Brasil tiene 130 especies de insectos e invertebrados terrestres amenazados de extinción, según un mapa lanzado hoy por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas.
AGENCIA XINHUA
El mapa, que será distribuido en escuelas y publicado en internet, detalla los locales del país habitados por tales animales en peligro de extensión, así como las informaciones de cada especie, con su nombre científico y popular.
a publicación fue elaborada con base en una Lista de Especies de la Fauna Brasileña Amenazadas de Extinción que el Instituto Brasileño de Medio Ambiente realizó en 2003.
Dicha Lista incluye un total de 632 especies de animales amenazados de extinción, entre mamíferos, aves, reptiles, peces y los 130 insectos.
El Instituto ya había lanzado en 2006 un mapa detallado con las aves en riesgo de extinción y hace exactamente un año publicó otro con las 105 especies de mamíferos, reptiles y anfibios también en peligro.
El cuarto y último mapa de la serie, con los peces y animales acuáticos en peligro, será lanzado este mismo año, según un comunicado del organismo.
El mapa lanzado hoy incluye 96 insectos, entre los cuales abejas, hormigas, libélulas y mariposas, y 34 invertibrados terrestes, como arañas,caracoles y lombrices.
El proyecto, que clasifica a los animales por la gravedad de su amenaza de extinción, considera que los casos más graves son los de cuatro especies que ya pueden considerarse extintas.
Ellas son la hormiga Simopelta minima , la libélula Acanthagrion taxaense,la lombriz Fimoscolex sporadochaetus (conocida como lombriz blanca) y la lombriz Rhinodrilus fafner (conocida como lombriz gigante).
Según el Instituto, Sao Paulo, el estado con mayor número de habitantes e industrias del país, es el que tiene mayor cantidad de especies amenazadas de extinción (46), en tanto que los estados de Acre, Rondonia, Ceará y Alagoas, poco poblados e industrializados y los dos primeros en la Amazonía,apenas tienen un insecto en peligro cada uno.
El mapa cuenta con ilustraciones de los animales, detalles sobre su clasificación taxonómica y de la vegetación dominante en sus respectivos hábitats.
"El conjunto de especies animales brasileñas es un valioso recurso y un inmenso patrimonio natural, cultural y económico, pero tanto la deforestación de la cobertura vegetal como las formas de explotación de la fauna han contribuido considerablenente para reducirlas, lo que significa pérdida de la biodiversidad", según el comunicado del Instituto.
No comments:
Post a Comment