
Los historiadores del cine dudaban de que alguna vez se hallaran las partes perdidas de "Metrópolis", hasta que tres rollos de esta película de ciencia ficción, rodada en Alemania en los años 20, aparecieron en un país muy, muy lejano.
REUTERS
Este año, dos aficionados al cine descubrieron el delicado metraje en un pequeño museo de Argentina, unas ocho décadas después de que el clásico de Fritz Lang empezara a perder sus escenas.
Con su visión fría y monumental de la sociedad mecanizada, "Metrópolis" fue un modelo para generaciones de películas de ciencia ficción, influyendo en películas como "Blade Runner", "Fahrenheit 451" o "La Guerra de las Galaxias".
"Nos quedamos encantados cuando supimos del hallazgo", dijo a Reuters Helmut Possmann, director de la fundación Friedrich- Wilhelm- Murnau-, que posee los derechos de la película.
La película, estrenada en 1927 y ambientada un siglo más tarde, retrata una tumultuosa lucha de clases en una sociedad vasta y urbana. No fue un éxito comercial y casi arruinó al estudio que la financiaba. Aún hoy, algunas estimaciones la consideran una de las películas más caras jamás rodadas si se tiene en cuenta la inflación.
Poco después de su estreno, la película fue muy editada para hacerla más accesible, y aparecieron multitud de nuevas versiones. En el transcurso de los años se hicieron varios intentos de restaurar la película, pero aproximadamente un cuarto del metraje se consideraba perdido.
LOS ROLLOS PERDIDOS
Según la revista del semanario alemán Die Zeit, el distribuidor de cine Adolfo Z. Wilson, de Buenos Aires, adquirió en 1928 una versión larga de la cinta que terminó en el archivo de un museo del cine local.
Tras saber de los rollos de Wilson, una pareja de aficionados al cine -uno de los cuales acababa de hacerse cargo del archivo- descubrió este año las latas que las contenían y llevó un DVD de su contenido a Alemania para analizarla. Possman comentó que los expertos no tenían dudas sobre la autenticidad de los rollos.
El ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, explicó que la copia descubierta no llegó al mercado general, por lo que "la copia preservó escenas originales, distintas, y al calor de los años en todo el mundo se perdieron, pero en Buenos Aires no".
"Ahora la película podría proyectarse más o menos como Lang quería en un principio", aseguró Possman.
Entre los 20 y 25 minutos de rodaje que se añadirán tratan de personajes secundarios y arrojan luz sobre algunos aspectos de la trama, podrían añadirse después de la restauración de la película, según Possman, que añadió que unos cinco minutos del original permanecen aún perdidos.
No comments:
Post a Comment