(NC&T) Un equipo de astrónomos de la Universidad de Leiden en los Países Bajos, el Instituto de Investigación Espacial de esa nación, y el MIT (de Estados Unidos), se ha convertido en el primero en medir el viento en la atmósfera de un exoplaneta. Al detectar los fuertes vientos en HD209458b, un planeta que tiene un poco más de la mitad de la masa de Júpiter, los investigadores pudieron medir el movimiento del planeta al orbitar en torno a su estrella, lo cual es también otro logro nunca antes alcanzado en la investigación exoplanetaria.
Medir el movimiento orbital del planeta es también importante porque la velocidad de ese movimiento se puede utilizar con la ley de la gravitación universal de Newton para obtener una estimación más precisa de la masa del planeta y de la de su estrella madre. Previamente, para determinar la masa de un exoplaneta los astrónomos tenían que confiar en complejos modelos matemáticos, asi como en los cambios que se producen cuando la estrella en torno a la cual gira un exoplaneta se tambalea muy sutilmente en respuesta a la atracción gravitacional ejercida por este último.
Gracias a una nueva técnica que han utilizado los investigadores para estudiar HD209458b, ahora debería ser fácil refinar las estimaciones previas de la masa de algunos exoplanetas y sus estrellas.
Los investigadores, incluyendo a Simon Albrecht del Instituto Kavli para la Astrofísica y la Investigación Espacial, del MIT, utilizaron el espectrógrafo de alta resolución instalado en el Observatorio Europeo Austral en Chile.
Parece que H209458b es tan rico en carbono como Júpiter y Saturno, y esto podría indicar que se formó de la misma manera que esos dos planetas.
El fuerte viento reinante en H209458b arrastra monóxido de carbono en la atmósfera del planeta a velocidades de hasta 10.000 kilómetros por hora. Eso es mucho más rápido que cualquier viento conocido en nuestro sistema solar. El viento más rápido detectado en un planeta de nuestro sistema solar alcanzó unos 2.000 kilómetros por hora en Neptuno, según un estudio anterior.
Al rastrear el movimiento del monóxido de carbono, los astrónomos consiguieron medir el movimiento del planeta mientras éste orbitaba alrededor de su estrella.
No comments:
Post a Comment