El granito del Mt. Rushmore se cristalizo a partir de magma formado hace 1.700 millones de años. (Foto: Peter Nabelek, University of Missouri)
(NC&T) El descubrimiento brinda datos cruciales acerca de cómo están formados los magmas y conduciria a mejores modelos de colisiones continentales y de la formación de las cordilleras.
Los resultados del estudio también aportan datos importantes para esclarecer una cuestión geológica: Cuán grandes pueden ser los cuerpos de granito magnético formados en la corteza terrestre?
En presencia de fuentes de calor externas, las rocas se calientan más eficientemente de lo que se pensaba previamente. El geólogo Alan Whittington de la Universidad de Missouri y su equipo aplicaron sus descubrimientos a modelos informáticos que predicen lo que les sucede a las rocas cuando se sepultan en el subsuelo y se calientan bajo cordilleras como la del Himalaya hoy y otras en el pasado.
El calor causado por los movimientos tectónicos durante la formación de cordilleras fácilmente desencadena la fusión de la corteza en los puntos de actividad.
En el estudio, los investigadores usaron una técnica basada en láser para determinar cuánto tiempo le toma al calor atravesar las diferentes muestras de roca. En todas las muestras, la capacidad de difusión térmica, que indica la eficacia de un material como conductor de calor, descendió rápidamente con el incremento de la temperatura.
Dicha capacidad en las rocas calientes y en los magmas fue la mitad de lo que se asumía previamente.
El hallazgo explica algunas cosas que no concordaban con las suposiciones anteriores.
Los experimentos efectuados durante el estudio sugieren que, debido a la baja capacidad de difusión térmica, la acumulación de calor es mucho más veloz y más eficiente. Una vez que las rocas han sido calentadas, se mantienen calientes durante mucho más tiempo.
No comments:
Post a Comment