Foto: Efe
Fue hallada emparedada detrás del altar mayor
Se podrá contemplar los fines de semana
Efe | León
Los miles de peregrinos que pasen por Sahagún (León) podrán contemplar los fines de semana en el Santuario mudéjar de la Peregrina la momia que fue hallada emparedada detrás del altar mayor de esta iglesia, y que escondía un sello papal de Gregorio XI.
De momento, esta momia se podrá contemplar en la cripta del santuario, donde se cree que pudo haber estado enterrada originalmente.
En unos días, ésta se trasladará a una urna de cristal, que se ha encargado para que se pueda contemplar con tranquilidad y con todo lujo de detalles, según ha dicho el alcalde de esta localidad, Emilio Redondo.
El hallazgo, hace dos años durante las obras de restauración del santuario, causó gran expectación, ya que se desconocía que en el altar hubiera una momia y que encima escondiera debajo un sello del Papa Gregorio XI del siglo XIV.
La momia, que en principio se creía que era una mujer y resultó ser un varón, apareció en un féretro de madera junto a los restos óseos de otras dos mujeres.
Ésta fue hallada durante las obras del Santuario de la Peregrina, del siglo XIII, un antiguo convento franciscano, que ha sido restaurado y rehabilitado como Centro de Documentación del Camino de Santiago.
Las obras concluyeron este verano y el objetivo es que se pueda visitar los fines de semana.
Allí, está la momia, que pueden contemplarse dentro de una cripta, a la que se accede por unas estrechas escaleras, un lugar que ofrece todas las garantías para su conservación, según ha explicado el arquitecto José Ramón Sola, director de las obras de Restauración de la Peregrina.
De los estudios, se desprende que se trata de una momificación natural, de un varón de entre 45 y 55 años y posiblemente de una persona de elevada dignidad, ya que se supone que alguien trató de esconder todos estos restos, el sello papal, la momia y las dos mujeres, detrás de la pared del altar para que nadie los encontrara.
Se desconoce si el sello papal, la momia y las mujeres son coetáneos, aunque lo que sí es seguro es que el féretro fue abierto al menos en dos ocasiones a lo largo de la historia y que incluso tiene injertos de madera distintos al original, según Sola.
No comments:
Post a Comment