Skyline

Skyline
the movie

tus pupilas de gato

Virgin Galactic

House Music Ivan Robles

Friday, February 29, 2008

Secret to Mayan Blue Paint Found




Ancient Maya would paint unlucky people blue and throw them down a sacred well as human sacrifices. Now scientists have solved the mystery of how to make the famous blue pigment by analyzing traces on pottery left in the bottom of the well.
The Maya associated the color blue with their rain deities. When they offered sacrifices to the god Chaak, they would paint them blue in hopes he would send rain to make corn grow. The blue paint has been found on objects for a long time, but scientists have debated how the Maya created the pigment.
Now Gary Feinman, curator of anthropology at the Field Museum in Chicago, and Dean E. Arnold, a professor of anthropology at Wheaton College, have figured out the secret ingredient in the ancient Maya concoction.
The scientists studied pottery found at the bottom of the well at an important Pre-Columbian Maya site called Chichén Itzá in the Yucatán Peninsula of Mexico. During the Postclassic Period, from around 900 A.D. to 1500 A.D., the Maya would sacrifice people and objects by throwing them into the well, a wide, naturally-formed sinkhole called the Sacred Cenote. Based on studies of bones found at the bottom, it seems most of the human sacrifices were male.
The researchers analyzed a bowl from the cenote that was used to burn incense. The pottery contained traces of Maya Blue. Scientists have long puzzled over how the ancient people created such a vivid, durable, fade-resistant pigment. They knew it contained two substances — extract from the leaves of the indigo plant and a clay mineral called palygorskite.
By examining these pigment samples under an electron microscope, the researchers were able to detect the signatures of its key ingredients.
"Nobody has ever really figured out how those two key ingredients were fused into a very stable pigment," Feinman told LiveScience. "We think that copal, the sacred incense, may have been a third ingredient. We're arguing that heat and perhaps copal resin were the keys to fusing the indigo extract and the clay mineral. And also we have some pretty decent evidence that this was likely taking place at the edge of the cenote."
The copal incense may have been the binding agent that allowed the color to stay true for so long, Feinman said.
"One of the things that’s always been distinctive about Maya Blue is how durable and steadfast a color it is, which is unusual compared to many natural pigments, which fade a lot through time," he said. "This may have been one reason why it was quite so durable."
The scientists think making Maya Blue was part of the sacrifice ritual.
"My guess is that they probably had a large fire and a vessel over that fire where they were combining the key ingredients," Feinman said. "And then they probably took pieces of the hot copal and put them into the vessel."
When the Sacred Cenote was first dredged in 1904, researchers found a 14-foot thick layer of blue residue at the bottom, but didn’t understand its origin. Now, Feinman said, we know it is probably left over from the years' worth of blue-coated sacrifices thrown into the well.
During its heyday, Chichén Itzá was a thriving city. Even after the city collapsed, ancient Maya would take pilgrimages to the site to make sacrifices. Now tourists flock there to see the cenote and a giant step pyramid temple dedicated to Quetzalcoatl. In 2007, it was designated one of the New Seven Wonders of the World by the New Open World Corp.

The new study was be published online Feb. 26 in the British journal Antiquity.
http://antiquity.ac.uk/

Nuevos indicios de la existencia de un 'sexto sentido'




Las emociones reflejadas en el rostro pueden ser percibidas incluso por los ciegosLas emociones mostradas por los rostros pueden ser percibidas por los ciegos casi de la misma manera que por las personas que pueden ver, según acaba de descubrir un estudio. Si un ciego es capaz de distinguir el lenguaje de una cara que sus ojos no ven, parece claro que en la relación con los demás el cerebro activa una serie de regiones que permiten a cada individuo conocer a la gente que le rodea más allá de lo que pueda distinguir con la vista. Un nuevo indicio de la existencia de un “sexto sentido”.
Fuente : Tendencias Cientificas


Un paciente de 52 años de edad, técnicamente “ciego” debido a dos ataques vasculares que dañaron las áreas de su cerebro que procesan las señales visuales, ha sido capaz de reaccionar emocionalmente a ciertas imágenes que no podía ver.

El caso, resultado de una investigación que publica la revista Nature Neuroscience, establece, por encima de toda duda y por primera vez, que existen ciertas funciones de reconocimiento visual que se procesan en un área del cerebro diferente a aquéllas a las que normalmente se les atribuían estas funciones. Asimismo, queda demostrado que la capacidad visual primaria consciente no es imprescindible para el tratamiento cerebral de las informaciones emocionales.

Cuando al paciente analizado, que ve sólo oscuridad y que camina con la ayuda de un perro, se le mostraron en la pantalla de un ordenador 200 imágenes de formas tales como círculos o cuadrados negros sobre fondo blanco y caras irreconocibles, sus conjeturas acerca de ellas no demostraron mayor probabilidad de acierto que el mero azar.

Sensible a las emociones

Sin embargo, cuando al mismo paciente le mostraron caras que exhibían emociones tales como tristeza, cólera o miedo, el porcentaje de acierto de sus conjeturas acerca de las caras que se le aparecían aumentó notablemente. En el caso de los rostros tristes, acertó en un 59% de las ocasiones, en el de los rostros coléricos, en un 61,5% de las veces; y en el de los rostros miedosos, en un 58%.

Para evaluar si el porcentaje de aciertos del paciente eran debidos a las expresiones emocionales de las caras presentadas o a otras características de éstas, se añadieron una serie de pruebas suplementarias.

Una de ellas fue que el paciente debía adivinar el sexo de una serie de caras emocionalmente neutras. Otra, que a partir de imágenes que representaban animales en una situación de peligro o no, los investigadores pedían que el paciente clasificara las imágenes según los criterios de “animal feliz” o “animal encolerizado”.

Por último, algunas imágenes mostraban escenas agradables (deporte, sexo) o desagradables (violencia, mutilación) presentadas al paciente que debía clasificarlas como “imágenes positivas” o “imágenes negativas”.

En estos casos, las respuestas del paciente no fueron acertadas, lo que indica que sólo una expresión emocional puede “verse” más allá del sentido de la vista.

Amígdala activa a pesar de la ceguera

Las imágenes del cerebro de este paciente, obtenidas a través de resonancia magnética, mostraron asimismo que ante alguna de las emociones (cólera, alegría, neutralidad), presentadas en bloques sucesivos, la actividad de la amígdala cerebral derecha aumentaba de manera significativa, y de manera aún más marcada como respuesta al miedo.

Según informa la universidad galesa de Bangor en un comunicado, este estudio ha estado dirigido por el doctor Alan Pegna, de esta misma universidad, en colaboración con el hospital Geneva University. Con él se pretendía demostrar que la emoción expresada por una cara humana se registra en un área diferente a la de la corteza cerebral.

El área implicada en este proceso de reconocimiento es la amígdala, situada dentro del lóbulo temporal del cerebro. Lo que se ha probado con este estudio es que aunque este paciente no podía ver, sí era capaz de procesar la información gracias a la puesta en marcha de procesos inconscientes del cerebro que de alguna manera sigue percibiendo la imagen que está delante del individuo.

Según Pegna, el descubrimiento resulta también interesante para aquellos científicos que investigan los comportamientos, puesto que relaciona la amígdala con procesos subliminales de estímulos emocionales que podrían aplicarse a individuos clínicamente sanos.



Más indicios de un sexto sentido

El experimento de Pegna señala que existe una capacidad perceptora más allá de los cinco sentidos tradicionales (oído, tacto, gusto, olor, sonido). Aunque no existe evidencia científica del sexto sentido, la capacidad de percibir emociones ajenas al margen de los sentidos tradicionales abunda en esta hipótesis.

No es la primera vez, sin embargo, que la ciencia se cuestiona acerca de la existencia de otros sentidos, además de los cinco universalmente reconocidos. Los neurofísicos investigan al respecto el así llamado sentido del movimiento, el cual, gracias a captores musculares y al oído interno, permite al cuerpo situarse en el espacio.

Otras investigaciones se centran en la nocicepción, término neurofisiológico que se refiere a los mecanismos por los cuales se detecta un estímulo nocivo (doloroso). A pesar de que los umbrales nociceptivos, tal y como se miden en el laboratorio, son constantes entre distintas personas, la experiencia del dolor y la capacidad para tolerarlo varían considerablemente de un individuo a otro según cada circunstancia. Podría ser también una forma de sexto sentido.

Otras investigaciones han descubierto un gen suscetptible de solicitar la captura de feromonas, moléculas químicas inodoras que guían el comportamiento de los insectos, de algunos mamíferos y puede que hasta de las personas. Otras investigaciones se centran en los relojes biológicos internos, que confieren a la conciencia el sentido del tiempo que pasa.

Asimismo, una investigación destinada a explorar la ceguera temporal que en ocasiones impide a los conductores ver un peligro inminente, ha descubierto accidentalmente que algunas personas son capaces de percibir cambios en un entorno segundos antes de que ocurran, tal como publicamos en otro artículo de esta revista. Esta experiencia señala la detección de otro modo de percepción visual, paralelo a la visión ordinaria, que puede provocar formas de experiencia diferentes a la imagen de la realidad que formamos cotidianamente.

También la intuición

Para la mayoría de las personas, sin embargo, hablar de sexto sentido es hablar de intuición, durante mucho tiempo atribuída por la ciencia a coincidencias de la vida cotidiana. Sin embargo, recientemente algunos científicos comienzan a hablar de la intuición como una forma de conocimiento, directa e inmediata, a la que no se le puede negar completamente un fundamento científico. Pueden consultarse al respecto los trabajos de Antonio Damasio, director del departamento de neurología de la Universidad de Iowa.

El experimento de Pegna abunda en esta línea de investigaciones y señala como un posible sentido nuevo la capacidad de los ciegos (al menos del ciego del experimento) de percibir emociones reflejadas en rostros que no puede ver. Una evidencia más de los misterios de la conciencia humana.

Venus Mysteries Blamed on Colossal Collision




Dave Mosher
Staff Writer

Venus is made of the same stuff of Earth, but is bone-dry, hot enough to melt lead and has a chokingly thick atmosphere. It even spins backwards.
Astronomers have spent decades trying to explain Venus' mysterious properties. Now one scientist thinks the planet's formation may explain all: Two huge, protoplanetary bodies collided head-on and merged to form our planetary neighbor, but obliterated nearly all water in the process.
"The probability that two protoplanets collided to form Venus is not at all implausible," said John Huw Davies, a geodynamicist at Cardiff University in the U.K. who developed the idea.
A majority of scientists think Earth's moon formed when a protoplanet about the size of Mars smacked into the planet at an angle. Davies thinks Venus was born of a far worse cosmic train wreck.
"What if the moon-Earth collision isn't that big in planetary terms?" Davies told SPACE.com. "A head-on blow between two similarly sized bodies would have been about twice as energetic."
Astronomers have had little time to react to Davies' proposition, which is detailed in recent issue of the journal Earth and Planetary Science Letters, but already some are wary. Despite the cautionary responses from other scientists, Davies thinks his idea is worth exploring.
Over-baked
Earth harbors an enormous volume of water, even in its searing interior. The life-giving molecule emerges as a vapor with molten lava, carrying with it a radioactive gas known as argon-40. The isotope is generated from radioactive potassium deposits inside of our planet, as well as in Venus.
Davies thinks the relatively low amount of such argon detected in Venus' atmosphere — about 400 times scarcer than on Earth — is a sign that water never really seeped out of the parched, volcano-covered planet.
"The only way water could have out-gassed is very early in Venus' history," Davies said. "The argon-40 gives us a timescale of water leaving the ground because it's produced over time, and only a little of it has been released."
A mega-collision between two bodies of roughly equal size could have provided the energy necessary to rip water, which is made of two hydrogen and one oxygen, into pieces. The hydrogen would escape into space while oxygen would bond with iron and sink to the planet's core.
Although the Earth suffered a catastrophic impact that formed the moon, Davies explained that the process did not dry out the two bodies.
"It wasn't as energetic, limiting the reaction of iron and water," he said.
Diabolical deuterium
Tobias Owens, a planetary scientist at the University of Hawaii, thinks Davies has "swept deuterium under the rug." This form of hydrogen gas, Owens explained, can form high in a planet's atmosphere when ultraviolet sunlight breaks apart a water molecule.
"When a Venus probe sent back readings of deuterium on the planet, everybody was astonished," Owens said of a Russian Venus lander mission. "There was a huge fraction of deuterium 150 times greater than you see on Earth. You have to explain that."
Owens and other scientists argue that at 836 degrees F (447 degrees C), Venus' surface would have instantly baked water into vapor and pushed it into the upper atmosphere, where sunlight is two times more intense than at Earth. Over time, he said, the water would degrade.
Davies, however, said a lack of molecular oxygen — the same type we breathe — produced by the photo-degradation process does not support such an origin of deuterium.
"Venus has virtually no oxygen, whereas Earth's atmosphere is about 20 percent oxygen," Davies said. "If not trapped in the atmosphere, then rocks would have to absorb it." And evidence from Venus, he said, does not suggest that this is the case.
Spin factor
Another clue that Davies said gives his theory legs is the odd rotation of Venus. The planet rotates in a clockwise or retrograde direction, which is the opposite spin of every planet in the solar system. "Another peculiarity is that it has no moon," Davies said. "If the head-on impact I've hypothesized was a little off of the mark, it could explain Venus' retrograde rotation without making a moon."
Alan Boss, a scientist at the Carnegie Institution in Washington, D.C., thinks massive collisions — including head-on mergers — were the norm for terrestrial plants early in their histories and could explain our sinister twin's backwards habits.
"Venus must have suffered a giant impact during its formation, as did all the terrestrial planets. That is how the final phase of terrestrial planet formation occurs," Boss said in an e-mail. "This could have been a head-on impact, which might not have produced a moon, or it could have been an off-center impact, like the impact that led to Earth's moon."
If the latter was the case, then where is Venus' moon? Boss explained that if a Venusian moon formed via a giant impact, its orbit could have decayed and spiraled the body into the planet's surface.
Davies thinks the simpler explanation is his own.
"Of course it is possible, but it is unclear whether it is probable," Davies said. Whatever the case, Davies, Boss and most other scientists think big collision events were common in the solar system's formative years.
New Venusian visitor?
Aside from planning to create a detailed computer model for the hypothesized mega-collision, as has been done for moon formation theory, Davies said another way to test his idea is to send a new spacecraft to Venus.
Russia's space program successfully landed nearly 10 spacecraft on Venus' surface in the 1970s and 1980s. But Davies said none of them scouted for water-containing minerals such as mica — evidence that would challenge his hypothesis.
"They made remote chemical measurements of the surface," Davies said, but none indicated hydrated rocks. "If a new spacecraft finds a lot of hydrated minerals, it would show there is still abundant water on Venus. Then my hypothesis would be out."
Spacecraft that have recently encountered Venus can't detect such minerals from space, he said, because of a layer of reflective hydrogen sulfide in the atmosphere.
"A rover of some sort could scout for such minerals before it fails from the intense heat, or maybe a satellite below the hydrogen sulfide [layer]," he said.
Boss, however, said even detecting such minerals might not rule out a collision.
"Water can always be added as a 'late veneer' by ... icy planetesimals that helped finish building the planet," Boss said, although Davies thinks comets and other such bodies could only deliver a small amount of water to the planet.
Even if hydrated rocks on Venus' surface could rule out a cataclysmic formation, other data could provide better clues to the planet's origins, Francis Nimmo of the University of California Santa Cruz thinks.
"There a lot of things that would be very nice to do on Venus, like put a seismometer on the surface," said Nimmo, a planetary scientist. "The reason we know anything about Earth's interior is from such devices."
Whether or not someone launches a new spacecraft to scout out Venus' surface, and whatever its scientific mission is, Davies said it will have to investigate quickly.
"You have to take all of your measurements before the lander, or whatever it is, quite literally burns up," Davies said. "The longest any spacecraft has lasted is less than two hours."

More Information in:
http://www.space.com/php/multimedia/imagegallery/igviewer.php?imgid=500&gid=38&index=0
http://www.space.com/php/video/player.php?video_id=071120TugMoon
http://www.space.com/php/multimedia/imagegallery/igviewer.php?imgid=3865&gid=280

Original Story in:
http://www.space.com/scienceastronomy/080228-venus-collision.html

AVANCE DE LA INVESTIGACIÓN


EFE
MÉXICO
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=487190&idseccio_PK=&h=

El descubrimiento de tres estatuas de Cleopatra y 22 monedas con su imagen demuestran que era "una mujer guapísima", pese a haberse afirmado lo contrario hace unos meses ante una moneda en la que en teoría se representaba su efigie y no era demasiado agraciada. El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, Zahi Hawass, anunció ayer ese hallazago durante una estancia en México, y explicó que se han producido avances en la investigación para hallar las tumba de la última reina de Egipto, Cleopatra, que, según dice, está enterrada junto a Marco Antonio en una zona situada a 50 kilómetros al oeste de Alejandría.

El hombre fuerte de las exacavaciones egipcias también desveló que en noviembre pasado se realizó un hallazgo "muy importante" en el Valle de los Reyes. Hawass, quien se encuentra en la capital mexicana para la inauguración este miércoles de la exposición Isis y la Serpiente Emplumada, no quiso adelantar más detalles del descubrimiento, excepto que será dado a conocer "pronto".

También reveló otro hallazgo en Egipto, esta vez en la tumba del faraón Seti I (1292-1183 a.C.), padre de Ramses II. Dentro de dicha tumba los arqueólogos han descubierto un túnel que mide 137 metros.

Thursday, February 28, 2008

¿Quién está orbitando la Luna?





La carrera hacia la Luna se ha reiniciado. La competencia es dura, pero amistosa, en pro de la ciencia.

Autor: Dauna Coulter
Funcionario Responsable de NASA: John M. Horack


Febrero, 2008: El espacio alrededor de la Tierra es una zona de gran actividad, tan atiborrada de tránsito como una rotonda. Más de quinientos satélites activos se encuentran funcionando allí arriba en este momento. Algunos están transmitiendo señales de radio, de televisión y de teléfono; otros están recolectando información sobre la atmósfera o el estado del tiempo o ayudan a las personas a navegar por el planeta; y el resto se encuentra llevando a cabo investigaciones espaciales.
Pronto, el espacio alrededor de la Luna también estará ocupado. China, Japón, India, Rusia y Estados Unidos ya han enviado o planean enviar satélites allí para obtener vistas aéreas de las características geográficas lunares y de sus recursos.
¿Por qué la Luna resulta tan atractiva?
Por un lado, porque está cerca. La podemos ver mejor que lo que vemos cualquier otra cosa en el espacio. Y es alcanzable, incluso para aquellos países cuyos programas espaciales aún se encuentran en sus primeras etapas. Para ellos representa un gran primer paso
Febrero, 2008: El espacio alrededor de la Tierra es una zona de gran actividad, tan atiborrada de tránsito como una rotonda. Más de quinientos satélites activos se encuentran funcionando allí arriba en este momento. Algunos están transmitiendo señales de radio, de televisión y de teléfono; otros están recolectando información sobre la atmósfera o el estado del tiempo o ayudan a las personas a navegar por el planeta; y el resto se encuentra llevando a cabo investigaciones espaciales.
Pronto, el espacio alrededor de la Luna también estará ocupado. China, Japón, India, Rusia y Estados Unidos ya han enviado o planean enviar satélites allí para obtener vistas aéreas de las características geográficas lunares y de sus recursos.
¿Por qué la Luna resulta tan atractiva?
Por un lado, porque está cerca. La podemos ver mejor que lo que vemos cualquier otra cosa en el espacio. Y es alcanzable, incluso para aquellos países cuyos programas espaciales aún se encuentran en sus primeras etapas. Para ellos representa un gran primer paso
. http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2008/images/orbitingthemoon/liting-1343414213_1190389986_med.jpg
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2008/images/orbitingthemoon/hdtv2_strip2.jpg
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2008/images/orbitingthemoon/241902_strip2.jpg
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2008/images/orbitingthemoon/Moon_surface_by_Change_1_med.jpg

De hecho, dos de esas naciones ya están ahí: Japón y China están orbitando la Luna ahora.
La sonda espacial Kaguya, de Japón, anteriormente conocida como SELENE, llegó a la Luna en octubre de 2007. Su misión: construir mapas detallados de la superficie lunar, buscar agua (un recurso clave para los futuros alunizajes tripulados) congelada en cráteres profundos y estudiar el campo gravitacional de la Luna.
Barbara Cohen, una científica lunar del Centro Marshall para Vuelos Espaciales y que se describe como una "lunática", dice que la nave "Kaguya es el Cadillac de las misiones en este momento. Es inmensa, de hecho está compuesta por tres satélites separados y tiene instrumentos excelentes. Realizará muchos trabajos sobre partículas y campos que ningún otro satélite planificado de la actualidad hará. Además, podrá orientar todos sus instrumentos hacia el mismo punto sobre la Luna simultáneamente".
El satélite principal de la misión Kaguya lleva a bordo 13 instrumentos científicos, entre los que se incluye una cámara de televisión de alta definición (HDTV ó High Definition Television, en idioma inglés), que ya está enviando a la Tierra imágenes increíbles de paisajes lunares que se extienden a grandes distancias como si fueran un camino abierto, donde aparece la Tierra saliendo sobre el horizonte lunar:

Apenas un mes después de que Japón llegó a la Luna, China hizo lo suyo: la nave espacial china Chang'e-1 entró en órbita alrededor de la Luna el 5 de noviembre de 2007. Durante su misión, de un año de duración, trazará mapas de nuestro satélite natural mediante la toma de imágenes en tres dimensiones de la superficie lunar entera. Este satélite artificial enviará las primeras imágenes detalladas de algunas áreas cercanas a los polos lunares, donde son mayores las posibilidades de encontrar hielo de agua.
Chang'e-1 es la primera de una serie de tres naves espaciales chinas: Chang'e-2 realizará un alunizaje y contará con un vehículo de exploración sobre la superficie, mientras que Chang'e-3 traerá algunas muestras de suelo lunar de regreso a la Tierra. Los chinos esperan algún día poder enviar seres humanos para que construyan una base lunar, pero por ahora se están avocando a recopilar conocimientos y experiencia, paso a paso.


Dentro de algunos meses, India piensa enviar su propia sonda Chandrayaan-1 en órbita alrededor de la Luna. En sánscrito, "Chandrayaan" significa "Nave Lunar". Un instrumento creado con fondos de la NASA, el Topógrafo de Mineralogía Lunar (Moon Mineralogy Mapper, en idioma inglés), estará a bordo de dicha sonda y utilizará un espectrómetro infrarrojo para trazar un mapa del terreno lunar y darnos de este modo un panorama muy detallado de la ubicación de distintos minerales. La misión Chandrayaan-2, planeada para despegar en 2010 o 2011, hará posar un vehículo robótico de exploración sobre la Luna. El vehículo explorador recorrerá la superficie lunar, recogerá muestras de suelo o de rocas, realizará análisis químicos y enviará los datos a la nave espacial que estará arriba, en órbita.
La NASA tiene una gran participación en esta "Gran carrera hacia la Luna". Dentro de algunos meses, la agencia planea lanzar el Orbitador de Reconocimiento Lunar (Lunar Reconnaissance Orbiter o LRO, en idioma inglés), una nave espacial que posee muchos instrumentos destinados a trazar mapas de la Luna y a ubicar recursos clave que van desde agua hasta materiales para la construcción.
"La misión del LRO proporcionará las imágenes de más alta resolución (alrededor de 50 cm por pixel) que pueda tomar cualquier instrumento que se haya planificado actualmente para viajar a la Luna", dice Cohen. "Esto significa que podremos ver rocas de sesenta centímetros (dos pies) de diámetro, lo cual nos permitirá observar posibles sitios de alunizaje que nos permitirán evaluar el terreno y los posibles riesgos para el retorno de los seres humanos a nuestro satélite natural. La sonda LRO también llevará un instrumento que porta 'plástico equivalente a tejido' para evaluar el daño que provoca la radiación en la piel de los seres humanos". (Lectores, manténganse en contacto para leer una serie de historias de Ciencia@NASA sobre la sonda LRO y sus capacidades.)
En 2011, el Laboratorio Interior y de Recuperación de Gravedad (Gravity Recovery and Interior Laboratory o GRAIL, en idioma inglés), de la NASA, se asomará a las profundidades de la Luna para revelar su anatomía y su historia. Esta misión, que forma parte del programa Discovery de la NASA, hará sobrevolar dos naves gemelas alrededor de la Luna durante varios meses con el fin de medir su campo gravitacional en gran detalle y responder preguntas sobre cómo se formó la Tierra y otros planetas en nuestro sistema solar.
Tanto la sonda LRO como el GRAIL nos brindarán información valiosa para ayudar a planear el regreso de astronautas estadounidenses a la Luna, en la próxima década.
Estados Unidos ya ha estado allá, podrá pensar usted. Cierto, pero apenas permanecimos ahí lo suficiente como para rasguñar la superficie de la Luna, literalmente. Las ganas de regresar son muchas. El Dr. Wesley Huntress, partidario de los proyectos lunares y director emérito del Laboratorio de Geofísica del Instituto Carnegie, lo dice mejor que nadie:
"... muchas naciones cuyos programas espaciales se encuentran en desarrollo tienen a la Luna en su mira. En las próximas décadas, se producirá un renacimiento de la exploración científica de la Luna y Estados Unidos no querrá perdérselo. El atractivo que tiene la Luna para los programas espaciales en desarrollo alrededor del mundo puede ser un catalizador para una nueva era de exploración espacial; una era de cooperación internacional1 ...".
El regreso a la Luna no estaría completo sin la participación de uno de los pioneros en llegar a ella: Rusia. Después de la carrera hacia la Luna que tuvo lugar en la década de 1970, la hoy desaparecida Unión Soviética abandonó la exploración lunar. Los científicos rusos, sin embargo, continuaron mirando con nostalgia hacia ese globo plateado en el cielo de la noche, reconociendo su valioso potencial para las investigaciones científicas. Ahora, es posible que el programa espacial ruso, cuyo objetivo es montar una base en un futuro distante, lance su proyecto Luna-Glob en los próximos años. Los planes incluyen un módulo orbital que desplegará 13 sondas, entre las cuales se incluyen penetradores y un módulo para el alunizaje, con el fin de responder a preguntas sobre los orígenes de la Luna y también para buscar hielo de agua.
"Varias misiones se superponen, pero esto está bien en ciencia", añade Cohen. "Haremos una mayor cobertura del terreno y obtendremos una mejor resolución ya que podremos unir datos de instrumentos similares. Esto es así, en parte, deliberadamente. La NASA no desea depender demasiado de otros países para recolectar los datos que se necesitan con el objetivo de que los seres humanos regresen a la Luna. ¿Qué sucedería si otro país cancelara su compromiso de enviar algún vehículo o si un vehículo fallara? Preferimos volar nuestras propias misiones con nuestros propios instrumentos para estar seguros de que recolectamos nuestros propios datos básicos y entonces definitivamente colaboraremos con otros países y misiones para compartir, refinar y mejorar los datos".
¿Cuánto tiempo falta para que la Luna esté rodeada de tránsito de satélites como lo está ahora la Tierra? Con la actual carrera lunar, no mucho. Hacia fines de 2011, nueve satélites podrían estar zumbando por allí. Es un muy buen comienzo

¿Misteriosos objetos volantes sobre el EVA 5?



Según Gabriel Gomis Martín: “se han paseado con total impunidad aeronaves desconocidas en numerosas ocasiones” sobre el Escuadrón de Vigilancia Aérea nº 5 (EVA 5). En su artículo, Gomis relata tres observaciones (por lo visto, no son tan numerosas como dice) producidas en la citada base radar, ubicada en la Sierra de Aitana (Alicante).

De los tres avistamientos que narra me voy a ocupar, en esta entrada, del ocurrido el día 10 de octubre de 1975, puesto que, a pesar de la escasa información que ofrece, todo apunta a una confusión con un cuerpo celeste.

A las 9:30 de la mañana del día 9 se comprueba una señal de radio misteriosa que se toma por interferencias. Los técnicos de mantenimiento no encuentran nada anómalo y:

“... una vez descartado un problema técnico, sólo podrían ser efectuadas por “algo” que les fuera cercano.” “Al medio día las enigmáticas interferencias cesan.”

A las 0:00 horas del 10 de octubre, se observa en el cielo una luz blanca intensa. Se encuentra ubicada entre la estación radar y Benidorm (aproximadamente hacia el ESE). Es observada hasta las 4:00 horas, momento en que el avistamiento finaliza por la aparición de nubes.

Durante la mencionada madrugada estaba en el cielo el planeta Júpiter. A las 0:00 horas (GMT+1) tenía un azimut de 151º (situado hacia el ESE) y una altura sobre el horizonte de 54º. Era visible, si las nubes lo permitían, hasta las 7:29, hora en la que se produjo su ocaso. Como se puede ver en la foto satélite, el azimut del astro coincide con la dirección del supuesto ovni. Además, el día 13 de octubre Júpiter se encontraba en oposición y, por lo tanto, mucho más brillante de lo habitual. Circunstancia que no pasaría desapercibida.

Las interferencias, probablemente, no tuvieron ninguna relación con la “misteriosa” luz que veían en el cielo. Al menos, no coinciden en el tiempo (excepto de 0:00 a 4:00 horas del día 10) con la observación del supuesto ovni. Además, los datos (aunque insuficientes) señalan al planeta Júpiter como responsable del misterioso ovni.

Resulta curioso que con tan escasa información, y sin tener en cuenta otras posibilidades, se concluya que lo visto sobre la instalación militar, en la madrugada del día 10 de octubre de 1975, era una aeronave desconocida.

http://www.ejercitodelaire.mde.es/WebEA/static/ServContenidos?id=AF0002CE7EC33AA9C125719A003D64FA&plantilla=galeria_foto&img=1

http://usuarios.lycos.es/terraincognita/ovni%20eva.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Oposici%C3%B3n_(astronom%C3%ADa)
http://bibliotecadelmisterio.nireblog.com/post/2008/02/13/fotografiado-el-avistamiento-de-un-ovni-en-portsmouth

http://caravaca.blogspot.com/2007/01/el-blog-de-los-condenados-2006.html

Los aerosoles generados por actividades humanas también afectan a la circulación oceánica



(NC&T) "Los aerosoles hacen enfriar la superficie oceánica del Hemisferio Norte, lo que induce un desequilibrio hemisférico. Esto provoca un incremento del transporte de calor desde las masas oceánicas del Hemisferio Sur a las del Hemisferio Norte a través del Atlántico sur", explica Cai.

Según los investigadores, ésta es la primera vez que se comprueba que los aerosoles generados por las actividades humanas son parcialmente responsables de intensificar alguna característica oceánica. También están influyendo en el movimiento hacia el sur de gradientes de temperatura máxima de la superficie marítima, en tormentas de latitud media, y en la corriente en chorro hacia el oeste.

El proceso intensifica rasgos atmosféricos como el Modo Anular Austral, un sistema que describe variaciones de contrastes de presión entre latitudes medias y altas.

Utilizando un modelo de clima atmosférico y oceánico, los investigadores pueden ver a esta intensificación extenderse a mayor altitud en la troposfera y luego incidir en la superficie de la Tierra para reforzar la circulación oceánica y los cambios de los sistemas meteorológicos.

Hasta ahora, la mayoría de los estudios sobre los impactos de aerosoles de origen antropogénico se han centrado en el Hemisferio Norte y en las influencias tropicales, tales como las inundaciones veraniegas y las sequías en China, un debilitamiento de los monzones del sur de Asia, y tendencias de incremento de las lluvias sobre el noroeste de Australia.

Así como los aerosoles volcánicos tienen una fuerte firma de enfriamiento sobre el contenido calórico del océano, con implicaciones para la subida del nivel del mar, los aerosoles generados por el hombre provocan la redistribución del calor a través de los océanos del planeta, provocando un cambio en el posicionamiento del Modo Anular Austral y, por consiguiente, en los patrones del tiempo meteorológico a lo largo del sur de Australia.

Embarazos Precoces en Dinosaurios


Un nuevo estudio ha descubierto que había hembras de dinosaurio que se quedaban embarazadas a edades tan tempranas como los 8 años, mucho antes de alcanzar su tamaño adulto máximo.


Fuente Ohio University

Investigadores de la Universidad de Ohio y de la Universidad de California en Berkeley han encontrado hueso medular (el mismo tejido que permite a las aves desarrollar los cascarones de los huevos) en dos especímenes de dinosaurios: el carnívoro Allosaurus y el herbívoro Tenontosaurus. También ha sido encontrado en uno de Tiranosaurio rex.

El descubrimiento ha permitido a los investigadores precisar las edades de estas hembras de dinosaurio embarazadas, las cuales fueron 8, 10 y 18 años. Esto indica que las criaturas alcanzaron la madurez sexual antes de lo que se pensaba previamente.

Los científicos estudiaron originalmente los huesos, los cuales provienen de periodos geológicos diferentes, para averiguar más detalles acerca del ritmo de crecimiento de los dinosaurios. Debido a que los paleontólogos raramente encuentran fósiles de dinosaurios adultos, es decir, que hubieran dejado de crecer, algunos expertos han especulado con la posibilidad de que estas bestias antiguas continuaran creciendo incluso en su vejez.
El nuevo estudio sugiere otra explicación: los dinosaurios crecían rápido pero sólo vivían de tres a cuatro años en edad estrictamente adulta. Su descendencia, por tanto, era en buena parte precoz.

La investigación ofrece también más evidencias de que los dinosaurios eran menos parecidos a los reptiles y más a las aves.

Cuando los científicos tuvieron en cuenta el tamaño de los dinosaurios, Andrew Lee y Sarah Werning encontraron que el modelo para la madurez sexual de un reptil predecía que los dinosaurios habrían podido procrear a la edad de 218 años. "Esto es claramente ridículo", enfatiza Lee. Las investigaciones muestran que la mayoría de los dinosaurios vivían sólo hasta los 30 años, aunque las criaturas de cuello largo como los brontosaurios pudieron haber alcanzado los 60.

El descubrimiento contribuye además a esclarecer algunas cuestiones acerca de la evolución de las aves. La presencia de tejido medular en estos dinosaurios, que vivieron hace tanto como 200 millones de años, muestra que las estrategias reproductivas de las aves modernas tienen orígenes muy antiguos.

Información adicional en:
http://news.research.ohiou.edu/news/index.php?item=446

Wednesday, February 27, 2008

Descubren una plaza ceremonial de 5.500 años de antigüedad en Perú


Una plaza ceremonial construida hace 5.500 años ha sido descubierta en Perú, y según los arquéologos que trabajan en la excavación, las dataciones de carbono muestran que es una de las estructuras más antiguas jamás halladas en América.

Fuente: REUTERS


Un equipo de arquéologos peruanos y alemanes descubrió la plaza circular, que estaba oculta bajo otra estructura en las ruinas conocidas como Sechín Bajo, en Carma, 370 kilómetros al norte de Lima. Cerca de la plaza se hallaron frisos mostrando a un guerrero con un cuchillo y trofeos.
"Es un hallazgo impresionante, las comunidades científica y arqueológica están muy satisfechas", declaró César Pérez, el científico del Instituto Nacional Peruano de Cultura que supervisó el proyecto. "Esto podría rediseñar la historia del país".
Antes del descubrimiento de Sechín Bajo, los arquéologos consideraban que la antigua ciudadela peruana de Caral era una de las más antiguas del hemisferio occidental, hace unos 5.000 años.
Los científicos afirman que Caral, situada a pocas horas de Sechín Bajo, fue uno de los seis lugares del mundo - junto a Mesopotamia, Egipto, China, India y Mesoamérica - en el que los humanos comenzaron a vivir en ciudades hace unos 5.000 años.
"La datación de los arqueólogos alemanes la sitúa hace unos 5.500 años", comentó Pérez acerca de la plaza, que tiene un diámetro de unos 14 metros.
Los primeros hallazgos en la zona fueron restos datados hace 3.600 años, y aún podría haber otras partes de la ciudadela más antiguas que la plaza.
"Hemos encontrado otros fragmentos arquitectónicos bajo la plaza que podrían ser incluso más antiguos", explicó a Reuters Germán Yenque, un arqueólogo que trabaja en la excavación. "Hay cuatro o cinco plazas por debajo, lo que significa que la estructura fue reconstruida muchas veces, quizá cada 100 o 300 años".
Cientos de yacimientos arqueológicos salpican el país, y muchas de las ruinas fueron construidas por culturas que precedieron al poderoso imperio Inca, que alcanzó su momento de mayor esplendor en el siglo XVI, justo antes de que los conquistadores españoles llegaran a lo que hoy es Perú.

¿Qué es el "Mandala"?


Imagínese sentado en un espacio inundado de luz natural, al aire libre, o quizá en un cuarto con un poco de música en la que no tienen cabida estruendosos acordes.

Fuente: EUROPRESS AGENCIAS
Esos pueden ser escenarios ideales para iluminar el mandala, una actividad que lo llevará, según algunos expertos, a un estado de relajación.
"Naturalmente, se experimenta quietud y tranquilidad, los primeros efectos de la meditación con un mandala, pero, más allá de eso, dibujarlos o iluminarlos genera impresiones mentales positivas en la conciencia y un estado de concentración y atención que es realmente útil", señala Marco Antonio Karam, fundador de Casa Tíbet México.
Un mandala es en sí mismo un símbolo de crecimiento espiritual, por lo que dedicar tiempo para crearlo es una manera de cultivar la paz interior; así es que, por tratarse de figuras bellas, su contemplación, irremediable cuando se dibujan o iluminan, "según las enseñanzas de Buda, nos libera de todas nuestras preocupaciones egoístas, nos eleva al punto de la armonía y felicidad perfectas", asegura Lama Anagarika Govinda en su libro Mandala.
"Iluminando mandalas sí se puede alcanzar un estado de conciencia para tranquilizarse y bajar la ansiedad. Se es como un niño absorto en el juego".
"Con los mandalas, los adultos enfocan toda su atención en lo que están haciendo y entran en un estado de conciencia que les hace olvidar las situaciones de la vida cotidiana que están metiéndoles en aprietos", coincide Ana Laura Treviño, coordinadora del Diplomado en Psicoterapia del Arte de la Universidad Iberoamericana de México.
Lo que se representa con un mandala es la percepción que un buda puede tener del universo.
"El contemplativo budista utiliza los mandalas como una especie de guía para transformar la percepción que tiene del espacio y del universo, para transitar entre la cognición ordinaria del mundo, como lo vemos a través de nuestros sentidos, al mundo como un buda lo ve y experimenta", agrega el fundador de Casa Tíbet de México.
De hecho, son un elemento esencial en la práctica de la meditación. El mandala también es visto como una representación simbólica del cuerpo. Al viajar por él contemplativamente se viaja por el cuerpo activando las energías sutiles que propician el despertar hacia la iluminación", indica Karam.
Así como se utiliza para denominar a la representación gráfica de otra dimensión de la realidad, el mandala también puede emplearse para "referirse a un círculo de personas relacionadas por una idea común, como podría ser dedicarse a la práctica de ciertas fórmulas religiosas y de determinados rituales", escribe Lama Anagarika Govinda.
Si sólo se busca entrar en un estado de relajación, iluminar mandalas no requiere el dominio de conocimientos sobre budismo, aclara Karam.
"Pero si uno realmente quiere ocuparlo como un instrumento de transformación espiritual, evidentemente requerirá de más conocimiento del simbolismo del mandala, de cómo utilizarlo como instrumento de meditación; pero si lo único que uno pretende es generar quietud mental, un estado mental apacible o generar impresiones mentales positivas, no se requiere ningún entrenamiento ni ninguna educación", considera.
Treviño sugiere que hacer una especie de "diario" usando dibujos en lugar de palabras puede ser benéfico para cualquier persona.
"Esto puede ayudar a conocer áreas que la gente no conoce de sí misma y a poner afuera los sentimientos que tienen en los momentos difíciles de la vida cotidiana. Aquí no cabe el 'yo no sé dibujar', porque no son obras que se vayan a exponer o vender. Es algo muy personal, y si uno rompe con esta barrera, se podrá enriquecer mucho más de un autoconocimiento", concluye.
La psicoterapia del arte utiliza mandalas para trabajar duelos.
Se trata de círculos blancos donde los pacientes empiezan a dibujar lo que les llegue a la mente mientras el terapeuta los acompaña en el recuerdo de algún evento traumático.
"Los círculos, como figuras perfectas, hacen que el paciente se sienta contenido, porque una situación traumática no es fácil de plasmar, pero sí logran expresar sus sentimientos".
"En este ejercicio uno no sugiere colores, porque cada persona necesita los suyos; es una forma de hablar de lo que sucede dentro", comenta Treviño.
Esa es la razón por la que, en este caso, no necesariamente resultan expresiones bellas.
"Cuando se trata del duelo por la muerte inesperada de un familiar cercano, las personas utilizan colores poco cálidos, como el negro y rojo, y no hacen figuras tan estructuradas; al estar en crisis no se tiene la capacidad de pensar en lo bonito o lo bello", dice Treviño.

Las ratas topo desnudas mejoran nuestro entendimiento del dolor


Con su piel arrugada y sin pelo, sus dientes largos y muy salientes y sus diminutos ojos, la rata topo desnuda (Heterocephalus glaber) no es un animal para contemplar. Su modo de vida tampoco es envidiable; estas criaturas de 10 a 15 centímetros de longitud viven en grupos numerosos en madrigueras subterráneas con escasa ventilación.

Fuente: CORDIS



Sin embargo, la rata topo desnuda bien compensa las carencias de su apariencia con rasgos insólitos, entre los que se incluyen el hecho de ser un animal de sangre fría, tener una duración de vida inusualmente larga y una estructura social que se parece a la de los insectos sociales como algunos tipos de abejas y avispas. Todo esto las convierte en un objeto de fascinación para muchos científicos, y hace que sea noticia en todo el mundo con bastante frecuencia.

Últimamente, esta criatura, que es de las más extrañas, ha sido noticia gracias a su recientemente descubierta insensibilidad tanto al ácido como a la capsaicina, la sustancia que se halla en las guindillas y que causa una sensación de picor en la piel.

En sus escritos en la revista PLoS Biology, científicos alemanes y americanos explican que los receptores del dolor en la rata topo simplemente no responden al ácido, haciendo de ella un animal único entre los vertebrados. La situación para la capsaicina es ligeramente diferente; los receptores del dolor responden con normalidad pero activan una región diferente del cerebro de la que se activa en los mamíferos «normales» que son sensibles a esta sustancia.

Los investigadores suponen que las condiciones de los estrechos túneles de las madrigueras en las que habitan las ratas topo podrían haber conducido a la insensibilidad hacia estas sustancias nocivas. Los niveles de dióxido de carbono en las madrigueras son extremadamente elevados. Normalmente, niveles altos de CO2 se convierten en ácido al estar en contacto con la piel y causan una sensación de picor dolorosa. Los científicos creen que, al volverse insensibles al ácido, las ratas topo son capaces de afrontar mejor las duras condiciones de su entorno.

Además, el descubrimiento podría conducir al desarrollo de nuevos tratamientos para el dolor en los humanos. «Estamos conociendo qué fibras nerviosas son importantes para cada tipo de dolor, de modo que seremos capaces de desarrollar nuevas estrategias y objetivos», explica Thomas Park de la Universidad de Illinois, autor principal del estudio.

Otro campo en el que la humilde rata topo desnuda está haciendo una contribución importante es en el proceso del envejecimiento. Mientras que los ratones, similares a las ratas topo en tamaño, tienen una media de vida de tres años, las ratas topo viven casi treinta años. Las comparaciones entre las dos especies están planteando la idea de que el estrés oxidativo por sí solo es responsable del envejecimiento.

El estrés oxidativo se produce cuando las moléculas de oxígeno (O2) se dividen en átomos de oxígeno únicos llamados radicales libres. Éstos se combinan con otros átomos y moléculas para crear especies de oxígeno reactivo (ROS), que dañan el ADN, los lípidos y las proteínas, deteriorando, de ese modo, la función celular normal.

Comparaciones realizadas entre ratas topo desnudas y ratones revelaron que, de hecho, las ratas topo habían sufrido niveles mucho más altos de daños oxidativos en sus tejidos que sus primos de vida más corta. Los científicos están ahora investigando el modo en que las ratas topo viven con el daño causado por el estrés oxidativo. Una teoría aboga por que las ratas topo pueden defenderse contra ataques agudos de estrés oxidativo producidos como consecuencia de hechos inusuales.

«La rata topo desnuda, con una duración de vida sorprendentemente larga y un proceso de envejecimiento notablemente retardado, parece el modelo perfecto para dar respuesta al modo en que envejecemos y a la manera de retrasar este proceso», comenta Rochelle Buffenstein del City College de Nueva York, experta en el proceso de envejecimiento y en las ratas topo desnudas. «Este animal puede que algún día nos dé la clave para prolongar la vida de forma considerable.»

Mientras tanto, otros investigadores están usando la rata topo desnuda para investigar la infertilidad relacionada con el estrés. En las colonias de ratas topo, la «reina» es la única que puede reproducir. Ella se encarga de hacer cumplir esta norma suprimiendo de forma efectiva la fertilidad de sus subordinados al empujarlos con fuerza y mostrarles quién tiene el poder. El estrés resultante suprime el ciclo ovulatorio de las hembras y reduce el recuento de esperma en los machos.

Al estudiar este caso extremo de infertilidad inducida por el estrés, los investigadores esperan arrojar nueva luz sobre la condición en los humanos. «La supresión social en los monos tití es muy similar a la de las ratas topo y, como éstos son primates, las aplicaciones para entender la infertilidad humana relacionada con el estrés no resultan tan inverosímiles», afirmó el Dr. Chris Faulkes de la Universidad de Londres.

De modo que, aunque las ratas topo desnudas no sean los animales más agraciados que la naturaleza nos brinda, quizás deberíamos mirar más allá de su extraña apariencia y estar agradecidos por la contribución que realizan a la ciencia.

Las 'abejas asesinas' de Sudamérica se han vuelto más fuertes


Las 'abejas asesinas' introducidas en Sudamérica en 1956 terminaron adoptando algunas características de las abejas más pacíficas que remplazaron, lo que las volvió aún más fuertes, según un estudio publicado esta semana.

Fuente: AFP


Estas abejas de origen africano se cruzaron con las abejas melíferas (productoras de miel) introducidas por los colonos europeos en el siglo XVII y dominan actualmente las colmenas entre Brasil y el sur de Estados Unidos.
Las abejas mejor adaptadas son híbridas, que llevan algunos de los rasgos de las abejas de las primeras colonias, según este estudio publicado por las Actas de la Academia Nacional de Ciencia de Estados Unidos.
Un estudio de las variaciones genéticas entre las abejas permitió mostrar que muchos de estos rasgos son el resultado de la selección natural, que permitió a estos insectos extenderse en un nuevo ambiente.
"Las abejas de origen africano se beneficiaron de la diversidad genética que recibieron gracias a las diferentes introducciones (de abejas originarias de diferentes partes de Europa), y todo lo que contribuye a su mejor adaptación es malo para los apicultores", indicó el autor del estudio Charles Whitfield, de la universidad de Illinois (norte), en Urbana-Champaign.
Las abejas africanas son peligrosas porque defienden muy agresivamente la colmena, no solamente picando más a menudo que las abejas provenientes de Europa, sino emitiendo una señal que hace venir a otros enjambres en su ayuda. Estas abejas han matado a varias personas, sobre todo jóvenes o ancianos o que no podían correr lo suficientemente rápido para escapar del enjambre.

NASA Takes Aim at Moon with Double Sledgehammer



Staff Writer
SPACE.com
Scientists are priming two spacecraft to slam into the moon's South Pole to see if the lunar double whammy reveals hidden water ice.
The Earth-on-moon violence may raise eyebrows, but NASA's history shows that such missions can yield extremely useful scientific observations.
"I think that people are apprehensive about it because it seems violent or crude, but it's very economical," said Tony Colaprete, the principal investigator for the mission at NASA's Ames Research Center in Moffett Field, Calif.
NASA's previous Lunar Prospector mission detected large amounts of hydrogen at the moon's poles before crashing itself into a crater at the lunar South Pole. Now the much larger Lunar Crater and Observation Sensing Satellite (LCROSS) mission, set for a February 2009 moon crash, will take aim and discover whether some of that hydrogen is locked away in the form of frozen water.
LCROSS will piggyback on the Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) mission for an Oct. 28 launch atop an Atlas 5 rocket equipped with a Centaur upper stage. While the launch will ferry LRO to the moon in about four days, LCROSS is in for a three-month journey to reach its proper moon smashing position. Once within range, the Centaur upper stage doubles as the main 4,400 pound (2,000 kg) impactor spacecraft for LCROSS.
The smaller Shepherding Spacecraft will guide Centaur towards its target crater, before dropping back to watch - and later fly through - the plume of moon dust and debris kicked up by Centaur's impact. The shepherding vehicle is packed with a light photometer, a visible light camera and four infrared cameras to study the Centaur's lunar plume before it turns itself into a second impactor and strikes a different crater about four minutes later.
"This payload delivery represents a new way of doing business for the center and the agency in general," said Daniel Andrews, LCROSS project manager at Ames, in a statement. "LCROSS primarily is using commercial-off-the-shelf instruments on this mission to meet the mission's accelerated development schedule and cost restraints."
Figuring out the final destinations for the $79 million LCROSS mission is "like trying to drive to San Francisco and not knowing where it is on the map," Colaprete said. He and other mission scientists hope to use observations from LRO and the Japanese Kaguya (Selene) lunar orbiter to map crater locations before LCROSS dives in.
"Nobody has ever been to the poles of the moon, and there are very unique craters - similar to Mercury - where sunlight doesn't reach the bottom," Colaprete said. Earth-based radar has also helped illuminate some permanently shadowed craters. By the time LCROSS arrives, it can zero in on its 19 mile (30 km) wide targets within 328 feet (100 meters).
Scientists want the impactor spacecraft to hit smooth, flat areas away from large rocks, which would ideally allow the impact plume to rise up out of the crater shadows into sunlight. That in turn lets LRO and Earth-based telescopes see the results.
"By understanding what's in these craters, we're examining a fossil record of the early solar system and would occurred at Earth 3 billion years ago," Colaprete said. LCROSS is currently aiming at target craters Faustini and Shoemaker, which Colaprete likened to "fantastic time capsules" at 3 billion and 3.5 billion years old.
LCROSS researchers anticipate a more than a 90 percent chance that the impactors will find some form of hydrogen at the poles. The off-chance exists that the impactors will hit a newer crater that lacks water - yet scientists can learn about the distribution of hydrogen either way.
"We take [what we learn] to the next step, whether it's rovers or more impactors," Colaprete said.
This comes as the latest mission to apply brute force to science.
The Deep Impact mission made history in 2005 by sending a probe crashing into comet Tempel 1. Besides Lunar Prospector's grazing strike on the moon in 1999, the European Space Agency's Smart-1 satellite dove more recently into the lunar surface in 2006.
LCROSS will take a much more head-on approach than either Lunar Prospector or Smart-1, slamming into the moon's craters at a steep angle while traveling with greater mass at 1.6 miles per second (2.5 km/s). The overall energy of the impact will equal 100 times that of Lunar Prospector and kick up 1,102 tons of debris and dust.
"It's a cost-effective, relatively low-risk way of doing initial exploration," Colaprete said, comparing the mission's approach to mountain prospectors who used crude sticks of dynamite to blow up gully walls and sift for gold. Scientists are discussing similar missions for exploring asteroids and planets such as Mars.
Nevertheless, Colaprete said they "may want to touch the moon a bit more softly" after LCROSS has its day.
http://www.space.com/php/video/player.php?video_id=b050628_di_sm
http://www.space.com/php/multimedia/imagegallery/igviewer.php?imgid=4206&gid=302&index=0
http://www.space.com/php/video/player.php?video_id=240907_Moon2_Google
Original Story:
http://www.space.com/businesstechnology/080227-techwed-lcross-moon-smasher.html

Tuesday, February 26, 2008

Japón prueba si un satélite puede ofrecer Internet desde el espacio



Japón lanzó este sábado un satélite experimental que probará las posibilidades de ofrecer un acceso a Internet de banda ancha desde cualquier lugar de Asia sin necesidad de ninguna infraestructura terrestre, con el objetivo de reducir la 'brecha digital' que separa a los países de los demás.
| Fuente: AFP

El cohete H-2A que transportaba el satélite Kizuna despegó a las 9h55 españolas desde la base de Tanegashima, al sur del país, según las imágenes retransmitidas en directo por Internet por el organismo espacial japonés.

Unos 35 minutos después, el Kizuna se separó con éxito del cohete.

Descubren inesperado sistema de circulación en el fondo del Pacifico



(NC&T) No fue hasta finales de los años setenta cuando los científicos descubrieron la existencia de un inmenso sistema de "cavernas" bajo las cordilleras, que toman el agua fría, la calientan a temperaturas extremas y luego la escupen al exterior por las aberturas del terreno oceánico, un proceso que no solo aporta agua caliente, sino también sustancias disueltas tomadas de las rocas del interior. Formas únicas de vida se alimentan en las hirvientes aberturas, y a su alrededor pueden acumularse valiosos minerales incluyendo el oro. Ahora, un equipo de sismologos que estudio un entorno bajo 2.500 metros de agua en la Dorsal del Pacifico Oriental, a unos 900 kilómetros al sudoeste de Acapulco, en México, ha conseguido las primeras imágenes de uno de estos sistemas.

La imagen hipotética de un sistema de aberturas hidrotermicas muestra como el agua es forzada hacia el interior por la presión a traves de grandes fallas a lo largo de los flancos de la cordillera. El agua se calienta por el vulcanismo poco profundo, y entonces se eleva hasta salir por aberturas o "fumarolas", a menudo merecedoras de los apelativos "chimenea negra" o "fumarola negra" por la densa nube de productos químicos que exudan. Esas aberturas tienden a estar agrupadas en "campos de fumarolas".

Las nuevas imágenes, de un área de cuatro kilómetros cuadrados, muestran en cambio una organización muy diferente para tales sistemas. Aquí el agua parece descender a traves de una especie de chimenea enterrada de 200 metros de ancho en la parte superior de la cordillera, atravesarla por debajo a lo largo de su eje como un túnel que dividiera la zona justo sobre la cámara de magma, y entonces burbujear hacia el exterior a traves de una serie de aberturas situadas a mas distancia a lo largo de la cordillera.

La autora principal de esta nueva investigación es Maya Tolstoy, sismología marina del Observatorio de la Tierra Lamont Doherty, dependiente de la Universidad de Columbia.

Las imágenes se crearon utilizando sismómetros instalados alrededor de la cordillera para captar los diminutos temblores desencadenados no muy hondo en el subsuelo oceánico; en este estudio, 7.000 de ellos en un periodo de unos 7 meses. Los investigadores interpretan los temblores como el resultado de masas de agua fría pasando por las rocas calientes y recogiendo su calor, proceso que contrae las rocas y las resquebraja, generando ello vibraciones.

El auge de las mediciones cósmicas mediante radiotelescopios


(NC&T) Así lo han constatado los astrónomos reunidos en el congreso de la Sociedad Astronómica Norteamericana celebrada en Agustín, Texas.

Utilizando radiotelescopios, los astrónomos están midiendo las distancias y los movimientos de cuerpos celestes con exactitudes inauditas. Eso esto ayudándoles a entender mejor muchos procesos que van desde la formación de las estrellas a la escala del universo completo.

La técnica de observación denominada Interferometria VLBI surgió en 1967, pero solo ha tenido un uso continuo en los últimos 10 a 15 años. El VLBA de la Fundación Nacional para la Ciencia, un sistema de 10 antenas que va desde Hawai al Caribe, fue inaugurado en 1993. Hay otros sistemas VLBI en Europa y Asia, y grandes radiotelescopios de diversas partes del mundo cooperan regularmente para aumentar su sensibilidad. Las observaciones con los sistemas VLBI producen rutinariamente imágenes cientos de veces más detalladas que las hechas en longitudes de onda de la luz visible por el Telescopio Espacial Hubble.

Varios grupos de investigadores de diversas partes del globo utilizan el VLBA para estudiar las "cunas" estelares en nuestra galaxia, la Vía Láctea, y medir las distancias a las regiones donde se están formando las nuevas estrellas. Utilizando las pequeñas nubes de gas existentes en las regiones de formación de estrellas que amplifican fuertemente las ondas de radio y son denominadas miserees cósmicos, los astrónomos han medido el diminuto cambio en la posición de objetos en el espacio, causado por la orbita de la Tierra alrededor del Sol. Esto, a su vez, permite el cálculo muy exacto de las distancias por medio de la simple técnica de la triangulación.

Conocer la distancia con precisión significa que también se pueden deducir las luminosidades, las masas y las edades de las estrellas jóvenes con mucha mayor precisión, y esto es vital para entender como funciona el proceso de formación de estrellas. Además, las observaciones del VLBA han demostrado que los movimientos de las estrellas jóvenes en la Vía Láctea son mucho mas complicados que el simple movimiento circular. Las estrellas masivas jóvenes parecen nacer orbitando alrededor de la galaxia de modo considerablemente más lento que las estrellas más viejas. Esto podría explicarse por la interacción con las nubes moleculares gigantes, principales lugares de formación masiva de estrellas.

Por otra parte, están siendo observadas varias galaxias con la esperanza de extender aun mas lejos en el universo la distancia medida directamente. Una candidata, la denominada UGC 3789, a una distancia de aproximadamente 160 millones de años-luz, será medida con gran precisión. La meta es incrementar mas aun el alcance de estas mediciones y medir otras 5 a 10 galaxias mas para determinar la constante de Hubble (la tasa de expansión del universo) con una exactitud lo bastante buena como para que ponga limites a parámetros fundamentales de la energía oscura, la cual, al parecer, esta acelerando la expansión del universo.

El tipo de mediciones exactas de las distancias y los movimientos que proporcionan las observaciones hechas con sistemas VLBI pueden beneficiar a otras numerosas áreas de la astronomía. Por ejemplo, las distancias a los pulsares han sido medidas directamente con el VLBA, permitiendo un mejor conocimiento de sus características. La técnica también podría revelar los planetas que acaso giran en torno a algunas estrellas cercanas.

Monday, February 25, 2008

Un raro astro podría ser el resultado de la colisión entre dos protoplanetas



(NC&T) Eric Mamajek, del Centro para la Astrofísica (CfA), gestionado conjuntamente por la Universidad de Harvard y el Instituto Smithsoniano, y Michael Meyer, de la Universidad de Arizona, proponen que el objeto en órbita de la enana marrón 2M1207A es pequeño, con un tamaño parecido al de Saturno. La "enana marrón" o estrella fallida (objeto que pudo llegar a ser una estrella pero no alcanzó la masa suficiente y no logró serlo) de ese singular sistema se cree que posee alrededor de 25 veces la masa de Júpiter y sólo unos ocho millones de años de antigüedad.

El extraño objeto podría ser el resultado de una colisión entre dos grandes cuerpos planetarios. Ambos chocaron y se fusionaron, formando un mundo más grande que todavía posee un notable calor por las altas temperaturas que se generaron en la titánica colisión.

La mayoría, si no todos los planetas de nuestro sistema solar, sufrieron impactos al comienzo de su historia. Una colisión creó la Luna a partir de la Tierra y otra "tumbó" a Urano dejando horizontal su eje de rotación en vez de vertical, con respecto al plano de su órbita. Es bastante probable que las grandes colisiones se produzcan también en otros sistemas planetarios jóvenes.

Los investigadores creen que podrían quizá estar viendo las consecuencias de una colisión entre un planeta gigante gaseoso con 72 veces la masa de la Tierra y un planeta con ocho veces la masa de la Tierra.



La teoría de la colisión es razonable desde la perspectiva de la escala del tiempo. En la ubicación donde está, un objeto de las dimensiones de Saturno, a 1.300 grados Celsius, disiparía su calor en cuestión de cien mil años. Si el sistema tuviera miles de millones de años de antigüedad, es improbable que los astrónomos hubieran tenido la gran suerte de poder ahora estar observando en el momento correcto, teniendo en cuenta que las grandes colisiones pasan a ser mucho menos frecuentes cuando un sistema planetario termina su etapa inicial. Pero como tiene sólo ocho millones de años, las posibilidades de haberlo sorprendido poco tiempo después de la colisión, cuando todavía pueden verse las consecuencias del calentamiento, son mucho mayores.

La hipótesis de la colisión lleva a varias predicciones que los astrónomos pueden poner a prueba. Entre las principales, está una gravedad baja en la superficie, lo que depende de la masa y del radio de un planeta. Para verificar esta predicción, los astrónomos necesitarán conseguir un espectro mejor de 2M1207B. Esto es difícil porque el objeto es muy oscuro y se encuentra muy cerca de la enana marrón 2M1207A.

Si bien una colisión planetaria puede no ser la explicación correcta para la rareza de 2M1207B, probablemente se encontrarán otros ejemplos de choques entre planetas con la próxima generación de telescopios instalados en la superficie de la Tierra.

Inusual Dinosaurio Con Cabeza de Cocodrilo


Se ha demostrado que un raro dinosaurio británico tenía un cráneo que funcionaba como el de un cocodrilo comedor de peces, a pesar de parecerse a un dinosaurio típico. También poseyó dos grandes garras al extremo de sus miembros delanteros, quizás usadas como ganchos para agarrar y alzar los peces del agua.



Emily Rayfield, de la Universidad de Bristol, utilizó técnicas de modelado por ordenador para demostrar que mientras el Baryonyx walkeri estaba comiendo, su cráneo se doblaba y estiraba de la misma forma que el cráneo de cierto cocodrilo devorador de peces con mandíbulas largas y estrechas.

Durante la excavación, fueron encontrados dientes y escamas de un pez parcialmente digerido, y un hueso de dinosaurio, en la región del estómago del animal, demostrando que este dinosaurio comía peces, aunque no se limitase necesariamente a ellos. Es más, tenía un cráneo muy raro que se parecía en parte al de un dinosaurio y en parte al de un cocodrilo, así que los investigadores quisieron establecer a cuál de los dos se parecía más, estructural y funcionalmente. Los huesos del cráneo del Baryonyx fueron escaneados con tomografía computerizada y se reconstruyó digitalmente la estructura, de modo que los investigadores pudieron ver la anatomía interior del cráneo. Luego analizaron modelos digitales del hocico de un Baryonyx, de un dinosaurio terópodo, de un aligátor y de un cocodrilo comedor de peces, para ver cómo se movía cada hocico durante el proceso de la alimentación. Entonces, los compararon entre sí.

Los resultados mostraron que el comportamiento durante la alimentación del Baryonyx era notablemente diferente del de un dinosaurio terópodo carnívoro típico, o del de un aligátor, y más similar al de un cocodrilo devorador de peces. Como la mayor parte de la dieta de ese cocodrilo consiste en peces, el estudio de Rayfield sugiere que éste también pudo ser el caso para el Baryonyx en el Cretáceo.

El dinosaurio en cuestión se descubrió cerca de Dorking, en Surrey, Reino Unido, en 1983, por un coleccionista aficionado, William Walker, y denominado como Baryonyx walkeri en su honor en 1986 por Alan Charig y Angela Milner. Es un dinosaurio del Cretáceo temprano, con alrededor de 125 millones de años de antigüedad.

Información adicional en:
http://www.bristol.ac.uk/news/2008/5768.html

Los murciélagos primero volaron y despues desarrollaron su ecolocalización


(NC&T/U.Michigan) La especie, llamada Onychonycteris finneyi, se encontró en 2003 en el sudoeste de Wyoming y la describe un estudio que se publica en la edición del 14 de febrero de la revista Nature, del cual es coautor el paleontólogo de la Universidad de Michigan, Gregg Gunnell, junto con investigadores del Museo Estadounidense de Historia Natural (AMNH por su sigla en inglés) en Nueva York, el Museo Real de Ontario en Canadá, y el Instituto Senckenberg de Investigación en Alemania. Una réplica en yeso de uno de los dos especímenes conocidos se exhibe permanentemente en la Sala de Evolución del Museo de Historia Natural de la UM.

"Ha habido un debate durante muchos años acerca de cómo evolucionaron los murciélagos centrado en torno al desarrollo del vuelo y el desarrollo del sistema de sonar que usan para orientarse y para cazar sus presas", dijo Gunnell, científico e investigador en el Museo de Paleontología de la UM. "Las tres teorías principales han sido que los murciélagos desarrollaron ambas destrezas simultáneamente, o que el vuelo fue primero, o que el sonar fue primero. Sobre la base del espécimen descrito en este estudio pudimos determinar que este animal en particular no podía localizar mediante el eco, lo cual sugiere que los murciélagos volaron antes de que desarrollaran su capacidad de ecolocalización".

Los murciélagos representan una de las órdenes más grandes y más diversas entre los mamíferos, con casi un quinto de todas las especies de mamíferos que viven en la actualidad. Las buenas condiciones de preservación del nuevo fósil permitieron que los científicos estudiaran de una manera sin precedentes al miembro conocido más primitivo en la orden Chiroptera.

"Cuando lo vimos por primera vez nos dimos cuenta de que era especial", dijo la autora principal del artículo Nancy Simmons, de AMNH. "Claramente se trataba de un murciélago, pero diferente de todos los conocidos antes. En muchos aspectos es un eslabón perdido entre los murciélagos y sus ancestros que no volaban".



El Onychonycteris, hallado en una formación rocosa que data de unos 52 millones de años, no era el único murciélago vivo en esa época. En las mismas formaciones se encuentran fósiles de Icaronycteris, un murciélago más moderno que podía ecolocalizar.

Un examen cuidadoso de las características físicas del Onychonycteris reveló varios rasgos sorprendentes. Por ejemplo, tenía pezuñas en los cinco dedos a diferencia de los murciélagos que tienen, como máximo, pezuñas en sólo dos dígitos de cada mano. Las proporciones de los miembros del Onychonycteris también son diferentes de las de todos los otros murciélagos: los miembros inferiores son más largos y los antebrazos más cortos, y se parecen más a las de mamíferos trepadores que se cuelgan de las ramas como las marmotas y los gibones.




Las formas de los miembros del fósil y la presencia de pezuñas en todos los dedos sugieren que el Onychonycteris puede haber sido un ágil trepador. Sin embargo, los dedos largos, el esternón prominente y otras características indican que el Onychonycteris podía volar por sus propios medios al igual que los murciélagos modernos. Tenía alas cortas y anchas, lo cual sugiere que probablemente no podía volar tan lejos o tan rápido como los murciélagos que le siguieron. En lugar de aletear constantemente mientras volaba puede que haya alternado entre aleteo y planeo en el aire. Los dientes del Onychonycteris indican que su dieta consistía primordialmente en insectos, al igual que la mayoría de los murciélagos actuales.

"No sabemos cuál fue el incentivo inicial para lanzarse al aire", dijo Gunnell. "Mi idea es que probablemente estos murciélagos primero fueron como los viajeros urbanos: el desarrollo de la capacidad para volar les permitía viajar a un sitio en particular donde comían, y luego volaban de retorno a sus guaridas". Al final las presiones de selección favorecieron el desarrollo de un vuelo más sostenido y ágil que permitió que los murciélagos cazaran en vuelo.

A pesar del parecido del Onychonycteris con animales que aparecieron más tarde, su cráneo carece de las características dentro y alrededor de la oreja que se encuentran en los murciélagos que se ubican mediante el eco para orientarse y cazar. La estructura de sus pies y tobillos, que incluyen un hueso especial como una púa y que probablemente sostenía una membrana de cola, llevó a los investigadores a la conclusión de que el Onychonycteris tenía la cola ancha que los murciélagos modernos usan para capturar presas durante el vuelo, pero que la estructura probablemente se usaba como flotador en el aire que ayudaba en las maniobras. Sin la ecolocalización el Onychonycteris probablemente tenía que arreglársela con señales visuales, olfatorias o auditivas pasivas para cazar.

"Finalmente nos da una respuesta", dijo Simmons. "El vuelo evolucionó primero, la ecolocalización después".

Friday, February 22, 2008

Una nueva hipótesis revela que los ciervos primitivos tenían una dieta



Un equipo de investigación ha cuestionado la hipótesis biológica tradicional sobre el estadio ancestral alimenticio de los primeros ciervos (Cervidae). Tras analizar el desgaste dental y la morfología funcional de los dientes de esta especie extinguida hace 16 millones de años, el estudio plantea la nueva hipótesis de que ciervos y bóvidos estaban capacitados para una alimentación mixta, lo que les permitió adaptarse a los cambios ambientales que acaecieron durante el Mioceno.

Fuente: REDACCIÓN, AP

Investigadores de la Universidad de Zaragoza, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y de la Universidad de Helsinki han propuesto una nueva ruta de estudio en esta área. Así, han demostrado que la hipótesis arraigada de que los ciervos primitivos (Cervidae) eran ramoneadores (es decir, que se alimentaban básicamente de hojas, brotes y frutas), ya no es válida del todo.
El objetivo del estudio ha sido contrastar algunos de los supuestos sobre la dieta de los ciervos primitivos en relación con la de los actuales, aunque los datos podrían ser extendidos a otros linajes de este grupo de mamíferos herbívoros. Los científicos han analizado el estadio ancestral de los rumiantes para averiguar qué es lo primero que han consumido.
Los resultados, publicados en el último número de la revista BMC Evolutionary Biology, han destacado que estos ciervos, que pertenecen a uno de los géneros más ancestrales de rumiantes, no estaban tan especializados. La investigación señala que los ciervos variaban su dieta estacionalmente en función de la disponibilidad de alimento.
Este oportunismo implicó también la ingesta de hierba, lo que pudo ser crucial para su supervivencia. Esto hace suponer que los primeros ciervos ya estaban fisiológicamente capacitados para procesar este tipo de alimento.
"Con estos datos, ya no se sostiene que los primeros ciervos se alimentaran exclusivamente de hojas, brotes y frutas, y tampoco que en el curso de la evolución, el estado ramoneador originara los otros tipos de alimentación herbívora (mixta y pacedora)", afirmó a SINC el autor principal de la investigación, Daniel De Miguel.

Análisis de muestras fósiles
Para llegar a estas conclusiones, el equipo de investigación, liderado en esta línea por el prestigioso paleobiólogo Jorge Morales, ha examinado la funcionalidad de los dientes de los herbívoros con muestras fósiles halladas en el yacimiento de Artesilla, en la cuenca de Calatayud-Daroca (Aragón). El análisis combinado de desgaste dental (micro y mesodesgaste) y morfología funcional (hipsodoncia y expectativa de vida) han permitido demostrar que los dientes de corona baja de estos ciervos mostraron un acusado desgaste como consecuencia de una dieta abrasiva.
Este patrón de desgaste es frecuentemente observado en grupos más especializados, donde los dientes suelen ser más altos para compensar el mayor desgaste que supone una dieta rica en pasto.
Según los científicos, la altura baja de las coronas ha sido la evidencia por la que tradicionalmente se supuso que los primeros ciervos consumían diferentes tipos de material vegetal no abrasivo propios de ramoneadores. Sin embargo, el equipo interpreta que "por las marcas y tipos de análisis realizados, estos animales tenían una dieta abrasiva e ingerían pasto", puntualizó Beatriz Azanza, coautora de la investigación.
Para saber si una dieta mixta sería viable, los científicos han analizado "la expectativa de vida que tendrían", y han concluido que "suponiendo una tasa de desgaste similar a la que presentan algunas especies mixtas actuales, se requeriría una tasa de gemelos de 1.2 para la supervivencia de la población, lo cual es perfectamente posible".

Las claves del éxito evolutivo
De Miguel atribuyó el incremento progresivo de hierba en la dieta como "necesario para adaptarse y poder sobrevivir en un medio cambiante donde el pasto era cada vez más frecuente". Los inicios del Mioceno Medio, hace 14 millones de años, estuvieron marcados por una serie de cambios que provocaron una bajada de temperaturas importante. Esto se acentuó en el Mioceno Superior originando una expansión de las áreas de pastos (praderas y sabanas) que se ha detectado en todo el mundo hace 8-6 millones de años.
En consonancia con estos cambios, Azanza señaló que "los herbívoros se hacían más pastadores lo que explica la tendencia en bóvidos, incluso en caballos". Una de las claves del éxito evolutivo de los rumiantes ha sido masticar y digerir diferentes tipos de plantas, pero para ello, los paleontólogos han determinado que la fisiología del animal ya estaba preparada para comer "una amplia variedad de vegetales, no sólo hojas y brotes".
Por otra parte, los ciervos que habitaban en España han tenido que sobrevivir a ambientes con mayor aridez que en otras zonas europeas. "Los datos que estamos recopilando en la actualidad parecen indicar que las cuencas centrales españolas eran incluso más áridas, lo que explica el patrón que hemos observado en los ciervos españoles", apuntó Azanza.
Daniel De Miguel concluyó que, dada la importancia de esta investigación, que además es parte de su tesis doctoral, "hay que ser prudentes en el uso de algunas ideas y términos comúnmente utilizados en Paleoecología porque, aunque el actualismo (o uniformismo) constituye la base sobre la que elaboramos la mayoría de las investigaciones, las especies fósiles no tienen porque ser como las actuales".

Un estudio afirma que los flujos de agua crearon "escaleras" en Marte


Es posible que unos repentinos y enormes flujos de agua procedentes del subsuelo hayan creado formaciones geológicas poco habituales con forma de escaleras sobre la superficie de Marte, según los científicos.

| Fuente: REUTERS

La superficie marciana tiene casi 200 grandes cuencas con formaciones que se asemejan a abanicos. Casi 10 de ellas tienen forma de terraza, con lo que parecen escalones que bajan a la cuenca.
Desde que se descubrieron hace años, los científicos han debatido sobre cómo se crearon estas formaciones, algunas de ellas con una anchura de 15 kilómetros.
Investigadores estadounidenses y holandeses simularon en la Tierra, a una escala mucho menor, las condiciones que pudieron haber llevado a la formación de estas estructuras en Marte que se parecen a los lechos de ríos secos con escalones.
En unas instalaciones de la Universidad de Utrecht en Holanda, cavaron un cráter en arena en una bañera del tamaño de una pieza, luego comenzaron a hacer fluir agua al cráter.
Mientras el agua fluía a través de un canal, erosionó el sedimento, luego se extendió como un abanico y depositó el sedimento en una especie de deltas, construyendo escaleras hacia la cuenca, de manera muy similar a las formaciones de Marte.
Erin Kraal, una investigadora de la Virginia Tech University que lideró el estudio publicado en la revista Nature, dijo el miércoles que las estructuras marcianas probablemente se formaron con rapidez, en un período de décadas y no de cientos, miles o millones de años. Dijo además que su formación necesita mucha agua.
La investigadora señaló que se necesitaron grandes volúmenes de agua para tallar las formaciones hace miles de millones de años, y que posiblemente surgieron desde debajo de la superficie del planeta.
"No parece que hubiese procedido de precipitaciones, o de lluvia. Parece que provino de una fuente hidrotermal o de deshielos", afirmó Kraal.
Los científicos quieren entender la historia del agua en Marte debido a que ésta es fundamental para responder a la pregunta sobre si el planeta alguna vez albergó vida de microbios o de otro tipo. El agua es necesaria para la vida como la conocemos. Aunque Marte ahora es árido y polvoriento, hay pruebas de que en algún momento fue mucho más húmedo.
Por ejemplo, científicos creen que las extensas y sinuosas vistas de las planicies del norte de Marte podrían ser restos de las costas de un océano que cubrió un tercio de la superficie del planeta hace al menos 2.000 millones de años.
Actualmente hay grandes depósitos de agua congelada en los polos. Imágenes tomadas por sondas de la NASA sugieren la presencia de pequeñas cantidades de agua líquida en la superficie. Las imágenes muestran cambios en las murallas de dos cráteres, aparentemente provocados por la caída de agua en los últimos años.

Thursday, February 21, 2008

Descubren unas criaturas marinas gigantes en la Antártida


Un grupo de científicos acaba de filmar y capturar en las aguas de la Antártida criaturas marinas gigantes, como arañas acuáticas del tamaño de un plato sopero y medusas con tentáculos de seis metros.


Fuente: REUTERS

Una flotilla de tres barcos de investigación marina ha presentado este 'botín' al regresar de una campaña de verano que ha llevado a los científicos a indagar en las profundidades del Océano Antártico, más de 1.000 metros bajo su superficie, para hacer un censo de los seres vivos que habitan estas heladas aguas.
"El gigantismo es muy común en aguas antárticas. Hemos recogido gusanos enormes, crustáceos gigantes y arañas de mar del tamaño de un plato", según indicó el científico australiano Martin Riddle, director de la expedición del barco 'Aurora Australis', al regreso de su viaje.
Algunos viven en la oscuridad y tiene bonitos ojos grandes. Son peces muy raros", añadió Riddle.
"Parte del metraje que hemos obtenido es realmente asombroso. Es espectacular ser capaz de navegar por valles y montañas submarinos y ver realmente el aspecto que lucen los animales en su estado natural", indicó.
Los datos obtenidos por la expedición podrían aportar a los investigadores pistas sobre cómo el cambio climático está afectando la vida de las criaturas submarinas.
"Se ha estimado que los primeros efectos serán visibles en las frías y profundas aguas de la Antártida", explicó el investigador.
Junto al barco australiano de Riddle, han formado parte de la expedición(llamada 'Australian Antarctic Division') el francés 'L'Astrolabe' y el japonés 'Umitaka Maru'. Todos ellos han atracado cargados de animales marinos e incluso de varias especies hasta ahora desconocidas en la Isla de Tasmania.

Confirman que parte del polvo del cometa wild 2 se formó cerca del sol


NC&T) En una nueva investigación efectuada por medio de la colaboración internacional, en la cual participó la investigadora Sasa Bajt, del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, se hicieron análisis de los gases nobles dentro de las muestras de la sonda espacial Stardust. El análisis de los isótopos de helio y de neón sugieren que algunos de los granos de la Stardust se corresponden con un tipo especial de material carbonoso encontrado en meteoritos; luego ambos deben de haber permanecido algún tiempo en el mismo anillo de gas que estaba cerca del Sol.

Se estima que alrededor del 10 por ciento de la masa del Wild 2 está constituida por partículas transportadas fuera de las zonas internas calientes, a la zona fría donde se formó el Wild 2. La conclusión del estudio es que así fue cómo estos granos con raras proporciones de isótopos quedaron incorporados en el cometa.

Una investigación anterior demostró que el cometa se formó en el Cinturón de Kuiper, en una zona orbital más alejada del Sol que la órbita de Neptuno, y sólo recientemente entró en las regiones internas del sistema solar.

El Wild 2 ha pasado la mayor parte de su vida orbitando en el lejano cinturón de Kuiper, y en 1974 tuvo un encuentro cercano con Júpiter que lo puso en su órbita actual. La misión de siete años de la sonda espacial Stardust culminó con la llegada a la Tierra en Enero del 2006 de una cápsula con partículas del mismo material que el compactado por acreción junto con hielo durante el proceso de formación del cometa, hace aproximadamente 4.570 millones de años, cuando se formaron el Sol y los planetas.

Pero durante su vida, el Wild 2 recogió material formado mucho más cerca del Sol. Y la nueva investigación demuestra que algunas de las partículas recogidas por la Stardust concuerdan con las características de la nebulosa solar primigenia.

Un misil de EEUU impacta con éxito en uno de sus satélites espías


Un misil lanzado desde un buque de guerra estadounidense impactó con éxito a un satélite espía norteamericano a la deriva antes de que cayera en la atmósfera de la Tierra con el tanque lleno de combustible altamente tóxico, informó el Pentágono.

| Fuente: AFP


"Aproximadamente a las 10H26 de hoy (03H26 GMT del jueves), el 'USS Lake Erie', un buque de guerra de la clase Aegis, disparó un misil táctico 3 que impactó contra el satélite", dijo el Pentágono en un comunicado.
El satélite espía estaba a la deriva a unos 210 kilómetros por encima de la superficie terrestre en el norte del Pacífico y su tanque contenía hidracina, un combustible para los motores de los satélites altamente tóxico.
El Gobierno estadounidense indicó que el misil fue lanzado para derribar al satélite espía ya que existía el peligro de que cayera sobre la Tierra y diseminara la hidracina, un químico que puede atacar el sistema nervioso central y ser mortal en fuertes dosis.
El gobierno de George W. Bush advirtió que sin esta intervención, el dañado satélite llegaría a la atmósfera terrestre el 6 de marzo y se estrellaría en un punto impredecible.
Algunos países, como Rusia, mostraron su preocupación por esta operación a la que consideraron un ensayo antimisiles.
China reclamó este jueves a Estados Unidos que proporcione información relativa a la destrucción de uno de sus satélites espía mediante un misil, preocupándose por las posibles consecuencias de esta operación para la seguridad espacial.
"China sigue de cerca los posibles perjuicios para la seguridad en el espacio y para los países afectados, causados por la acción estadounidense", declaró el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores, Liu Jianchao.
"China pide a Estados Unidos que respete seriamente sus obligaciones internacionales y proporcione rápidamente a la comunidad internacional la información necesaria para que los países afectados pueden tomar sus precauciones", agregó.
Estados Unidos se había escandalizado en enero de 2007 cuando China derribó con un misil un viejo satélite meteorológico chino sin advertir.
Washington negó buscar encubrir secretos tecnológicos o estar haciendo una muestra de poder, negando cualquier paralelismo con China.
Según el portavoz portavoz del departamento de Estado Sean McCormack, la misión china "fue específicamente diseñada como una prueba contra el satélite, (para probar) la habilidad para destruir el satélite", mientras que la misión estadounidense es "un intento para tratar de proteger a la población en tierra".
Una semana atrás, el presidente estadoundiense, George W. Bush, "ordenó al departamento de Defensa proceder a la interceptación" del satélite mediante un misil mar-aire, para asegurarse de que los restos caigan al agua evitando poner en peligro a la población.
La operación para destruir el satélite fue valorada en un costo de entre 40 y 60 millones de dólares y se apoyó en misiles SM 3, cuyo 'software' fue modificado para "reconocer al satélite".
Según fuentes militares, el satélite conocido como 'L-21', fue puesto en órbita desde la base Vandenberg de la Fuerza Aérea en 2006.
El Pentágono decidió esperar para llevar a cabo su operación a que el transbordador Atlantis aterrizara el miércoles en Florida, después de una misión de casi dos semanas en el espacio.

Mystery Space Machines

Pensamiento de hoy

febrero, 2008
Aprender sin pensar es tiempo perdido, pensar sin aprender es peligroso.
Confucio, filósofo chino.


"No hay viento favorable para el que no sabe a dónde va" (Séneca)

Camuflaje OVNI

Copyright

En nuestro mundo, una de las facultades que más nos asombra del mundo animal es la llamada mimetismo. Esta es la capacidad de los organismos vivos para pasar inadvertidos para los depredadores. Las variantes son múltiples, desde cambiar el color del pelaje, confundiéndose con su medio, hasta el de adquirir las formas de su entorno, incluso cuando nosotros mismos observamos el comportamiento de animales de nuestro interés, utilizamos el recurso del camuflaje. En la guerra la invisibilidad es una premisa, es por eso que la nación que logre duplicar el camuflaje OVNI obtendrá todas las ventajas sobre su enemigo. Actualmente existen naves invisibles, por lo menos para el radar, como el llamado Stealth Fighter, que por su diseño y pintura especial pasa inadvertido para los radares.

Einstein, en una de sus teorías afirmaba que mediante procesos magnéticos haciendo vibrar un objeto, esté podría desplazar el espectro electromagnético visible que despiden los objetos haciéndolos completamente indistinguibles para el ojo humano. Teoría que se probaría en el tristemente célebre experimento Filadelfia en 1947, con repercusiones bastante lamentables.

Los rayos infrarrojos y ultravioleta están por encima y por debajo, respectivamente, del espectro visible para el ojo humano. Para que una frecuencia infrarroja pueda ser perceptible son necesarios elementos ópticos y tecnológicos de los que carece el ojo humano, sin embargo, un ejemplo claro para poder realizarlo en nuestro hogar, basta colocar un telemando frente a una cámara de video y observarlo en el monitor de televisión.

Esto explicaría cómo aparece y cómo queda registrado en un video un OVNI, cuando al realizar la grabación éste no se observa y ni siquiera es el centro de atención. No obstante, este fenómeno también se produce en negativos fotográficos aun cuando este proceso (óptico químico) es diferente al video. Dando una idea de que si nuestras percepciones físicas no pueden detectar estos avistamientos, sí se cuenta con elementos para poder observarlos.

Otro tipo de camuflaje OVNI (al menos físico y visible), sería el de adoptar las formas del entorno atmosférico, en este caso nubes. Se han registrado avistamientos donde los observadores de estos fenómenos, ven claramente cómo las nubes tienen movimientos caprichosos en el cielo. Estos movimientos por cierto muy semejantes a los observados a través de la historia, donde incluso algunos casos se observan bajar entidades de las mismas.

Por otra parte, la misma maniobrabilidad de algunos OVNI´s hacen que pasen desapercibidos para algunos instrumentos de detección, esto como es de suponerse, sólo es necesario hallarse fuera del campo que cubre un radar, colocándose por encima o por debajo para pasar inadvertido. En medio de estos parámetros explicativos queda otra interrogativa, ¿se pueden ver o fotografiar entidades que se desarrollan en un plano de tres dimensiones? No, no se puede, ya que no obedecen las leyes físicas y ópticas del mismo comportamiento que conocemos, haciendo imposible dejar constancia en una placa o en un video, al menos con la óptica terrestre tal y como la conocemos.

Como se podrá deducir entonces, el hecho de que observemos OVNI´s en el cielo, sólo puede tratarse de un acto consciente de ser observados y enterarnos que allá arriba está sucediendo algo.