
Dos nuevos dinosaurios carnívoros que poblaron los ricos bosques de África hace unos 110 millones de años fueron descubiertos en Níger, anunciaron investigadores estadounidenses.
Fuente: AFP
Ambos corrían velozmente gracias a unas poderosas patas traseras y la ayuda de una larga cola, y competían por sus presas con una tercera criatura, descubierta previamente y que cazaba tanto dentro como fuera del agua.
Pero estos tres enormes depredadores probablemente se repartían las abundantes presas dependiendo de cómo sus estructuras corporales impactaron en sus capacidades para la caza, explica Paul Sereno, de la Universidad de Chicago (Illinois, norte), principal autor del estudio, que se publicará en la revista Acta Palaeontologica Polonica.
El 'Eocarcharia dinops', de fuerte frente y 40 pies de largo (unos 12,20 metros), o 'tiburón de ojos fieros', podría ser el principal depredador, ya que sus poderosas garras y mandíbula podían arrancar extremidades y pedazos de carne de sus presas. Su frente estaba aumentada por una sólida banda de huesos, que le daba una mirada amenazante y que pudo haber usado como un ariete durante la época de celo.
El 'Kryptops palaios', de morro chato y 25 pies (de unos 7,6 metros), o 'vieja cara escondida', hallado igualmente en 2000, era carroñero, ya que sus cortos antebrazos y su hocico reforzado parecen estar más indicados para excavar en las carcasas que para morder presas vivas.
Por su parte, el 'Suchomimus', con una 'vela' en su espalda y de 36 pies (casi 11 metros), o 'imitador de cocodrilo', descubierto por Sereno en 1997, se alimentaba principalmente de pescado, gracias a su largo y estrecho hocico y sus dientes en forma de anzuelo.
"Nos muestran que en un estado inicial y probablemente durante 20 ó 30 millones de años, los carnívoros se dividían de una forma que no tenemos en el continente del norte", dijo Sereno en una entrevista telefónica. El poderoso 'Tyrannosaurus' dominó el continente del norte pero no llegó a África. En cambio, surgieron estos tres carnívoros diferenciados, y encontraron una forma de coexistir.
El equipo de Sereno descubrió los fósiles en 2000, durante una excavación que permitió recobrar cerca de 20 toneladas de restos en el Sahara. Los científicos clasificaron estos fósiles y descubrieron suficientes elementos de 'Eocarcharia' y 'Kryptops' como para determinar que se trataba de nuevos especímenes.
Al examinar su estructura ósea y compararla con la de especies similares que vivieron en la misma región hace 90 millones de años, los científicos pudieron crear una imagen de la apariencia de estos dinosaurios. Según Sereno, 'Eocarcharia' se parecería un poco al 'Tyrannosaurus'. En cuanto a 'Kryptops', con su cuello encogido y sus pequeños brazos, se asemejaría más a un avestruz. Ambos podrían haber tenido plumas, como numerosos otros depredadores de la época. En todo caso, "'Kryptops' habría tenido mal aliento", aseguró riendo el científico.
No comments:
Post a Comment