
Nuevos descubrimientos arqueológicos revelan que Jerusalén estaba habitada hace 12.000 años
El yacimiento, que abarca 10 hectáreas, se remonta al 9.500 antes de Cristo
* Fecha de publicación: 3 de agosto de 2003
La región de Jerusalén estaba habitada hace unos 12.000 años por alrededor de 2.000 personas que tenían un estilo de vida sedentario, según han revelado unos recientes descubrimientos arqueológicos en la localidad de Motza, a cinco kilómetros al oeste de la ciudad.
Las recientes excavaciones apuntan, por primera vez, la existencia de importantes restos del neolítico, indicó el responsable de las búsquedas, Hamadid Jalifé.
"Descubrimos en el sitio un verdadero tesoro compuesto por 58 láminas de sílex, todas juntas, que servían de cierta manera en la época como moneda de cambio", explicó. "El origen de la piedra y la manera en que las láminas fueron trabajadas prueban que provienen del norte de Siria", agregó.
"Es la primera vez que se descubre en Tierra Santa un tesoro de la época neolítica", indicó Jalifé. El yacimiento, que abarca 10 hectáreas, se remonta al 9.500 antes de Cristo. Las excavaciones, organizadas por el departamento israelí de arqueología, comenzaron hace tres meses.
No comments:
Post a Comment