
Tell Brack en Siria

Los nuevos templos encontrados en Angkor (Camboya)

Las nuevas dataciones de la cultura clovís en Norteamérica

La inscripción con el nombre de un personaje bíblico: Nabu Sharrusu Ukin.

El hueso de pollo encontrado en Chile

Los fósiles hallados en el lago Turkana

Martillos de piedra de 4.300 años de antigüedad

El monumento del Neolítico en Lismullin

Las semillas de calabazas encontradas, con más de 9.240 años de antigüedad.

El Observatorio Solar del Chankillo, en Perú
1. El Observatorio Solar del Chankillo, en Perú, se considera el más antiguo de América. Situados sobre una montaña en la costa y con más de 2.000 años de antigüedad, las 13 torres de piedra que forman el conjunto describen con precisión el movimiento del Sol, lo que muestra los conocimientos de Astronomía que se tenían desde antes de tiempos incas.
2. Las semillas de calabazas encontradas, con más de 9.240 años de antigüedad. También se han encontrado cacahuetes de má de 7.800 años y algodón de casi 5.500 años atrás. Todo descubierto en Perú. Todo ésto nos indica la organización y el conocimiento que ya se tenía en aquella época de la agricultura.
3. Martillos de piedra de 4.300 años de antigüedad, encontrados en un asentamiento de chimpancés prehistóricos de Costa de Marfil, lo que demuestra el uso de herramientas entre estos animales.
4. El monumento del Neolítico en Lismullin (Irlanda).
5. Los fósiles hallados en el lago Turkana y que hacen coincidir en el tiempo al Homo Habilis y al Homo Erectus.
6. El hueso de pollo encontrado en Chile y que sirven de prueba de que los polinesios llegaron antes a América que Colón.
7. La inscripción con el nombre de un personaje bíblico: Nabu Sharrusu Ukin.
8. Los nuevos templos encontrados en Angkor (Camboya)
9. Las nuevas dataciones de la cultura clovís en Norteamérica
10. Los nuevos hallazgos en Tell Brack en Siria, y que muestran un nuevo modelo de urbanismo que no conocían.
No comments:
Post a Comment