No descarte lo que en apariencia no tiene explicacion...bienvenido a mi viaje y las experiencias que quiero compartir con ustedes. Como alguien una vez me dijo: SI NO SUBES LA MONTAÑA, NO DESCUBRIRAS LA LLANURA
House Music Ivan Robles
Friday, June 27, 2008
CAYÓ HACE 35 MILLONES DE AÑOS Analizan la resistencia de la vida tras el impacto de un gran asteroide sobre la Tierra
Recreación de la caída del meteorito que cayó sobre la Tierra hace 35 millones de años. (Foto: Science)
EUROPA PRESS
Hace 35 millones de años un gigantesco meteorito cayó sobre lo que hoy es la costa este de Estados Unidos. Ahora, científicos del U.S. Geological Survey en Reston (EEUU) han investigado cómo resistieron los ecosistemas y formas de vida tras el 'Armageddon' generado por el impacto contra la Tierra.
Los investigadores se han centrado en el cráter de 90 kilómetros ocasionado por el impacto en la Bahía de Chesapeake. Sus resultados se publican esta semana en la revista 'Science'.
Las perforaciones que han llevado a cabo los científicos en el cráter han revelado cómo la violencia del impacto alteró la geología, hidrología y la biología de la región durante años.
El equipo de investigación, dirigido por G.S. Gohn, analizó muestras de dos hoyos de 1,76 kilómetros de profundidad excavados cerca del centro del cráter para descubrir qué paso inmediatamente después del momento del impacto.
Sus descubrimientos indican que una variedad de rocas fueron trasladadas a grandes distancias muy deprisa tanto por aire como a través de la alteración de las placas tectónicas.
Los científicos también señalan que las muestras de agua de los hoyos excavados indican que el agua marina que estaba presente en el momento del impacto continúa atrapada en los poros del cráter, lo que supone una potencial amenaza para los recursos de aguas subterráneas locales.
Los resultados del análisis sugieren que el extremo calentamiento derivado del impacto arrasó con toda la biología de la región, pero aún se pueden encontrar en la actualidad abundantes microbios en las partes más profundas del cráter, por lo que se ha producido una importante repoblación desde el impacto.
Según los investigadores, saber cómo estos impactos influyeron en los entornos y ecosistemas afectados es importante para comprender la resistencia de la vida en la Tierra y potencialmente sobre otros planetas.
"La posibilidad de comprender cómo este tipo de impactos determinaron las características del subsuelo profundo es importante para evaluar el potencial biológico de la biosfera de Marte, donde estos fenómenos han tenido una influencia profunda sobre su geología", aseguran los autores del estudio
El Censo de la Vida Marina supera ya las 120.000 especies
El cangrejo Liocarcinus marmoreus, encontrado en el Banco Westhinder del Mar del Norte en 2005 que hace parte del Registro Mundial de Especies Marinas. (Foto: EFE)
Calamar atlántico
Esta nueva especie de calamar, 'Promacoteuthis sloani', se descubrió en el Atlántico y fue bautizado en recuerdo de la Fundación Alfred Sloan, que patrocina el censo marino. Foto: (Richard E. Young, Michael Vecchione, and Uwe Piatkowskic)
Cliona celata
Esta esponga marina de un amarillo brillante fue hallada en Morlaix, Britania, a 38 metros de profundidad. (Foto: Yann Fontana)
Cangrejo Yeti
El cangrejo fue descubierto en la frontera entre aguas antárticas y del Pacífico y fue llamado Kiwa hirsuta kiwa en honor de una diosa de la mitología polinesia, pero enseguida empezó a conocerse como 'cangrejo yeti'. (Foto: Macpherson E., Jones J. & M. Segonzac)
EFE
TORONTO (CANADÁ).- El nuevo Registro Mundial de Especies Marinas, que para el 2010 contendrá las cerca de 230.000 especies conocidas que habitan los océanos, ha superado su ecuador al contar ya con 122.500 nombres, según han revelado los científicos del proyecto.
El registro, conocido en inglés como WORMS, es parte del Censo de la Vida Marina (CVM), que para el año 2010 tendrá catalogadas las formas de vidas presentes y pasadas de los océanos y supone el primer intento de colocar en una única base de datos los nombres científicos de todas las especies conocidas.
Ward Appeltans, gestor de WORMS y científico del Instituto Marino Flanders (Bélgica), señaló que de momento una de las mayores sorpresas del trabajo ha sido la cantidad de nombres duplicados de especies conocidas.
De hecho, hasta ahora WORMS ha permitido eliminar 56.400 nombres científicos, porque estaban duplicados con respecto a otros ya existentes, lo que representa un 32% de todas las especies que fueron revisadas.
El ejemplo más evidente es el de 'Halichondria panicea', una popular esponja marina que fue descrita por primera vez en la literatura científica en 1766.
Esta esponja ha llegado a acumular 56 nombres en latín, como 'Alcyonium manusdiaboli' (1794), 'Spongia compact'a (1806) o 'Trachyopsilla glaberrima' (1931).
Ni siquiera Carlos Linneo (Carl Linnaeus), que en el siglo XVIII instituyó la identificación de las especies con dos nombres en latín, el primero que especifica el género y el segundo para el epíteto o nombre específico, se ha salvado de la duplicación de nombres para las mismas especies.
El científico sueco llegó a asignar cuatro nombres distintos a la misma especie de cachalote. Y aunque el error fue detectado hace años, las diferentes nomenclaturas científicas siguen apareciendo en la literatura taxonómica y en las bases de datos.
Información vital
Philippe Bouchet, científico del Censo de la Vida Marina e involucrado en el registro, señaló que "describir las especies sin un registro universal es como establecer una biblioteca sin un índice del catálogo".
Por su parte, el doctor Mark Costello, uno de los fundadores de WORMS y adscrito a la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda), dijo que "este proyecto mejorará la información vital para investigadores que trabajan en pesquerías, especies invasoras, especies amenazadas y ecosistemas marinos, así como educadores".
Costello añadió que WORMS "eliminará la interpretación equivocada de los nombres, la confusión sobre el deletreo en latín, las repeticiones y otros problemas que crean confusión y ralentizan el progreso científico".
Además de los 122.500 nombres confirmados de especies marinas, el Registro Mundial de Especies Marinas -localizado en la página de Internet www.marinespecies.org-, también contiene unas 5.600 imágenes, conexiones con la literatura taxonómica y otra información relacionada.
Las Diatomeas Capturan Fósforo del Mar
Científicos en el Instituto Tecnológico de Georgia han descubierto una nueva manera natural en que el fósforo es retirado de las aguas oceánicas: las diatomeas lo almacenan. El descubrimiento abre un nuevo campo de investigación sobre un elemento que es empleado en todo organismo vivo para la reproducción, almacenamiento de energía y materiales estructurales. Conocer su ciclo natural es vital para encontrar las respuestas a muchas preguntas sobre el crecimiento en los océanos.
Ellery Ingall y Julia Díaz recolectaron organismos y sedimentos a lo largo de una ensenada cercana a la isla de Vancouver en la Columbia Británica. Durante su investigación a bordo del navío, Díaz empleó un microscopio óptico convencional para descubrir que las diatomeas, organismos microscópicos que viven en los océanos y en superficies húmedas, estaban almacenando "gotitas" de concentrados muy densos de fósforo, concretamente polifosfatos.
Estos polifosfatos habían sido ignorados en los estudios clásicos porque no habían sido recolectados con las técnicas típicas de medición. Nadie había medido o tratado muestras de esta clase porque nadie sabía que allí había polifosfatos, ni siquiera se les había ocurrido buscarlos allí.
Durante mucho tiempo los científicos habían sido incapaces de hacer cuadrar los números referentes a las diferencias entre la cantidad de fósforo que hay en los océanos y la cantidad que es aportada por los ríos.
Los investigadores están obteniendo las primeras pistas de cómo este fósforo alcanza el fondo oceánico. Estas diatomeas, cuando se acaban hundiendo desde la superficie hasta el fondo del mar, se llevan consigo al fósforo en forma de polifosfato intracelular.
Después de este descubrimiento inicial, el equipo logró uno más. Los investigadores fueron al Laboratorio Nacional de Argonne para efectuar análisis más detallados y comprobaron que algunas de las "manchas" de fósforo eran polifosfatos, otras eran un mineral conocido como apatito, y algunas eran un mineral de transición entre ambas clases.
Ahora que han demostrado una relación entre los polifosfatos y el apatito, su próximo paso será tratar de capturar la transición química entre ambas formas mediante la realización de experimentos controlados en el laboratorio.
Información adicional en: http://www.gatech.edu/newsroom/release.html?id=1858
Avance Crucial en los "Plásticos Verdes" de Origen Vegetal
Unos científicos trabajando dentro de un proyecto conjunto de la CSIRO y de la compañía Grains Research and Development Corporation (GRDC), han logrado un gran avance al acumular un 30 por ciento de un inusual ácido graso insaturado en el modelo vegetal Arabidopsis.Los ácidos grasos insaturados son generalmente obtenidos a partir de materias petroquímicas para producir plásticos, pinturas y cosméticos.
La GRDC está desarrollando nuevas tecnologías para la producción de diversos ácidos grasos insaturados en semillas oleaginosas, con el fin de contribuir a abrir el camino de Australia hacia la "bioeconomía".
El empleo de los cultivos como biofábricas tiene muchas ventajas, y no sólo como un medio de reemplazar a las menguantes fuentes petroquímicas de materias primas. Retos globales como el crecimiento poblacional, el cambio climático y el abandono de los recursos no renovables, están abriendo nuevas oportunidades para los productos basados en sistemas vivos.
La producción en las biofábricas vegetales puede ser sincronizada con la demanda, y reportará a los agricultores cosechas nuevas y de alto valor. La tecnología genera pocos gases de efecto invernadero, es sostenible y puede revigorizar los negocios agrícolas.
Los investigadores están convencidos de haber encontrado los genes adecuados, una buena comprensión de las rutas de biosíntesis y las oportunas condiciones de cultivo para producir en el futuro cercano un vegetal con un alto rendimiento, comercialmente viable, de ácidos grasos insaturados.
El alazor (cártamo) es una planta ideal para la producción industrial en Australia. Se trata de un vegetal resistente y de fácil cultivo, está ampliamente adaptado a las regiones australianas de producción y puede ser aislada con facilidad de los sistemas de producción de alimentos.
Información adicional en: http://www.csiro.au/news/GreenPlasticsFromPlants.html
En busca de las claves genéticas del cacao
Una bandeja de bombones en una tienda de cacao. (Foto: Quique Fidalgo)
ELMUNDO.ES | AGENCIAS
La compañía chocolatera Mars acaba de anunciar que impulsará un proyecto científico para secuenciar el genoma de la planta del cacao, con ayuda del Departamento de Agricultura de EEUU y la multinacional de la informática IBM.
El cacao, uno de los productos más consumidos en todo el mundo, se enfrenta ocasionalmente, como cualquier otro cultivo, a plagas de insectos, sequías o enfermedades. Conocer mejor sus secretos genéticos ayudará a crear variantes más resistentes y económicamente rentables.
De acuerdo con los responsables del programa, los granjeros africanos serían los más beneficiados, ya que son los productores de dos tercios del cacao que se consume en el planeta y la tendencia a sufrir escasez de agua podría acrecentarse por culpa del cambio climático.
El objetivo es que los cultivadores tengan acceso a la información que se derive de la secuenciación genética del cacao y la usen según su criterio con el fin de abaratar costes e incrementar beneficios.
"Investigadores de todo el mundo tendrán acceso a nuestros datos. Lo que hagan con ellos ya está fuera de nuestro control", ha dicho Howard-Yana Shapiro, director de los programas científicos de Mars.
Con una presencia en más de 100 países gracias a sus chocolatinas, la compañía estadounidense Mars está involucrada en varios programas de investigación y hasta cuenta con su propio centro de estudios, la Mars University.
Los expertos dicen que el suelo de Marte tiene condiciones para albergar vida
Zona de Marte en la que se encontró hielo. (Foto: AP)
WASHINGTON.- En análisis de muestras del suelo en Marte se hallaron nutrientes necesarios para la vida, informaron científicos de la agencia espacial estadounidense NASA.
La sonda 'Phoenix' realizó el miércoles análisis en su laboratorio de química húmeda para medir la acidez o alcalinidad del suelo y determinar si era favorable para albergar vida. El suelo resultó ser alcalino, indicaron los expertos.
"Básicamente hallamos lo que parecen ser los requerimientos de nutrientes para la vida", citó Space.com al director del laboratorio de química húmeda de la sonda Sam Kounaves de la Universidad Tufts.
"Este es el tipo de suelo que uno probablemente tiene en el patio de atrás. Es posible que uno pueda hacer crecer bien espárragos, pero probablemente no fresas".
El análisis de las muestras realizado por el laboratorio químico de la nave también determinó la presencia de magnesio, sodio, potasio y otros elementos, agregaron. No obstante, Kounaves advirtió que se necesitarán análisis de otras muestras para determinar exactamente si existen todos los elementos necesarios.
"Hay todavía muchos interrogantes sin respuesta acerca de la verdadera composición del suelo marciano", indicó David Paige, científico de la Universidad de California.
Sin carbono, el otro 'ingrediente'
Pero, aparte de la existencia de agua, la nave hasta ahora no ha constatado la presencia de carbono, el otro elemento crucial para el desarrollo de algún tipo de vida como la conocemos en la Tierra.
La nave de la NASA descendió en las cercanías del polo norte marciano el pasado 25 de mayo después de un viaje de 10 meses hacia el planeta. El objetivo principal de su misión es establecer si en su pasado remoto el planeta albergó, además de agua, elementos orgánicos que pudieron dar origen a un tipo de vida.
En la Luna, el Polvo Es Mucho Más Problemático Que en la Tierra
El polvo lunar podría ser un problema más grave que una simple cuestión de limpieza doméstica, para los astronautas que visiten la Luna. Su buena salud puede depender de lo mucho que se expongan a las diminutas partículas.
Para preparar un retorno a la Luna con permanencias largas en ella, Kim Prisk y otros investigadores del Instituto Nacional para la Investigación Biomédica Espacial (NSBRI, por sus siglas en inglés) están evaluando cómo actúan las acumulaciones de polvo en los pulmones de personas sometidas a un bajo campo gravitatorio, con el fin de evaluar el riesgo para la salud de la exposición a largo plazo a esas partículas. Los resultados de la investigación influirán en el diseño de las bases lunares y también podrían conducir a mejoras técnicas para el cuidado de la salud en la Tierra, como por ejemplo un suministro más eficaz en los pulmones de ciertos medicamentos en aerosol.
Hay preguntas fundamentales que necesitan ser respondidas. A grandes rasgos, las cuestiones son: ¿Cuánto polvo entra en los pulmones? ¿Adónde va? ¿Cuánto tiempo permanece? Y ¿cuán peligroso es el material?
Durante las misiones lunares del programa Apolo a finales de los años sesenta y principios de los setenta, las pegajosas partículas eran fácilmente transportadas por medio de los trajes espaciales hacia el interior del módulo lunar después de los paseos de los astronautas por la superficie de la Luna. La cantidad de polvo dentro del vehículo era tan grande que algunos astronautas afirmaron que podían olerlo.
Aunque no hay constancia de casos de enfermedad por culpa de esa exposición, el polvo lunar es motivo de preocupación porque tiene propiedades comparables a las de formas muy nocivas de polvo de cuarzo. Sin embargo, los vuelos de las misiones Apolo duraron sólo unos días. El retorno planeado a la Luna implicará que los astronautas se expongan al polvo lunar durante períodos más largos de tiempo, incluyendo misiones que podrían durar meses.
Debido a la gravedad reducida de la Luna y al tamaño de sus partículas de polvo, el proceso del sistema respiratorio humano para eliminar la materia no deseada, no puede funcionar tan eficazmente como lo hace en la Tierra. En la baja gravedad de la Luna, las partículas permanecen suspendidas en las vías respiratorias en lugar de asentarse, aumentando así las posibilidades de que se distribuyan a gran profundidad en los pulmones, con la posible consecuencia de que permanezcan allí durante un largo período de tiempo.
Los pulmones son órganos muy sensibles debido a su gran superficie que suministra moléculas de oxígeno directamente a la sangre a través de una delgada membrana. El riesgo para la salud de los astronautas se incrementa cuando las partículas de polvo entran a gran profundidad en sus pulmones.
Información adicional en: http://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=105:astronaut-health-on-moon-may-depend-on-good-dusting&catid=45:medicine&Itemid=65
El Universo es más transparente de lo que se establecía en los modelos científicos
Un estudio, con participación española, indica que el Universo es más transparente de lo que la comunidad científica pensaba hasta el momento. Los autores han llegado a esta conclusión, que recoge la revista Science en su último número, tras observar la emisión de los rayos gamma de un cuásar (el núcleo brillante de una galaxia lejana) situado a más de 5.000 millones de años luz de la Tierra. El descubrimiento, según sus autores, podría obligar a los científicos a modificar las teorías sobre la formación y evolución de las galaxias.
SINC
Si tuviéramos ojos de rayos gamma como los que tiene el telescopio MAGIC veríamos un cielo extraño. No habría miles y miles de estrellas como en el cielo que vemos con nuestros ojos, sino un puñado de puntos brillantes que además cambian constantemente. Algunos de estas pocas "fuentes de rayos gamma" están cerca de la Tierra, en nuestra propia galaxia, mientras otras son lejanísimas, están a mitad de camino del fin del Universo.
MAGIC acaba de detectar la fuente más lejana de rayos gamma de alta energía que se conoce. Es un "quásar" y se llama "3C 279". Un quásar es un tipo de galaxia muy especial que esconde en su centro un agujero negro.
Es sorprendente que salgan rayos gamma de un agujero negro. Los agujeros negros son conocidos porque de ellos no escapa nada, ni siquiera la luz. Y sin embargo, los agujeros negros en el centro de las galaxias a veces brillan con fuerza porque son inmensos, miles de millones de veces más pesados que el Sol, y atraen nubes de gas y estrellas cercanas. El gas y las estrellas cogen más y más velocidad mientras caen al agujero, chocan entre sí y acaban a veces por salir disparados en chorros que se salen incluso de la galaxia. En estos chorros, como los que ilustra el dibujo de arriba, se producen copiosas cantidades de rayos gamma. Sólo unas pocas galaxias como los quásares tienen chorros y sólo unos pocos de estos quásares producen rayos gamma.
Por si estos agujeros negros inmensos no fueran suficientemente misteriosos, 3C 279 lo es aún más. Porque lo más interesante es que 3C 279 nos ayuda a entender la historia de todo nuestro Universo.
Este quásar está extremadamente lejos. Está a cinco mil millones de años-luz. La luz ha tardado cinco mil millones de años en llegar hasta nosotros. El quásar 3C 279 está casi a medio camino del fin del Universo. Y resulta que los rayos gamma tienen un problema con las distancias. Cuando un rayo gamma se encuentra con luz, sucede un efecto curioso: puede desaparecer. Choca con la luz y se desvanece. Cuando más distancia recorre, más probable es que desaparezca, así que el viaje desde el otro lado del Universo se convierte en un viaje peligroso.
El espacio entre las galaxias es extremadamente oscuro. En el cielo allí no hay estrellas como en nuestro cielo. Sólo se ven galaxias lejanísimas y por tanto muy débiles. La luz llega de galaxias jóvenes y viejas, de todas las edades. Es la luz acumulada a lo largo de los eones de la historia del Universo. Los astrónomos estudian frenéticamente esta luz que hay entre las galaxias precisamente porque quieren entender la historia del Universo.
Tienen los rayos gamma de 3C 279 alguna posibilidad de sobrevivir al viaje? La mayoría de los astrónomos hasta ahora mismo pensaban que no. Que la luz se comería todos los rayos gamma. Y sin embargo apuntamos el telescopio MAGIC hacia este quásar el año pasado y ahí estaba, brillante en rayos gamma. Si llegan los rayos gamma, es que el Universo es más oscuro de lo que la mayor parte de los astrónomos pensaban. Y, por suerte para nosotros, más transparente a los rayos gamma!
Wednesday, June 25, 2008
El 'pedrusco' que asoló Marte
Los científicos acaban de descubrir una nueva similitud entre la Tierra y Marte.
Al igual que nuestro mundo, el rojizo vecino también sufrió inmensas colisiones con otros cuerpos en los orígenes del Sistema Solar.
En el caso del planeta azul, la más sonada fue la que dio origen a la Luna, surgida de los fragmentos del choque; en el rojo, un impacto similar orosionó su hemisferio norte.
Así se explica, según publica la revista 'Nature', la curiosa asimetría que se observa en Marte, donde la corteza de la mitad norte es mucho más fina y plana que la del sur.
La depresión creada por el choque está ahora oculta por la posterior e intensa actividad volcánica de 'Tharsis', la región marciana bajo la que se han detectado las huellas del impacto.
Hace ya 30 años, cuando empezó la exploración marciana al abrigo de la Guerra Fría y la carrera espacial, que los expertos notaron estas dramáticas diferencias entre ambos hemisferios.
Sin embargo, ha sido ahora, con un conocimiento mucho más detallado de la superficie del planeta y mejores modelos computacionales, cuando investigadores de la Universidad de california en Santa Cruz han podido realizar las simulaciones necesarias, que apoyan la idea de que un gran impacto primitivo provocó esta extraña dicotomía.
HALLAZGO EN LETONIA PUBLICADO EN 'NATURE' Descubierto un fósil clave en la evolución de los animales acuáticos a los terrestres
Reconstrucción artística del pez prehistórico, junto a una foto del cráneo hallado. (Foto: Nature)
EFE
Un fósil muy bien conservado del pez tetrápodo 'Ventastega curonica', que vivió hace más de 300 millones de años, aporta nuevas claves para comprender cómo fue la transición de los animales acuáticos a los terrestres, según un estudio publicado por la revista científica británica 'Nature'.
Un equipo de la Universidad de Uppsala (Suecia) ha descrito el cráneo, los huesos del hombro y una parte de la pelvis del 'Ventastega' fosilizado, descubierto en un yacimiento de Letonia.
Esta especie tiene el cráneo como el de un primitivo tetrápodo, pero sus proporciones son más parecidas a las de un pez y su mandíbula está a medio camino entre ambos.
El 'Ventastega' ya ha experimentado cambios en la forma de la cabeza con respecto a sus antepasados, con los ojos y el morro más grande y un cráneo que empieza a encoger.
Los científicos aseguran que esta especie ocupa el hueco morfológico evolutivo entre el pez de aletas lobuladas 'Tiktaalik' y los primitivos tetrápodos, como 'Acanthostega' e 'Ichtyostega'.
Según el equipo investigador, este estudio constata que estos animales se diversificaron mucho antes de lo pensado y ayuda a reconstruir la secuencia de eventos que fue haciendo posible esta evolución animal.
La evolución de animales vertebrados acuáticos a terrestres ocurrió durante el último periodo Devoniano, hace 380 a 360 millones de años, y requirió muchos cambios fisiológicos y morfológicos.
En los 20 últimos años, los científicos han comenzado a unir piezas para saber cómo ocurrió esta transición aunque los avances son lentos debido al mal estado en el que se encuentran los fósiles, a menudo hechos añicos
Descubren que las ranas guardan garras bajo la piel por si hay que enfrentarse a enemigos
Detalle de las garras de una rana de la especie 'Trichobatrachus robustus'. (Foto: REUTERS)
Un científico lo comprobó al ser arañado en Camerún por uno de estos anfibios
Los cazadores nativos ya conocían el 'sorprendente' hallazgo de los expertos
REUTERS
WASHINGTON.- Al menos 11 especies de ranas africanas tienen un arma camuflada incorporada: pueden hacer brotar garras si lo necesitan para defenderse de sus atacantes, según publica un equipo de investigadores estadounidenses.
Cuando se ven amenazadas, las ranas pueden perforar su propia piel con los huesos afilados de sus dedos y utilizarlos para arañar a sus atacantes, según han descubierto David Blackburn y sus colegas de la Universidad de Harvard.
"Ya es bastante sorprendente encontrar una rana con garras", comenta Blackburn.
"El hecho de que esas garras surjan de la rana cortando la piel propia de las patas es aún mas asombroso. Estas son las únicas garras vertebradas conocidas que cortan (la piel) si se tienen que utilizar".
Blackburn descubrió las ranas cuando una de ellas le arañó en Camerún.
En ese momento, observó en un museo especímenes de 63 especies de ranas africanas. En 11 de las especies procedentes del centro de Africa, los huesos del final de los dedos eran afilados y curvados, con pequeqos huesos flotantes en la punta.
Aunque el hallazgo es nuevo para la ciencia, no es ninguna noticia para los locales. "Los cazadores cameruneses utilizan largas lanzas o machetes para evitar tocar estas ranas," explica Blackburn. "Algunos incluso han contado que disparan a las ranas
Medio ambiente
Nuevo Récord de Eficiencia Para Células Solares
Una investigación conjunta de la Universidad Técnica de Eindhoven y el Instituto Fraunhofer ha logrado una mejora importante de la eficiencia de las células solares. Ello ha sido posible gracias al uso de una capa ultrafina de óxido de aluminio ubicada en la parte frontal de la célula, y hace presagiar grandes avances en el uso práctico de la energía solar.
Una mejora de poco más del 1 por ciento (en términos absolutos) puede parecer a primera vista modesta, pero permitirá que los fabricantes de células solares incrementen de manera importante el rendimiento de sus productos. Ello se debe a que una eficiencia mayor es una forma muy eficaz de reducir el precio del costo de la energía solar. Los costes de aplicar la capa delgada de óxido de aluminio se espera que sean relativamente bajos. Esto significará una reducción sustancial del costo de producir la electricidad solar.
La capa ultrafina de óxido de aluminio, desarrollada por el grupo de investigaciones sobre el plasma y el procesamiento de materiales (PMP, por sus siglas en inglés) de la Universidad Técnica de Eindhoven, puede llevar a una innovación en la tecnología de células solares. Varios de los principales fabricantes de células ya han mostrado su interés.
Durante años, las células solares han sido vistas como un medio muy prometedor para resolver, al menos en parte, el problema de las fuentes de energía contaminantes y no renovables. El Sol nos envía su energía día tras día, y para recogerla basta instalar células solares sobre superficies donde no molesten. La energía solar también ofrece posibilidades para su uso en países en vías de desarrollo, muchos de los cuales tienen altos niveles de insolación. Se espera que dentro de diez a quince años el precio de la electricidad generada por las células solares sea comparable al de la "electricidad convencional" obtenida de los combustibles fósiles. El nuevo desarrollo ahora logrado coloca a la célula solar más cerca de las aplicaciones prácticas de alta eficiencia.
Información adicional en: http://w3.tue.nl/nl/nieuws/artikel/?tx_ttnews[tt_news]=6589&tx_ttnews[backPid]=39937&cHash=5b4c7017e7
Un zoológico chino enseña a cantar a los lobos
Un zoológico chino está impartiendo lecciones de canto a los lobos con la idea de formar un coro.
NOTICIASLOCAS.COM
Luo Yong, un guardián del Zoológico de Vida Salvaje Chongqing, explicó que descubrió por accidente las habilidades de los lobos para cantar. Según sus propias palabras "un día estaba cantando la canción 'Lobo del Norte' cuando un lobezno me empezó a mirar. De repente se puso a aullar siguiendo el ritmo y a mover sus garras intentando tocar las cuerdas".
Lou sostiene que se ha dedicado a entrenar al grupo de lobos y que ahora cerca de treinta de ellos son capaces de cantar siguiendo el ritmo. "Mi plan para el futuro es encontrar alguien que componga una canción especial para ellos y alguien que les pueda enseñar también a bailar".
Un testigo de hielo de Groenlandia informa de la rapidez del cambio climático
Un testigo de hielo extraído de Groenlandia da indicios sobre dos periodos de calentamiento rápido que tuvieron lugar hacia el final de la última glaciación. Además, los análisis del hielo indican que en la misma época se produjeron cambios climáticos en otras partes del planeta. Estos descubrimientos, publicados en la revista Science, ayudarán a los científicos a ajustar los modelos informáticos existentes que actualmente se utilizan en la predicción del cambio climático.
CORDIS
Estudios sobre el hielo muestran que la temperatura en el hemisferio norte subió por lo menos diez grados centígrados en unas pocas décadas en dos ocasiones. El primer cambio ocurrió hace 14.700 años, cuando el planeta todavía se encontraba bajo la última glaciación. El siguiente periodo de calentamiento duró menos de 2.000 años, hasta que el clima se enfrió de nuevo. Esta segunda variación en las temperaturas ocurrió hace 11.700 años, al término de la glaciación.
«Hemos analizado la transición desde el ultimo periodo glacial hasta el actual periodo interglacial, y las variaciones climáticas ocurren de una manera tan drástica que parece como si alguien hubiera apretado un botón», comentó la profesora Dorthe Dahl-Jensen de la Universidad de Copenhague (Dinamarca).
Los análisis realizados al testigo de hielo han llevado a los científicos a sugerir que el calentamiento repentino tuvo su origen en variaciones fundamentales de la circulación atmosférica que ocurrieron de un año para otro.
Ambos calentamientos estuvieron precedidos de un descenso en la cantidad de polvo depositado sobre Groenlandia, lo que indica que en ese momento los desiertos asiáticos, desde donde provenía este polvo, estaban experimentando temperaturas más altas y más precipitaciónes.
«A pesar de que los cambios climáticos al término de la glaciación tienen una manifestación más aguda en las regiones del norte del Atlántico, nuestras mediciones sugieren que su origen estaría en las zonas tropicales», afirmó la profesora Dahl-Jensen. «También podemos observar que, al producirse un cambio climático repentino, lo que ha cambiado fundamentalmente ha sido la circulación atmosférica.»
«Estamos empezando a aclarar la secuencia de fenómenos por la que se produjo el cambio climático repentino», añadió Jim White de la Universidad de Colorado (EEUU). «Puesto que un cambio climático tan repentino supondría un problema de adaptación incluso para las civilizaciones más modernas, una de las incógnitas climáticas más acuciantes por resolver es cómo surgen y evolucionan estos gigantescos fenómenos.»
El testigo de hielo fue estudiado en el marco de la iniciativa internacional NorthGRIP (North Greenland Ice Core Project), dirigida por el Instituto Niels Bohr de la Universidad de Copenhague.
Las travesías galácticas
Científicos del Centro para la Astrobiología de Cardiff construyeron un modelo informático del movimiento de nuestro sistema solar, y encontraron que se "balancea" hacia un lado y el otro del plano de la galaxia (o "arriba" y "abajo"). Mientras pasamos a través de la parte más densa del plano, las fuerzas gravitatorias de las gigantes nubes de gas y polvo circundantes desplazan a los cometas de sus trayectorias. Los cometas se precipitan hacia la zona interior del sistema solar, colisionando algunos de ellos con la Tierra.
AGENCIAS
El equipo de investigación ha llegado a la conclusión de que atravesamos el plano galáctico cada 35 ó 40 millones de años, aumentando en diez veces las probabilidades de colisión de un cometa cuando estamos en los tramos más peligrosos del plano. Las evidencias de cráteres en la Tierra también sugieren que sufrimos más colisiones aproximadamente cada 36 millones de años. Al respecto, el profesor William Napier, del Centro para la Astrobiología de Cardiff, señala que existe una fuerte coincidencia entre lo que vemos en el suelo y lo que se espera del registro galáctico.
Los períodos de bombardeo cometario también coinciden con extinciones masivas, tales como la que aniquiló a los dinosaurios hace 65 millones de años. Nuestra actual posición en la galaxia sugiere que ahora nos encontramos muy cerca de otro de tales períodos.
Mientras que el efecto de "balanceo" pudo haber sido malo para los dinosaurios, el mismo efecto también pudo haber ayudado a propagar la vida. Los científicos sugieren que el impacto pudo haber lanzado al espacio escombros de la Tierra conteniendo compuestos bioquímicos o incluso microorganismos, en una travesía cósmica eventualmente culminada con la caída a un mundo apto para la vida y la contribución al desarrollo de ésta.
Imágenes Por Satélite Para Estudiar la Antigua Civilización Zapoteca
Imágenes por satélite obtenidas por la NASA ayudarán al arqueólogo Bill Middleton a escudriñar en los misterios de la historia arcaica de México. En una nueva aplicación arqueológica, los datos espectrales ayudarán a elaborar del modo más exacto posible un mapa detallado del territorio que existe en el estado de Oaxaca, donde los zapotecas formaron la primera sociedad urbana con nivel de estado en México.
A pesar de ser menos conocidos que los mayas o los aztecas, los zapotecas tuvieron el primer sistema de escritura, la primera sociedad con nivel de estado y las primeras ciudades, en la zona. En su etapa de mayor esplendor, entre los años 250 a.C. y 750 de nuestra era, controlaban un territorio bastante grande.
El proceso de formación del estado varió en cada porción del reino de los zapotecas. A veces, involucraba la conquista y otras veces estaba más impulsado por la economía. Los arqueólogos como Middleton, profesor del Departamento de Sociología y Antropología del Instituto Tecnológico de Rochester, están interesados en los diferentes aspectos de la sociedad que surgieron en el proceso, como la estratificació n social y el desarrollo e intensificació n de la agricultura y la especializació n económica.
El estudio de Middleton analizará cómo la economía y el territorio de Oaxaca cambiaron con las vicisitudes del estado zapoteca. El estudio también ayudará a construir un cuadro de cómo han cambiado con el paso del tiempo las pautas del clima y de la vegetación.
"Durante los últimos 4.000 años, las actividades humanas han sido un factor en el cambio medioambiental" , advierte Middleton. "Y hay algunas partes de Mesoamérica de las que tenemos suficientes evidencias fiables de que el medio ambiente que vemos hoy en ellas es el resultado catastrófico de antiguas prácticas agrícolas". Middleton se centrará en dos sitios del Valle de Chichicapam, ubicado entre dos de los brazos mayores de los valles centrales de los zapotecas.
Las imágenes de satélites obtenidas durante unos tres años ayudarán a Middleton a identificar los recursos naturales presentes en los yacimientos arqueológicos. Trabajará con John Kerekes, David Messinger y Justin Kwon, para analizar las grandes cantidades de datos reunidos en diferentes longitudes de onda del espectro electromagnético.
Fuente:
http://www.rit.edu/news/?r=46164
Un tercio de estadounidenses cree en la sanación divina
¿Se siente mal? Si usted es estadounidense, tiene una posibilidad de cada tres de encontrar una sanación divina 02y por lo tanto podría poner sus esperanzas una curación espiritual más que médica, según un estudio difundido esta semana.
| REUTERS
El hallazgo pertenece a la segunda parte del "U.S. Religious Landscape Survey", dado a conocer por el Pew Forum on Religion & Public Life. La primera parte del estudio, basado en un sondeo de 2007 a nivel nacional a más de 35.000 adultos estadounidenses, fue publicada a principios de este año.
"Un tercio de todos los estadounidenses (34 por ciento) dice que ha experimentado o ha sido testigo de la sanación divina de una enfermedad o herida", dijo el estudio.
"Los mormones (69 por ciento) son especialmente propensos a decir esto. La mitad de los miembros de las iglesias evangélicas y una ligera mayoría de iglesias históricamente negras (54 por ciento) también dicen que experimentaron o fueron testigos de una sanación divina", enunció.
El estudio agregó que dentro de las tradiciones evangélicas y de las iglesias históricamente negras, los miembros de las iglesias pentecostales resultaron los más propensos a afirmar haber tenido este tipo de experiencia.
La alta tasa de creencia religiosas y asistencia regular a un culto en Estados Unidos lo diferencian de la mayoría de otras naciones ricas y se extiende a lo largo de toda la cultura del país.
El estudio mostró, por ejemplo, que el 71 por ciento de los estadounidenses tiene "certeza absoluta" sobre la existencia de Dios, y el 39 por ciento asiste a un servicio religioso al menos una vez a la semana.
El sondeo también mostró que cerca de un tercio de los adultos estadounidenses declaró que recibió "respuestas concretas" a peticiones específicas hechos en oración al menos una vez al mes.
La mayoría de los cristianos estadounidenses ven con escepticismo el "hablar en lenguas", una práctica usualmente vinculada a denominaciones carismáticas como las iglesias pentecostales.
Pero el estudio reveló que una minoría considerable de cristianos, el 19 por ciento, declaró hablar en lenguas, que habitualmente se refiere a la pronunciación de un idioma extranjero o desconocido para el orador. Es por ello considerado como un acontecimiento milagroso.
Cerca de uno de cada 10 de los cristianos estadounidenses consultados en el sondeo dijo que hablaba en lenguas semanalmente. Entre los pentecostales estadounidenses, la cifra fue del 28 por ciento.
Descubren en Corea un misterioso trigal redondo
El 12 del presente mes un internauta denominado "98papa" publicó por primera vez la foto de un misterioso trigal redondo.
AGENCIA XINHUA
El internauta dijo que en su viaje desde Gente a Dachuan descubrió desde el avión una figura geométrica de gran dimensión en la tierra. Incluso desde el aire se podía ver con ojos que era un gran trigal redondo.
Dijo que se trata de un lugar de matojo rara vez hollado por el hombre. Se presentaba con diseños geométricos.
Dijo que en la foto los diseños son muy regulares, y las líneas, muy rectas.
Los internautas están muy interesados en el trigal, pero el Centro de Análisis del país piensa que se trata de un trigal artificial, y la policía sostiene que es obra de artistas.
¿Que piensa usted?
Tuesday, June 24, 2008
Dos indicios astronómicos confirman un eclipse descrito en "La Odisea"
Dos eventos astronómicos mencionados en 'La Odisea', el célebre poema épico atribuido a Homero, podrían ser la descripción de un eclipse solar total, según un trabajo publicado el lunes en Estados Unidos.
AFP
Los autores de la investigación explican que este tipo de eclipse -cuando la Luna bloquea breve y completamente la luz solar- son raros y, si Homero describió correctamente el fenómeno, permitiría establecer la fecha de la caída de Troya, que se podría haber producido durante tales fenómenos mencionados en 'La Ilíada' y 'La Odisea'.
La hipótesis del eclipse ha sido debatida durante siglos por historiadores, astrónomos y estudiosos de la cultura helénica, quienes al cabo de los años coincidieron en reconocer la ausencia de pistas para corroborar tal teoría.
Sin embargo, los autores del estudio piensan haber descubierto ciertos indicios celestiales en los pasajes de la obra de Homero que, tomados en conjunto, podrían arrojar nueva luz sobre el período histórico en cuestión, explicó Marcelo Magnasco, responsable del laboratorio de matemáticas y física de la Universidad Rockefeller de Nueva York y coautor de la investigación publicada en los Anales de la Academia Nacional Americana de Ciencias (PNAS) del 23 de junio.
Marcelo Magnasco y su colega Constantino Bailouzis, del Observatorio Astronómico de la Plata, otro de los co-autores del Estudio, identificaron cuatro eventos astrónomos específicos en la obra de Homero.
KASPAR HAUSER
Fue encontrado y conocido como el muchacho llegado de ningún sitio unos años antes de su extraña muerte en 1833. Su historia, tan enigmática como misteriosa colmó de comentarios a toda Europa.
Presuntamente nació el 30 de abril de 1812. Su prematura muerte el 17 de diciembre de 1833 en Ansbach (Franconia/Alemania)
El lunes 26 de Mayo de 1828, recién estrenada la primavera y en la ciudad de Nüremberg (Baviera/Alemania), un transeúnte se tropieza con un chico de unos 16 0 17 años a quien nunca había visto por la ciudad. Su aspecto era de total abandono. Llevaba ropas andrajosas y sucias aunque con signos de haber sido prendas de buena calidad en otro tiempo. Sus botas demostraban claramente ser más pequeñas que las que necesitaba, remendadas con herraduras y clavos. A pesar del aparente arreglo al chico se le salían los dedos y sus pies aparecían cubiertos de sangre.
Ante las preguntas del asombrado transeúnte, el chico no atinaba a responder nada. Tan sólo le entregó unas cartas dirigidas al “capitán del 6º escuadrón de caballería”, Friedich vön Wessening.
Llevado en primer Lugar a una comisaría, atinó a pronunciar el nombre de "Kaspar Hauser". Igualmente en una de las cartas que llevaba dirigidas al militar Friedrich von Wessing figuraba este nombre. Además se mencionaba la fecha de nacimiento como el 30 de abril de 1812. Como el muchacho no daba cuerda en sí, decidieron llevarlo al domicilio del capitán Friedrich von Wessing quién acepto recibirlo.
La primera reacción extraña la mostró mientras esperaba la llegada del militar. Se interesó por la llama de una vela y la agarro sin miramientos, lanzado un alarido de dolor al quemarse. Cuando llegó a sus fosas nasales el olor de lo que en la casa se cocinaba sintió nauseas, y rechazó las viandas de carne y cerveza que le ofrecieron como si fuera la primera vez en su vida que las veía.
Una vez frente al capitán y ante las preguntas de éste, atinó a decir: “quiero ser soldado como mi padre”… Las cartas, una vez leídas eran una repetida súplica de convertir a su portador en un soldado de caballería, y todas terminaban con el texto: “si no quiere conservarlo, debe matarlo con la espada o matarlo”.
El capitán no quiso involucrarse en el oscuro asunto y devolvió al chico a la policía local, donde lo interrogaron nuevamente. A todas las preguntas contestaba “no se” pero al proporcionarle un lápiz y un papel escribió sin titubear “KASPAR HAUSER”.
Dos días posteriores al interrogatorio, un médico oficial del Tribunal Civil de Nüremberg, el doctor Preu, examinó exhaustivamente al niño y redactó un imforme que presentó en el que reconocía que el joven no estaba loco ni era un deficiente mental. Su conclusión era que se le separado por la fuerza y con mayor crueldad de todo contacto con los hombres y con el mundo. Alegaba además que desde que era un tierno infante se le había privado de la relación con la sociedad y recibido la escasa educación a escondidas. Había permanecido encerrado en un lugar privado de la luz del día, dónde permaneció hasta que fue encontrado por el transeúnte. Esto fue avalado por los resultados de su autopsia: lesiones en el cerebro y el hígado atribuibles a una mala alimentación, largo cautiverio y falta de movilidad.
Era capaz de pasar horas sentado e inmóvil y prefería la oscuridad. Le gustaba jugar con un caballo de cartón (llamaba caballo a todos los animales, así como chico a todas las personas). Comió vorazmente pan y agua, y experimentó terror frente a un reloj de péndulo, quizá considerándolo un ser vivo.
Debido al estado mental que presentaba, pronto fue la causa del interés de juristas, teólogos y pedagogos que llevaron a cabo multitud de ensayos y que le enseñaron a hablar, leer y escribir. Lo que consiguió sorprendentemente rápido. A las seis semanas hablaba con fluidez y sabía leer y escribir, y al cabo de un tiempo pudo realizar una completa declaración de sus primeros años de vida. Según su relato, desde los tres años estuvo prisionero en una mazmorra en la que no podía ponerse de pie, su cama era un colchón de paja, no había sonido alguno y los alimentos (siempre pan negro y agua) les eran llevados mientras él dormía. A veces su agua tenía un gusto amargo, lo que lo hacía dormirse y cuando despertaba se encontraba aseado y cambiado. Tiempo antes de su partida, un hombre se introducía en la celda y le enseñaba a escribir su nombre y las frases que diría al capitán.
En una Mazmorra pasó su cautiverio
Y así permaneció entre 12 y 13 años, hasta que le soltaron, no sin antes enseñarle a escribir su nombre ¿por qué?
A pesar de que se sabía que Kaspar había sido mantenido cautivo durante mucho tiempo aunque nunca se consiguió levantar el secreto de su proveniencia.
Luego de este relato kaspar hauser se transformó en una celebridad. Las dudas sobre su origen apuntaban a la nobleza que, por algún motivo, quiso mantenerlo oculto durante todo este tiempo. Hauser siguió educándose
Llegó a adquirir cocimientos de filosofía,latín y ciencias
La creencia popular sostenía que kaspar era hijo ilegítimo de la casa real de Baden, apartado y mantenido encerrado a favor de otro heredero. Un famoso abogado, Anselm von Feuerbach, estudió su caso y defendió la teoría del heredero suplantado. Pero feuerbach murió en 1.833 y poco después Kaspar apareció en casa de su maestro sangrando por múltiples heridas de arma blanca en los pulmones y el hígado, y afirmando que un extraño lo habría atacado en el parque, el que antes de herirlo, le había entregado una nota en la que escribió “yo soy de la orilla del rio… mi nombre es Milo”. Para aumentar el misterio, la frase está escrita de manera especular, es decir, sólo podía ser leída con ayuda de un espejo. Los escépticos pretendieron hacerle admitir que se había apuñalado a sí mismo para reavivar el interés del público por el caso, pero tres días después Kaspar moría no sin antes decir “No lo hice yo”.
Esa no fue la primera vez que atentaban contra su vida: cuatro años antes ya había sucedido algo similar: en octubre de 1829 lo encontraron inconsciente con una herida en la frente. Cuando recobró el habla contó algo sobre un atacante enmascarado..
Prendas que llevaba en el momento de la agresión y que posteriormente fueron analizadas
Ni siquiera se pudo averiguar su procedencia con métodos de análisis genético. En 1996 la revista alemana "Der Spiegel" y la ciudad de Ansbach mandaron analizar unas manchas de sangre encontradas en un calzoncillo que perteneció a Kaspar Hauser. Según el resultado de este análisis Kaspar no era miembro de la familia reinante de Baden. En un análisis realizado en 2002 sobre material genético de otra ropa guardada en el museo de Kaspar Hauser y de la herencia de Anselm von Feuerbach llegó a otra conclusión. Según este resultado había una gran concordancia, aunque no del 100%, con la huella genética de Astrid von Medinger (una descendiente de la esposa de Karl von Baden). Por lo tanto, y según este análisis, un parentesco parece altamente probable. Además concluye en que la mancha de sangre no pertenece a Kaspar Hauser.
También su pronta muerte es misteriosa. Los médicos que llevaron a cabo la obducción concluían que no se pudo haber auto impuesto las heridas de arma blanca que condujeron a su muerte. Un escrito encontrado no ayudaba tampoco.
La hipótesis más reciente añade otra variante a las especulaciones ya existentes. Según esta teoría podría tratarse del hijo ilegítimo de Napoleón Bonaparte con Stephanie de Beuharnais, la esposa de Karl von Baden. El matrimonio no era muy feliz y podría haberse producido un encuentro entre Stephanie y su ídolo Napoleón antes de su guerra contra Rusia. Hay una similitud (la misma distancia entre la nariz y el labio superior, la misma barbilla, la misma frente etc.) entre Kaspar y Napoleón II quien murió muy joven incluso antes de Kaspar. Un hijo extramatrimonial hubiese sido poco deseado tanto por parte de Napoleón como por la dinastía de Baden.
Su tumba en la actualidad
Esta teoría explicaría por qué Kaspar había pasado sus primeros años de vida en palacios (según sus propios recuerdos) y sólo después, tras la destitución de Napoleón, se le escondió. Una primera parte de su captura la hubiese pasado en unas mazmorras cerca de Laufenburg. A esto apunta un mensaje encontrado en una botella y escrito presuntamente por otro encarcelado benévolo diciendo "...mi zulo se encuentra bajo tierra y es desconocido incluso a él que me ha robado el trono". Se trataría en este caso del trono de Francia aunque un hijo ilegítimo no hubiese tenido derecho a ocuparlo como emperador.
La segunda parte de su cautividad la pasó probablemente en el palacio de Pilsach, a tan sólo unos 35 Km. de Nüremberg donde fue encontrado. En este pequeño castillo se encontró en 1924 por azar una habitación escondida que concuerda con la descripción dada por Kaspar Hauser. Durante unas reformas en 1984 se encontró además un caballo de juguete que también aparece en las descripciones de Kaspar Hauser y restos de ropa.
¿De dónde salió Kaspar Hauser? ¿Quién o quiénes se tomaron el trabajo de mantenerlo oculto tantos años, para luego liberarlo sin ningún motivo aparente? ¿porqué murió?...Todas estas interrogantes forman parte de uno de los grandes misterios de la historia
El Enigmatico Martillo De Texas
Hasta ahora sepensaba que el martillo fue un invento revolucionario en su momento que aceleró los trabajos en canteras y gran variedad de trabajos. Pero se han encontrado varias referencias que hacen pensar una vez más en una cultura anterior al hombre.
Es el caso de un martillo encontrado en Texas en el año 1934. Su antigüedad... escalofriante.
Ese año, la familia Hahn se encontraba realizando una excursión por London (Texas). Se acercaron a un reciente desprendimiento de roca encontrando por casualidad una extraña herramienta de hierro incrustada en el interior de la roca (algo realmente sorprendente si no fuese por lo que viene a continuación).
La herramienta era un martillo cuyo mango de madera aparecía roto. Se encontraba petrificado (proceso natural y habitual en objetos y plantas de cierta antigüedad). Este suceso no interrumpe la posibilidad de medir la edad del objeto o planta en cuestión. En este caso particular, se ha datado entre 60 y 70 millones de años de antigüedad.
Si buscamos el origen del hombre sobre la tierra (aproximadamente 2 millones de años atrás), nos daremos cuenta que este descubrimiento queda emplazado antes de su existencia y por tanto no pudo ser fabricado por él...
Sin embrago este caso está envuelto en una gran controversia. La teoría oficial explica que el martillo fue quitado del paisaje circundante sin ser fotografiado, eliminando cualquier prueba de qué estratos geológicos disponía originalmente el martillo. La datación del carbono-14 de la madera indicó unos 350 años de antigüedad. Solamente una cantidad mínima de fosilización había ocurrido en la manija de madera que indicaba un origen reciente.
Por otro lado una teoría alternativa indica que el área de la roca donde fue sacado el martillo así como el nódulo que estaba dentro corresponde al período de Cretácico (hace 65-135 millones de años). Una prueba de la foto K16 fue realizada en el hierro del martillo y se encontró ser muy puro (sin burbujas). Tal es su pureza que, según el“Creation Evidence Museum” (lugar en el que se puede visitar esta pieza), no puede ser producido con la tecnología actual. El mango parece haber sido cortado más que roto y las áreas oscurecidas de éste son consecuencia de la transformación en carbón.
Un análisis metalúrgico realizado en el Laboratorio Battelle, en Ohio (en 1982) reveló que el objeto estaba compuesto por un 96,6% de hierro; 2,6 % de cloro y 0,74% de azufre. «Ninguna tecnología del pasado pudo conseguir un grado tan elevado de pureza en una aleación de hierro», mantiene Baugh.
En definitiva, podemos afirmar que existen suficientes evidencias para determinar la antigüedad comentada en este artículo, pero no hay pruebas concluyentes sobre ello.
El cambio climático afectará más a los árboles atlánticos de la Península Ibérica
La ola de extremo calor que asoló los territorios de Europa occidental en el verano de 2003 fue signo científico evidente del cambio que está sufriendo el clima. Ahora, investigadores de la Universidad del País Vasco han estudiado las respuestas a la canícula de los árboles y arbustos mediterráneos y atlánticos de la Península Ibérica para concluir que los segundos son los que sufrirán más con el aumento de las temperaturas.
SINC
Investigadores del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad del País Vasco han comprobado la capacidad de respuesta de las plantas mediterráneas y atlánticas. "Pudimos constatar que todas las especies respondieron de forma similar, mediante la acumulación de compuestos fotoprotectores (tocoferol o vitamina E), disminución del contenido de clorofila y la activación del denominado 'ciclo de las xantofilas'", señala a SINC el primer firmante del trabajo, José Ignacio García-Plazaola. El estudio, que se publica en la revista Trees-Structure and Function, compara los efectos del verano 2003 con el mismo periodo para los años 1998, 1999 y 2001. En general, todos los veranos fueron secos, pero el de 2003 hubo un aumento de 5º C de media, considerándose el más estresante para los árboles, que se volvieron amarillos y empezaron a despojarse de sus hojas antes del otoño.
Diferencias entre especies mediterráneas y las atlánticas
Los investigadores percibieron una diferencia "notable" entre las especies mediterráneas y las atlánticas. "Las mediterráneas fueron mucho más plásticas, con una capacidad de inducir los sistemas de defensa mucho mayor", manifiesta García-Plazaola. En el caso de las especies de distribución atlántica, los científicos han registrado extinciones parciales, tras la ola de calor, de árboles o arbustos, como la gayuba (Arctostaphylos). El estudio demuestra que las especies atlánticas tienen una menor capacidad para responder al estrés agudo del verano por las respuestas a la fotosíntesis y la inducción de moléculas fotoprotectivas.
Por el contrario, la mayoría de las especies mediterráneas, que mantienen sus hojas verdes todo el año, están mucho más protegidas frente a las adversidades ambientales, y han desarrollado mecanismos que permiten una eficiente aclimatación ante las olas de calor e, incluso, ante las olas episódicas de frío. Según la investigación, este fenómeno podría ser de especial relevancia en el contexto del futuro calentamiento global, en el que las especies atlánticas se verían más afectadas. "Este resultado plantea dudas sobre la viabilidad futura de ciertas especies de tipo atlántico que encuentran en la Península Ibérica su límite de distribución, como es el caso del haya (F. sylvatica)", concluye García- Plazaola.
El periodo inusualmente cálido que afectó a Europa en el verano 2003 puede haber sido la ola de calor más extrema de los últimos 200 años. Las especies vegetales tuvieron que enfrentarse a un nivel de estrés (o adversidad) ambiental sin precedentes en toda su existencia, unas circunstancias a las que es probable que se tengan que volver a enfrentar cada vez con más frecuencia como consecuencia del cambio climático
La mayor reserva de pandas será evacuada por el terremoto en China
Una hembra de panda come bambú en el zoo de Kobe, en Japón. (Foto: REUTERS)
Más del 80% del hábitat de la especie se ha visto afectado.Los bambúes de los que se alimentan han sido arrasados
EUROPA PRESS
BEIJING.- La reserva de Wolong, la mayor reserva natural de osos panda del mundo, será evacuada por el riesgo existente de que se sigan produciendo accidentes tras el terremoto que asoló China el pasado mes de mayo.
Wolong, localizada en la provincia de Sichuán (en el centro del país), la más afectada por el seísmo del 12 de mayo, todavía sigue siendo un peligro para los pandas y sus cuidadores, a juicio de la dirección del centro.
"Las amenazas surgidas de accidentes geológicos son muy grandes", señala el informe, según informa 'South China Morning Post'. "Los pandas criados en los recintos del centro de Hetaoping serán dispersados temporalmente hasta que se construya el nuevo centro de crianza de pandas de Wolong", agrega.
El centro de Yaan ha recibido ya a 13 osos y está a la espera de la llegada de otros 27 ejemplares. Por su parte, Chengdu, capital de Sichuán, acogerá a 19 osos.
Según informó anteriormente la agencia oficial Xinhua, más del 80% del hábitat de los pandas se ha visto afectado por el terremoto y al menos el 8% había quedado totalmente destruido.
Algunos de los animales habían encontrando dificultades para alimentarse, ya que numerosos bosques de bambúes, la base de su dieta, habían quedado arrasados.
En la actualidad existen unos 1.590 pandas gigantes viviendo en estado salvaje, y 1.400 de ellos se encontraban en la zona afectada por el terremoto.
Lluvias de cometas y travesía galactica
(NC&T) Científicos del Centro para la Astrobiología de Cardiff construyeron un modelo informático del movimiento de nuestro sistema solar, y encontraron que se "balancea" hacia un lado y el otro del plano de la galaxia (o "arriba" y "abajo"). Mientras pasamos a través de la parte más densa del plano, las fuerzas gravitatorias de las gigantes nubes de gas y polvo circundantes desplazan a los cometas de sus trayectorias. Los cometas se precipitan hacia la zona interior del sistema solar, colisionando algunos de ellos con la Tierra.
El equipo de investigación ha llegado a la conclusión de que atravesamos el plano galáctico cada 35 ó 40 millones de años, aumentando en diez veces las probabilidades de colisión de un cometa cuando estamos en los tramos más peligrosos del plano. Las evidencias de cráteres en la Tierra también sugieren que sufrimos más colisiones aproximadamente cada 36 millones de años. Al respecto, el profesor William Napier, del Centro para la Astrobiología de Cardiff, señala que existe una fuerte coincidencia entre lo que vemos en el suelo y lo que se espera del registro galáctico.
Los períodos de bombardeo cometario también coinciden con extinciones masivas, tales como la que aniquiló a los dinosaurios hace 65 millones de años. Nuestra actual posición en la galaxia sugiere que ahora nos encontramos muy cerca de otro de tales períodos.
Mientras que el efecto de "balanceo" pudo haber sido malo para los dinosaurios, el mismo efecto también pudo haber ayudado a propagar la vida. Los científicos sugieren que el impacto pudo haber lanzado al espacio escombros de la Tierra conteniendo compuestos bioquímicos o incluso microorganismos, en una travesía cósmica eventualmente culminada con la caída a un mundo apto para la vida y la contribución al desarrollo de ésta.
Monday, June 23, 2008
Centro Ceremoníal Indígena de Tibes
Para el 1975, Don Luis Hernández, obrero de la caña y agricultor del sector Torna Vieja del Barrio Tibes de Ponce, quien en sus días de asueto se buscaba el pan de cada día fabricando carbón vegetal, merodeaba por la Vega de Tani en busca de materia prima para su carbón.
No hacía mucho tiempo que el huracán Eloisa paso cerca de Puerto Rico, la lluvia provocada por el fenómeno atmosférico hizo que la superficie de la tierra se erosionará, dejando al descubierto restos de una cultura indígena ya desaparecida en el tiempo.
Mientras caminaba por la Vega de Tani (según testimonio de Don Luis Hernández, QEPD) vió caracoles y pedazos de "ladrillos", por lo cual sintió un deseo inmenso de "escarvar" el suelo y así lo hizo, recolectó fragmentos de hueso, caracoles y fragmentos de vasijas. Se sintió en poder de un gran secreto y así lo guardó por un tiempo. Poco a poco y con ayuda de lectura de divulgación, reconoció que los objetos encontrados pertenecían a nuestros indios.
Jamás por su mente pasó la idea de que había hecho el decubrimiento de uno de los sitios arqueológicos más importantes del área antillana.
Para el año 1976, la Sociedad Arqueológica de Sur Oeste en sus recorridos buscando lugares arqueológicos en la isla, llegan un día al Barrio Tibes de Ponce. Preguntando, llegan a conocer a Don Luis Hernández y éste los lleva a la Vega de Tani. Allí se percataron de que la misma era un lugar arqueológico, con un batey, pues en su recorrido localizaron un gran rectángulo que resulto ser la plaza principal.
Varios meses después, en una reunión de la Sociedad Guaynia de Arqueología e Historia, la cual se reunía entonces, en los altos de la Biblioteca Encarnación Valdes de la Universidad Católica de Puerto Rico,los socios de la sociedad arqueológica del Sur Oeste, notificaron que conocían un lugar "muy bueno y con bateyes, en la misma área Ponce". Citándose ambos grupos para visitar el lugar.
Cuando la Sociedad Guaynia llega al lugar, se percató de la gran magnitud del yacimiento, el cual estaba protegido por la naturaleza, bordeado por el Río Portugues (en tiempos prehispánicos Baramaya) y de muy difícil acceso.
Poco a poco la Vega de Tani fue revelando su secreto, pues se acababa de descubrir para beneficio de los puertorriqueños y la comunidad científica uno de los yacimientos arqueológicos más importante (dentro de su contexto) del Caribe.
Se descubría por primera vez el más antiguo complejo ceremonial indígena antillano, en Puerto Rico; consta el lugar con nueve bateyes y tres plazas ceremoniales. Tiene en su haber el cementerio indígena más grande de Puerto Rico, con 186 enterramientos humanos. La mayoría de las osamentas pertenecen a la Cultura Ignery y las restantes a la Pre-Taína.
En sus orígenes el Centro Ceremonial Indígena de Tibes fue habitado por los indios de Cultura Ignery, productores de los estilos cerámicos denominados Hacienda Grande y Cuevas (quienes llegan a esta isla para el 25 D.C.+/- y --permanecen hasta el 600 D.C.+/-, según Rouse, 1982); el lugar fue abandonado por estos indios> quizás por alguna catástrofe ocasionada por los elementos (Questell, 1978).
Al sobrevenir la Cultura Pre-Taína y éstos poblar la Isla (pues hay un boom poblacional), encuentran que el lugar de lo que es hoy el Centro Ceremonial Indígena de Tibes, era apropiado para establecerse y se asientan en él. Es este indio el que comienza con las construcciones líticas, que componen el Complejo Ceremonial de Tibes. La evidencia apunta que la primera construcción lítica es el batey denominado "del Cacique", al norte del yacimiento, luego le siguen las otras estructuras terminando con una estructura única denominada como la "Plaza de forma de estrella" (llamada así por su aspecto).
Para el año 1,000 D.C. +-, hace su aparición la Cultura Taína y ya Tibes se encuentra abandonado. Alqunos arqueóloqos postulan la posibilidad de que generaciones de indios, cuyos orígenes muy bien se podrían encontrar en Tibes (y que por tradición conocían la forma de construcción de los bateyes y plazas), mucho después por asuntos político/económico/religiosos construyeron el Centro Ceremonial Indígena de Caguanas, el cuál fue construido por los indios Taínos (Oliver, 1991).
En Tibes (desde su descubrimiento), la entonces Sociedad Guaynía de Arqueología e Historia se hizo cargo de los trabajos de arqueología de campo, así como la restauración de las estructuras líticas; todo a cargo del Arqueólogo Juan González Colón. Esto fue posible gracias a que se contó (desde los comienzos) con la asesoría de arqueólogos de prestigio, expertos en la arqueología antillana como el Dr. Ricardo Alegría, Dr. Irving Rouse, Dr. Marcio Velez Maggiolo, Dr. Victor Carbone (QEPD), Dr. Plinio Fina Pena, el Lcdo. Carlos Alberto Martin, Dr Mario Sanoja, Lcdo - Fernando Luna Calderón, Lcdo Renatto Rimoli, Sr. Ovidio Dávila y otros más.
En las excavaciones arqueológicas participaron los arqueólogos, Ing. Juan González Colón (investigador -principal), Sr. Pedro Alvarado Zayas, Sr. Jesus Figueroa Lugo, Sr. Luis A. Rodríguez García (arqueo-fotografo), Sr. Miguel Rivera Puig (fotografo) y Sr. Edgardo Maiz. Además colaboraron incansablemente un grupo de arqueotécnicos.
Los hallazgos arqueológicos son varios y de gran impacto, de manera que han hecho revisar vetustos conceptos de la arqueología antillana. Fueron halladas 12 estructuras líticas, entre plazas ceremoniales, bateyes y calzadas, de las cuales hoy día solo 9 están desarrolladas para el disfrute del público.
Queda establecido que los conceptos de bateyes y plazas para el área antillana son mucho más antiguos de lo que se creía.
Además el indio que habitó Tibes, como agroalfarero que era necesitaba del conocimiento en torno a los solisticios y los equinoccios, para hacer la agricultura (pues de esto dependía su sobrevivencia), observaba los astros y sus movimientos. De acuerdo a investigaciones arqueoastronó- micas realizadas por el investigador, Arqueologo Osvaldo García Goyco, "hay evidencia de orientación de algunas plazas de acuerdo a los equinoccios y a los solisticios de las cuatro estaciones del año"... "esto convierte al Centro Ceremonial Indígena de Tibes en observatorio astronómico más antiguo de toda la cuenca antillana" (Garcia Goyco).
El hecho de la existencia de bateyes para el juego de bola o batey, implica que esta tradición es mucho más antigua (en P.R.) de lo que se esperaba y que el indio modificaba el suelo para la construcción de dichas estructuras, esto es, tuvieron que excavar y nivelar una candad Inmensa de tierra, para luego construir los bateyes y las plazas; además tenemos presente la tradición magicoreligiosa del culto a los antepasados, puesto que la plaza principal fue construída sobre un cementerio.
Se prueba que para tiempos del Pre-Taíno, la sociedad indígena estaba muy bien organizada, con una estructura social sólida, cacicazgos con las subsiguientes estratas sociales.
Para lograr el conjunto de estructuras líticas, implica la mobilización de mucha gente, mentes pensantes que planifiquen, personas que organicen y diríjan y el obrero que llevaba a cabo la obra. Una superestructura sólida de manera que pueda mover y acarrear toneladas de roca recogidas del Río Baramaya y otras traídas de lugares distantes. Este conlleva el montaje y dependencia de una infraestructura económica sólida para sostener la cantidad de obreros necesarios para tal construcción.
También las excavaciones han arrojado luz en torno a conceptos como, industria lapidária y de concha, ceremonialismo, patrones alimenticios, estilos cerámicos y otros.
En cuanto a cerámica se refiere, nos brinda información entorno al estilo Cuevas de la cultura Ignery y su posible evolución hacia el estilo Elenoide de la cultura Pre-Taína y la definición del estilo Elenoide (Pedro Alvarado Zayas, tesis, 19)
En términos de antropología física, se cuenta con suficientes individuos (186) osamentas humanas que pueden arrojar luz sobre demografía, alimentación, enfermedades, índices de mortalidad y otros.
http://www.geocities.com/athens/oracle/2104/aymaco/
Europa se asoma al cosmos desde el desierto chileno de Atacama
El cielo nocturno visto desde Paranal. (Foto: ESO)
El altiplano acogerá una instalación puntera que abarcará 18 kilómetros
El proyecto avanza con retraso y se espera que concluya hacia el 2014
http://www.muyinteresante.es/videos/alma-3.html
ATACAMA (CHILE).- Cuando los científicos europeos empezaron a buscar lugares desde los que estudiar el cielo del Sur, muy distinto al que se ve desde el viejo continente, se habló de tres sitios idóneos: el lado oculto de la Luna, la Antártida y el desierto chileno de Atacama.
Fue en este último lugar, el más seco de la Tierra, donde finalmente se han levantado algunos de los telescopios más poderosos del mundo.
Pero lo mejor está aún por llegar: a los pies del Cerro de Chajnantor, nombre que en la antigua lengua indígena significaba Montaña Oscura, el Observatorio Europeo Austral (ESO) y sus socios norteamericanos y japoneses están trabajando en lo que sin duda será la obra de ingeniería más compleja que se haya levantado nunca sobre un terreno de alta montaña.
"Es un paisaje plano a 5.000 metros de altura: no hay muchos sitios sitios así en el mundo", comenta Richard Hills, astrónomo de ESO y uno de los principales responsables científicos de ALMA.
La construcción del observatorio, al que aún le faltan varios años para estar listo, comenzó a gestarse a finales de los 80, aunque entonces se trataba en realidad de tres proyectos distintos: uno europeo, otro estadounidense y un tercero japonés. Poco a poco, se fue haciendo evidente para todos que era mejor colaborar que competir.
"Todos los científicos sabían en el fondo que la mejor forma de hacerlo sería un proyecto único", recuerda Hills. Con la llegada del nuevo milenio, el proyecto ALMA (acrónimo en inglés de Gran Conjunto Milimétrico y submilimétrico, en referencia a las longitudes de onda con las que estudiará el universo) vio la luz como tal, y en 2003 se probaron los primeros prototipos en Nuevo méxico.
En la actualidad, de las 50 antenas gigantes que contemplan como mínimo los planes, hay ya construidas ocho, cuatro japonesas y otras tantas estadounidenses. Como máximo, se espera poder construir 64 radiotelescoios, aunque estas cifras han variado a lo largo de los años.
Lo más interesante del proyecto, en cualquier caso, es que todos ellos podrán trabajar juntos y combinarse de multitud de formas distintas para unir sus fuerzas y conseguir indagar aún más lejos en el cosmos.
Esta técnica, conocida como interferometría, permite que varios telescopios unidos observen un mismo punto del firmamento con tanta precisión como lograría una antena del tamaño de la máxima separación entre ellas.
En el caso de ALMA, la instalación ocupará más de 7.200 metros cuadrados, se extenderá a lo largo de 18 kilómetros y permitirá conectar telescopios a un máximo de 10 kilómetros de distancia. Los científicos podrán usar distintas configuraciones de acuerdo con la investigación que deseen realizar.
En general, si la distribución de los radiotelescopios abarca más espacio, se obtiene más resolución, mientras que en estructuras más compactas se logra una mayor sensibilidad.
Todo ello en un entorno en el que la ausencia total de humedad reseca la piel, corta los labios y obliga a beber de forma constante, mientras que la falta de oxígeno provoca que quienes visitan el Cerro de Chajnantor tengan que llevar botellas de oxígeno, de las que hay que echar mano de vez en cuando para evitar el mal de altura.
Ambiente árido
Las instalaciones donde se están construyendo las antenas, sin embargo, están más de 2.000 metros más abajo, en un ambiente árido pero mucho menos hostil. Unos inmensos camiones especialmente construidos para la ocasión se encargarán de transportar, cuando llegue el momento, los telescopios hasta el llano de Chajnantor.
El ambiente seco, frío y carente de oxígeno es el precio que hay que pagar para estar más cerca de las estrellas, en una atmósfera mucho más tenue que la que respiramos habitualmente, libre de las nubes y los gases que dificultan enormemente las observaciones. Sobre todo en el tipo de radiación, entre las ondas de radio y la luz visible, que van a recibir los instrumentos del proyecto ALMA.
La fecha prevista para finalizar las obras aún es, en teoría, 2012, pero los ingenieros parecen tener claro que se retrasará como mínimo dos años. No obstante, se prevé que las primeras observaciones científicas arranquen antes, quizás a partir de 2010.
Hasta entonces, el observatorio más emblemático de ESO seguirá siendo el de Cerro Paranal, a casi 3.000 metros de altura, en la región más seca de Atacama.
Trabajo en equipo
Allí trabajan astrónomos e ingenieros en multitud de investigaciones de todo el mundo que requieren la potencia de sus instalaciones, compuestas por cuatro grandes telescopios ópticos (que detectan la luz visible), de más de ocho metros de diámetro cada uno, y otros tres más pequeños, de un metro cada uno.
Por el momento, los astrónomos pueden usar interferometría -es decir, unirlos para que trabajen juntos- con dos o tres de los mayores telescopios, así como usar los más pequeños de apoyo.
"Mi primera impresión del cerro Paranal, después de más de 20 horas de viaje desde Berlín, es que había aterrizado en Marte", comenta la física del VLT François Delplancke.
Y algo así debió pensar el equipo de rodaje de la última película de James Bond, que ha pasado recientemente por el lugar creando una pequeña revolución de caos cinematográfico, tan distinto de la tranquila, casi monacal, rutina de los astrónomos
ERAN HUMANOS INTELIGENTES
Yacimiento en Beedings, cerca de Pulborough, en Gran Bretaña (Foto: UCL)
Nuevos hallazgos confirman que los neandertales fabricaban utensilios sofisticados
Se trata de piezas de sílex laminadas y pequeñas utilizadas para lanzarlas
Herramientas similares se han hallado en España, Polonia y Bélgica.Los neandertales europeos fueron seres humanos inteligentes, capaces de elaborar sofisticados utensilios para cazar grandes animales cuando la situación lo requería. Así lo confirman las piezas de sílex halladas por el arqueólogo Matthew Pope, de Colegio Universitario de Londres, en un yacimiento situado al oeste de Sussex, en Inglaterra.
El lugar fue descubierto en 1900. Durante la construcción de una casa monumental conocida como Beedings salieron a la luz unos 2.300 utensilios de piedra perfectamente conservados. Durante mucho tiempo se pensó que se trataba de falsificaciones.
Tantos estas piezas como los sedimentos entre los que se hallaban fueron conservados en un museo y sólo recientemente se ha conocido su importancia para conocer el desarrollo tecnológico de los neandertales en el norte de Europa en la última etapa de su existencia.
Investigadores españoles, expertos en estos antepasados europeos, recuerdan que herramientas similares, e incluso más sofisticadas, ya se han encontrado en zonas más al sur del continente, entre ellas la cornisa cantábrica, si bien no habían aparecido en Reino Unido.
Fue el investigador Roger Jacobi, del Proyecto Británico sobre Antiguas Ocupaciones Humanas, el primero que demostró que parte del material de Beedings tiene fuertes similitudes con otras herramientas encontradas en Europa y datadas hace entre 35.000 y 42.000 años.
En aquellas lejanas fechas no hay indicios de que el 'Homo sapiens' hubiera llegado hasta las islas británicas, por lo que todo apunta a que eran utensilios realizados por neandertales sólo unos milenios antes de su desaparición definitiva.
De hecho, las piezas más sofisticadas estaban laminadas, como fileteadas, como si fueron puntas de lanza; pero en el mismo lugar había también herramientas más antiguas, como cabezas de hacha, más típicas de los neandertales.
Para el paleontólogo español, José Carrión, de la Universidad de Murcia, el anuncio de este hallazgo por parte de la universidad inglesa "no tiene nada de particular, salvo que se trata de Reino Unido y que confirma que aquellas poblaciones humanas eran más inteligentes de lo que se creía".
Carrión explica que en aquella época, los neandertales se movían de sur a norte, en función de los cambios en el clima. "Está claro que evolucionaron en ambos lugares para adaptarse a un entorno en el que cada vez había menos bosques y los animales eran más grandes, como mamuts o rinocerontes lanudos, por lo que necesitaban armas pequeñas que pudieran lanzar sin ser olidos, como también haría el 'Homo sapiens'.
La NASA diseña un nuevo traje espacial para viajar en la nave y pisar la superficie lunar
La agencia estatal estadounidense (NASA) ha firmado recientemente un contrato multimillonario por el que diseñará un nuevo traje espacial compatible para viajar en la nave y pisar la superficie lunar, con el que está previsto que regrese a la luna en el 2020, según informó la institución en un comunicado.
EUROPA PRESS
Así, el diseño de doble configuración no diferirá mucho del que ya utilizaron en el Programa Apollo. El "primer modelo" será apto para que los astronautas estén en la cápsula Orion (está en desarrollo y en el 2010 sustituirá a los actuales transbordadores en los viajes a la estación espacial), en operaciones de lanzamiento y aterrizaje, en contingencias críticas durante el vuelo, en paseos espaciales o ante la pérdida de presurización de la cabina. Mediante el cambio de unas piezas de este primer diseño, se obtendrá una segunda configuración que permita desarrollar actividades en la superficie lunar.
En total, serán necesarios cuatro trajes y sus sistemas complementarios para los viajes lunares, y seis diseños para los desplazamientos a la estación espacial. Las vestimentas deberán soportar misiones lunares de hasta seis meses y proteger contra el polvo abrasivo lunar o los micrometioritos.
Los cocodrilos 'hablan' entre sí antes de salir del huevo para sincronizar los nacimientos
Una cría de cocodrilo saliendo del huevo en Park de Cártama (Málaga). (Foto: EFE)
Un equipo de investigadores acaba de demostrar, por primera vez, que los sonidos que emiten las crías de cocodrilo antes de romper el huevo tienen un significado para sus hermanos y sus madres.
Estas llamadas, que son perfectamente audibles para los humanos, sirven para indicar a las demás crías del nido que ha llegado el momento de romper el huevo, según se ha publicado en el último ejemplar de la revista 'Current Biology'.
Al mismo tiempo, los alaridos sirven para anunciar a la madre que es hora de acudir al nido a recoger sus crías, a punto ya de nacer.
El nuevo estudio, que se basa en una serie de experimentos con grabaciones, confirma lo que hasta ahora sólo era una sospecha, según afirman los responsables de la investigación, Amélie Vergne y Nocholas Mathevon, de la Universidad Jean Monet, en Francia.
Los científicos añaden que estas llamadas son una conducta fundamental para la supervivencia temprana de las crías de cocodrilo.
"Podemos suponer perfectamente que la sincronización para romper el huevo puede ser de importancia vital para los cocodrilos", señala Mathevon. "De hecho, la mayoría de las muertes ocurren al principio de la vida y las vocalizaciones desde el huevo podrían atraer a los depredadores".
"Por tanto, la presencia adulta en el nido y su respuesta a las vocalizaciones de las crías puede ofrecer protección contra cualquier depredador potencial. En este sentido, es importante para todos los embriones del nido que estén preparados para romper el huevo al mismo tiempo, de modo que todos ellos puedan recibir los cuidados y protección del adulto", añade el investigado
Primer Borrador de la Secuencia del Genoma del Ornitorrinco
El ADN del ornitorrinco está formado, en proporciones aproximadamente iguales, por segmentos propios del linaje de las aves, el de los reptiles y el de los mamíferos. Y puede contener pistas para hallar medios de prevenir enfermedades humanas.
Mark Batzer y Andrew C. Pereboom, de la Universidad Estatal de Louisiana, junto con un grupo internacional de científicos dirigido por Wes Warren de la Universidad de Washington en San Luis, Missouri, ha completado recientemente el primer borrador de la secuencia del genoma del ornitorrinco y del análisis de la misma.
Éste ha sido el primer proyecto de secuenciación del genoma de un mamífero que pone huevos.
"Su organización genómica es extraña y un poco inesperada", valora Batzer. "Se parece mucho más a un ave, y a un reptil, que a un mamífero, a pesar de que se le clasifica como tal".
Tener este genoma disponible para ser estudiado es un gran paso hacia delante para los científicos que buscan nuevos detalles sobre la evolución y las enfermedades humanas. El hecho de que el ornitorrinco sea un animal antiguo, relativamente primitivo y que apenas ha cambiado, le convierte en una especie que puede ser de gran ayuda científica para los investigadores. Estudiando el genoma del ornitorrinco es posible hallar pistas sobre las funciones de ciertos componentes del ADN y contribuir a aumentar el conocimiento científico sobre la evolución.
El ornitorrinco ocupa la primera rama del árbol de la vida de los mamíferos después de su bifurcación de los saurópsidos hace aproximadamente 315 millones de años. Mantiene algunos rasgos muy antiguos y, por tanto cabe esperar que aporte mucha información sobre cómo evolucionaron los mamíferos.
El ornitorrinco fue escogido como objeto de este estudio debido, en parte, a su extraña apariencia, pero otros factores que contribuyeron a seleccionarlo incluyen el peligro de extinción en el que se encuentra en su único hábitat natural original, Australia.
Un hallazgo interesante para los investigadores es que algunas de las poblaciones parece que han estado geográficamente separadas durante mucho tiempo. La población de la isla de Tasmania parecía genéticamente muy distanciada, comparada con otras poblaciones de ornitorrincos de las tierras continentales de Australia.
Éste ha sido uno de los estudios más amplios sobre las poblaciones genéticas de ornitorrincos llevado a cabo hasta la fecha. Los investigadores esperan que algunas de las pistas encontradas en el genoma del ornitorrinco puedan llevar a un mejor conocimiento de la historia de la especie y a nuevas iniciativas para su conservación.
Información adicional en: http://www.nsf.gov/news/news_summ.jsp?cntn_id=111521&org=NSF
Mystery Space Machines
Pensamiento de hoy
Aprender sin pensar es tiempo perdido, pensar sin aprender es peligroso. Confucio, filósofo chino.
"No hay viento favorable para el que no sabe a dónde va" (Séneca)
Camuflaje OVNI
En nuestro mundo, una de las facultades que más nos asombra del mundo animal es la llamada mimetismo. Esta es la capacidad de los organismos vivos para pasar inadvertidos para los depredadores. Las variantes son múltiples, desde cambiar el color del pelaje, confundiéndose con su medio, hasta el de adquirir las formas de su entorno, incluso cuando nosotros mismos observamos el comportamiento de animales de nuestro interés, utilizamos el recurso del camuflaje. En la guerra la invisibilidad es una premisa, es por eso que la nación que logre duplicar el camuflaje OVNI obtendrá todas las ventajas sobre su enemigo. Actualmente existen naves invisibles, por lo menos para el radar, como el llamado Stealth Fighter, que por su diseño y pintura especial pasa inadvertido para los radares.
Einstein, en una de sus teorías afirmaba que mediante procesos magnéticos haciendo vibrar un objeto, esté podría desplazar el espectro electromagnético visible que despiden los objetos haciéndolos completamente indistinguibles para el ojo humano. Teoría que se probaría en el tristemente célebre experimento Filadelfia en 1947, con repercusiones bastante lamentables.
Los rayos infrarrojos y ultravioleta están por encima y por debajo, respectivamente, del espectro visible para el ojo humano. Para que una frecuencia infrarroja pueda ser perceptible son necesarios elementos ópticos y tecnológicos de los que carece el ojo humano, sin embargo, un ejemplo claro para poder realizarlo en nuestro hogar, basta colocar un telemando frente a una cámara de video y observarlo en el monitor de televisión.
Esto explicaría cómo aparece y cómo queda registrado en un video un OVNI, cuando al realizar la grabación éste no se observa y ni siquiera es el centro de atención. No obstante, este fenómeno también se produce en negativos fotográficos aun cuando este proceso (óptico químico) es diferente al video. Dando una idea de que si nuestras percepciones físicas no pueden detectar estos avistamientos, sí se cuenta con elementos para poder observarlos.
Otro tipo de camuflaje OVNI (al menos físico y visible), sería el de adoptar las formas del entorno atmosférico, en este caso nubes. Se han registrado avistamientos donde los observadores de estos fenómenos, ven claramente cómo las nubes tienen movimientos caprichosos en el cielo. Estos movimientos por cierto muy semejantes a los observados a través de la historia, donde incluso algunos casos se observan bajar entidades de las mismas.
Por otra parte, la misma maniobrabilidad de algunos OVNI´s hacen que pasen desapercibidos para algunos instrumentos de detección, esto como es de suponerse, sólo es necesario hallarse fuera del campo que cubre un radar, colocándose por encima o por debajo para pasar inadvertido. En medio de estos parámetros explicativos queda otra interrogativa, ¿se pueden ver o fotografiar entidades que se desarrollan en un plano de tres dimensiones? No, no se puede, ya que no obedecen las leyes físicas y ópticas del mismo comportamiento que conocemos, haciendo imposible dejar constancia en una placa o en un video, al menos con la óptica terrestre tal y como la conocemos.
Como se podrá deducir entonces, el hecho de que observemos OVNI´s en el cielo, sólo puede tratarse de un acto consciente de ser observados y enterarnos que allá arriba está sucediendo algo.