Auroras en Saturno. (Foto: NASA, ESA y Jonathan Nichols (University of Leicester)
De Jupiter y Saturno se pueden captar ondas de radio asociadas con las auroras generadas por las interacciones con el gas ionizado que escapa de las lunas volcanicas Io y Encelado.
El estudio realizado por el equipo de Jonathan Nichols de la Universidad de Leicester, Reino Unido, demuestra que es factible detectar las emisiones de las radioauroras de sistemas en interaccion como el de Jupiter, cuyo planeta siga una orbita tan alejada de su estrella como en nuestro sistema solar Pluton lo este del Sol.
De los cientos de exoplanetas que se han detectado hasta la fecha, menos del 10 por ciento orbitan su estrella a una distancia comparable a la que en nuestro sistema solar existe entre el Sol y los planetas mas lejanos. El motivo de que el porcentaje sea tan bajo es que los planetas tan alejados de su estrella son mas dificiles de detectar.
A la mayoria de exoplanetas se les ha descubierto por el metodo de transito, que detecta un oscurecimiento de la luz estelar a medida que un planeta se mueve en frente de una estrella, o por el metodo de buscar un bamboleo sutil de una estrella provocado por la gravedad ejercida por un planeta cercano en orbita.
Planetas de otros sistemas solares
Con estas dos técnicas, es más fácil detectar planetas cercanos a la estrella, que se mueven muy rápidamente.
Júpiter y Saturno tardan 12 y 30 años, respectivamente, para dar una vuelta completa alrededor del Sol. Debido a ello, si se les tuviera que detectar desde otro sistema solar se necesitarla tener mucha suerte u observar durante un tiempo muy largo para conseguir descubrirlos por tránsito o por bamboleo.
Nichols examino cómo se verían afectadas las emisiones de radio de ex planetas similares a Júpiter por la velocidad de rotación del planeta, la tasa del flujo de salida de plasma del satélite implicado en el fenómeno, la distancia del planeta a su estrella y el brillo ultravioleta de esta.
Encontró que, en muchos escenarios, los exoplanetas que orbitan en torno a estrellas con brillo significativo en la franja de los rayos ultravioleta y que se hallan separados de su sol por distancias de entre 1 y 50 Unidades Astronómicas podrán generar suficiente energía de radio como para ser detectables desde la Tierra.
Para las estrellas más brillantes y con planetas girando más rápido, las emisiones serían detectables en sistemas a 150 años-luz de distancia de la Tierra.
No comments:
Post a Comment