
Un pequeño submarino ruso bajó este martes al fondo del Lago Baikal (Siberia, este), a 1.680 metros de profundidad, para estudiar su ecosistema, estableciendo simultáneamente el récord mundial de sumersión en agua dulce, anunció uno de los miembros de la operación.
AFP
El aparato se posó en el fondo del Lago Baikal a las 15H15 locales (06H15 GMT), precisó la agencia rusa Itar-Tass. Se descubrió así que el lago es más profundo de lo que calculaban los científicos (1.637 metros).
Un primer submarino ruso emprendió el descenso hacia el mediodía de este martes para explorar el Baikal. Le siguió poco después un segundo aparato, constató un periodista de AFP desde uno de los siete barcos de acompañamiento.
Los submarinos Mir-1 y Mir-2, cada uno de ellos con tres personas a bordo, entraron en las oscuras aguas del lago más profundo del planeta a partir de un pontón anclado en su parte oriental.
"Queremos estudiar, observar el Baikal" para ayudar a "preservarlo", había explicado el jefe de la expedición, Artur Chilingarov, antes de la inmersión.
Chilingarov, diputado afín al Kremlin, fue el organizador de la operación que hizo posible poner una bandera rusa a más de 4.000 metros bajo el Polo Norte, en agosto de 2007.
Los submarinos Mir-1 y Mir-2 tienen decenas de descensos programados para los próximos meses en las profundidades del Lago Baikal, que contiene 20% de las reservas de agua dulce del planeta.
Los científicos estudiarán si contiene especies animales desconocidas y depósitos de gas, especialmente de metano, o incluso de petróleo, gracias a las muestras que se tomarán durante las sumersiones.
Hasta ahora, el lago sólo había sido estudiado con este tipo de medios hasta unos cientos de metros de profundidad.
No comments:
Post a Comment