
Expertos de la NASA prueban vehículos lunares en Lago Moses, Washington. (Foto: NASA)
TRAS UNA SERIE DE REUNIONES EN HOLANDA
WASHINGTON.- La Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA acaban de completar su evaluación conjunta de posibles programas y tecnologías para enviar astronautas a la Luna.
El estudio, realizado en los últimos seis meses, ha incluido el posible desarrollo de sistemas de traslado de carga al satélite natural de la Tierra, sistemas de navegación y comunicaciones, infraestructuras orbitales y sistemas de desplazamiento o hábitats lunares.
"Estamos muy complacidos de haber trabajado con ESA en esta evaluación de arquitectura comparativa", ha manifestado Geoff Yoder, del Directorio de Sistemas de Exploración de la NASA.
Yoder ha añadido que la búsqueda de compatibilidades entre la NASA y sus futuros socios en la exploración se ha hecho cada vez más importante, ante el hecho de que están surgiendo planes de ese tipo en todo el mundo.
"El trabajo que hemos hecho con la ESA servirá como modelo para las conversaciones con otros potenciales aliados", ha manifestado.
Las reuniones entre expertos de la NASA y ESA sobre lo que calificaron como 'Evaluación de Arquitectura Comparativa' se llevaron a cabo en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espaciales de la ESA, en Noordwjk (Países Bajos).
"ESA se está preparando para una serie de decisiones que marcarán el papel de Europa en la exploración y los vuelos espaciales para las próximas décadas", ha indicado Bruno Gardini, director del programa de exploración de ESA.
Gardini ha agregado que, tras la instalación del módulo 'Columbus' y el Vehículo Automatizado de Transferencia (VAT) en la Estación Espacial Internacional, la ESA busca ampliar su participación en un "programa robusto" de exploración, cuya base serán las misiones tripuladas.
"Un ejemplo importante es la Luna, la cual constituye un buen sitio de prueba para destinos más distantes [como Marte]. Este trabajo de arquitectura es muy útil para dar prioridad a las propuestas a quienes definen la política y la estrategia espaciales", ha afirmado Gardini.
De acuerdo con los planes, la NASA proyecta poner nuevamente un hombre en la Luna para 2020 mediante el uso de las naves del programa 'Constellation' que sustituirá al de los actuales transbordadores.
No comments:
Post a Comment