
80 médicos estadounidenses contra las vacunas: Documento del International Medical Council on Vaccination.
Si los niños de EE.UU. recibiesen todas las dosis recomendadas de todas las vacunas recibirán hasta 35 vacunas que contienen: 113 diferentes tipos de gérmenes en partículas, de 59 sustancias químicas diferentes, 4 tipos de células animales y albumina humana procedente de tejidos de fetos humanos abortados
Si usted piensa que no tiene que preocuparse de las vacunas debido a que sus hijos ya son mayores se equivoca. Hay más o menos 20 vacunas actualmente en desarrollo para el lanzamiento en los próximos años. Todas ellas dirigidas a adolescentes y a adultos
International Medical Council on Vaccination
Las vacunas ya nacieron en el siglo XIX con profesionales en contra de esta práctica médica. Hasta ahora, las voces disidentes que cuestionan distintos aspectos de las vacunaciones (ingredientes, conservantes, número de dosis, edad, combinaciones, etc.) han estado presentes pero de forma discreta y haciendo poco ruido.
Sin embargo, en los Últimos tiempos, y especialmente a raíz de los escándanlos con la gripe A y la vacuna del virus del papiloma humano, el movimiento antivacunal ha cobrado protagonismo y es mucho más fácil que antes acceder a información critica y encontrar médicos abiertamente contrarios a la práctica general sobre este tema en muchos países del mundo.
No es algo de un autor o un estudio concreto, sino una corriente global.
Un ejemplo de ello es el documento titulado Vaccines: get the full story publicado por International Medical Council on Vaccination en el que 80 médicos de distintas especialidades y docentes de Medicina en EEUU alertan sobre los riesgos de las vacunas y rechazan las recomendaciones oficiales al respecto.
Un resumen del El documento está disponible en 9 idiomas, incluido castellano, y en él se enumeran los efectos secundarios documentados de las vacunas, se trata el tema del autismo, se explican por qué muchos médicos no vacunan a sus familias, se advierte de los ingredientes de las vacunas y su proceso de fabricacion, se informa de los resultados de un amplio estudio con nietos no vacunados vs vacunados, se denuncian los conflictos de intereses en este tema y se acusa a la industria farmacéutica de lucrase a expensas de los daños de estos medicamentos.
A continuacion resumimos sus conclusiones sobre el negocio de las vacunas, exponemos los componentes y los datos de ese estudio comparativo:
* Las compañias farmacéuticas ganan miles de millones de dolares en las vacunas.
* Las compañias farmacéuticas ganan decenas de miles de millones de dolares en los fármacos administrados para tratar los efectos colaterales y las enfermedades causadas por las vacunas.
Las vacunas son la columna vertebral del sistema médico. Sin vacunas, bajarán los costes sanitarios porque tendríamos a la sociedad en general muy saludable.
* Las compañi¬as farmacéuticas, las compañi¬as de seguros y el sistema médico se enriquecen cuando usted se enferma.
* Las vacunas no dan inmunidad de por vida, por eso hay las vacunas de refuerzo que recomiendan a sus hijos.
* Cada dosis de refuerzo aumenta el riesgo de efectos secundarios
* Los efectos secundarios de las vacunas pueden causar enfermedades por el resto de su vida. En realidad, hay muchos medicamentos para tratar los efectos secundarios causados por las vacunas.
Algunos ingredientes de las vacunas. Como es posible que las vacunas sean perjudiciales para la salud?
* Virus errantes o bacterias procedentes de los cultivos de células animales con las que preparan las vacunas en los mismos laboratorios.
* El mercurio, una neuro toxina de la cual hay buena documentacion, se encuentra todavía en las dosis de vacunas múltiples contra la gripe en todo el mundo. Vestigios de este metal pesado aparecen también en otras vacunas.
* El aluminio, veneno que puede causar patologías de la médula ósea, en el hueso y degeneracion cerebral.
* Células animales de: monos, riñones de perro, gallinas, vacas y seres humanos.
* El formaldehido (liquido utilizado para embalsamar) es conocido a nivel mundial como carcinógeno.
* El polisorbato 80, se sabe que causa infertilidad en ratones hembras y atrofia testicular en ratones machos.
* Gelatina de cerdos y vacas, se sabe que causa reacciones anafilácticas, se encuentra en grandes cantidades en la vacuna triple várice y en las vacunas contra la varicela y el herpes zster.
* Glutamato monosaidico (MSG) en vacunas inhaladas contra la gripe, se sabe que causa trastornos metabolicos (diabetes, por ejemplo), convulsiones y trastornos neurologicos, entre otros
¿Hay algún estudio o investigacion que demuestre la diferencia entre niños vacunados y no vacunados?
El proyecto Oregón (http://www.generationrescue.org/pdf/survey.pdf) que fue financiado por Generation Rescue y controlado por padres de niños vacunados y no vacunados.
De los 17.674 niños incluidos en la encuesta se demostraron los siguientes resultados:

Los niños vacunados tenían:
El 120% más de asma
El 317% más de TDAH
El 185% más de trastornos neurológicos
El 146% más de autismo
Al final del documento ofrecen bibliografía al respecto con webs y libros, incluido uno en castellano: Vacunacion, el negocio con el miedo de Gerhard Buchwald.
Es de destacar la web US doctors who do not vaccinate donde aparece una lista por estados de médicos que no vacunan, lo que indica el alcance de la tendencia no vacuna lista en ese país.
En Vaccines: get the full story animan a las familias a informarse sobre este tema y tomar sus propias decisiones.
Lo que está claro es que por mucho que intenten desprestigiar a los padres que no acatan todo el calendario vacunar como progres-naturistas-de la nueva era muy desinformados y conspiratorios, son los propios médicos los que se están rebelando (una minoría frente a la mayoría) y que se está produciendo un CISMA dentro de la Sanidad.
Porque no se trata solo de vacunas, se trata del paradigma científico-medico actual
Sitio oficial: Vaccines: get de full story del International Medical Council on Vaccination
http://www.naturalnews.com/SpecialReports/VaccinesFullStory/v1/VaccineReport-ES.pdf
No comments:
Post a Comment