Por primera vez, los paleontólogos han encontrado, en la Antártida, madrigueras fosilizadas de tetrápodos (así se llama a cualquier vertebrado terrestre con cuatro patas o apéndices a modo de patas) que datan de comienzos de la era Triásica, es decir de hace alrededor de 245 millones de años.
Las madrigueras se fosilizaron después de que la fina arena de un río desbordado se vertió dentro de ellas y se endureció forjando así moldes de los antiguos espacios abiertos que existieron dentro de las madrigueras.
El pedazo más grande que se conserva es de alrededor de 35 centímetros de largo, 15 de ancho y unos 8 de fondo. Ningún resto animal fue encontrado dentro de los moldes de madrigueras, pero el sedimento endurecido en cada una conservó las huellas dejadas por los animales al entrar y salir.
Además, algunas de las marcas de los arañazos con que los animales realizaron la primera fase de la excavación perduran lo bastante bien como para poder ser reconocidas con facilidad.
"Tenemos buena evidencia de que estas madrigueras fueron hechas por animales que vivieron en la tierra y no por cangrejos de río", subraya Christian Sidor, profesor de biología en la Universidad de Washington, y uno de los autores de este estudio. Los otros son Molly Miller, profesora de geología en la Universidad Vanderbilt, y John Isbell, profesor de geociencias en la Universidad de Wisconsin en Milwaukee.
Se han encontrado huesos fósiles de tetrápodos triásicos menos antiguos en una sección de la Antártida denominada Tierra de Victoria, pero las madrigueras fósiles son más antiguas que los huesos fósiles; tienen como mínimo 15 millones de años más.
Previamente se han desenterrado madrigueras, algunas conteniendo huesos de tetrápodos, en África del Sur, una región que se cree que es el depósito fósil más rico del mundo, y aquellas madrigueras son casi idénticas a los fósiles desenterrados en la Antártida. Durante el período Triásico la Antártida y África del Sur estaban conectadas, como partes de un supercontinente denominado Pangea.
En el momento en que las madrigueras fueron excavadas, la Antártida habría estado libre de hielos. Sin embargo las temperaturas debieron ser bastante frías, dado que las dos áreas donde las madrigueras han sido descubiertas están dentro del Círculo Polar Antártico.
Información adicional en: http://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=145:scientists-find-245-million-year-old-burrows-of-land-vertebrates-in-antarctica&catid=47:palaeontology&Itemid=67
No comments:
Post a Comment