
La exploración planetaria tripulada de larga duración está hoy un paso más cerca con la inauguración de la planta piloto de MELiSSA en la Universidad Autónoma de Barcelona. Este nombre, el acrónimo de Sistema Alternativo de Soporte Microecológico para la Vida (Micro-Ecological Life Support System Alternative), esconde una iniciativa fascinante: el desarrollo de un ecosistema artificial para permitir que los astronautas puedan vivir de forma autónoma en el espacio, sin depender de suministros periódicos desde la Tierra ni cargar con todos los víveres y el oxígeno necesarios, lo que resulta inviable para misiones largas.
La planta piloto de este proyecto innovador de la Agencia Espacial Europea obtiene agua, diversos alimentos y oxígeno a partir de residuos orgánicos, dióxido de carbono y minerales. Cuarenta ratas, cuya liberación de dióxido de carbono y consumo de oxígeno equivalen a los de una persona, se han presentado voluntarias para poner a prueba su buen funcionamiento simulando las condiciones de un vuelo espacial durante dos años. ¡Buen viaje!
No comments:
Post a Comment