Los Magos Orfeo, Pitágoras y Empédocles
Existen referencias positivas a la magia en la Antigua Grecia. Los magos griegos más famosos, que vivieron entre la generación de Homero y el período helenístico, son las figuras de Orfeo, Pitágoras y Empédocles.
Orfeo es una figura mítica; se cree que vivió en Tracia. Por su parte, el Orfismo (o la disciplina mística de los Misterios Órficos) parece haber contado con otras dos figuras centrales: Pitágoras y Empédocles, que vivieron en los siglos VI y V aC., respectivamente.
Pitágoras describió a Orfeo como el padre de canciones melodiosas, capaces de provocar el éxtasis en las personas que las escucharan. Esto sugiere la creencia en la eficacia de la canción y de la voz para producir mágicos encantamientos.
Puesto que la magia, en un sentido negativo, es definida a menudo como una sub-cultura, existe una delgada línea entre su aceptación y condenación.
Esta línea delgada queda en evidencia a partir de las connotaciones negativas con las que, por ejemplo Platón, caracteriza la vida de Orfeo (a diferencia de la mitología, que es positiva). Platón sostiene que la tentativa de Orfeo de rescatar a su esposa del mundo terrenal fracasó: no funcionaba su "supuesta" magia.
Además, las energías mágicas también fueron atribuidas al famoso matemático y filósofo Pitágoras, según fuentes contemporáneas a Aristóteles.
Algunos de los actos mágicos atribuidos a él incluyen: haber sido visto al mismo tiempo en dos ciudades, la aparición de un águila blanca que permitió que él la acariciara, un saludo que el río le ofreció diciendo "hola Pitágoras", la predicción de que aparecería un hombre muerto en una nave a punto de ingresar al puerto, vaticinar la aparición de un oso blanco, entre muchos otros prodigios.
Estas historias también hacen alusión a que Pitágoras era un hombre divino, por su capacidad de dominar a los animales y superar los límites espacio-temporales humanos.
Empédocles se ha atribuido también las energías maravillosas asociadas habitualmente a los magos posteriores: la capacidad de curar enfermos, rejuvenecer ancianos, influenciar el tiempo y convocar a los muertos.
E.R. Dodds, en su libro Los griegos y lo irracional, del año 1951, argumentó que Empédocles fue una combinación de poeta, mago, profesor y científico.
No comments:
Post a Comment