La interpretación incorrecta de fragmentos de dientes y huesos de otras partes del cuerpo encontrados en Palau parece haber conducido a conclusiones equivocadas en investigaciones previas, según creen ahora unos investigadores de tres instituciones. Dicen ellos que los supuestos enanos de estas islas micronesias eran en realidad cazadores-recolectores modernos de talla normal.
Los científicos, de la Universidad de Oregón, la Universidad Estatal de Carolina del Norte, y la Universidad Nacional Australiana han refutado la conclusión de Lee R. Berger y sus colegas de que en el pasado tales islas estaban pobladas por seres humanos pequeños como hobbits, los populares personajes creados por J. R. R. Tolkien.
"Nuestra evidencia indica que los primeros habitantes de Palau eran de estatura normal, y contrarresta la evidencia que Berger y otros presentaron en su estudio indicando que existió una población de estatura reducida en la antigua Palau", explica el antropólogo Greg C. Nelson, de la Universidad de Oregón. "Nuestra investigación sobre los huesos completos y los esqueletos completos indica que los más antiguos habitantes en Palau eran de estatura normal, aunque de constitución muy poco corpulenta.
Berger, un paleoantropólogo de la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo, Sudáfrica, sorprendió a los arqueólogos en Marzo con su artículo, basado en fragmentos de esqueletos recuperados de dos cuevas expuestas a la actividad de las mareas, en el que declaraba que humanos con enanismo insular pudieron haber vivido aislados en estas islas hace unos 1.000 a 3.000 años. Inicialmente, Berger encontró restos humanos fragmentados mientras se encontraba de vacaciones en Palau, y regresó más tarde a realizar excavaciones, con el financiamiento de la National Geographic Society (la Sociedad Geográfica Nacional).
Nelson y el antropólogo Scott M. Fitzpatrick de la Universidad Estatal de Carolina del Norte revisaron restos óseos completos y evidencias culturales que datan de hace casi 3.500 años. El australiano Geoffrey Clark, coautor del estudio, también había estudiado varios emplazamientos de Palau ricos en evidencias culturales de hace aproximadamente 3.000 años.
Aunque Nelson, Fitzpatrick y Clark no han visto el material sobre el que basaron su trabajo Berger y sus colaboradores, ellos se basan en la diversidad y normalidad de los conjuntos de huesos humanos obtenidos en diversos puntos del archipiélago, y que han sido recogidos gracias a excavaciones efectuadas en cuevas fúnebres durante la última década. También se basan en la abundancia de datos históricos, arqueológicos y lingüísticos que indican una continuidad general de características culturales a lo largo de un período de tres milenios.
Información adicional en:http://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=324:bone-parts-dont-add-up-to-conclusion-of-palauan-dwarfs&catid=47:palaeontology&Itemid=67
No comments:
Post a Comment