
Durante una expedición de buceo espeleológico para explorar el Túnel de la Atlántida, el corredor submarino de lava más largo del mundo, en Lanzarote, Islas Canarias, un equipo internacional de científicos y buceadores espeleólogos ha descubierto una especie de crustáceo desconocida anteriormente, perteneciente al género Speleonectes, y dos nuevas especies de gusanos anélidos.
El equipo estuvo formado por científicos de la Universidad de La Laguna (España), la A&M de Texas y la Estatal de Pensilvania, ambas en EE.UU., y la de Hamburgo y la de Medicina Veterinaria de Hannover, ambas en Alemania.
A la especie recién descubierta se le ha dado el nombre de Speleonectes atlantida, por el sistema cavernario en que habita. Morfológicamente es muy parecida a la Speleonectes ondinae, un crustáceo descubierto en el mismo túnel de lava en 1985. Basándose en las comparaciones de ADN, los investigadores han constatado que el túnel de lava alberga una segunda especie de crustáceo de la familia Remipedia. La divergencia de las dos especies debió producirse tras la formación del corredor de lava de 6 kilómetros de longitud durante una erupción del volcán Monte Corona hace unos 20.000 años.
Los crustáceos de la familia Remipedia están entre los descubrimientos biológicos más importantes de los últimos 30 años. Los primeros especímenes de este grupo de crustáceos fueron descubiertos en 1979, durante una inmersión en el sistema de cuevas marinas del archipiélago de las Bahamas. Desde entonces, 22 especies de Remipedia han sido descubiertas. El área principal de distribución del grupo, cuyo hábitat está limitado a cuevas acuáticas, se extiende desde la península de Yucatán en México hasta el nordeste del Caribe. Sin embargo, dos especies geográficamente aisladas viven en cuevas de Australia Occidental y Lanzarote.
Se cree que la familia Remipedia es un grupo de crustáceos muy antiguo, que se extendía ampliamente por los océanos del Periodo Mesozoico, hace unos 200 millones de años.
No comments:
Post a Comment