
Científicos alemanes y japoneses han descubierto que los lagos localizados en las regiones más frías y más cálidas de nuestro planeta serán víctimas del cambio climático. Sus datos mostraron un incremento de las temperaturas en las capas profundas de agua de los lagos del sur de Japón, mientras que las temperaturas de los del norte del país no cambiaron. Sus descubrimientos se han publicado en la revista Geophysical Research Letters.
CORDIS
Los científicos postularon que un aumento de las temperaturas podría provocar cambios en la circulación y renovación de nutrientes en las aguas. La subida de las temperaturas y otros elementos climáticos pueden influir gravemente en la circulación invernal de muchas maneras. Estos cambios conducen a niveles más bajos de oxígeno, los cuales provocan a su vez un aumento de la cantidad de nutrientes en las aguas profundas.
Los investigadores del Centro Helmholtz de Investigación sobre el Medio Ambiente (UFZ, Alemania) y la Universidad de Hokkaido, el Instituto de Ciencias Medioambientales de Hokkaido y la Universidad de Kagoshima (Japón) compararon mediciones actuales con otras efectuadas hace setenta años.
Las mediciones que tuvieron lugar entre el 2005 y el 2007 en lagos de cráter profundos de Japón ofrecen información sobre la distribución de los nutrientes disueltos en el agua, según explicaciones de los investigadores, quienes añadieron que la utilización de esta cadena de lagos para su investigación fue una estupenda oportunidad, puesto que cubren una gama climática que se extiende desde el sur de Japón hasta la Isla de Hokkaido en el norte. Además, el intercambio de oxígeno y nutrientes entre las capas más profundas y las superficiales es producto casi exclusivamente de las diferencias de temperatura.
Los datos obtenidos en el estudio ofrecen a los investigadores información general sobre la circulación en condiciones climáticas variables que serán validas para otros lagos que no se encuentran en la zona de esta investigación, informó el equipo.
La mayor parte de los lagos estudiados mostraron una buena distribución de los nutrientes disueltos a pesar de las enormes profundidades que poseen, afirmaron, y añadieron que pueden ser clasificados en dos categorías principales de circulación profunda basándose en sus condiciones climáticas.
Es probable que no varíe la temperatura de las aguas profundas de los lagos más fríos como el Shikotsu en Hokkaido durante los inviernos más cálidos siempre y cuando la variación térmica no sea extrema. En cambio, sí es probable que aumente la temperatura de las aguas profundas de los lagos más cálidos, apuntaron los investigadores.
La información obtenida se confirmó mediante la comparación con mediciones puntuales de la década de 1930. Los datos mostraron que un aumento drástico de las temperaturas invernales durante los años transcurridos hizo que el agua no se enfríe tanto como en los años anteriores, y la circulación en las profundidades puede llegar a pararse. Estas situaciones pueden afectar al aporte de oxígeno y a la distribución de nutrientes, lo que a su vez afectaría a los organismos que allí se encuentran.
La calidad del agua en los lagos desempeña un papel fundamental tanto en el sector turístico como en la industria, sobre todo en las empresas dedicadas al agua y a la pesca. Los científicos del UFZ, en cooperación con investigadores australianos, canadienses y españoles, están trabajando en modelos de simulación numérica que ayudarán a ofrecer predicciones sobre la calidad del agua en condiciones alteradas, afirmaron.
Centro Helmholtz de Investigación sobre el Medio Ambiente (UFZ)
http://www.ufz.de/
No comments:
Post a Comment