Skyline

Skyline
the movie

tus pupilas de gato

Virgin Galactic

House Music Ivan Robles

Friday, May 29, 2009

Atapuerca: tres décadas viajando a los orígenes de la Humanidad


El yacimiento burgalés celebra su aniversario con un libro sobre su historia
Con 800 artículos científicos, es el enclave con más publicaciones del mundo


Son ya 30 años con la piqueta a cuestas y, ahora, además, con una terminal informática portátil donde van introduciendo los datos. Tres décadas en las que los yacimientos paleontológicos de la Sierra de Atapuerca han dado un vuelco a lo que se sabía de los primeros homínidos que habitaron el continente europeo.

El aniversario, que conmemora aquella primavera en la que Emiliano Aguirre inició las excavaciones en lo que era la trinchera hecha para un ferrocarril, ha servido de excusa para un nuevo libro divulgativo sobre los impresionantes hallazgos del equipo de Atapuerca.

Bajo el título La Sierra de Atapuerca. Un viaje a nuestros orígenes (Ed. Everest), el autor principal, el arqueólogo Carlos Díez, hace un exhaustivo repaso de la historia de la investigación y de la vida que, gracias a esos trabajos, llevaron en este enclave burgalés nuestros antepasados, su alimentación, su lenguaje, los utensilios que utilizaban, el entorno que los rodeaba, su lucha por la supervivencia.

Esta obra se suma la muchas publicaciones que ha originado el yacimiento: 800 artículos científicos y una docena de libros, que hacen de Atapuerca el enclave arqueológico más publicado del mundo.

Ayer, los tres codirectores del proyecto, que llegaron a la sierra cuando comenzaban sus carreras, resaltaron al unísono la importancia de haber mantenido el equipo unido. "Llevamos juntos desde 1979, pese a que somos los tres muy distintos", destacaba José María Bermúdez de Castro.

"Somos sucesores de un gran científico [Emiliano Aguirre] y ahora establecemos puentes para transmitir la ilusión a los nuevos 'juniors', para que el conocimiento no se pare", añadía Eudald Carbonell. Y Juan Luis Arsuaga, por su parte, lo resumía en una cita de Joseph Conrad: "Pensaba que era una aventura y ha sido mi vida".



Mucho trabajo por delante

Y es que los tres son conscientes de lo mucho que ha supuesto Atapuerca en la historia de la Humanidad, pero también de que aún hay trabajo allí para muchas generaciones venideras. "La mayoría de los huesos de Homo antecessor de la Gran Dolina están por excavar", recordaba Arsuaga.

Carbonell es todavía más optimista: "Cuando comenzamos a excavar, los fósiles más antiguos eran de hace 300.000 años, luego fueron 500.000, más tarde 800.000 y ya hemos retrocedido a 1.300.000 años. Aún podemos encontrar restos tan antiguos como los que hay en Georgia (Dmanisi) de hace 1,8 millones", aseguraba.

Bermúdez de Castro se mostraba más cauto sobre las fechas, y declaraba que él se alegraría con encontrar fósiles humanos de hace 1,6 millones de años, como los de la isla de Java. "Lo más importante es que el proyecto siga adelante, como estoy seguro que ocurrirá", auguraba.

La nota nostálgica la ponía Arsuaga, al recordar los tiempos en los que tenían que ir andando desde la Sierra al municipio de Ibeas de Juarros a través de los trigales. "Ahora en Atapuerca hay muy mucho trabajo de gestión y un equipo muy grande [150 personas] que me hace añorar esos tiempos, pero allí encuentras cráneos que no hay en otro sitio", reconocía.

Esos fósiles, miles de ellos, que, como Eudald Carbonell explicó ayer, nos enseñan que "debemos ser capaces de funcionar como grupo", como ya se hacía en el Pleistoceno "sobre todo en unos momentos de gran complejidad como los que estamos viviendo". De hecho, en el prólogo el paleontólogo destaca que nuestra especie debe ser consciente de su pasado porque "necesitamos una evolución responsable y un progreso consciente que nos acerque más a nosotros mismos y que nos haga mejores".

De momento, ninguno de los tres piensa en jubilarse. A partir del 15 de junio volverán a Atapuerca para seguir desvelando sus secretos.

Nuevas pruebas relacionan las erupciones volcánicas con las extinciones en masa


Hace 260 millones de años, a mediados del periodo Pérmico y justo antes del mayor episodio de extinciones en masa de toda la historia de la Tierra, unas gigantescas erupciones volcánicas comenzaron ya su preámbulo borrando del mar una cantidad nada desdeñable de formas de vida.

Enormes cantidades de lava inundaron una superficie equivalente a una quinta parte de España (o cinco provincias de Badajoz). Al colisionar con las aguas someras del mar, provocaron grandes explosiones que liberaron masivamente dióxido de azufre a la estratosfera. La siguiente consecuencia fue la formación anormalmente abundante de nubes que se extendieron por todo el globo y rompieron en forma de torrenciales lluvias ácidas.

Ésta es la reconstrucción que han hecho en la revista Science científicos de la Universidad de Leeds en el Reino Unido para establecer, gracias a nuevas evidencias geológicas halladas en el suroeste de China, la relación entre unas erupciones volcánicas hasta ahora desconocidas, pero grabadas en el registro fósil, y el inmediato episodio de extinción en masa que le siguió hace 260 millones de años.

Aquello fue sólo el preámbulo de la 'madre de las extinciones', la del Permo-trías, que tuvo lugar unos millones de años después, apenas unos segundos en el largo reloj geológico.

Una teoría controvertida

Las erupciones volcánicas han sido tradicionalmente una de las teorías más barajadas para explicar las extinciones en masa en el pasado. La liberación de gases y la propia lava son suficientes para eliminar comunidades enteras de vida. Lo que no estaba claro es cómo exactamente estas explosiones desencadenan esas catástrofes ambientales.

La erupción, que tuvo lugar en la provincia de Emeishan, al suroeste de China, liberó medio millón de kilómetros cúbicos de lava, cubriendo más de 100.000 kilómetros cuadrados y eliminando parte de la vida marina en el planeta.

Gracias a las evidencias geológicas, los investigadores han sido capaces de concretar el momento exacto de la erupción y relacionarla directamente con el episodio de extinción en masa. Esto se debe a que las erupciones ocurrieron en un mar de aguas poco profundas, lo que significa que la lava aparece hoy como una capa visible de roca ígnea encerrada entre capas de roca sedimentaria con fósiles de animales marinos fácilmente identificables.

La capa de roca fosilizada justo después de la erupción muestra la extinción masiva de distintas formas de vida, lo que relaciona claramente la ocurrencia de las erupciones con este tipo de catástrofes ambientales.

Una relación causal

El efecto global de la erupción también se debe a la proximidad del volcán al mar. La lava fluyó rápidamente y colisionó con las aguas someras causando una violenta explosión al iniciar las erupciones, expulsando grandes cantidades de dióxido de azufre a la estratosfera.

"Es como echar agua en una sartén ardiendo: hay una explosión espectacular que produce nubes gigantescas de vapor", explica el profesor Paul Wignall, paleontólogo de la Universidad de Leeds y principal autor del estudio.

Sin duda, la inyección de dióxido de azufre en la atmósfera causó una formación masiva de nubes que se extendieron por todo el globo, enfriando el planeta y en última instancia provocando torrenciales lluvias ácidas. Los científicos estiman, a partir del registro fósil, que el desastre ambiental debió ocurrir al comienzo de la erupción.

"La repentina extinción de la vida marina que vemos claramente en el registro fósil relaciona estrechamente las gigantescas erupciones volcánicas con una catástrofe ambiental a nivel mundial, una correlación que ha sido a veces discutida", dice Wignall.

Estudios anteriores habían relacionado el aumento de dióxido de carbono producido por las erupciones volcánicas con las extinciones en masa. Sin embargo, debido a la larguísima duración del efecto de calentamiento que produce el incremento de dióxido de carbono (como vemos con el actual cambio climático), la relación causal entre los cambios medioambientales y las erupciones volcánicas han sido difíciles de confirmar.

El cambio climático ya está provocando la muerte de 315.000 personas al año


Inundaciones en el estado brasileo de Maranhao, el pasado 13 de mayo. | Reuters

El cambio climático ya está provocando la muerte de unas 315.000 personas cada año, como consecuencia del hambre, las enfermedades y los desastres naturales vinculados a su impacto en la Tierra. Además, los expertos calculan que esta cifra macabra aumentará hasta medio millón de fallecimientos anuales para el año 2030.

Ésta es la preocupante conclusión de un informe presentado por el Foro Humanitario Global, en Ginebra. Según sus estimaciones, el cambio climático ya afecta de forma grave al bienestar de aproximadamente 325 millones de personas, y se espera que este número se duplique en 20 años, hasta alcanzar a un 10% de la población mundial (aproximadamente 6.700 millones).

El informe también destaca que las pérdidas económicas vinculadas al cambio climático superan los 125.000 millones de dólares cada año (unos 90.000 millones de euros), y es probable que esta cifre aumente hasta 300.000 millones para el año 2030 (unos 215.000 millones de euros).

"El cambio climático se está convirtiendo en el mayor desafío humanitario de nuestro tiempo, y ya está provocando sufrimiento a cientos de millones de personas en todo el mundo", ha advertido en un comunicado Kofi Annan, el ex secretario general de la ONU y actual presidente del Foro Humanitario Global. "Los primeros en ser golpeados y los más afectados son los más pobres del planeta, y sin embargo, son los que menos han hecho para provocar el problema", añade.
Impacto en los países pobres

El informe señala que los países en vías de desarrollo tienen que cargar con más del 90% del impacto económico y humano del cambio climático, mientras que contribuyen menos del 1% de las emisiones contaminantes que están calentando el planeta.

Annan ha reclamado a los gobiernos que se reunirán en la próxima Cumbre del Clima en Copenhague, el próximo mes de diciembre, que alcancen un nuevo pacto mundial eficaz, justo y vinculante que sustituya al actual Protocolo de Kioto, para combatir el cambio climático.

"En Copenhague tiene que acordarse el acuerdo internacional más ambicioso jamás negociado", escribe el ex secretario general de la ONU en el prólogo del informe. "La alternativa es el hambre, la emigración y la enfermedad a una escala masiva".

El informe también alerta de que el impacto real del cambio climático sobre la población humana probablemente será mucho mayor de lo que predice, porque se basa en las predicciones más conservadoras. Sin embargo, las últimas investigaciones científicas sugieren que, de hecho, las consecuencias van a ser más rápidas y más graves.

Fondos totalmente insuficientes

Los autores del estudio hacen un llamamiento para centrar los esfuerzos de la lucha contra el cambio climático en la protección de los 500 millones de personas que son especialmente vulnerables a este fenómeno, por el hecho de que residen en los países pobres que van a resultar más afectados por sequías, inundaciones, aumentos del nivel del mar y el avance de la desertificación.

África es la región con el mayor riesgo de padecer el impacto del cambio climático, ya que es en el continente negro donde se encuentran 15 de los 20 países más vulnerables al calentamiento global. Las otras zonas más vulnerables incluyen el sur de Asia y algunos países isleños.

Para evitar los peores escenarios, el informe considera que la inversión en mecanismos de adaptación al cambio climático deben multiplicarse por 100 en los países en vías de desarrollo. En la actualidad, los fondos destinados a este objetivo son sólo 400 millones de dólares anuales, cuando se calcula que el coste real para mitigar el impacto del calentamiento global es de 32.000 millones.

"Los fondos de países ricos para ayudar a los pobres a que se adapten al cambio climático no alcanzan ni el 1% de lo que se necesita", asegura Barbara Stocking, directora de la ONG Oxfam, en el Reino Unido, y miembro del consejo del Foro Humanitario Global. "Esta injusticia flagrante deberá afrontarse en la cumbre de Copenhague".

Bola de nieve y vulcanismo


Un estudio relaciona el periodo de bola de nieve en la Tierra con un periodo d ebaja actividad volcánica.

Saber sobre el pasado biológico o geológico de la Tierra es más difícil cuanto más al pasado queramos ir. De ahí las dificultades de saber sobre las glaciaciones remotas y las dificultades que tienen las teorías que las proponen en ser aceptadas o confirmadas, sobre todo si esas glaciaciones son globales y supuestamente cubrieron todo el planeta con una capa de hielo.

Según una de estas teorías hace entre 2400 y 2300 millones de años sucedió precisamente esto y la Tierra se transformo en una inmensa bola de nieve. Según un estudio reciente un bajón de 250 millones de años de duración en la actividad volcánica fue la causa que lo produjo y precisamente este hecho hizo que la atmósfera terrestre se hiciera más rica en oxígeno.

Estudios previos habían propuesto que entre hace 2450 y 2200 millones de años hubo escasa actividad volcánica, pero se creía que esto se debía a que se habían recogido pocas muestras geológicas y que el fenómeno sería local. Ahora Kent Condie de New Mexico Tech ha dirigido un estudio más amplio basado en zircones recolectados en los siete continentes que indica que ese periodo de baja actividad se dio realmente a escala global. Los zircones proporcionan un buen registro de la actividad volcánica y su edad puede ser bien calculada teniendo en cuenta sus proporciones isotópicas. Según Codie la actividad volcánica no se detuvo totalmente pero fue más escasa.
Este periodo de calma volcánica podría estar ligado al movimiento tectónico que mueve los continentes. Según las simulaciones numéricas el movimiento tectónico no se dio de manera continua en el pasado remoto, sino intermitentemente debido a que en esa época el interior planetario estaba más caliente y era menos viscoso, y por tanto menos propenso a arrastrar los continentes.

Esta baja actividad derivaría en un periodo de glaciación durante el cual había poco dióxido de carbono de origen volcánico, gas que previamente proporcionaba el suficiente efecto invernadero como para evitar la congelación del planeta. Por debajo de un nivel determinado la cantidad de superficie cubierta de hielo blanco realimentaría el proceso al reflejar más luz solar.

Esto también podría estar detrás del aumento del oxígeno atmosférico que se dio hace 2400 millones de años. Antes del evento de la bola de nieve el oxígeno producido por los organismos fotosintéticos marinos se consumía en la oxidación del hierro oceánico. Sin el aporte volcánico de hierro que renovase este metal, el oxígeno fue liberado a la atmósfera. Esto podría haber contribuido aún más al enfriamiento al reaccionar el oxígeno atmosférico recién liberado con el metano acumulado en la atmósfera, que es un potente gas de efecto invernadero, y que en esa época era relativamente más abundante que ahora.

Al parecer, lo difícil es conseguir demostrar definitivamente esta teoría, pues esta detención de la actividad tectónica podría ser una mera ilusión debida a que los materiales volcánicos de esa época no se hayan conservado bien desde entonces.
Esta glaciación global no es la única que se ha propuesto. Justo antes del periodo Ediacarense, concretamente en el Criogénico (ambos en la era Neoproterozoica y antes del Cámbrico ya en la era Paleozoica) también hubo una de estas glaciaciones, aunque los expertos todavía discuten el alcance de la misma, si el planeta se cubrió o no totalmente de hielo y su impacto sobre la vida en la Tierra.

http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6V61-4W441GK-2&_user=143961&_rdoc=1&_fmt=&_orig=search&_sort=d&view=c&_acct=C000011938&_version=1&_urlVersion=0&_userid=143961&md5=c9d7e6f4f21e0e0a97796b549b229d7e

¿Seguridad Nacional y Música?


Durante la década pasada, la influencia de la música en el desarrollo cognitivo, el aprendizaje y el bienestar emocional, se ha convertido en un campo de gran interés para los científicos. Con el propósito de explorar la importancia potencial de la música para mejorar la eficacia del personal de emergencias en sus respuestas ante situaciones de esa clase, el Directorio de Ciencia y Tecnología del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (S&T), ha comenzado a estudiar una forma de entrenamiento neurológico llamado “música cerebral”, que se basa en el uso de música preparada a partir de las propias ondas cerebrales del oyente para ayudarle a enfrentarse a problemas comunes como el insomnio, la fatiga y el dolor de cabeza, que se desarrollan a partir de entornos estresantes.El concepto de música cerebral se basa en la utilización de la frecuencia, la amplitud y la duración de los sonidos musicales para llevar al cerebro de un estado de ansiedad a un estado mucho más relajado.

"Esa tensión nerviosa surge como consecuencia de trabajar en servicios de emergencia, por eso nos interesa descubrir maneras de ayudar a esos empleados a mantener sus capacidades al mejor nivel posible mientras trabajan, y a que descansen debidamente cuando terminan su turno”, explica Robert Burns, un directivo del S&T. "Nuestra meta es hallar nuevas formas de ayudar al personal de primeros auxilios y de emergencias para que trabajen con la mayor eficiencia posible sin tener que incrementar sus tareas, sus ejercicios de entrenamiento o sus niveles de estrés".

En las instalaciones de la empresa Human Bionics LLC, de Purcellville, Virginia, se trabaja con registros de ondas cerebrales, y cada grabación es convertida en dos composiciones musicales exclusivas diseñadas para acelerar las respuestas naturales del cuerpo con el fin de, por ejemplo, incrementar la eficiencia laboral, o ayudar a los usuarios en su adaptación a los cambios constantes de horarios laborales.

Las composiciones se presentan desde el punto de vista clínico como un medio para promover uno de dos estados mentales básicos en los individuos: la relajación, para reducir el estrés y mejorar el sueño; y la capacidad de estar en alerta, para mejorar la concentración y la toma de decisiones. Cada pieza, de 2 a 6 minutos de duración, está ejecutada por un solo instrumento, usualmente un piano. Según las descripciones de Burns, la pieza de relajación puede sonar como una “sonata de Chopin melódica y apagada”, mientras que la pieza para estar en alerta puede tener un estilo más propio de Mozart.

Aquí es posible escuchar una pieza de alerta:

http://www.dhs.gov/xlibrary/multimedia/snapshots/st_brain_music_active.mp3

Después de que sus ondas cerebrales dan lugar a la conformación de determinadas pautas musicales, a cada persona se le asigna un programa específico de audiciones, personalizado según su entorno laboral y sus necesidades. Si se utiliza apropiadamente, la música puede estimular la eficiencia laboral y los niveles de dinamismo, o reforzar la respuesta natural del cuerpo ante el estrés.

La música creada por Human Bionics LLC se está probando como parte del programa ROP del S&T. Es un programa que combina la nutrición, la educación sobre hábitos saludables y el entrenamiento neurológico con miras a mejorar las condiciones del personal de primeros auxilios y de emergencias, incluyendo a policías y bomberos. Un grupo integrado por bomberos seleccionados de entre los efectivos del cuerpo local es el primero de entre el personal de primeros auxilios y emergencias en tomar parte en el proyecto.

El componente de la música cerebral del ROP deriva de una tecnología patentada, desarrollada en la Universidad de Moscú con el propósito de utilizar las ondas cerebrales como un mecanismo de realimentación para corregir problemas fisiológicos.

Información adicional en: http://www.dhs.gov/

Gafas Que Cambian de Color


Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid participan en el diseño de unas gafas inteligentes que cambian de color en segundos según la tensión aplicada mediante cristales electrocrómicos para filtrar la luz y mejorar la agudeza visual de personas con Baja Visión.Las lentes incorporan unos filtros de luz que cambian automáticamente gracias a un conjunto de sensores que captan el nivel y tipo de iluminación (sol, halógeno, tungsteno…) y aplican una tensión sobre unos cristales que cambian de color cuando se les aplica una carga eléctrica (electrocrómicos). El dispositivo también se puede controlar manualmente, mediante unos botones ubicados en la patilla de las gafas mediante el que se maneja el oscurecimiento del filtro a voluntad propia.

“Estas gafas con filtros ópticos de transmitancia variable son útiles y cómodas para personas que tengan Baja Visión, una característica común a muchas enfermedades visuales en las que se reduce la agudeza visual, como retinitis, retinosis pigmentaria, retinopatía diabética, etc.”, explica uno de los investigadores que trabaja en el proyecto, Ricardo Vergaz, del Grupo de Displays y Aplicaciones Fotónicas (GDAF) de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), que realiza esta investigación en colaboración con el Centro de Tecnologías Electroquímicas de San Sebastián (CIDETEC) y el Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de la Universidad de Valladolid. “Más de un millón de personas pueden llegar a tener Baja Visión en España y estos filtros pueden ayudar a un gran porcentaje de las mismas”, indica el profesor Vergaz. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, más de 135 millones de personas padecen Baja Visión en todo el mundo.

Los investigadores ya han solicitado una patente de este dispositivo incluyendo la electrónica de control, que es la parte en la que se concentran los esfuerzos de los científicos del GDAF para conseguir que las personas con discapacidad puedan usar este dispositivo. Su trabajo se presentó públicamente en el marco de uno de los congresos mundiales de oftalmología más importantes del mundo: el ARVO (Association for Research in Vision and Ophthalmology), que se celebró en Fort Lauderdale (Florida, EEUU) del 3 al 7 de mayo. A este evento acudieron en representación de la UC3M los profesores Carlos Marcos Lucas y Juan Carlos Torres, que participan en el proyecto junto a otros investigadores del Departamento de Tecnología Electrónica de la universidad madrileña, como Ricardo Vergaz, Virginia Urruchi y José Manuel Sánchez Pena.

La idea de iniciar esta línea de investigación, que comenzó hace más de tres años con financiación de entidades como IMSERSO o la Fundación de Lucha contra la Ceguera, surgió del hecho de que personas con Baja Visión que se acercaban a instituciones médicas como el IOBA en busca de gafas que mejoraran su calidad de vida se tenían que llevar un estuche con varias gafas con sendos filtros de colores diferentes, con unas curvas de transmisión estudiadas para usarlas en situaciones de distinta iluminación. “Entonces pensamos: ¿Por qué no llevarse una única gafa que cambie de color a su voluntad?”, comenta Ricardo Vergaz. Hasta ahora se han empleado en algunos casos filtros fotocromáticos (gafas normales que se oscurecen cuando hay sol), pero suelen ser lentos en comparación con los nuevos filtros electrocrómicos, pasando de minutos a segundos, indica el investigador.

El equipo de investigadores continúa trabajando y desarrollando prototipos que van actualizando a medida que optimizan materiales y avanza la investigación. La parte electrónica estará muy optimizada a finales del próximo verano. “Después, si conseguimos financiación podremos fabricar cristales, fabricar un prototipo adecuado y comenzar el estudio clínico en un año - señala Vergaz -, y si todo sale bien en un futuro cercano se podría mejorar la vida cotidiana de muchas personas”, concluye. (UC3M)

Información adicional en: http://www.uc3m.es/portal/page/portal/actualidad_cientifica/noticias/gafas_baja_vision

Los Nativos Americanos Descienden de un Unico Grupo Ancestral


Durante dos décadas, la comunidad científica ha utilizado un volumen creciente de datos genéticos para debatir si los ancestros de los nativos americanos emigraron al nuevo mundo en una sola oleada o en oleadas sucesivas, procedentes de una única población de ancestros asiáticos o de diferentes poblaciones. Ahora hay datos concluyentes al respecto.Después de llevar a cabo una labor minuciosa de comparación de muestras de ADN de docenas de nativos modernos de grupos de población euroasiáticos y americanos, un equipo internacional de científicos piensa que podría terminar con esta discusión: Virtualmente sin excepción, las nuevas evidencias apoyan a la teoría de una sola población ancestral.

Según las nuevas evidencias de este estudio, en general, los nativos americanos están más estrechamente emparentados entre sí que con cualquier otra población asiática existente, excepto quienes viven en el borde del estrecho de Bering.

Estudios anteriores ya habían defendido esta conclusión, pero la diferencia en este nuevo trabajo es que proporciona los primeros datos sólidos, imposibles de hacer encajar con la teoría de las múltiples poblaciones ancestrales.

El trabajo de este equipo sigue el camino iniciado por estudios anteriores, realizados por varios de sus integrantes, quienes hallaron una variante única de un indicador genético del ADN en los actuales nativos americanos. Esta variante, que no tiene una función biológica, está presente en las 41 poblaciones de las que obtuvieron muestras, desde Alaska hasta la punta sur de Chile, así como en los Inuit de Groenlandia y los Chukchi y los Koryak nativos del lado asiático del Estrecho de Bering. En cambio, esta variante está ausente en los 54 grupos de población de Eurasia, África y Oceanía de los que el equipo también tomó muestras.

En dichos estudios previos, los investigadores concluyeron que la explicación más sencilla para la distribución de la variante especial es que todos los nativos americanos modernos, los groenlandeses y los pueblos oriundos de la antigua Beringia occidental descienden de una población de origen común. Además, el hecho de que la variante estuviera ausente en otras poblaciones asiáticas indica que probablemente los fundadores ancestrales de la población americana estuvieron aislados del resto de Asia durante miles de años antes de desplazarse a América; un periodo de tiempo lo bastante largo como para permitir que la variante se originara y se extendiera por toda la población aislada.

Sin embargo, por infalible que pareciera esta evidencia, existían otras dos explicaciones plausibles para la amplia distribución de la variante en América: el surgimiento de ésta en más de una ocasión, como consecuencia de mutaciones separadas, o la existencia de dos poblaciones ancestrales distintas, que luego se habrían unificado en una.

Para descartar estas posibilidades, Noah Rosenberg (Universidad de Michigan), Kari Britt Schroeder (Universidad de California, Davis) y el resto del equipo inspeccionaron muestras de ADN de individuos de 31 poblaciones asiáticas actuales, 19 nativas americanas, una de Groenlandia y dos oriundas de la antigua Beringia occidental.

Los resultados de los análisis demuestran el origen común de los nativos americanos, de una única población ancestral, y además descartan la hipótesis de las mutaciones múltiples.

Información adicional en: http://www.news.ucdavis.edu/search/news_detail.lasso?id=9101

El ser humano será capaz de degustar las palabras y los sonidos


El ser humano será capaz de degustar las palabras y los sonidos, igual que puede escuchar formas y tamaños, según desveló hoy un estudio realizado por la Universidad británica de Oxford. Estas experiencias sensoriales influencian la percepción humana de la realidad y aclaran el revoltijo de sensaciones que reciben los hombres.

COLPISA
Concretamente, los científicos han comprobado que las personas asocian los sonidos más bajos con las formas grandes y redondeadas. La sinestesia o experiencia sensorial (imagen o sensación subjetiva, propia de un sentido, determinada por otra sensación que afecta a un sentido diferente) es una inusual condición, a juicio de los expertos, que afecta a menos del uno por ciento de la población.

Así, puede tomar diferentes manifestaciones en el hombre, algunas personas afirman que "ven sonidos" o incluso colores en ellos. Otras personas perciben hasta colores leyendo determinadas palabras escritas en letra negrita.

El profesor de Psicología experimental de Oxford señala que todos, llegados a un determinado punto, "somos sinestésicos". Según apunta a la BBC, tanto él como sus colaboradores han comprobado en 12 voluntarios cómo el cerebro humano puede emplear asociaciones sinestésicas. "Para combinarlas todas sensaciones que entran al mismo tiempo en nuestro cerebro", puntualizó.

Detectan por primera vez la emisión de rayos X más próxima a un agujero negro


El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Giovanni Miniutti ha participado en una investigación internacional en la que se ha detectado de forma inequívoca la emisión de rayos X de la región más próxima a un agujero negro observada hasta el momento. El agujero negro está ubicado a 540 millones de años luz de la Tierra, en la galaxia 1H0707-495. Los resultados de la investigación aparecerán publicados en el próximo número de Nature.

SINC
Según el estudio, basado en los resultados obtenidos por el telescopio espacial de rayos X de la ESA XMM-Newton, el agujero tiene un tamaño equivalente a 10 soles y una masa de entre 3 y 5 millones la del Sol. Además, absorbe el equivalente a dos veces la masa de la Tierra en una hora.

Miniutti, que trabaja en el Centro de Astrobiología (centro mixto del CSIC y el INTA), destaca las características de los agujeros negros: "Por su intensa gravedad, ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de los agujeros negros, que son invisibles. Pero la materia que está siendo atraída por el agujero sí que se ve. A medida que la materia cae hacia el agujero negro, se calienta tanto que emite su última llamada de socorro en forma de radiación muy energética de rayos X, antes de desaparecer para siempre".

Los investigadores detectaron por primera vez de forma inequívoca dos líneas de emisión deformadas de átomos de hierro, que han ayudado a determinar las características del agujero negro. Estas líneas, conocidas como las líneas de hierro L y K, sólo pueden ser tan brillantes si hay mucha cantidad de hierro y, especialmente, si hay más en el núcleo que en el resto de la galaxia.

"Lo interesante no es la presencia del hierro en sí, sino el hecho de que la señal de esa firma química llega deformada por la gravedad del agujero negro y por la velocidad de la materia que emite. Eso nos permite tener una visión clara de lo que pasa muy cerca del agujero, donde la gravedad es tan grande que el espacio y el tiempo como los conocemos nosotros están completamente deformados", señala el experto.

"Las líneas de hierro son lo que este material emite justo antes de desaparecer en el agujero, su ultima señal. Nuestro estudio también ha permitido medir la rotación del agujero negro. Su velocidad de rotación es muy cercana a la de la luz, la máxima posible según la teoría de la relatividad de Einstein. Esto significa que cumple una rotación completa en menos que 5 minutos, mientras que el Sol, por ejemplo, tarda más o menos 25 días", destaca Miniutti.

El equipo ha detectado que el origen de las líneas está muy cerca del agujero negro, en una región donde la teoría de la relatividad es muy importante. Según Miniutti, llegaron a esta conclusión estudiando la deformación de las líneas producida por la gravedad y observando que cuando la luz varía, las líneas varían también su luminosidad, pero con un retraso de 30 segundos, correspondiente a una distancia de menos de dos veces el radio del agujero.

"Las observaciones con el telescopio espacial XMM-Newton nos han permitido ver que el agujero negro engulle dos veces la masa de la Tierra en sólo una hora, bordeando los límites teóricos para estos objetos. Este agujero negro está comiendo bien", destaca el investigador.

Thursday, May 28, 2009

La vigilia de las ballenas francas, en internet



http://www.chubut.gov.ar/ballenas


Por cuarto año consecutivo, los internautas podrán ver a través de una página web la llegada de las ballenas francas ('Eubalaena australis') a la Península Valdés, en el sur de Argentina. La iniciativa forma parte de una campaña de turismo digital.

La filmación y transmisión en directo se hará ininterrumpidamente durante 72 horas con cámaras desde la costa y el agua. Estos cetáceos se acercan a la Península Valdés cada año en esta época ppara aparearse y procrear.

Las imágenes se tomarán desde la costa de Puerto Madryn (provincia de Chubut), sobre el Atlántico y a 1.500 kilómetros al sur de Buenos Aires. La zona constituye la puerta de entrada a la Península Valdés, declarada en 1999 Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. La llamada "Vigilia de las Ballenas" por internet, que desde su primera edición fue vista por 1,5 millones de personas de 133 países, es una iniciativa de la Subsecretaría de Información Pública de la provincia de Chubut, con la participación de la empresa argentina Lupa Corporation, especializada en "turismo digital".

"Este año, el escenario económico mundial adverso nos exige que pongamos el máximo de atención, usando los mayores recursos tecnológicos para permitir que todos los habitantes del mundo puedan disfrutar en forma gratuita de un atractivo turístico inigualable", dijo Carlos Pallotti, director de Lupa Corporation.

Las imágenes en directo de este año de la llegada de las ballenas también serán accesibles a través del sitio de internet del Club de Turismo Digital, dedicado a la difusión de atractivos turísticos naturales mediante la web.

Hallan un ingrediente clave para la vida en un meteorito


El ácido fórmico, uno de los ingredientes que se consideran fundamentales en el 'caldo primordial' del que surgió la vida, se ha detectado en un meteorito que cayó en el lago Tagish de Canadá, en el año 2000.

Según ha anunciado un equipo de investigadores en la conferencia de la Unión Geofísica Americana, los análisis realizados en esta roca han desvelado niveles de esta molécula cuatro veces más altos que la mayor cantidad detectada hasta ahora en otros meteoritos. Además, los científicos están convencidos de que el ácido fórmico tiene un origen extraterrestre.

"Hemos tenido suerte de que el meteorito no fuera manipulado por personas, ya que si esto hubiera ocurrido se hubiera contaminado con compuestos orgánicos que todos tenemos en los dedos", ha explicado a la BBC Christopher Herd, de la Universidad de Alberta, uno de los autores principales de la investigación.

Las muestras del meteorito, que en total pesan 850 gramos, se encontraron en las aguas del lago Tagish, cuyas bajas temperaturas evitaron que el ácido fórmico se disipara. Los investigadores han sometido estos fragmentos de roca a una exhaustiva serie de análisis, y han descubierto cantidades de este compuesto orgánico que baten todos los récords en este campo de estudio.

Hasta ahora, los científicos habían centrado sus esfuerzos en la exploración del llamado meteorito de Murchison, que cayó en 1969 en la ciudad australiana del mismo nombre, y en el que se encontraron varios tipos de aminoácidos.

"Lo interesante es que estamos descubriendo mucha variedad en los tipos de compuestos que contienen los meteoritos. No nos habíamos dado cuenta de esto al centrarnos en el metorito de Murchison, pero ahora este nuevo hallazgo nos ofrece una nueva perspectiva", asegura Mark Sephton, del Imperial College de Londres.

La composición química del ácido fórmico detectado en el meteorito del lago Tagish demuestra que probablemente se formó en las regiones más frías del espacio, antes de que existiera el Sistema Solar.

En la Tierra, el ácido fórmico se encuentra en los aguijones de algunos insectos, como las hormigas, pero los expertos creen que fue un ingrediente importante en las reacciones bioquímicas que desencadenaron el surgimiento de la vida en la Tierra.

Algunos científicos consideran posible que los ingredientes fundamentales de la vida pudieron llegar a nuestro planeta desde el espacio, traídas por meteoritos o cometas. Esta hipótesis, conocida como la teoría de la panspermia, es muy controvertida, aunque ha tenido algunos defensores ilustres, como el codescubridor del ADN, Francis Crick.

El hielo derretido en Groenlandia puede hacer que el mar anegue Nueva York



Los científicos elevan el grado de amenaza previsto por trabajos anteriores


Nueva York, Boston y otras ciudades de Estados Unidos podrían afrontar este siglo un aumento en los niveles del mar por encima de los pronósticos para el resto del planeta, si el hielo de Groenlandia continúan derritiéndose tan rápido como hasta ahora, informa Reuters.

La información fue presentada el miércoles por investigadores del National Center for Atmospheric Research (NCAR), Centro Nacional para la Investigación Atmosférica en Boulder, Colorado.

Concretamente, si el ritmo de pérdida de hielo en Groenlandia sigue creciendo a un 3% anual, el modelo informático de simulación desarrollado por el NCAR indica que el agua liberada al Atlántico podría alterar la circulación oceánica de una forma que afectaría directamente a la costa nordeste de Estados Unidos hacia 2100.

Esta costa es especialmente vulnerable a los efectos del deshielo en Groenlandia debido a la dirección de la circulación oceánica en el Atlántico, que dirige agua cálida desde los trópicos hacia el norte, donde se enfría y desciende para crear una densa corriente de agua fría.

El aumento se debería a que el índice de derretimiento de hielo en Groenlandia podría agregar tanta agua dulce en el salado Océano Atlántico norte como para cambiar el extenso patrón de circulación del océano, conocido como cinta transportadora oceánica.

El nivel de los mares de la costa noreste de América del Norte podría subir entre 30 centímetros y 50 centímetros más que en otras áreas costeras si el derretimiento de los glaciares de Groenlandia continúa acelerándose a su ritmo actual, afirmaron los expertos.

La evaluación es aún más sombría que la realizada por un estudio anterior. Un artículo publicado en marzo en la revista 'Nature Geoscience', precisó que el aumento de las temperaturas del agua podrían cambiar las corrientes oceánicas hasta aumentar el nivel de los mares en las costas del noreste de Estados Unidos 20 centímetros más que el aumento mundial promedio.

Sin embargo, la investigación anterior no incluyó el impacto del derretimiento del hielo de Groenlandia, que precipitaría los cambios en la circulación oceánica y aumentaría entre 10 y 30 centímetros el nivel del mar en el noreste de Norteamérica por sobre el promedio mundial.

El aumento del nivel del mar no sólo afectaría a la costa. También los sistemas de drenaje continentales sufrirían las consecuencias, dado que el agua oceánica salada se internaría en deltas de ríos, cambiando el ambiente biológico, afirma Aixie Hu, principal autor de un artículo sobre el tema publicado en la revista 'Geophysical Research Letters'.

El hielo que cubre gran parte de Groenlandia se está derritiendo más rápido debido al cambio climático global, pero el nivel de los mares no aumenta en la misma medida en todo el mundo. Actualmente, el nivel en el Atlántico Norte es 71 centímetros menos que en el Pacífico Norte, debido a que el primero cuenta con una capa densa y compacta de agua fría de la cual el segundo carece.

El derretimiento de hielo de Groenlandia ha aumentado un 7% anual desde 1996 pero Hu indicó que es difícil asegurar que el índice se mantendrá en los próximos 50 años, aunque sería posible a causa del calentamiento global.

El próximo rover marciano se llamará Curiosity


En 2011 la NASA enviará a Marte un potente robot que explorará una región del planeta rojo que podría haber albergado vida. Su nombre, Curiosity (Curiosidad en castellano), ha sido escogido hoy entre más de 9.000 propuestas remitidas a la agencia espacial por escolares de Estados Unidos con edades comprendidas entre 5 y 18 años. Clara Ma, la estudiante de 12 años de Kansas que envió la propuesta ganadora, asegura que la curiosidad le hace levantarse de la cama cada mañana y preguntarse "qué sorpresas me deparará la vida a lo largo del día”. “La curiosidad es una fuerza poderosa”, añade, “es la pasión que nos mueve, y nos hemos convertido en exploradores y científicos por nuestra necesidad de hacer preguntas”.

Estrellas de neutrones y ondas gravitacionales


Detector LIGO. Foto: NASA.

Quizás las ondas gravitacionales puedan ser detectadas gracias a las emisiones de estrellas de neutrones montañosas.
Foto
Detector LIGO. Foto: NASA.

Según un estudio de simulación numérica la corteza de las estrellas de neutrones tendría una dureza 10.000 millones de veces la del acero y podría mantener montañas, con lo que estos objetos podrían emitir ondas gravitacionales que podrían ser detectadas por LIGO.

Las ondas gravitacionales son una predicción de la Relatividad General y consistirían en unas ondas del propio espacio-tiempo que se moverían a la velocidad de la luz. Son un poco más complicadas que las ondas a las que estamos acostumbrados. Ahora mismo estaríamos atravesados por algunas de ellas de tal modo que nosotros y cualquier otro objeto se expandiría y encogería infinitesimalmente a su paso. Son tan débiles que todavía no se han conseguido detectar, pero según indican algunas observaciones astronómicas en sistemas de púlsares, éstos pierden energía al mismo ritmo que teóricamente emitirían ondas gravitacionales.

Desde hace unos años se están realizando esfuerzos por detectar estas ondas gravitacionales usando interferómetros kilométricos. Tienen forma de L y un haz luz rebota una y otra vez en los extremos de tal modo que si unas ondas gravitacionales hacen encogerse y estirarse sus brazos, aunque sea una pequeña fracción del diámetro atómico, entonces estas ondas podrían ser detectadas.

Estos interferómetros son tan sensibles, que por desgracia también detectan si a kilómetros de distancia alguien tala un árbol. Microseismos y otras fuentes de vibración en la Tierra también introducen ruido en el sistema. Por esta razón hay varios de estos observatorios, situados en distintas partes de mundo, que deben de sentir simultáneamente esas ondas si la fuente de las mismas es astrofísica. Además, de este modo, se puede deducir la dirección desde donde llegan.

Sólo los fenómenos gravitatorios más energéticos del Universo pueden producir ondas gravitacionales lo suficientemente intensas como para que las podamos detectar. Uno de esos fenómenos son las estrellas de neutrones, que son remanentes de explosiones de supernova. Tienen un tamaño de unos 10 Km y una masa del orden de la del Sol, por lo que alcanzan una densidad enorme. Una cucharadita de este tipo de estrellas tendría una masa de 100 millones de toneladas. En ellas gran parte de los átomos han colapsado en un gigantesco “núcleo atómico” compuesto por neutrones.

Lo interesante de estos cuerpos es que si tienen montañas, el propio giro de la estrella (a veces cientos de veces por segundo) debe de producir una irradiación de ondas gravitatorias, porque el grado de curvatura del espacio-tiempo inducido por las montañas cambia ligeramente el producido por el propio cuerpo, arrastrando el propio espacio consigo y generando ondas en él de manera muy eficiente.
La cuestión es que no se sabe si los interferómetros (actualmente en proceso de mejora) llegarían o no a detectar estas ondas producidas de esa manera, entre otras cosas porque no se sabe el tamaño de esas montañas.

Ahora Charles Horowitz de Indiana University y Kai Kadau de Los Alamos National Laboratory muestran en una simulación que las estrellas de neutrones montañosas deben de producir ondas gravitatorias lo suficientemente intensas como para que las podamos detectar con la actual tecnología porque es posible tener montañas de suficiente tamaño. Por tanto, la posibilidad de detección de este tipo de ondas sería superior a lo que se creían hasta ahora.

El estudio de estas ondas nos daría además pistas sobre el comportamiento de la materia a densidades extremas y haría realidad la Astronomía de ondas gravitatorias.
Se especula que las montañas o bultos en la corteza de este tipo de objetos que generan ondas gravitacionales serían el resultado de reacciones nucleares dependientes de la temperatura cerca de puntos calientes. Tenemos pruebas de que estas montañas existen realmente. A veces se detectan intensas erupciones de rayos cósmicos procedentes de estos cuerpos. Se cree que se producen cuando algunas de estas montañas colapsan. Estos investigadores creen que la única manera de explicar esta tremenda liberación de energía es suponer que la corteza es realmente muy dura y que al romperse libera la energía almacenada en la propia corteza y en el campo magnético.

Han conseguido calcular qué altura deben de tener esas supuestas montañas antes de que colapsen bajo el intenso campo gravitatorio. Sus simulaciones computacionales, basadas en dinámica molecular sobre 12 millones de partículas, tienen en cuenta las fuerzas de Coulomb entre las partículas cargadas que deben de estar presentes en la corteza y cómo la corteza de la estrella se deforma bajo las fuerzas de cizalladura. Han encontrado que si la corteza está hecha de un sólo monocristal (esto no significa que sea transparente, sino que sus partículas constituyentes se disponen ordenadamente formando una red cristalina) la corteza se puede deformar entre un 10% y un 15% antes de que se rompa. Esto significa que la corteza de estos objetos sería 10.000 millones de veces más resistente que el acero.

Además han encontrado que las impurezas, defectos y fronteras de grano no reducen esta resistencia por debajo del 10%. Calculando a partir de esto la altura de las montañas los investigadores concluyen que la estrella de neutrones debe de generar ondas gravitacionales detectables por LIGO, un par de interferómetros localizados en EEUU.

Horowitz afirma que las simulaciones sobre la ruptura de la corteza de las estrellas de neutrones ayudará a entender mayor las erupciones de rayos gamma energéticos producidos por las estrellas de neutrones. Los investigadores creen que estas erupciones son el resultado de la energía liberada cuando las líneas de campo magnético de la estrella de neutrones rompen la corteza y entonces se reconectan cuando la corteza se mueve. Si se entiende mejor cómo y cuándo se rompe la corteza entonces se podrá mejorar el modelo de terremoto en las estrellas de neutrones y hacer mejores comparaciones con las observaciones.

Estos investigadores especulan además con que la dureza de la corteza en las estrellas de neutrones puede servir para mejorar la resistencia de materiales convencionales en la Tierra. Según él se podrían fabricar materiales más resistentes basándose en las características de la corteza de las estrellas de neutrones.

http://arxiv.org/PS_cache/arxiv/pdf/0904/0904.1986v1.pdf

http://scitation.aip.org/getabs/servlet/GetabsServlet?prog=normal&id=PRLTAO000102000019191102000001&idtype=cvips&gifs=yes

Encuentran una serpiente pitón de 1,40 metros en un parque parisino


Una pitón real, reptil de 1,40 metros de largo, fue descubierta el domingo instalada en un árbol del parque Buttes Chaumont en pleno París, anunció este miércoles la prefectura de policía de la capital francesa.

AFP
El reptil fue capturado sin dificultades por una brigada especializada de los bomberos parisinos y con el concurso de un veterinario.

La pitón real, originaria de África occidental, de aspecto imponente pero totalmente inofensivo, fue conducida a un vivero tropical del norte de París en la espera que su propietario se presente para recuperarla.

La "Radio del Papa" comenzará a emitir publicidad por primera vez en su historia


A partir del próximo mes de julio, la 'radio del Papa', Radio Vaticano, emitirá publicidad por primera vez en 78 años para mejorar su financiación. Así lo ha anunciado su director general y portavoz de la Santa Sede Federico Lombardi.

Según Lombardi, "hasta ahora las transmisiones en onda corta hacia varias partes del mundo, en tantos idiomas y en tiempos limitados, no crearon un ambiente adecuado para difundir mensajes publicitarios, pero ahora la actividad y el modo de transmitir han evolucionado. El primer cambio evidente es que tanto en Roma, en FM, como en Italia, por el sistema digital DAB, y en todo el mundo a través de internet existe un canal de transmisión de Radio Vaticano llamado 'One-o-five-live', que transmite las 24 horas al día y tiene un público cada vez más estable y un ambiente en el que la publicidad se puede introducir con más lógica".

Radio Vaticano comenzó a emitir el 12 de febrero de 1931, y hasta ahora nunca ha emitido publicidad. Está considerada uno de los 'agujeros negros' de las finanzas vaticanas, ya que cada año cierra el ejercicio en números rojos.

La primera publicidad que emitirá la 'radio del Papa' será del grupo eléctrico italiano Enel, que desde el 6 de julio al 27 de septiembre emitirá varios anuncios en cinco idiomas.

El presidente de Enel, Piero Gnudi, afirma que están orgullosos de haber sido elegidos los primeros para anunciarse en una radio que es de las de mayor difusión en el mundo, "desde ella podremos dar a conocer nuestros proyectos en todo el mundo".

De la recogida de publicidad se encargará la empresa MAB.Q., cuyo presidente, Egidio Magioni, ha informado que su labor será la buscar "anunciantes adecuados" para una emisora de esa categoría. "Es evidente que no todas las empresas pueden tener las características para aparecer con anuncios en Radio Vaticano, por tanto tendremos que hacer un trabajo de pre selección y después de propuestas de eventuales clientes a Radio Vaticano", aseguró Magioni.

Descubren una fórmula para cubrir la falta de datos del pasado de la Tierra y predecir los del futuro


Un equipo de científicos estadounidenses y británicos ha desarrollado una herramienta matemática para reconstruir datos desaparecidos en el pasado, como la información de los estudios sobre el clima de la Tierra o la evolución de las poblaciones. El estudio, que se publica en junio en New Journal of Physics, está basado en el funcionamiento de las dinámicas de los animales depredadores de roedores.

SINC
Los estudios sobre la evolución climática y la ecología del pasado suelen verse obstaculizados por la falta de información. Desde hace mucho tiempo se consideraba que los datos perdidos, necesarios para completar el puzzle evolutivo, eran imposibles de localizar, pero la comunidad científica ha creado ahora una fórmula para rellenar esos vacíos del conocimiento y ayudar a predecir el futuro.



En el número de Junio del New Journal of Physics (copropiedad del Institute of Physics del Reino Unido y la Sociedad Alemana de Física) aparece el artículo "Recuperando la información 'perdida' en presencia del sonido", en el que se describen los detalles de una aplicación basada en las dinámicas de animales depredadores de roedores. Se trata de una herramienta matemática que ofrece una solución para el problema de reconstrucción de información perdida o desaparecida en estudios de sistemas dinámicos como el clima del planeta o las poblaciones animales.

Los autores de la investigación han sido un equipo de científicos de California y Lancaster, que han sido capaces de recrear datos con éxito en un estudio sobre una comunidad de mustélidos y ratones de campo. Para ello han desarrollado un original planteamiento Hamiltoniano del problema, utilizando un algoritmo matemático que tiene en cuenta que las dinámicas de cada sistema contienen parámetros desconocidos, y que los datos son distorsionados por fluctuaciones aleatorias.

Muchas especies de mamíferos pequeños tienen dinámicas cíclicas de población, oscilando periódicamente entre comunidades grandes y pequeñas. Este fenómeno de comportamiento ha tenido perplejos a los ecologistas durante décadas. Los datos reconstruidos sobre estás dinámicas depredador-presa pueden ayudar a comprender mejor por qué algunas especies descienden repentinamente.

Los creadores de la herramienta la consideran un método original de reconstrucción de datos perdidos, que arrojará nueva luz sobre cómo y por qué el clima llevó al planeta, desde las épocas glaciares a los periodos cálidos. El sistema matemático permitirá a los investigadores calcular la información que falta y componer una imagen más completa de lo que sucedió.

La aplicación también hará posible abordar estudios ecológicos que ahora se encuentran incompletos o distorsionados. ¿Por qué fluctúan de forma tan dramática las poblaciones de algunos animales, como conejos o zorros? ¿Qué factores tienen mayor influencia sobre el descenso de poblaciones y, finalmente, su extinción?

Algunas investigaciones científicas actuales, como las fluctuaciones extremas de poblaciones en ciertas especies de animales, o los estudios sobre cambio climático también podrían beneficiarse del método. La evolución climática está sujeta a cambios cíclicos, que pueden ser desvelados aplicando este método para medir la distribución de isótopos en sedimentos extraídos del fondo del mar, lo que potencialmente ayudará a entender mejor las razones que hay detrás del cambio climático.

Según los investigadores "el método se podrá aplicar también a muchos casos en los que no se hayan podido registrar ciertas variables de estado", no sólo relacionados con el cambio climático y la ecología, sino también en ámbitos tan dispares como los estudios sobre poblaciones en riesgo de epidemias o los de motores de cohetes destinados a los nuevos vehículos de exploración espacial.

Wednesday, May 27, 2009

Fases cambiantes en un planeta extrasolar


Descubren que en el planeta CoRoT 1b se asemeja a los astros solares
Los datos fueron detectados por el satélite europeo CoRoT

Un grupo de investigadores de la Universidad de Leiden (Países Bajos) ha logrado registrar las fases orbitales de un planeta extrasolar por vez primera, como publican esta semana en la revista 'Nature'.

El descubrimiento, casi 400 años después de que Galileo Galilei observara que Venus tenía fases cambiantes como la Luna, demuestra que, en longitudes de ondas ópticas, el planeta se asemeja a lo que se ha observado en los planetas de nuestro Sistema Sistema Solar.

El hallazgo se refiere al planeta CoRoT-1b, el primero extrasolar que descubrió el CoRoT (Convection Rotation and Planetary Transit), una misión lanzada en 2006 por la Agencia Espacial Francesa, en colaboración con la Agencia Espacial Europea. Se trata de un gigante gaseoso con un tamaño similar a Júpiter.

El equipo liderado por Ignas Snellen, del observatroio de la Universidad de Leiren, presenta un análisis de datos fotométricos ópticos del mismo satélite que representa 36 órbitas planetarias. Sus datos, según aseguran, muestran que el hemisferio del lado oscuro permanente del planeta es totalmente negro. Sin embargo, en su cara diurna se refleja una pequeña parte de la luz que recibe de su estrella, que domina la curva de la fase óptica.

El satélite monitorizó este planeta durante 55 días, mientras en su campo de visión había unas 12.000 estrellas. El tiempo de vision fue de 512 segundos durante los primeros 30 días y 32 segundos para el resto de las observaciones, de donde se consiguieron 69.000 datos sobre su curva de luz que cubrían 36 órbitas planetarias.
Rayos X en un agujero negro

'Nature' se hace eco también de una investigación internacional, con participación del CSIC, en la que se ha detectado por primera vez la emisión de rayos X más próxima a un agujero negro, en una región en donde la Teoría de la Relatividad es muy importante.

Este agujero negro, ubicado en una galaxia situada a 540 millones de años luz de la Tierra, engulle dos veces la masa de la Tierra en tan sólo una hora, según informa Efe. Se trata de un agujero que "come muy bien", según uno de los responsables de la investigación, Giovanni Miniutti, del Centro de Astrobiología (centro mixto del CSIC y el INTA).

En su opinión, "la materia atraída por el agujero negro sí se ve y a medida que cae hacia el agujero negro, se calienta tanto que emite su última llamada de socorro en forma de radiación muy energética de rayos X, antes de desaparecer para siempre".

Los agujeros negros, como su propio nombre indica, son totalmente oscuros y por tanto invisibles al ojo humano; debido a su intensa gravedad, ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ellos. En este caso, sus características se han determinado al detectarse dos líneas deformadas por átomos de hierro. "Lo interesante no es la presencia del hierro, sino el hecho de que la señal de esa firma química llegue deformada por la gravedad del agujero negro y por la velocidad de la materia que emite", ha explicado el investigador. El estudio también ha permitido medir la rotación del agujero negro, cuya velocidad es muy cercana a la de la luz, la máxima posible según la teoría de la relatividad de Einstein.

¿Por qué se ríen las hienas?


¿Por qué se ríen las hienas?¿Por qué se ríen las hienas? ¿Es que acaso se divierten? ¿Quizás se desternillan de risa cuando encuentran alimento? Nada de eso. Un nuevo estudio realizado por Nicholas Mathevon y sus compañeros de las Universidad de Jean Monnet en Saint-Etienne (Francia) revela que las hienas emiten sus histéricas carcajadas cuando se sienten frustradas, principalmente cuando un animal subordinado es atacado y marginado por un individuo dominante de su manada durante las horas de la comida.

Las hiena manchada (Crocuta crocuta), un mamífero carroñero muy extendido en el África subsahariana, posee una estructura social compleja muy parecida a la de algunos primates como los babuinos y los macacos. La suya es una jerarquía salvaje, en la que los subordinados son atacados con frecuencia y se les niega el acceso a la comida y se les impide aparearse. Dado que se trata animales de hábitos nocturnos, las posibilidades de comunicación visual se reducen, y para comunicarse, y también para que los miembros de los escalafones más bajos de la sociedad de hienas “protesten”, hay que recurrir a las señales acústicas, explica Mathevon.

Pero, ¿justifica esto por qué es tan estruendosa la carcajada de la hiena? Mathevon cree que no, y especula que esta risa podría atraer a otros depredadores, como los leones, hacia el "banquete". Y que es el temor a que esto suceda lo que obligaría a los animales dominantes a dar de comer a sus compañeras para que mantengan “la boca cerrada”.

El secreto químico de un buen vino


El secreto químico de un buen vinoEl aroma y el sabor del vino son fruto de diversos factores ambientales, genéticos y técnicas de viticultura. Las uvas maduras contienen los componentes que más influyen en el gusto del vino, pero los procesos posteriores a la cosecha modulan de forma sutil los sabores. El investigador Régis Gougeon y su equipo de la Universidad de Borgoña en Dijon (Francia) han desarrollado una técnica de análisis molecular que muestra todas las interacciones químicas de los componentes que influyen en el sabor de un vino. Para ello han recurrido a la espectrometría de masa de resolución ultra-elevada, según relatan hoy en la revista PNAS. El nuevo método es tan preciso que les ha permitido identificar los bosques concretos en los que crecieron los robles antes de que se transformaran en los toneles empleados para envejecer ciertos vinos franceses.

Los autores sugieren que la técnica puede identificar la firma metabologeográfica de varios vinos, lo que podría ser beneficioso para los enólogos y los historiadores.

El calentamiento global será peor de lo esperado


Gráficos en los que se ilustra el calentamiento global en este siglo si se toman medidas para evitarlo (izquierda) o si no se toman (derecha) según el modelo climático del MIT. Foto: MIT Joint Program on the Science and Policy of Global Change.

Según el modelo más reciente el calentamiento global podría ser mucho peor de lo calculado anteriormente.

El modelo más amplio hecho hasta ahora sobre el clima terrestre muestra que si no tomamos medidas inmediatas y drásticas el problema de calentamiento global será el doble de severo de lo calculado hace seis años, e incluso podría ser aún peor.
El estudio se basa en el modelo del IGSM (Integrated Global Systems Model) del MIT, que es una simulación computacional detallada que modela la actividad económica global y los procesos climáticos y que ha venido actualizándose desde la década de los noventa. En el nuevo estudio se realizaron 400 simulaciones con este modelo en las que se variaban los parámetros de entrada eligiéndose aquellas resultados que concordaban estadísticamente con la situación actual.

El modelo, al contrario que otros, se basa en las variaciones de la respuesta física del clima en sí mismo, en lugar de estimar las probabilidades de los diversos resultados. Además es el único que incluye interactivamente y en detalle los posibles cambios introducidos por la actividad humana como el desarrollo económico y el uso de la energía en distintos países. Predice, por tanto, los efectos de esta actividad humana sobre la atmósfera, los océanos y los sistemas biológicos.

La nueva proyección, publicada en la revista de la Sociedad Americana de Meteorológia, indica que la probabilidad de que la temperatura global promedio aumente 5,2 grados centígrados hacia final de siglo es del 90%, con una barra de error situada entre los 3,5 y 7,4 grados. Para hacernos una idea de lo que significa esto sólo hay que recordar que un aumento de 4 grados es ya peligrosísimo porque significa un aumento de 8 grados en las zonas polares, que son las regiones más sensibles al calentamiento.

En estudios anteriores la predicción era de 2,4 grados. La diferencia entre ambas se debe a varios factores en lugar de sólo a uno. Entre estas causas está la mejora en la económica de países que económicamente empiezan a ser importantes que produce un mayor aumento de las emisiones. Otra causa para esta diferencia en las predicciones se deben a que los datos climáticos tomados en el pasado estaban enmascarados por la actividad volcánica en el siglo XX que ayudó a enfría la Tierra. Además se sobreestimó la capacidad del océano de absorber dióxido de carbono atmosférico.

El gran problema en el sistema climático lo constituyen los ciclos de retroalimentación positiva que aumentan el calentamiento global, como la disminución de áreas blancas cubiertas por nieve o hielo que reflejen la luz solar o la liberación de metano por parte del permafrost ártico o por parte de los claratos marinos.

Los límites en la precisión de las predicciones de este modelo no depende tanto de la precisión de los datos actuales disponibles, sino de la capacidad de predecir la actividad humana futura. La única pega que otros expertos encuentran sobre esta nueva predicción es que los datos económicos están calibrados para 2008 y la economía no tiene por qué seguir ese mismo ritmo.

Obviamente la predicción se basa en una ausencia de políticas al respecto. Los científicos del MIT implicados en este estudio urgen la adopción de políticas agresivas que disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que el mundo debería de asumir este riesgo. Según ellos como los vehículos duran años y las centrales térmicas deécadas, es indispensable tomar medidas en la reducción de emisiones lo antes posible. Según este modelo, si se tomaran medidas enérgicas respecto a las emisiones, la temperatura hacia finales de siglo no se incrementaría por encima de 2,5 grados, que es precisamente la predicción de los modelos antiguos, como los difundidos por el IPCC.

Todo esto significa que el informe del IPCC, tan criticado por algunos por ser supuestamente alarmista, habría subestimado el problema y que su peor de los escenarios posibles sería ahora uno de los más optimistas posibles.
La visión pública de este problema ha sido siempre más optimista que la privada mantenida por los especialistas en el campo, que ha sido bastante más pesimista.

http://physicsworld.com/cws/article/news/39207

Observación de 24 Extrañas Estrellas Enanas Blancas


Veinticuatro estrellas inusuales, dieciocho de ellas recién descubiertas, han sido observadas en nuevas imágenes captadas por el telescopio Hubble. Las estrellas son enanas blancas, un tipo común de estrellas muertas, pero son raras porque están constituidas mayormente por helio en lugar de por carbono y oxígeno como es lo usual. Ésta es la primera población extensa de enanas blancas con núcleo de helio observada en un cúmulo globular, en nuestra galaxia.Un nuevo estudio sobre estas extrañas enanas blancas, hecho por Adrienne Cool, profesora de física y astronomía en la Universidad Estatal de San Francisco, y Rachel R. Strickler, sugiere que estas enanas blancas con núcleo de helio han sufrido un acortamiento de sus vidas debido a su danza orbital alrededor de una estrella compañera.

Las enanas blancas con núcleo de helio tienen sólo la mitad de la masa de las enanas blancas típicas, pero se las encuentra concentradas en el centro del cúmulo. Con masas tan bajas, las enanas blancas con núcleo de helio deberían estar flotando alrededor del cúmulo, según la teoría más aceptada. El hecho de que los astrónomos las hayan encontrado sólo en las regiones centrales sugiere que tienen compañeras de gran masa, estrellas que las anclan al centro del cúmulo.

El tener estrellas compañeras también ayuda a explicar la composición química anormal de esas enanas blancas.

Las enanas blancas son estrellas que han alcanzado el final de sus vidas y han agotado su combustible. La mayoría de las estrellas "queman" su combustible dejando una bola densa de carbono y oxígeno. No ocurre eso con estas enanas blancas de núcleo de helio. Cool sugiere que una estrella que va camino de convertirse en una enana blanca con núcleo de helio debe tener una compañera cercana, de modo que cuando la estrella se convierte en una gigante roja y se expande, sus capas exteriores se vierten sobre su compañera. La estrella nunca tiene la oportunidad de alcanzar su madurez y quemar su helio produciendo carbón y oxígeno.

El estudio se centró en el cúmulo de estrellas NGC 6397, uno de los cúmulos globulares más cercanos a la Tierra, aproximadamente a 7.200 años-luz. Anteriormente habían sido observadas seis enanas blancas con núcleo de helio en este cúmulo. Cool y sus colegas descubrieron las primeras tres en 1998.

Información adicional en: http://www.sfsu.edu/~news/prsrelea/fy08/043.html

Concluyen los Análisis Sobre Dos Nuevos Dinosaurios


Durante los veranos de 2006 y 2007, un equipo internacional de investigadores de China y Estados Unidos desenterró un tesoro de esqueletos de dinosaurios oculto en rocas de principios del Periodo Cretáceo en la zona sur del Desierto del Gobi, cerca de Jiayuguan, una ciudad en la Provincia de Gansu, China, de la antigua Ruta de la Seda. Dos de sus descubrimientos representan nuevas especies de dinosaurios terópodos, y, después de un largo análisis, ha sido presentada la primera descripción técnica detallada de ambos.Uno de los nuevos animales es un pariente temprano del T. rex y se le denomina Xiongguanlong baimoensis. Pudo tener cerca de 1,5 metros de altura hasta la cadera estando de pie, y haber pesado alrededor de 250 kilogramos. Tuvo un cráneo de alrededor de 45 centímetros de largo y estuvo armado con unos 70 dientes. Aunque impresionante para los estándares de hoy, el Xiongguanlong era todavía un depredador de peso mosca comparado con sus parientes de peso pesado tales como el T. rex. El espécimen de T. rex más grande del mundo conocido hasta ahora tuvo aproximadamente 4 metros de altura hasta las caderas y un peso estimado entre las seis y las siete toneladas.

El Xiongguanlong representa un eslabón perdido en el registro fósil de los tiranosaurios. Ciertas especies de gran tamaño, que vivieron cerca del final de la era de los dinosaurios, como por ejemplo el T. rex, son conocidas por la ciencia desde hace mucho tiempo, y en la última década se han hecho los hallazgos de algunos de los primeros tiranosaurios de China e Inglaterra. Sin embargo, hasta hace poco ha habido un enorme vacío entre estos períodos de la historia evolutiva del tiranosaurio.

El equipo de investigación también descubrió, durante los periodos de trabajo de campo del 2006 y del 2007, tres especímenes de un segundo terópodo extraordinario proveniente de la cuenca de Yujingzi. El Beishanlong grandis es una especie de dinosaurio antes desconocida y con similitudes con el avestruz. Los dinosaurios de esta clase son un linaje de terópodos que desarrollaron un pico sin dientes y fueron probablemente omnívoros o herbívoros, poseyendo un cierto parecido en diversos rasgos con los avestruces actuales.

Con una masa corporal estimada en alrededor de 600 kilogramos, el Beishanlong es uno de los dinosaurios más grandes de su tipo descritos hasta ahora.

Información adicional en: http://www.fieldmuseum.org/

Microbios Antárticos Viven en un Ambiente Que No Se Consideraba Apto Para la Vida


Según una nueva investigación, un depósito inexplorado de un líquido salobre similar químicamente al agua de mar, pero sumergido bajo un glaciar en el interior de la Antártida, parece sustentar vida microbiana inusual en un lugar donde el frío, la oscuridad y la carencia de oxígeno hacían creer hasta ahora a los científicos que nada podría sobrevivir.Después de tomar muestras y analizar el flujo líquido de salida bajo el Glaciar Taylor, un glaciar de la Capa de Hielo de la Antártida Oriental en los Valles Secos de McMurdo, los investigadores creen que, con la ausencia de suficiente luz para realizar la fotosíntesis, los microbios se han adaptado a manipular compuestos de azufre y hierro para sobrevivir durante el último millón y medio de años.

Los microbios son, además, de naturaleza notablemente similar a especies encontradas en entornos marinos. Esto sugiere que esa población bajo el glaciar es el remanente de una población de microbios mayor que en su día vivió en un fiordo o en el mar, recibiendo luz solar. Muchos de estos linajes marinos probablemente sufrieron un declive, mientras que otros se adaptaron a las condiciones cambiantes cuando el Glaciar Taylor avanzó, cerrando el sistema bajo una capa gruesa de hielo.

Los Valles Secos están desprovistos por completo de animales y vegetales complejos, y los científicos consideran el lugar como uno de los desiertos más extremos de la Tierra. Los Valles reciben sólo 10 centímetros de nieve al año como promedio. A pesar de la escasez de precipitaciones, durante el verano de la Antártida, las temperaturas ascienden lo suficiente para que una porción del hielo comience a derretirse. El agua del deshielo forma arroyos que entran en lagos cubiertos por hielo, el cual tiene un grosor comparable a la altura de un edificio de dos o tres pisos.

La científica Jill Mikucki y sus colegas basaron sus análisis en muestras tomadas en las Cataratas de Sangre, una formación de nombre ominoso pero acertadamente descriptivo, ya que posee características que la hacen parecer una cascada, al borde del glaciar, fluyendo irregularmente, y a menudo presenta una brillante tonalidad roja, que destaca de modo notable contra el fondo blanquecino de las masas de hielo.

Los Valles Secos han sido objetivo de investigación científica desde los inicios de la exploración de la Antártida, en la denominada "Época Heroica" a principios del Siglo XX. Incluso los primeros exploradores ya notaron la gran mancha en el pico del glaciar y especularon sobre qué la pudo haber causado.

Los primeros exploradores pensaron que un alga roja era la responsable de ese color llamativo.

Sin embargo, en el nuevo estudio, Mikucki y sus colegas argumentan que las criaturas que sobreviven bajo el Glaciar Taylor son más exóticas y adaptables que lo supuesto por los primeros exploradores.

La vida bajo el Glaciar Taylor podría ayudar a los científicos a responder preguntas sobre la vida en otros entornos hostiles, incluyendo los lagos subglaciales de la Antártida y quizás hasta en otros astros helados del sistema solar, tales como el subsuelo bajo masas de hielo marcianas o el océano bajo la corteza de hielo de la luna Europa, en órbita a Júpiter.

Información adicional en: http://www.nsf.gov/news/news_summ.jsp?cntn_id=114488&org=NSF&from=news

Hallan un Eslabón Perdido en el Origen de Focas, Morsas y Leones Marinos


Un equipo de investigadores de Estados Unidos y Canadá ha encontrado un esqueleto fósil de un animal carnívoro recientemente descubierto, Puijila darwini. La nueva investigación sugiere que el Puijila es un eslabón perdido en la evolución del grupo que hoy incluye a las focas, los leones marinos y las morsas.Las focas, las morsas y los leones marinos actuales poseen aletas, es decir adaptaciones de sus extremidades para nadar en el agua. Dichas adaptaciones evolucionaron con el paso del tiempo debido a que algunos animales terrestres cambiaron a un estilo de vida semiacuático. Hasta ahora, las evidencias morfológicas para esta transición de la tierra al agua eran poco sólidas.

El esqueleto muy bien conservado del espécimen demuestra que el Puijila tenía extremidades pesadas (algo que es indicativo de músculos bien desarrollados) y falanges planas, lo que sugiere que los extremos de las patas eran palmeados, sin llegar a ser aletas. Este animal fue probablemente tan hábil para nadar como para caminar sobre la tierra. Para nadar, remaba con sus extremidades frontales y con las traseras. El Puijila es la evidencia evolutiva sólida de la que han carecido los científicos durante tanto tiempo.

Los fósiles vegetales indican que la ubicación de la que proceden los restos hallados, tuvo, durante el Mioceno, unas condiciones ambientales que incluían temperaturas costeras moderadamente frías, similares a las de la actual Nueva Jersey. Dado que los lagos de agua dulce podían congelarse en el invierno, es probable que el Puijila tuviese que trasladarse por tierra hacia el mar para alimentarse.

La descripción del animal incluye, entre otros rasgos, una larga cola y extremidades delanteras comparativamente proporcionales a las de animales carnívoros terrestres actuales, a diferencia de las focas, morsas y leones marinos. Es el primer mamífero carnívoro encontrado en el lugar.

Otros fósiles encontrados incluyen peces de agua dulce, un pájaro y ejemplares de musaraña, conejo, rinoceronte, y de un ancestro de los ciervos y las jirafas actuales.

Información adicional en: http://www.carnegiemnh.org/index.html

Mantuvo un romance con Kennedy




Una becaria que mantuvo un romance con Kennedy contará su versión en un libro

Washington, 26 may (EFE).- Pocas veces se recuerda, pero el tan querido presidente John F. Kennedy también tuvo un romance con una becaria, quien más de 40 años después está dispuesta a contar lo que pasó en un libro de memorias.


Marion "Mimi" Bardsley, una jovencita rubia de 19 años, fue la debilidad del presidente Kennedy durante las prácticas que durante dos veranos consecutivos ésta hizo en la Casa Blanca.

El historiador Robert Dallek reveló el idilio en la biografía que escribió sobre el presidente ("An Unfinished Life: John F. Kennedy, 1917-1963") en el año 2003.

El caso bien podría haberse aireado como la relación que mantuvo el hoy ex presidente Bill Clinton con la becaria Mónica Lewinsky en los años 1990, que se convirtió en el escándalo sexual más grave en la historia de los presidentes de EE.UU.

Pero Kennedy, quien junto con su esposa, Jacqueline, formaban un tándem modélico en la década de 1960, siempre contó con el silencio de sus colaboradores, y sus romances, entre los que se incluye uno tórrido con la actriz Marilyn Monroe, no han salido a la luz hasta muchos años después de su muerte.

Cuando se publicó la historia de su romance se dijo de ella que no tenía experiencia en las tareas que debía realizar en la oficina de prensa, donde trabajó durante dos veranos, y que probablemente "su única habilidad fue ofrecer alivio sexual a Kennedy".

En aquella ocasión la mujer, quien hoy es madre de dos hijas y abuela de cuatro nietos, reconoció que la historia era verdadera, pero no quiso entrar en el circuito mediático.

"Tenía 19 años, era muy joven, muy ingenua y muy inocente", dijo en un comunicado en el que se limitó a decir: "Desde junio de 1962 a noviembre de 1963 tuve una relación (de tipo) sexual con el presidente (John F.) Kennedy".

Ni sus amigos, ni sus familiares sabían nada del asunto, pero ahora Bardsley tendrá la oportunidad de réplica en su libro de memorias "Once Upon a Secret", ("Érase una vez un secreto"), en el que cuenta las consecuencias de mantener un secreto de tal envergadura durante tantos años.

La editorial Random House ha comprado los derechos para publicar estas memorias en las que la mujer habla sobre "la pérdida de la inocencia".

Según reveló la editora ejecutiva de la editorial, Susan Mercandetti, la empresa adquirió los derechos después de ver tan sólo 20 páginas y de conocer a la autora.

"He visto suficiente para saber el extraordinario espíritu que existe en este libro", dijo Mercandetti en una entrevista con The New York Times.

Bardsley, quien actualmente tiene 66 años y trabaja como administradora de una parroquia presbiteriana en Nueva York, llamó la atención de Kennedy en 1961, poco después de ser elegido presidente, durante una visita a la Casa Blanca.

El presidente dio las instrucciones necesarias para que se le ofreciera un trabajo como becaria en el departamento de prensa el siguiente verano.

La atractiva joven, educada en prestigiosas escuelas privadas y gran aficionada a la equitación, fue vista con el presidente en fiestas privadas e incluso voló en aviones de la Fuerza Aérea para encontrarse con él en lugares turísticos, coincidiendo con actividades sociales o de carácter político.

El romance duró hasta noviembre de 1963, dos meses después de que la joven anunció su compromiso con Anthony Fahnestock, que servía entonces en el ejército.

La pareja contrajo matrimonio el 5 de enero de 1964, seis semanas después del asesinato de Kennedy, pero la relación terminó años después en divorcio y ahora está casada con Richard Alford, un ex ejecutivo de marketing deportivo.

El agente de la autora, Mark Reiter, ha adelantado que este no será un libro en el que se detallarán aspectos íntimos de la relación con el presidente, sino que contará cómo era su vida antes de conocer a Kennedy, durante su relación, y el impacto que tuvo después en su vida familiar mantener este secreto.

Bardsley ha preferido contar ella misma la historia antes de que otros la cuenten por ella.

Tuesday, May 26, 2009

Presentan el Top 10 de las nuevas especies descubiertas en 2008



Como cada año, un equipo internacional de taxónomos, junto al Instituto Internacional para la Exploración de Especies de la Universidad del Estado de Arizona (EE.UU), presenta su selecta clasificación de las 10 nuevas especies más curiosas y raras descritas en 2008. La cita es mañana 23 de mayo, día del aniversario del nacimiento de Carlos Linneo (1707-1778), el conocido científico e iniciador del sistema de clasificación y nombramiento de especies.

SINC
Entre las especies seleccionadas este año destacan un caballito de mar del tamaño de un guisante (Hippocampus satomiae) descubierto en Indonesia, una planta gigante (Tahina spectablilis) de Madagascar que muere después de florecer, y una serpiente minúscula (Leptotyphlops carlae) de Barbados de poco más de diez centímetros y considerada la serpiente más pequeña del mundo.

El Top 10 también presenta al insecto de Malasia (Phobaeticus chani) más largo del mundo, de más de 50 centímetros; una bacteria descubierta por japoneses que vive en la laca (Microbacterium hatanonis); una babosa 'fantasma' (Selenochlamys ysbryda) encontrada en el área poblada de Cardiff (Reino Unido); y un caracol (Opisthostoma vermiculum) de Malasia con un caparazón que es capaz de girar y enrollarse.

Otras especies curiosas y sorprendes son el grano de café sin cafeína de Camerún (Coffea charrieriana), que es el primero hallado en el centro de África; un pez (Chromis abyssus) encontrado en las profundidades del arrecife de Palau; y un pez fosilizado (Materpiscis attenboroughi) de Australia, el último vertebrado vivíparo.

"El comité internacional de expertos taxónomos que hizo la selección de la lista a partir de miles de especies descubiertas en 2008 permite llamar la atención hacia la biodiversidad, la taxonomía, y la importancia de los museos de historia natural y los jardines botánicos de forma divertida", ha explicado a SINC Quentin Wheeler, entomólogo y director del Instituto Internacional para la Exploración de Especies de la Universidad de Arizona (EE UU).

Más de 18.000 especies descritas en 2007

Con este Top 10, los científicos también emiten el Estado de Especies Observadas (SOS, en sus siglas en inglés), un informe que muestra el conocimiento humano de las especies de la Tierra. En este trabajo, unas 18.516 nuevas especies se descubrieron y describieron en 2007. El 76,6% fueron animales invertebrados, el 11,1% plantas vasculares y el 6,7% vertebrados.

"Hacer el seguimiento de las especies del mundo y de sus características únicas es lo más importante para entender la historia de la vida", ha añadido Wheeler. "Es nuestro deber ,ya que nos enfrentamos al reto de vivir en un planeta que cambia rápido", ha concluido el taxónomo estadounidense.

El cambio climático es responsable de la aparición de enfermedades animales


El cambio climático tiene "una incidencia notable" en la aparición y reaparición de enfermedades en los animales, de las que algunas pueden ser transmitidas al ser humano, informó este lunes un estudio de la Organización Internacional de la Salud Animal (OIE).

AFP
Si la transmisión de enfermedades animales al hombre ha sido registrada desde hace siglos, el calentamiento climático imputado al hombre, como también en parte las emisiones de metano de los rumiantes, contribuye de manera creciente a la aparición de enfermedades desconocidas, explicó el documento.

Las tres enfermedades emergentes que son citadas con mayor frecuencia por los países miembros de la OIE, 126 de los cuales participaron en la investigación, son la fiebre catarral ovina (enfermedad de la lengua azul), la fiebre del Valle del Rift y el virus del Nilo Occidental.

"Cada vez hay más países que atribuyen al cambio climático la aparición de por lo menos una enfermedad emergente o reemergente, que afecta o que ha afectado a su territorio", declaró Bernard Vallat, director general de la OIE, que celebra esta semana su 77ª asamblea general en París.

Según el estudio, el 71% de los países participantes "se declararon extremadamente inquietos en cuanto al impacto esperado del cambio climático sobre las enfermedades animales".

Sin embargo, los objetivos de reducción de gas carbónico responsable del cambio climático y la salud animal no siempre son fáciles de conciliar.

Al modificar la alimentación de los animales, la intensificación de la cría de rumiantes permite limitar las emisiones de gas de efecto invernadero de éstos. Pero "la intensificación crea también circunstancias favorables para la emergencia de enfermedades animales", no sólo debido a una mayor promiscuidad de los animales, sino también debido a una menor diversidad genética entre individuos.

Para contener las epizootias y las epidemias futuras, la OIE propone un fortalecimiento de la cooperación entre organismos, en particular con la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Grupo Intergubernamental sobre la Evolución del clima (GIEC).

Un informe publicado por la OIE en agosto de 2008 ya había señalado que "la distribución geográfica de las enfermedades infecciosas y dañinas será probablemente modificada, incluyendo la de enfermedades de transmisión vectorial como la fiebre del Valle del Rift, la fiebre amarilla, la malaria y el dengue, cuyos vectores son extremadamente sensibles a los cambios climáticos.

En el caso de América Latina, dicho estudio señaló que las indicaciones de la tendencia en el calentamiento prevén un cambio de repartición temporal y geográfica de las enfermedades infecciosas. Estos cambios serán determinados parcialmente por el fenómeno de El Niño, cuyos efectos se harán más frecuentes, provocando ciclos cada vez mas cortos de sequías e inundaciones.

El hombre comenzó a pescar a mitad de la Edad de Piedra, 10 veces antes de lo pensado


El hombre comenzó a pescar a mediados de la Edad de Piedra, hace entre 300.000 y 30.000 años, diez veces antes de lo pensado, según señalaron científicos internacionales durante las jornadas 'Ocean Past Conference', que se celebrará en Vancouver (Canadá), entre el 26 y el 28 de mayo.

EUROPA PRESS
Además, versos latinos y griegos del siglo dos desvelan que los romanos comenzaron la pesca de arrastre con cestas. Por otro lado, en torno a 1850, la sobrepesca derrumbó la industria pesquera de los arenques. Igualmente, determinadas especies como los caracoles bígaro migraron desde Inglaterra hasta nueva Escocia en las piedras que transportaban los barcos hacia la nueva tierra.

Así, señalan que en menos de cuarenta años, los caballitos de mar filipinos se sumergían apenas un diez por ciento de su abundancia original. Estos apuntes son conocidos por los informes de los pescadores, que llegaban a pescar hasta 200 ejemplares en una sola noche, a comienzos de la industria pesquera.

Los científicos, finalmente, indican que el tamaño de los primeros peces de agua dulce pescados por los europeos eran de mayor tamaño que los actuales y que su talla comenzó a disminuir en la época medieval y que en torno al año mil se comenzaron a consumir no sólo peces de agua dulce sino también aquellos procedentes del mar.

Mystery Space Machines

Pensamiento de hoy

febrero, 2008
Aprender sin pensar es tiempo perdido, pensar sin aprender es peligroso.
Confucio, filósofo chino.


"No hay viento favorable para el que no sabe a dónde va" (Séneca)

Camuflaje OVNI

Copyright

En nuestro mundo, una de las facultades que más nos asombra del mundo animal es la llamada mimetismo. Esta es la capacidad de los organismos vivos para pasar inadvertidos para los depredadores. Las variantes son múltiples, desde cambiar el color del pelaje, confundiéndose con su medio, hasta el de adquirir las formas de su entorno, incluso cuando nosotros mismos observamos el comportamiento de animales de nuestro interés, utilizamos el recurso del camuflaje. En la guerra la invisibilidad es una premisa, es por eso que la nación que logre duplicar el camuflaje OVNI obtendrá todas las ventajas sobre su enemigo. Actualmente existen naves invisibles, por lo menos para el radar, como el llamado Stealth Fighter, que por su diseño y pintura especial pasa inadvertido para los radares.

Einstein, en una de sus teorías afirmaba que mediante procesos magnéticos haciendo vibrar un objeto, esté podría desplazar el espectro electromagnético visible que despiden los objetos haciéndolos completamente indistinguibles para el ojo humano. Teoría que se probaría en el tristemente célebre experimento Filadelfia en 1947, con repercusiones bastante lamentables.

Los rayos infrarrojos y ultravioleta están por encima y por debajo, respectivamente, del espectro visible para el ojo humano. Para que una frecuencia infrarroja pueda ser perceptible son necesarios elementos ópticos y tecnológicos de los que carece el ojo humano, sin embargo, un ejemplo claro para poder realizarlo en nuestro hogar, basta colocar un telemando frente a una cámara de video y observarlo en el monitor de televisión.

Esto explicaría cómo aparece y cómo queda registrado en un video un OVNI, cuando al realizar la grabación éste no se observa y ni siquiera es el centro de atención. No obstante, este fenómeno también se produce en negativos fotográficos aun cuando este proceso (óptico químico) es diferente al video. Dando una idea de que si nuestras percepciones físicas no pueden detectar estos avistamientos, sí se cuenta con elementos para poder observarlos.

Otro tipo de camuflaje OVNI (al menos físico y visible), sería el de adoptar las formas del entorno atmosférico, en este caso nubes. Se han registrado avistamientos donde los observadores de estos fenómenos, ven claramente cómo las nubes tienen movimientos caprichosos en el cielo. Estos movimientos por cierto muy semejantes a los observados a través de la historia, donde incluso algunos casos se observan bajar entidades de las mismas.

Por otra parte, la misma maniobrabilidad de algunos OVNI´s hacen que pasen desapercibidos para algunos instrumentos de detección, esto como es de suponerse, sólo es necesario hallarse fuera del campo que cubre un radar, colocándose por encima o por debajo para pasar inadvertido. En medio de estos parámetros explicativos queda otra interrogativa, ¿se pueden ver o fotografiar entidades que se desarrollan en un plano de tres dimensiones? No, no se puede, ya que no obedecen las leyes físicas y ópticas del mismo comportamiento que conocemos, haciendo imposible dejar constancia en una placa o en un video, al menos con la óptica terrestre tal y como la conocemos.

Como se podrá deducir entonces, el hecho de que observemos OVNI´s en el cielo, sólo puede tratarse de un acto consciente de ser observados y enterarnos que allá arriba está sucediendo algo.