
Los círculos muestran la posición de la galaxia GOODS 850-5, en el visible a la izquierda, y en el infrarrojo a la derecha. (Foto: Wang et al., STScI, Spitzer, NASA, NRAO/AUI/NSF)
El ritmo asombrosamente intenso de formación estelar en una galaxia lejana
(NC&T) Esta galaxia está forjando estrellas a un ritmo increíble. Se forman el equivalente a 4.000 soles en un año. Esto es mil veces más violento que en nuestra Vía Láctea.
La galaxia, denominada GOODS 850-5, está a 12 mil millones de años-luz de la Tierra y por lo tanto desde nuestro mundo se la ve tal como era tan sólo unos 1.500 millones de años después del Big Bang. El astrónomo Wei-Hao Wang, del Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO, por sus siglas en inglés) en Socorro, Nuevo México, y sus colegas, la observaron utilizando el conjunto submilimétrico SMA del Observatorio Astrofísico Smithsoniano en Mauna Kea, Hawai.
Las estrellas jóvenes en la galaxia están envueltas por polvo calentado por la radiación solar. Este polvo caliente emite una fuerte radiación infrarroja. Debido a la gran distancia desde esa galaxia a la Tierra, las ondas de luz infrarroja se han "estirado" hasta recibirse como ondas de radio de longitud submilimétrica, que se observan con el SMA. Las ondas fueron estiradas o se "corrieron hacia el rojo", como dicen los astrónomos, por la continuada expansión del Universo.
Esta evidencia de tan prolífica formación de estrellas está oculta para los telescopios de luz visible por el polvo. Éste, a su vez, está formado por elementos pesados que tuvieron que producirse en los núcleos de estrellas más antiguas. Esto indica que antes de esas estrellas jóvenes ya se debieron formar otras, en cantidades significativas, de manera que esos elementos pesados fueron expelidos al espacio interestelar a través de las explosiones de las supernovas y los vientos estelares, pasando luego a formar parte de ese polvo, un componente del material de construcción típico de muchas estrellas.
En la última década se descubrió que la mayor parte de la formación reciente de estrellas en el universo tiene lugar en las grandes galaxias con mucho polvo, pero siempre se había pensado que la formación temprana de las estrellas tuvo que estar dominada por las galaxias más pequeñas y menos oscurecidas por el polvo. Ahora parece posible que incluso en épocas arcaicas del universo, ya hubiera factorías de estrellas como las actuales. "Es una verdadera sorpresa", confiesa Lennox Cowie, de la Universidad de Hawai.
Los astrónomos creen que las grandes galaxias se formaron originalmente a través de fusiones de objetos más pequeños. Resulta asombroso ver que una galaxia tan grande como la GOODS 850-5 ya estaba forjando estrellas tan rápido en una etapa tan temprana de la historia del Universo. O las fusiones que formaron las galaxias se desarrollaron mucho más rápido de lo que pensaban los astrónomos, u otros procesos actuando en conjunto produjeron la galaxia.
No comments:
Post a Comment