
Descubren rocas que indican que el ambiente del planeta era más favorable a la vida de lo que se pensaba.
La sonda espacial de la NASA Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) halló, finalmente, rocas que contienen minerales de carbonato en Marte.
Estos ingredientes son necesarios en la formación de estas rocas, por lo tanto su ausencia representaba una gran incógnita para los científicos.Una teoría utilizada para explicar su falta era la idea de que el agua en el Planeta Rojo había sido muy ácida para permitir la presencia de minerales de carbonato.
La identificación de las rocas demuestra ahora que estas aguas duras o ácidas no estaban en todo el planeta y esto constituye una buena noticia para la búsqueda de vida en Marte.
"Uno quiere encontrar un ambiente lo más benigno posible, en el que no sea difícil vivir", explica Bethany Ehlmann, de la Universidad Brown en Providence, Rhode Island, Estados Unidos."Es muy difícil vivir en un ambiente altamente ácido, también lo es en un ambiente muy salado. Si tienes aguas neutrales, el medioambiente es menos difícil para la vida microbiana", le dijo la investigadora a la BBC.
Una región particular
Ehlmann y sus colegas explicaron los detalles del descubrimiento durante una reunión de la "American Geophysical Union"(AGU, por sus siglas en inglés). El estudio también fue publicado en la revista Science.
Los minerales de carbonato fueron detectados en una región conocida con el nombre de Nili Fossae, en el borde occidental de la cuenca de Isidis.
Se estima que el paisaje observado por la sonda se formó hace unos 3.600 millones de años.Las rocas de carbonatos se forman al mezclarse el agua con dióxido de carbono, calcio, hierro o magnesio.En la Tierra, los carbonatos están generalmente asociados con los grandes sedimentos marinos como la piedra caliza y la tiza, pero los científicos enfatizaron que los carbonatos marcianos habrían tenido un aspecto muy diferente.
Buscando vida
Información recogida por los aparatos enviados por la NASA a la superficie marciana revelaron que las aguas ácidas y ricas en sal afectaron gran parte del planeta en tiempos más recientes.
Dado que los carbonatos se disuelven rápidamente en soluciones de bajo pH (la medida de la acidez de una solución), es posible que muchas formaciones grandes de carbonatos creadas en los primeros tiempos del planeta hayan simplemente desaparecido, y esto podría explicar por qué ha tomado tanto tiempo encontrar huellas de carbonatos.
Sin embargo, los hallazgos de la sonda muestran que algunas regiones del planeta rojo no fueron afectadas por estas condiciones difíciles.
Esto hace de Nili Fossae una zona interesante para futuras exploraciones.
"Si se preservan los carbonatos en la superficies, sabes que los componentes que contienen carbono pueden sobrevivir en algunas partes del planeta", señalo Richard Zurek, científico de la sonda MRO."Esto significa que hay lugares a los que podemos ir a investigar y buscar evidencia de vida en el pasado (si es que la hubo)".
Paradójicamente, la zona Nili Fossae no fue seleccionada a la hora de elegir un lugar de para el amartizaje de la próxima sonda de la NASA, un proyecto que se postergó hasta 2011.Sin embargo, a raíz de este descubrimiento, la elección puede llegar a ser modificada
No comments:
Post a Comment