
La arqueóloga sevillana Myriam Seco
El Cairo.- Un equipo de investigadores dirigido por la arqueóloga sevillana Myriam Seco empezó hoy los trabajos de recuperación del templo funerario del faraón Tutmosis III, en el sur de Egipto, sobre el que no se había intervenido desde los años sesenta del siglo pasado.
Hoy dio comienzo la primera etapa del proyecto con la limpieza y catalogación de los abundantes restos arqueológicos hallados en este templo, situado en la ciudad de Luxor, aseguró a Efe Seco en una conversación telefónica.
Los trabajos de limpieza se prolongarán aproximadamente una semana y luego podrán iniciar las excavaciones, principalmente del segundo pilono o portada del templo, fundamental para conocer la estructura del mismo, según la arqueóloga.
Seco se mostró muy entusiasta acerca de la intervención en el templo de Tutmosis, que tiene como objetivo restaurar los restos de este edificio y recuperarlos para que se convierta en un recinto visitable, como los demás existentes en Luxor.
El comienzo de este proyecto "es muy emocionante porque es un sueño que se hace realidad", declaró la arqueóloga, que dirige un equipo de 12 investigadores -cuatro españoles, cuatro egipcios, dos libaneses, un alemán y un japonés-, y 80 obreros.
A esta campaña, que dio comienzo hoy y que durará un mes y medio, le seguirán otras dos en 2009 y 2010, aunque el saneamiento completo del templo necesitará "al menos diez años", según calculó Seco.
Poco queda del templo original del faraón Tutmosis III debido al paso del tiempo, al empleo de piezas del edificio para construir otros santuarios posteriores y a una carretera que lo atraviesa actualmente de norte a sur.
Los trabajos de recuperación los desarrollará la academia sevillana de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría, con la colaboración de la Embajada de España y la financiación de la empresa de hidrocarburos CEPSA.
No comments:
Post a Comment