El telescopio espacial estadounidense Hubble, puesto automáticamente en suspenso el 27 septiembre debido a un fallo técnico, será reprogramado sobre su sistema de apoyo y debería funcionar normalmente el viernes, indicó la NASA.
AFP
El equipo de Hubble elaboró y ensayó un procedimiento para transferir el funcionamiento del telescopio de su lado A, paralizado por una avería, al lado B, el sistema redundante", explicó en una teleconferencia de prensa Jon Morse, director de la división de astrofísica de la NASA, a cargo del programa. El lado B nunca ha sido utilizado en los 18 años que el primer telescopio espacial lleva en órbita, desde 1990.
"El proceso de transferencia comenzará temprano el miércoles y debería llevar dos días hasta reinciar las actividades científicas de Hubble el viernes", añadió. "Estamos muy confiados en el hecho de que esto funcionará y además tenemos sistemas de apoyo integrados en cada una de las etapas de esta transición", indicó Art Whipple, el director del programa Hubble en la misma rueda de prensa.
La avería en el lado A de Hubble obligó a la agencia espacial estadounidense a posponer en octubre, al menos hasta febrero de 2009, la última misión de mantenimiento del telescopio, a cargo de los siete astronautas del Atlantis.
La NASA decidió aprovechar esta última misión del transbordador espacial para sustituir también la parte averiada del Hubble, lo que requerirá de más tiempo, hasta que las piezas de repuesto estén prontas y hayan sido probadas.
"Pensamos que en la primera o la segunda semana de noviembre tendremos una mejor idea de cómo va la preparación de las piezas de repuesto", explicó Whipple. "Febrero debería ser (una fecha de lanzamiento) posible, pero estaremos mucho más confiados cuando hayamos recibido y probado las piezas de repuesto", añadió.
El Atlantis tenía previsto despegar el 14 de octubre en una misión para reparar y actualizar el Hubble, el telescopio espacial que ha revolucionado la astronomía desde su lanzamiento, en 1990.
Orbitando a 575 km sobre la Tierra, Hubble le ha permitido a los científicos estimar mejor la edad y el origen del universo, observar distantes supernovas e identificar cuerpos dentro y fuera del sistema solar, a pesar de que el programa fue declarado muerto en 1990.
No comments:
Post a Comment