
El ministro de Salud venezolano ha ordenado a la filial de la empresa estadounidense de bebidas Coca-Cola retirar de la circulación la Coca-Cola Zero, por considerarla nociva para la salud. Jesús Mantilla no explicó por qué.
AFP
"El producto debe salir de circulación para preservar la salud de los venezolanos", dijo Mantilla a la agencia estatal de noticias (ABN). "Contiene un componente que puede resultar perjudicial para los humanos", añadió el ministro, sin dar más detalles al respecto, según ABN.
El Ministerio de Salud, que realizó este miércoles una inspección a la planta de Coca Cola, también ordenó la recolección de todas las Coca-Cola Zero que se encuentran en los comercios. La Coca-Cola Zero fue introducida en el mercado venezolano hace tan sólo unos meses.
Bueno, ahora pasemos a comparar la coca-cola light, con la zero. Para ello, se comparan una botella de 2 litros de cada una (por eso de que ya tenía una de la zero en mi casa y, a sabiendas de que el sabor de todas cambia según el formato, para no comparar una lata con una botella de 2 litros).
1er paso: vaso de light a mi izquierda, vaso de zero a mi derecha. La zero ya lleva dos días, pero aún conserva todo su sabor y fuerza. Procedamos a observar el color. Después de haberlas mirado las dos con la misma luz y en un vaso igual, he llegado a la conclusión de que son iguales (si no lo son, yo por lo menos no lo noto).
2º paso: el olor. Ambos reconocemos el olor de la light a la primera. Ésta, huele como a edulcorante, mientras que la zero no llega a la normal, pero casi. Ya de por sí, el hecho de no oler a otra cosa que no sea la original, nos predispone a esperarnos un sabor que se le parezca más que la light. Recordemos que el olfato, también hace mucho a la hora de probar un producto.
3er paso: el sabor. La light deja un regusto dulzón, característico de los edulcorantes (aquellos a los que les hayan quitado el azúcar y les hayan pasado a los edulcorantes, habrán notado la diferencia). La zero, también es cierto que sabe algo a edulcorante (para mi opinión, que noto más los sabores), pero se nota mucho menos. Mi novio, sin saber cual es cual, prueba la zero, prueba luego la light y con una cara de que no le ha gustado nada, acierta rápidamente cual es cual. Y es que la light sabe como dulce, pero dulce de edulcorante, que no es el mismo.
4º paso: comparaciones químicas. Se diferencian en que la zero no lleva el acidulante E-330, que sí lleva la light y, a cambio contiene un corrector de acidez, el E-331. No entiendo de acidulantes y correctores de acidez, así que no sé los efectos de cada uno.
Calidad mundial
Coca-Cola Company y su filial local afirmaron que la bebida -que fue lanzada en abril en Venezuela- es elaborada bajo los más altos estándares de calidad a nivel mundial y cuenta con el respectivo registro sanitario que exige el estado venezolano.
Coca-Cola Femsa es la mayor empresa de su ramo en Venezuela, donde emplea a unos 8.000 trabajadores y aporta en impuestos unos US$140 millones al año.
Ofensiva gubernamental
En abril pasado, el gobierno del presidente Hugo Chávez se enfrentó a la compañía por un terreno en el oeste de Caracas que la productora de gaseosas utilizaba para estacionar los camiones distribuidores de sus bebidas.
Chávez le dio un plazo a la Coca-Cola para que desalojara el predio, ubicado en el barrio popular de Gramoven, donde el gobierno deseaba construir viviendas "para el pueblo".
En esa ocasión, la corresponsal de BBC Mundo en Caracas, Yolanda Valery, señaló que el ultimátum a Coca-Cola era un episodio más de la ofensiva gubernamental en el sector agroindustrial, dentro de la profundización del "socialismo del siglo XXI" propugnado por el presidente Hugo Chávez. Portavoces oficiales han venido señalando que la producción de alimentos tiene carácter estratégico. Algunos incluso han manifestado que el sector no puede regirse por las leyes de la oferta y la demanda.
No comments:
Post a Comment