
(NC&T) En su estudio, John Debes y Alycia Weinberger del Departamento de Magnetismo Terrestre del Instituto Carnegie, ayudados por Glenn Schneider de la Universidad de Arizona, han trabajado sobre observaciones realizadas con luz infrarroja de la HR 4796A, utilizando el espectrómetro NIMOS a bordo del Telescopio Espacial Hubble. Los investigadores encontraron que el espectro de la luz visible e infrarroja esparcido por el disco de polvo de la estrella parece muy rojo, el color típicamente producido por grandes moléculas orgánicas de carbono. El espectro no se corresponde con el de otras sustancias rojas tales como el óxido férrico.
Estas grandes moléculas orgánicas especiales de carbono no se forman de modo natural en la Tierra actual porque el oxígeno de la atmósfera las destruiría con rapidez, pero se supone que pudieron existir hace varios miles de millones de años en la Tierra primitiva, y acaso haber sido las precursoras de las biomoléculas constituyentes de los organismos vivos. Las grandes moléculas orgánicas de carbono han sido descubiertas en otras partes del sistema solar, como por ejemplo en los cometas y en Titán, una luna de Saturno, donde dan un tinte rojo a la atmósfera.
La HR 4796A está ubicada en la constelación de Centauro, visible fundamentalmente desde el hemisferio sur. Se encuentra a unos 220 años-luz de la Tierra. El descubrimiento de su disco de polvo en 1991 generó entusiasmo entre los astrónomos, que lo consideran un magnífico ejemplo de sistema planetario sorprendido en el acto de su formación. El polvo se genera por las colisiones de objetos pequeños, quizás similares a los cometas o asteroides de nuestro sistema solar. Estos pequeños cuerpos celestes pueden suministrar los ladrillos de la vida a cualquier planeta que pueda estar en órbita a la estrella.
Los astrónomos están empezando a observar a los planetas alrededor de estrellas muy diferentes de nuestro Sol. La HR 4796A tiene el doble de la masa, es casi dos veces más caliente y veinte veces más luminosa que el Sol. Estudiar este sistema proporciona nuevas pistas para entender las diferentes condiciones bajo las cuales se forman los planetas y, quizás, donde la vida puede evolucionar.
No comments:
Post a Comment