Cien aterrizajes de ovnis, objetos voladores no identificados, han sido catalogados en la Península Ibérica desde 1925, año en que se tiene noticia del primer caso, hasta 1970...».
El periódico 'La Vanguardia' del 26 de julio de 1972 se hacía eco de esta curiosa estadística, y es que la literatura generada por estos fenómenos ha sido bien extensa a lo largo de la historia: ovnis, avistamientos o encuentros con extraterrestres son un suculento bocado para ¡vender periódicos o libros! Hay quien afirma, por ejemplo, que los ovnis seguían a Franco en muchos de sus desplazamientos. Mención especial merece el caso Ummo, uno de los más famosos expedientes X del país, según el cual habitantes del planeta Ummo mantuvieron contacto en la década de los setenta con ufólogos y contactistas españoles. También tuvo mucha repercusión mediática el llamado caso Manises: en noviembre de 1979 un avión de la desaparecida compañía TAE tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto valenciano de Manises debido a la posibilidad de colisión con unas extrañas luces rojas que se divisaron desde la cabina de los pilotos. Un ingeniero técnico demostraría años después que dichas luces eran las llamaradas de las torres de combustión de una refinería de Cartagena (www.anomalia.org).
Periodistas sensacionalistas, vendedores de misterio o investigadores serios -que alguno hay-. Son muchos los que han escrito sobre esta temática que sigue despertando interés, prueba de ello son las numerosas referencias que se encuentran sobre ella en Google… Con esta serie de artículos les invitamos a un viaje por algunas de las zonas de España donde han creído verse objetos voladores no identificados: Madrid, Huelva, Badajoz, Cáceres y Valencia… Paisajes marcianos, lugares abandonados, misterios no resueltos...
Dólmenes y ovnis
Valencia de Alcántara, 21 de febrero de 1967. Un platillo volante, dice haber visto, sobre las seis de la mañana, el vecino de Valencia de Alcántara don José Núñez Barreiro. Según afirma, vio un gran resplandor que supuso sería procedente de algún incendio, y al asomarse a la ventana observó cómo un disco del diámetro aproximado de una rueda de carro, rodeado de un círculo amarillo, se encontraba a escasa altura. Siguió con la vista las evoluciones del objeto durante unos veinte minutos hasta que el supuesto vehículo espacial desapareció sin ruido alguno en dirección N.O. De la seriedad y solvencia del señor Núñez Barreiro, el vecindario de Valencia de Alcántara da fe.
El posible avistamiento de un ovni, recogido por la prensa local de la época, es uno de los muchos que ha tenido lugar en esta población de la provincia de Cáceres, donde existen testimonios de avistamientos entre 1967 y 1996, periodo en el que se desarrollaron fenómenos extraños en Valencia de Alcántara y otras localidades como Herrera de Alcántara, Aliseda y Cedillo. En Herrera, por ejemplo, los medios de comunicación se hicieron eco en 1974 de la presencia de un gran objeto anaranjado en forma de rombo que sobrevoló el casco urbano. También hay testimonios de otros avistamientos en Trujillo, en localidades de las Hurdes como Cambroncino, Martilandrán, donde, desde épocas ancestrales, muchos de sus habitantes hablan de las luminarias, extrañas luces vistas en el cielo.
La zona de Valencia de Alcántara es rica en arquitectura megalítica puesto que posee un total de 46 dólmenes (monumentos funerarios) en buen estado, así como otras reliquias de hace más de 5.000 años. ¿Por qué esta región ha aportado tantos casos al catálogo de posibles avistamientos de ovnis en España? Muchos ufólogos consideran que existe cierta vinculación entre los ovnis y lugares que conservan restos prehistóricos. «Cité el caso de Herrera de Alcántara en mi libro 'Ovnis, el fenómeno aterrizaje', pero para un estudio posterior lo eliminé por considerar que no hubo evidencia de que el fenómeno fuera un verdadero 'encuentro cercano'», explica el experto ufólogo Vicente Juan Ballester, único civil que participó en la desclasificación de los archivos Ovni del Ministerio de Defensa que tuvo lugar entre los años 1992 y 1997.
Un total de 84 expedientes, algunos datados en 1962, vieron la luz en esos años. En la actualidad, el fenómeno ovni no acapara las planas de los periódicos, pero sí ha habido épocas de especial interés por parte de la prensa, lo que acrecentaba la alarma de la población. «1968-1969, 1974-1980 y 1996 son algunos años de verdadera oleada mediática», cuenta Ballester. Mientras tanto, los paisajes de Valencia de Alcántara, enclavados en la sierra de San Pedro y limitando con la vecina Portugal, siguen invitando al misterio…
No comments:
Post a Comment