impacto contra la Tierra. Por ejemplo, apenas en 1908, un asteroide de unas cuantas decenas de metros de diámetro explotó sobre Tunguska, Rusia, devastando alrededor de mil doscientos kilómetros cuadrados (800 millas cuadradas) de bosque.

"El daño regional causado por el impacto de un pequeño asteroide puede ser ciertamente muy serio", dice Wright. "Necesitamos seguir explorando el cielo, para encontrar estos NEO y medir sus órbitas con precisión. Si pudiésemos hallar los asteroides verdaderamente peligrosos con suficiente antelación, podríamos entonces tener tiempo para idear una manera de manejar la situación".

Muchos telescopios en la Tierra ya están buscando. Hay programas notables, como el LINEAR (Programa Lincoln de Investigación y Seguimiento de Asteroides Cercanos a la Tierra, en idioma español), el Programa Catalina de Cartografía Celeste (Catalina Sky Survey, en idioma inglés) y otros2. Su trabajo conjunto a través de los años ha dado como resultado el descubrimiento de más de mil asteroides potencialmente peligrosos.

La contribución del telescopio WISE será realmente impresionante. Entre el día de hoy y finales del mes de octubre, cuando la misión llegue a su fin, Wright estima que el observatorio espacial encontrará aproximadamente cien mil asteroides, la mayoría de los cuales estarán localizados en el cinturón principal, así como cientos de Objetos Cercanos a la Tierra.Estas son cifras que incluso un brontosaurio sabría apreciar

Crean un sistema que acerca el diseño tridimensional al sentido del tacto


El modelado de diseño industrial, usado comúnmente para fabricar prototipos de artículos para el hogar o piezas de vehículos, podría dar el salto desde el mundo físico al digital gracias al proyecto europeo SATIN. Empresas y universidades trabajan para lanzar al mercado un sistema multisensorial y multimodal que permita a los diseñadores profesionales sentir y dar forma a sus creaciones de manera física y virtual
ienes diseñan artículos industriales saben que muchas veces la informática no es suficiente para anticiparse a los resultados del producto final con el 100% de garantías. Las simulaciones por ordenador carecen de la efectividad que sólo puede proporcionar el conocimiento de algo en lo que se ha puesto los cinco sentidos. Para paliar esta ausencia de sensibilidad, desde los años 90 científicos e investigadores de todo el mundo han trabajado por mejorar lo que se conoce como tecnología "háptica", o lo que es lo mismo, aquella basada en un conjunto de interfaces tecnológicas que interaccionan con el ser humano mediante el sentido del tacto.

Esta nueva forma de enfrentarse al diseño industrial ofrece muchos de los beneficios de los modelos físicos sin ninguno de sus inconvenientes. Así, por ejemplo, puede ser utilizada tanto para crear objetos virtuales y controlarlos, como para mejorar el funcionamiento remoto de máquinas y equipos.

Ahora, un consorcio europeo se ha sumado al carro de quienes confían en las ventajas de la tecnología "háptica", con un proyecto llamado SATIN. Según un comunicado publicado en CORDIS, un equipo de investigadores de seis países de la Unión ha desarrollado un prototipo que permite a los diseñadores industriales dar forma a sus productos, de manera física y virtual, mediante un sistema que combina la tecnología sensible al tacto con el modelado digital en tres dimensiones.

El Instituto Politécnico de Milán es el encargado de coordinar el trabajo del consorcio, en el que participan cuatro instituciones académicas y de investigación (Universidad de Nottingham, Universidad de Tecnología de Eindhoven, Instituto Politécnico de Milán y el Instituto de Ingeniería de Sistemas e Informática de Oporto), dos proveedores de tecnología (Moog-FCS y Think3) y tres empresas privadas de diseño (Italdesign-Giugiaro, Alessi y Steklarna-Hrastnik). El proyecto está financiado por el Sexto Programa Marco de la Unión Europea.

Cómo funciona

El sistema multimodal y multisensorial SATIN consta de dos dispositivos FCS-HapticMASTER, algo parecido a dos brazos robóticos, que hacen rotar o doblarse de manera electrónica una cinta o porción del material flexible, generalmente madera o metal. El prototipo está equipado con interruptores y sensores que hacen que la cinta de material se doble y tome la forma introducida por el diseñador en la interfaz digital.

Situado frente a la estación de trabajo y preparado con gafas 3D, el diseñador ve, a través de un conjunto de espejos, un modelo virtual en 3D superpuesto sobre el lugar que en realidad ocupa la cinta o superficie de material. Manipulando la tira con las manos robóticas, los diseñadores pueden remodelar y reformar el modelo 3D. Cada cambio operado es guardado en el ordenador para que pueda ser comparado con otras actuaciones. De este modo, resulta mucho más rápido y sencillo observar los resultados obtenidos en el diseño de lo que, hasta ahora, eran capaces de ofrecer los métodos tradicionales de modelado.



El prototipo funciona en dos direcciones: la cinta responde a las entradas introducidas en el modelo digital en el equipo y viceversa, el modelo digital responde a los cambios introducidos por el diseñador en la interfaz física. Pero no sólo eso. Además, la información adicional sobre el modelo que no puede ser percibida por el tacto, como las discontinuidades de una curva o los puntos de inflexión, se transmite a través de señales de audio.

Sin embargo, a pesar de sus ventajas, el sistema sólo puede representar curvas porque la tecnología "háptica" aún no ha avanzado lo suficiente como para proporcionar toda la información sobre una superficie, como reconoce Mónica Bordogoni, coordinadora del programa y profesora del Instituto Politécnico de Milán: "Está lejos de ser una tecnología madura, pero esperamos que las mejoras en los materiales y la mecánica en los próximos años desemboquen en sistemas que permitan a los diseñadores sentir, manejar y formar de nuevo cualquier tipo de superficie de un objeto".

Del laboratorio a la empresa

En palabras de Mónica Bordogoni, "aunque los diseñadores utilizan los programas de ordenador para crear modelos matemáticos precisos de los productos, aún necesitan ser capaces de ver y manejar el modelo físico. Hasta ahora, la única manera en que han sido capaces de hacerlo es pidiendo al fabricante una muestra verdadera, física. Es un proceso que requiere tiempo y es costoso". Por ello, el lanzamiento comercial de lo que hasta hoy es solo un prototipo, podría ahorrar a las empresas tiempo y dinero, aumentar la productividad de los diseñadores y mejorar la calidad de nuevos productos.

Eso al menos es lo que opina el equipo europeo, que tiene previsto crear una empresa spin-off para vender el sistema. Y es que una versión comercial de SATIN puede ser interesante para cualquier empresa que actualmente use las técnicas de diseño industrial, como fabricantes de coches, electrodomésticos, muebles, materiales de construcción, etc.

"Las pruebas que llevamos a cabo con socios industriales y diseñadores de empresas de ajenas al proyecto mostraron que existe un gran interés en nuestra solución. Se pueden ver los beneficios en términos de costo y ahorro de tiempo, así como mejorar la calidad del producto", señala Bordegoni. "Además, los diseñadores dijeron que les gusta porque sienten que tienen más control sobre su creación artística."

El Discovery se acopla a la Estación Espacial Internacional


El transbordador estadounidense Discovery llegó este miércoles a la Estación Espacial Internacional (ISS), dos días después de haber despegado de Cabo Cañaveral para cumplir una de sus últimas misiones y pese a haber sufrido antes una avería en una antena.

La nave tiene previsto volver a la Tierra el próximo 18 de abril, después de tres caminatas espaciales

La maniobra de acoplamiento a la ISS se cerró con éxito a las 07:44 GMT a una altura de 225 millas (362 kilómetros) sobre el Caribe, informó la agencia espacial norteamericana, la NASA, en un comunicado.

Ayer martes el Discovery sufrió la avería de una importante antena de forma cóncava que forma parte del sistema de radares y que sirve para transmitir datos a la Tierra.
La misión no está en peligro

LA NASA, sin embargo, ya había anunciado el martes que la misión no está en peligro, ya que la nave cuenta con suficientes mecanismos de sustitución. La antena se estropeó poco después del lanzamiento.

La misión, por lo demás, está marcada por la fuerte presencia femenina. Por primera vez en la historia de la navegación espacial, cuatro astronautas mujeres trabajarán juntas en la ISS, después de que las tres tripulantes del 'Discovery' se unan a Tracy Caldwell- Dyson, que ya está en la estación.

La nave tiene previsto volver a la Tierra el próximo 18 de abril, después de tres caminatas espaciales. La primera, de seis horas y media, está prevista para el viernes.

Después del actual sólo habrá tres lanzamientos más de los transbordadores del tipo del 'Discovery'. Tras la última misión prevista para el 16 de septiembre, las naves serán sacadas de circulación después de casi 25 años de servicio.

Muchas especies acuáticas terrestres no pueden desarrollarse en el mar


* Se pensaba que no existían factores externos que limitaran su desarrollo
* Existen barreras geográficas para la distribución del plancton
* Los lagos tienen más variedad de especies de plancton que el mar

Efe

Los lagos presentan una mayor diversidad genética de especies que los océanos, pero éstos albergan comunidades más 'emparentadas' entre sí que las de los acuíferos terrestres. Además, existe un gran número de bacterias acuáticas terrestres que no se desarrollan en el mar.

Estas son algunas de las conclusiones de un estudio realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con el objetivo de entender la manera en que las diferentes poblaciones de microorganismos se ensamblan para formar las comunidades de un ecosistema, que aun constituye un enigma para los científicos.

También queda por resolver si existen o no asociaciones específicas entre microorganismos de un hábitat concreto , como las que se dan entre la flora y la fauna, o si por el contrario las diferentes poblaciones están presentes en los diversos ecosistemas por un proceso aleatorio.

Los científicos han intentado dar respuesta a estas preguntas mediante el estudio comparado de miles de secuencias genéticas de bacterias de lagos y océanos, examinando las relaciones filogenéticas entre ellas.

Tradicionalmente se había considerado que los microorganismos se saltaban todas las barreras físicas, climáticas o biológicas que limitan la distribución de especies y que, por tanto, no existían factores externos que limitaran su presencia más allá de la adaptación al ambiente local. En teoría, podría obtenerse cualquier especie microbiana en cualquier parte del planeta.

Este trabajo parece indicar que esto no es del todo cierto y que, al igual que otros seres vivos, los microorganismos se ven afectadas por barreras geográficas que impiden su distribución global. "En una analogía con el mundo animal, sería un equivalente a lo que ocurre con los insectos que no han podido colonizar el mar", señala Emilio Casamayor, el investigador del CSIC.

Tuesday, April 6, 2010

“Posiblemente, el narval es el animal más difícil de estudiar”


Esta bióloga es la máxima especialista en una de las criaturas más desconocidas e intrigantes que pueblan los océanos: el narval, cetáceo ártico dotado de un largo cuerno. Laidre ha contado a Ángela Posada-Swafford cómo sigue su estela en las gélidas aguas de Canadá y Groenlandia.

Metida hasta la cintura en el agua de los fiordos de Groenlandia, la joven Kristin Laidre intenta ponerle un transmisor controlado por satélite al resbaladizo dorso moteado de un narval que ha caído en su red. La escena trae a la mente los famosos tapices de La dama y el unicornio. Porque, al igual que el blanco corcel mitológico, el cetáceo capturado es una criatura tímida y huidiza; y del mismo modo que la mujer de la obra medieval explora los cinco sentidos, Kristin quiere aprenderlo todo sobre la ballena dentada más desconocida y esquiva de los mares. La diferencia estriba en que se trata de un animal tan real como estas páginas. Su cuerno de casi tres metros de largo, el cual dio origen a la fantasía del unicornio, es un estupendo colmillo de marfil retorcido en forma de espiral, que tradicionalmente ha valido centenares de veces su peso en oro.

Antes de aparecer Laidre, bióloga marina de 33 años doctorada por la Universidad de Washington en Seattle (EE UU), el Monodon monoceros era un signo de interrogación. Mucho de lo que sabemos ahora sobre él se debe a sus diez años de investigaciones en las costas septentrionales de Canadá y Groenlandia y la bahía de Baffin, un brazo del océano Ártico situado entre el país norteamericano y el territorio danés, prácticamente los únicos puntos donde habita el narval. Y aunque cuenta con la inestimable ayuda de un equipo de cazadores inuit y de su colega Mads Peter Heide-Jørgensen, del Instituto Groenlandés de Recursos Naturales, considera que apenas ha hecho mella en su objeto de estudio.

“Posiblemente sea el animal más difícil de observar. Suele pasar la mayor parte del tiempo nadando mar adentro y buceando a grandes profundidades; vive entre las grietas de la gruesa capa de hielo oceánico, y a veces parece saber cómo esconderse y eludir las redes. Algunas temporadas no ves ni un solo ejemplar. Es frustrante”, explica Laidre a MUY INTERESANTE en una entrevista telefónica.



Una hoja en blanco para la biología


narvalesA esta investigadora, que abandonó su incipiente carrera como bailarina de ballet para dedicarse a la oceanografía, le llaman la atención los narvales porque constituyen una hoja en blanco para la biología. Pero también porque viven en el Ártico, un lugar por el que siempre se ha sentido atraída. “El calentamiento global hace que todo esté transformándose delante de nuestros ojos. Hay mucho que aprender”.

El unicornio del mar forma parte de esa misión. “Hemos enfocado nuestro trabajo, patrocinado principalmente por la National Science Foundation y la NASA, en entender las relaciones entre este mamífero y su hábitat. Sólo de esa manera podremos sugerir formas para protegerlo. Intentamos responder a las grandes preguntas: Cómo le afectarán la retirada de la capa helada y el aumento de la temperatura del agua. O las nuevas actividades humanas, como la explotación de los recursos marinos y la apertura de rutas marítimas ahora que hay menos hielo. Queremos saber cuál es su capacidad de adaptación a los cambios y de qué modo se verán afectadas sus presas, el fletán o halibut negro, el bacalao y el calamar del género Gonatus”.

Poner transmisores a los narvales es la única manera de trazar sus rutas migratorias o medir los grados del agua que frecuentan. Resulta sumamente difícil y caro: huyen de los motores de lanchas y helicópteros, se niegan a dejarse acorralar hacia la costa –como sí puede hacerse con sus parientes las belugas– y, puesto que son ballenas pequeñas, tienen el don de la velocidad, por lo que es imposible instalarles con un rifle el dispositivo electrónico de seguimiento. Entonces hay que atraparlos con redes. O mejor aún, acudir a la sabiduría de la población autóctona.

“Los inuit se acercan sigilosamente con sus kayaks y les colocan el transmisor con un arpón. Antes yo misma lo intentaba, pero ya ni me molesto. Dejo a los biólogos en la playa y permito que los cazadores hagan la labor”, explica la bióloga. Relacionarse con los inuit, afirma Laidre, es una de las mayores alegrías de su trabajo. Incluso aprendió a hablar el groenlandés occidental y a cocinar sus platos, sin importarle que algunos de los pueblos no tengan agua corriente. En este acercamiento amistoso, los esquimales reciben cientos de dólares de remuneración como asistentes de campo. Hay que decir que para los nativos del Ártico, el narval no es un objeto de lujo, sino de estricta necesidad. Tradicionalmente han aprovechado hasta el último centímetro de la ballena, quemando su aceite en lámparas, comiendo su carne y haciendo botas y ropa con su piel. Con el largo colmillo –que crece casi exclusivamente en los machos– fabrican trineos, arpones, postes para las carpas y figurillas de artesanía. Pero en 2004, el gobierno danés impuso límites a la caza y prohibió la venta de su marfil. “No se capturan más de unos 300 individuos al año”, dice Laidre. Y añade: “Eso es sostenible”.

En la última década, la bióloga ha implantado con éxito transmisores a unos 60 narvales, lo que le ha permitido seguir sus vidas por internet a lo largo de meses e incluso años. También ha analizado muchos cadáveres y estudiado el contenido de los estómagos. Sus publicaciones aportan valiosa información sobre migraciones, características de buceo, hábitos alimenticios y las reacciones de estas fantásticas criaturas ante su depredador principal, las orcas. Laidre calcula que podrían existir entre 70.000 y 80.000 ejemplares en el mundo, pero en realidad nadie lo sabe. Durante el verano habitan en los fiordos y bahías someras de las costas canadiense y groenlandesa que dan a la bahía de Baffin, a donde migran en invierno. Entonces se concentran en las aguas profundas, cubiertas por una espesa capa de hielo. La investigadora descubrió que durante la estación fría el pequeño cetáceo no sólo se aparea, sino que también consume enormes cantidades de fletanes. Es decir, se ceba para enfrentar el verano.

En una típica jornada invernal, los narvales bucean continuamente para alimentarse de la grasienta carne de los peces que viven en el oscuro lecho marino; se ha calculado que la población de la bahía de Baffin podría consumir 880 toneladas de fletán en un solo día. Cuando regresan a la superficie para respirar, buscan las pequeñas grietas que se forman en el hielo invernal y que, sometidas a temperaturas de -34º C, permanecen abiertas poco tiempo. En abril, los hielos comienzan a perder consistencia: es la señal para iniciar su migración de dos meses hacia el Norte, y el momento en que Laidre y su equipo hacen las maletas para acudir a su encuentro. Altamente sociables, pueden verse en grupos, con sus redondas cabezas manchadas de blanco y negro asomando entre los resquicios del hielo.

Pero es sin duda el famoso colmillo la característica más fascinante del Monodon monoceros, nombre científico que precisamente significa “un diente, un cuerno”. Lleno de pulpa dental y terminaciones nerviosas, en los individuos vivos aparece cubierto de algas; su base está rodeada de parásitos. Nadie sabe exactamente cómo y por qué el narval desarrolló este solitario apéndice cuando apareció en el Pleistoceno, hace medio millón de años. Se ha dicho que les sirve para perforar el hielo, para ensartar peces, para usarlo de señuelo o para detectar la salinidad y la temperatura del agua. El escritor estadounidense Herman Melville (1819-1891) bromeaba diciendo que en realidad era para abrir sobres.
Mira que colmillo más largo tengo...



Al igual que la mayoría de la comunidad científica, Laidre acepta la hipótesis de Darwin en El origen del hombre. Siguiendo al naturalista inglés, el retorcido diente desempeñaría una función equivalente a la melena del león, las plumas del pavo real o los cuernos del alce: “Es una herramienta útil para establecer jerarquías de dominación; para atraer a las hembras y competir por ellas”, sostiene Laidre. Se ha observado que los machos frotan sus colmillos suavemente uno contra el otro cuando hay chicas cerca. “El diente no puede ser algo crucial para la supervivencia porque las hembras no suelen tenerlo. Así de sencillo”.

La suerte de los unicornios marinos está inevitablemente unida a la del hielo. Se han encontrado fósiles de ellos muy al sur, en Norfolk, Inglaterra, hasta donde se extendía la capa helada hace 50.000 años. La masa de agua sólida los protege de las orcas, que no pueden penetrar en el hielo debido al tamaño de sus aletas dorsales. Probablemente esto explica que los narvales carezcan casi completamente de apéndice natatorio en su lomo. Y lo que es aún más importante, recuerda Laidre: bajo el manto congelado se hartan de fletán.

Pero este acceso privilegiado también tiene un precio: los narvales pueden quedarse sin salida al exterior. De hecho, muchos se ahogan de esa manera durante el invierno. Laidre piensa que las muertes masivas por asfixia podrían haber causado hace miles de años la baja diversidad genética que hoy en día presentan los narvales.

Aunque ahora el peligro viene más bien de la escasez de hielo. Desde 1979, el océano Ártico ha perdido una superficie de cobertura helada equivalente a dos veces el tamaño de Alaska. Una de las posibles consecuencias es el aumento de la cantidad de luz que penetra en el mar, lo que perturbaría la química del agua. Esto a su vez ocasionaría redistribuciones en la cadena del plancton y de las presas del narval.

Últimamente, la cuestión candente del cambio climático ha impulsado a Laidre a usar a los narvales como instrumentos de muestreo oceanográfico. “Puesto que estos animales llegan rutinariamente a grandes profundidades, se nos ocurrió que podríamos instalar sensores de temperatura en los transmisores que llevan a cuestas. Los estudios han demostrado que las temperaturas del fondo de la bahía de Baffin están incrementándose. Estos datos podrán ser comparados y combinados con información histórica para analizar los cambios térmicos del océano profundo”.

Aunque por ahora la mayoría de las poblaciones de los narvales parecen estables, Laidre piensa que factores como la rigidez de sus rutas migratorias, la baja diversidad genética y el escaso número de especies marinas de las que se alimentan no juegan a su favor. Especialmente a la luz del calentamiento global. “Hay que seguir armando el rompecabezas de las relaciones de los narvales con su hábitat para saber cómo les están afectando los cambios medioambientales”. Y esto, advierte la dama del unicornio, “no es algo que se pueda entender en un par de años”.

Mystery Space Machines

Pensamiento de hoy

febrero, 2008
Aprender sin pensar es tiempo perdido, pensar sin aprender es peligroso.
Confucio, filósofo chino.


"No hay viento favorable para el que no sabe a dónde va" (Séneca)

Camuflaje OVNI

Copyright

En nuestro mundo, una de las facultades que más nos asombra del mundo animal es la llamada mimetismo. Esta es la capacidad de los organismos vivos para pasar inadvertidos para los depredadores. Las variantes son múltiples, desde cambiar el color del pelaje, confundiéndose con su medio, hasta el de adquirir las formas de su entorno, incluso cuando nosotros mismos observamos el comportamiento de animales de nuestro interés, utilizamos el recurso del camuflaje. En la guerra la invisibilidad es una premisa, es por eso que la nación que logre duplicar el camuflaje OVNI obtendrá todas las ventajas sobre su enemigo. Actualmente existen naves invisibles, por lo menos para el radar, como el llamado Stealth Fighter, que por su diseño y pintura especial pasa inadvertido para los radares.

Einstein, en una de sus teorías afirmaba que mediante procesos magnéticos haciendo vibrar un objeto, esté podría desplazar el espectro electromagnético visible que despiden los objetos haciéndolos completamente indistinguibles para el ojo humano. Teoría que se probaría en el tristemente célebre experimento Filadelfia en 1947, con repercusiones bastante lamentables.

Los rayos infrarrojos y ultravioleta están por encima y por debajo, respectivamente, del espectro visible para el ojo humano. Para que una frecuencia infrarroja pueda ser perceptible son necesarios elementos ópticos y tecnológicos de los que carece el ojo humano, sin embargo, un ejemplo claro para poder realizarlo en nuestro hogar, basta colocar un telemando frente a una cámara de video y observarlo en el monitor de televisión.

Esto explicaría cómo aparece y cómo queda registrado en un video un OVNI, cuando al realizar la grabación éste no se observa y ni siquiera es el centro de atención. No obstante, este fenómeno también se produce en negativos fotográficos aun cuando este proceso (óptico químico) es diferente al video. Dando una idea de que si nuestras percepciones físicas no pueden detectar estos avistamientos, sí se cuenta con elementos para poder observarlos.

Otro tipo de camuflaje OVNI (al menos físico y visible), sería el de adoptar las formas del entorno atmosférico, en este caso nubes. Se han registrado avistamientos donde los observadores de estos fenómenos, ven claramente cómo las nubes tienen movimientos caprichosos en el cielo. Estos movimientos por cierto muy semejantes a los observados a través de la historia, donde incluso algunos casos se observan bajar entidades de las mismas.

Por otra parte, la misma maniobrabilidad de algunos OVNI´s hacen que pasen desapercibidos para algunos instrumentos de detección, esto como es de suponerse, sólo es necesario hallarse fuera del campo que cubre un radar, colocándose por encima o por debajo para pasar inadvertido. En medio de estos parámetros explicativos queda otra interrogativa, ¿se pueden ver o fotografiar entidades que se desarrollan en un plano de tres dimensiones? No, no se puede, ya que no obedecen las leyes físicas y ópticas del mismo comportamiento que conocemos, haciendo imposible dejar constancia en una placa o en un video, al menos con la óptica terrestre tal y como la conocemos.

Como se podrá deducir entonces, el hecho de que observemos OVNI´s en el cielo, sólo puede tratarse de un acto consciente de ser observados y enterarnos que allá arriba está sucediendo algo.