Científicos de la Universidad de Islas Baleares (UIB) han desarrollado una nueva metodología para mejorar la predicción entre 48 y 24 horas antes de que los ciclones que ocurran en el Mar Mediterráneo. Los investigadores han aplicado un cálculo estadístico de sensibilidades de la atmósfera real para predecir los ciclones desde una perspectiva climatológica precisa y de bajo coste.
EUROPA PRESS
La región mediterránea es una área de ciclones muy activa que con frecuencia se ve afectada por estos fenómenos atmosféricos severos que producen vientos fuertes y lluvias intensas. Aunque la comunidad científica se esfuerza en mejorar la predicción numérica de los ciclones, los sistemas siguen siendo costosos, explica el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).
"Los estudios de sensibilidad son una propuesta de bajo coste y eficiente para determinar las estrategias de observación óptimas", comentó la autora principal e investigadora del Grupo de Meteorología de la Universidad de Islas Baleares (UIB), Lorena Garcies.
El estudio, que se publica en el último número de 'Tellus Series A-Dynamic Meteorology and Oceanography', demuestra que los análisis de la sensibilidad de la atmósfera son útiles para diseñar redes de observación "eficientes" desde Europa y estrategias que se adapten a eventos "especialmente peligrosos".
Los investigadores insisten en que las áreas con baja densidad de medidas 'in situ', como el norte de África, el mar Mediterráneo y el noreste del Atlántico, tienen un papel importante en la predicción de corto alcance de ciclones mediterráneos intensos, señala otro miembro de la UIB Víctor Homar.
Con este nuevo estudio los investigadores invitan a la red de Institutos Meteorológicos Europeos (EUMETNET) a realizar un esfuerzo para mejorar los sistemas de observación sobre las regiones de Europa occidental, norte de África y este del océano Atlántico, y "obtener una mejora sistemática de las predicciones de eventos de alto impacto en el Mediterráneo".
No comments:
Post a Comment