
Misterios y revelaciones de un hallazgo de fósiles marinos de casi 600 millones de años de antigüedad
Fósiles de algas. (Foto: Zhe Chen)Hace unos 600 millones de años, antes de la desenfrenada evolución de diversas formas de vida conocida como la Explosión del Cámbrico, una comunidad de algas marinas y de animales semejantes a los gusanos vivieron en una zona tranquila a gran profundidad bajo el mar, cerca de la actual Lantian, un pequeño pueblo en la provincia de Anhui, de China Meridional. Tras su muerte, dejaron alrededor de 3.000 fósiles casi inmaculados, que se conservaron entre los lechos de esquisto negro depositado en aguas desprovistas de oxígeno.
Un equipo de científicos de la Academia China de Ciencias, el Virginia Tech en EE.UU., y la Universidad del Noroeste en Sian, China, han presentado los resultados de sus primeros análisis sobre los fósiles recientemente hallados y también dan cuenta del misterio que rodea a estos.
Además de las algas antiguas y los posibles protogusanos, la biota fósil de Lantian, llamada así por su ubicación, incluye macrofósiles con complejas y desconcertantes estructuras. En total, los científicos han identificado alrededor de 15 especies diferentes en el yacimiento paleontológico.
Los fósiles sugieren que la diversificació n morfológica de los eucariotas macroscópicos (las primeras versiones de organismos con estructuras celulares complejas) pudo ocurrir unas decenas de millones de años después de la supuesta Época de la Tierra Bola de Nieve, el modo popular de denominar un periodo hiperglacial que, según se cree, sepultó en hielo al planeta hace entre 726 y 635 millones de años aproximadamente. Y su presencia en los esquistos negros, muy ricos en materia orgánica, sugiere que, a pesar de las condiciones generales de falta de oxígeno, sí existió alguna oxigenación inestable en los océanos.
Por tanto, surgen dos preguntas: ¿Por qué esta comunidad evolucionó en el lugar y el momento en que lo hizo? Hay una diferencia evidente respecto a la cantidad de especies en comparación con las biotas conservadas en rocas más antiguas. Hay más especies aquí y son más complejas y de tamaño mayor que las que evolucionaron antes. Estas rocas se formaron poco después de la más intensa era glacial, durante la cual gran parte de los océanos se congeló.
El equipo de investigación sugiere que la cuenca de Lantian estuvo mayormente sin oxígeno, pero tuvo periodos breves de oxigenación que fueron oportunamente aprovechados por nuevas y complejas formas de vida, que poblaron la zona, hasta que el oxígeno volvió a desaparecer y acabó con sus vidas. Algunos de los especímenes que perecieron han quedado conservados como fósiles hasta nuestros días.
La investigación la han realizado Xunlai Yuan, Chuanming Zhou y Zhe Chen, de la Academia China de Ciencias; Shuhai Xiao del Virginia Tech, y Hong Hua de la Universidad del Noroeste en Sian.
No comments:
Post a Comment