
Lima.- Dos restos humanos y centenares de objetos que forman parte de una gran ofrenda ceremonial de la cultura pre-incaica Nazca fueron hallados en el complejo de Cahuachi, en la costa sur de Perú, confirmó hoy uno de sus descubridores.
Estos objetos desenterrados durante ocho meses de excavaciones en la Pirámide Naranja dentro del complejo forman parte "de una única ofrenda, que no está completa" y que fue dedicada al "centro ceremonial mismo, poco antes del abandono trágico de Cahuachi" por parte de los pobladores Nazca.
Se trata de los restos óseos de un adulto y un niño, unas 80 piezas cerámicas, decenas de cuencos de calabaza grabados (los "mates burilados") y pintados, así como trabajos en cestería y textiles, que datan de hace unos 1.600 años, reveló a Efe uno de los directores del "Proyecto Nazca", el italiano Giuseppe Orefici.
Estos objetos desenterrados durante ocho meses de excavaciones en la Pirámide Naranja dentro del complejo forman parte "de una única ofrenda, que no está completa" y que fue dedicada al "centro ceremonial mismo, poco antes del abandono trágico de Cahuachi" por parte de los pobladores Nazca, precisó el experto.
Cahuachi, el centro ceremonial en adobe más grande del mundo, se encuentra muy cerca de las famosas líneas de Nazca, a unos 460 kilómetros al sur de Lima.
Este centro, de unos 24 kilómetros cuadrados, estuvo operativo desde el siglo IV a.C. hasta finales del siglo IV d.C. y constituye el mayor complejo de construcciones y templos de Nazca.
Lo más novedoso del descubrimiento es el lote de una treintena de mates o cuentos de calabaza "pintados con colores resinosos" y "que no se conocían anteriormente en la tipología de los materiales Nazca", subrayó Orefici.
Los mates, de unos 50 centímetros de ancho por unos 25 de altura, han sido pintados con colores brillantes y con mica, para dar la sensación de brillo.
El arqueólogo italiano explicó que el cráneo del menor presenta una fractura, mientras que el adulto fue decapitado y enterrado en "posición sentada" cerca de los objetos.
Confió en que en los próximos trabajos de excavación, que culminan en 2011, se puedan encontrar otros objetos de la cultura Nazca, a pesar de los constantes saqueos por parte de buscadores de tesoros arqueológicos (huaqueros) en Cahuachi.
Orefici indicó que prevé conversar con las autoridades del Instituto Nacional de Cultura (INC, máxima autoridad del ramo) para determinar si los objetos se exponen en Lima o en el museo de Nazca, que después de Cuzco es el segundo lugar de Perú más visitado por turistas
No comments:
Post a Comment