Augura Zahi Hawass, máxima autoridad en arqueología egipcia, el hallazgo de la tumba de Cleopatra y Marco Antonio.Es La máxima autoridad en arqueología egipcia, hoy en México que el 2008 será un año de grandes descubrimientos del Egipto faraónico, como la confirmacion del hallazgo de la tumba de Cleopatra y Marco Antonio, o la revelación de los secretos de las pirámides.
Hawass, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, dio hoy en el Museo de Antropología de México una conferencia magistral ante 325 personas llamada "Nuevos descubrimientos arqueológicos en Egipto: Tutankamón y Hatshepsut", donde recordó varias anécdotas relacionadas con sus investigaciones en estas tumbas.
Del primero, aseguró que la culpa de que su momia quedara en tan mal estado fue de Howard Carter, el arqueólogo inglés que la descubrió en 1922, y recordó que su famoso pene -que durante años se pensó que fue robado- lo encontró desprendido entre la arena.
Indicó que hace tres meses volvió a esta tumba y encontró varios sellos de oro, una estatua del rey, canastos de frutas y jarros sellados que Carter ignoró, prueba de ello es que también había un periódico: "The London Times".
De la faraona Hatshepsut, de la que dijo es más importante que Nefertiti o Cleopatra, aseguró que realmente no se ha encontrado la momia de su padre como se creía, aunque la momia de ella sí pudo ser identificada.
Hawass, que está en México esta semana por la inauguración de la exposición "Isis y la Serpiente Emplumada", desveló un descubrimiento "de apenas hace tres días".
Señaló que en el Valle de los Reyes, en el sur de Egipto, han hallado unas escaleras que parecen llevar a una nueva cueva en este valle, donde hasta ahora se habían encontrado 63, según dijo.
El arqueólogo fue más allá e indicó que es posible que se trate de la verdadera tumba de Nefertiti.
Por otra parte, indicó que la búsqueda de la tumba de Marco Antonio y Cleopatra está muy próxima a conseguir su objetivo, a unos cincuenta kilómetros al oeste de Alejandría, y aseguró que 2008 será el año del hallazgo.
El egiptólogo señaló también que este año finalmente va a entrar un robot nuevo en el interior de las pirámides de Egipto que permitirá conocer "los secretos" que éstas guardan.
Igualmente, a preguntas de los periodistas, aseveró que 2008 permitirá conocer mucho más sobre la familia de Tutankamón, y aclarará algunos misterios sobre sus padres, hermanas y posibles hijos.
Hawass aclaró que apenas se ha descubierto el 30% de todo lo que esconde el suelo de su país sobre el Egipto faraónico, y lamentó que la mayoría haya sido descubierto por extranjeros que se llevaron los vestigios, aunque ya han vuelto a Egipto más de 5 mil piezas de museos de todo el mundo.
En la conferencia estaba presente también el ministro de Cultura de Egipto, Farouk Hosni, quien, según explicó, se presenta como candidato a director de la UNESCO en 2009.
Hallan en Egipto tumba de hace 4 mil años
El ataúd del arquero contiene una banda de inscripción jeroglífica, que lo recorre de un lado a otro(Foto: EFE)
Contiene el cuerpo momificado de un arquero que vivió durante la dinastía XI
La caja de madera fue localizada en la orilla oeste de Luxor, y en su interior se encontraba un cuerpo momificado, dos grandes arcos y tres bastones largos, informó en su página de internet el periódico El Mundo.En el lugar, también fueron encontrados una vasija de cerámica y cinco flechas, con plumas en uno de sus extremos, clavadas al suelo.
La importancia del hallazgo radica en que se tiene poca información sobre la dinastía XI, de la cual data el sepulcro. Además, generalmente cuando se encuentra una tumba, éstas ya han sido visitadas antes por familiares y saqueadores, cosa que no ocurrió en este caso, pues se halló intacta.
Pertenecen al periodo grecorromano egipcio y se encuentran en buen estado; también fueron encontrados Las antigüedades halladas han sido almacenadas en la zona de Kum Oshim en Fayum(Foto: EFE)
Una colección de momias y sarcófagos del periodo Grecorromano egipcio (332 a.C-395 d.C) fue hallada en "buen estado" en el cementerio de la zona de Deir el Banat, en la localidad de Fayum, 120 kilómetros al sur de El Cairo.
Según un comunicado del Consejo Supremo de Antigüedades (CSA), algunas de las momias, cuyo número no ha sido especificado, se encontraban envueltas con vendas de lino.
Además de las momias, cuya identidad se desconoce, fueron hallados tres sarcófagos decorados con escrituras funerarias, que se remontan a la dinastía Tolemaica (350-30 a.C).
En el interior de uno de los sarcófagos se encontró una momia destrozada, cuya cara está cubierta con una mascara dorada, agregó la nota, que cita al secretario general del CSA, Zahi Hawas.
La nota hace también referencia al descubrimiento de una colección de joyas y cuarenta trozos de tejidos, estampados con dibujos de llaves y anclas.
Las antigüedades halladas han sido almacenadas en la zona de Kum Oshim en Fayum, donde dos de las momias fueron examinadas con rayos X, lo que permitió verificar que pertenecen a mujeres que al parecer murieron cuando tenían "pocos" años.
Está previsto que una misión de arqueólogos rusos haga un diseño preliminar de las caras de las dos momias para intentar precisar sus rasgos, según la nota.
No comments:
Post a Comment