EFE
México.- Arqueólogos mexicanos dieron a conocer hoy los avances de una investigación de diez años en una zona que fue habitada por la elite maya, localizada en el sitio arqueológico de Chichén Itzá, en el estado mexicano de Yucatán.
Se trata de un conjunto habitacional, de difícil acceso, situado a unos 800 metros de distancia de Chichén Itzá, dijeron a Efe el arqueólogo José Osorio León, encargado de campo en el proyecto, y Federica Sodi Miranda, directora del Instituto Nacional de Antropología (INAH) en Yucatán.
El lugar, que hoy fue mostrado a la prensa, es conocido como "Grupo de la serie inicial o de la fecha" y está sobre una plataforma de 150 por 80 metros. Cuenta con un palacio y varias estructuras ceremoniales "relacionadas con la elite que ocupaba el palacio", dijo Osorio León.
Añadió que la ocupación de este lugar data del preclásico y clásico tardío, entre 800 a 1000 años después de Cristo.
"Es un conjunto investigado desde hace diez años, algunas construcciones fueron halladas en pie pero, con en el trabajo realizado, hemos integrado las partes colapsadas", dijo el investigar al explicar que la zona presenta un 80 por ciento de conservación.
Entre los datos que les ha revelado el sitio es que hay secuencia ocupacional prolongada y se trata de "la construcción arquitectónica más temprana Chichén Itzá", comentó el especialista
También dijo que han encontrado algunos entierros de personajes de la época, de los que no dio más detalles
No comments:
Post a Comment