Brno - Los médicos checos empiezan a interesarse seriamente en el aprovechamiento de los insectos en la cocina. Actualmente en la Universidad Mendel de Agricultura y Silvicultura de Brno ha comenzado un proyecto que podría ayudar a la humanidad a solucionar dos de los problemas más graves de la nutrición actual - la desnutrición y la obesidad.
La Universidad de Mendel es el único centro de Europa donde se dedican a la investigación de la entomofagia - el aprovechamiento de los insectos en la nutrición. Un centro parecido existe solamente en México.
Mientras que en los países del tercer mundo los insectos podrían ayudar a solucionar la crísis alimenticia, en los países desarrollados la entomofagia puede ayudar a la gente de la tercera edad.
Amenización de la alimentación en la tercera edad
- La gente mayor generalmente no es capaz de comer una cantidad de alimentos variados lo suficientemente grande. Sus alimentos así no tienen el valor nutritivo necesario. Aquí pueden ayudar los insectos. En un volúmen mucho menor de este alimento hay una gran cantidad de nutrientes-, sostiene Marie Borkovcová de la Universidad Mendel.
Gracias a un alto contenido de minerales, elementos vestigiales, ácidos grasos omega y ácidos grasos esenciales, los insectos son para la gente mayor y la gente enferma una forma única de variar la alimentación.
Marie Borkovcová junto con su hija actualmente analiza las especies de insectos que en Chequia se crian comunmente. Las cientificas tratan de averiguar qué cantidades exactas de nutrientes contienen los insectos en sus diferentes fases de desarrollo.
En un futuro posiblemente se producirán aditamentos de los insectos que se mezclarán con la alimentación común, tal y como hoy la gente mayor y enferma utiliza el llamado nutridrink.
- La gente mayor difícilmente comprará y criará chapulines. Será más viable que los médicos prescriban preparados ya listos que se podrán conseguir en farmacias-, describe Marie Borkovcová un posible futuro. Los insectos pueden reemplazar los aditamentos de la alimentación también en otras generaciones.
Sólo que esta idea hasta ahora choca con la aversión de la gente hacia los bichos, gusanos o chapulines. Este hecho lo corrobora la directora de la Cátedra de nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad Masaryk de Brno, Zuzana Brázdová. -El Homo Sapiens, durante su desarrollo individual, lleva consigo una postura hacia los nuevos alimentos que se llama neofobia alimenticia. Dicho de una manera simplificada: lo que no lo conozco, no lo como-, dice Brázdová.
- Por eso, el desarrollo del consumo de insectos en los países de Europa Central puede ser problemático. El camino de los insectos hacia nuestro plato será bastante largo aún. Creo que podemos contarlo en generaciones -, añade la directora de la cátedra.
Insectos para los malnutridos
Marie Borkovcová les ofrece a los expertos en nutrición el aprovechamiento de los insectos también después de catástrofes destructivas. Los helicópteros que llevan la ayuda humanitaria transportarían cargas de alimentos más ligeras conservando los mismos valores nutritivos.
Igualmente, los habitantes malturidos del tercer mundo ya no tendrían que depender del suministro de la ayuda humanitaria, y podrían criar insectos ellos mismos con costos mínimos. -La crisis mundial de escacez de alimentos habrá que resolverla-, asiente Brázdová.
- Sin embargo, en todas partes en donde he estado ayudando a resolver la mala nutrición de los niños bajo el mandato de la Organización Mundial de la Salud, siempre había que respetar la regla de que no podíamos añadir en los alimentos para cierta región tales componentes que están excluidos por los tabú culturales locales.-, añade la experta en nutrición.
Proto en restaurantes
Si los insectos en Chequia los empezara a aprovechar la armada o los gerontólogos, los checos estarían a la delantera. En servir insectos en los restaurantes, por el contrario, los checos van atrasados. Sin embargo, esto pronto puede cambiar.
-Este año es un año crucial. El interés por la entomofagia es enorme. Ya tenemos la primera gente interesada de la esfera comercial-, indicó Borkovcová.
La científica está en contacto con los representantes de varios restaurantes locales pero también con gente que quiere criar insectos para la cocina. Hasta ahora, los amantes de los bichos y gusanos tenían que comprarlos en tiendas de mascotas y reproducirlos en casa.
La empresa Brixton de Brno que opera los restaurantes de diseño Boulevard y Noem Arch considera la posibilidad de ofrecer irregularmente delikatessen de bichos, chapulines o gusanos.
- El problema más grave será buscar un habla común con los agentes de salud e higiene. Un bicho vivo, según las reglas actuales no puede estar en la cocina. Por lo cual estamos buscando una forma de cómo cumplir con los reglamentos y al mismo tiempo ofrecerles a los clientes la calidad de un insecto fresco-, describe la situación Martin Kobylka, representante de la empresa de cátering.
La posibilidad más cercana de probar platos de insectos la tendrán los habitantes de Brno en la Feria de la Ecología durante los días de 21 y 22 de mayo. La empresa organizadora, EnwiWeb, considera los platos de insectos ser los más ecológicos
No comments:
Post a Comment