Mérida.- Los arqueólogos que trabajan en el Teatro Romano de Medellín (Badajoz) han encontrado numerosas columnas de la escena y otras también notables como dos estatuas marmóreas togadas de gran calidad, lo que permitirá reconstruir en gran parte el monumento y desarrollar social y económicamente la zona gracias al auge del turismo.
Así lo han explicado hoy, en una visita al solar de este antiguo monumento de la ciudad romana de Metellinum, la consejera de Cultura y Turismo, Leonor Flores, y el arqueólogo responsable del equipo que opera en la zona, Hipólito Giraldo Collado.
Ambos, entre otros, han hecho un recorrido por entre las estructuras del Teatro Romano, que está junto al Castillo de la Localidad, en las laderas de un cerro aledaño a la localidad y al que rodea en una gran curva el río Guadiana.
La Consejería asumió las excavaciones el pasado mes de julio de 2008 dentro de un convenio de colaboración con la Mancomunidad Integral de Municipios del Guadiana, y ya se ha encontrado un gran número de piezas de la escena del Teatro, en concreto muchas basas, fustes y capiteles de las columnas, que estaban dispuestas en dos pisos, así como elementos ornamentales de mármol de gran calidad.
Asimismo, los expertos han desenterrado dos estatuas de mármol de personajes togados que, muy detallistas y bien conservadas, realzaban el monumento, y también gran cantidad de monedas y piezas cerámicas y de vidrio, todo entre los muros, arcos y pasadizos que comienzan a acompañar al Castillo cercano y a modificar el paisaje con su presencia.
El objetivo es intentar reconstruir el Teatro Romano, que data de entre los siglos I antes de Cristo y I después de Cristo, e integrarlo en una ruta que incluiría restos patrimoniales que se remontan a la Prehistoria y que también son de épocas posteriores a la romanas como la islámica y cristiana medievales.
La consejera ha subrayado que este yacimiento tiene "una calidad científica suprema" debido a la cantidad y excepcional grado de información que facilita, y que, además, permitirá el desarrollo del sector turístico de la comarca y, en general, de su sociedad y su economía.
En este sentido, Flores ha señalado que en 2007 poco más de 3.300 personas visitaron Medellín, la localidad natal del conquistador Hernán Cortés y que tiene unos 2.500 habitantes, y que en lo que va de año ya lo han hecho más de 8.500, lo que considera como muy positivo.
Se trata, ha dicho la responsable autonómica, de "un hallazgo científico y económico" para Medellín y, en general, para Extremadura.
Ha agregado que sería una buena idea que el yacimiento, que se vigila "exhaustivamente" para que, al igual que ha sucedido en todos estos siglos, siga sin ser expoliado, acoja en su día algunos de los actos de la celebración del Día de Extremadura, así como representaciones teatrales, tal como sucede en el Teatro Romano de la cercana Mérida.
Por su parte, Giraldo Collado ha destacado la emoción de los hallazgos por la cantidad y calidad de las piezas, y por la posibilidad de recuperar en un alto grado el monumento, lo que permitiría a los visitantes recorrer miles de años de historia en una estancia de pocas horas.
No comments:
Post a Comment