
Los primeros humanos que vivieron en Europa lo hicieron hace 1,2 millones de años, mucho antes de lo que se pensaba, anunciaron científicos que basaron sus deducciones en fósiles hallados en Atapuerca.
Fuente: REUTERS
Los investigadores descubrieron el hueso de una mandíbula, dientes y herramientas sencillas en una caverna del yacimiento de Sima del Elefante, en la sierra de Atapuerca, que datan de unos 400.000 años antes que los restos más antiguos hallados en la zona hace 14 años, según un estudio publicado en la revista científica estadounidense Nature.
Los restos están fechados certeramente y llegan para despejar dudas acerca de cuándo vivieron los primeros humanos en Europa, según dijo el investigador catalán Andreu Olle, quien trabaja en Atapuerca desde 1990.
"Estos son los restos humanos más antiguos de Europa. Con este fósil, podemos decir que estuvo habitada antes de lo que se pensaba", dijo a Reuters.
Los huesos son similares a los fósiles de 800.000 años de antigüedad hallados en el mismo lugar en 1994, lo que sugiere una presencia humana continuada en Europa occidental.
Hasta ahora, los arqueólogos habían encontrado evidencia de actividad humana en España, Francia e Italia de una antigüedad de cerca de un millón de años, pero no restos de seres humanos, sólo huesos de animales y herramientas de piedra.
Entre los hallazgos descubiertos en el sitio en julio pasado se encuentran restos de sílex incrustadas en huesos de animales, que sugieren el uso de un cuchillo rudimentario.
El hallazgo agrega solidez a la teoría que sostiene que los primeros humanos partieron desde África a través de Oriente Próximo y no a través del Estrecho de Gibraltar que separa África de Europa, porque la mandíbula tenía una forma similar a uno desenterrado en Georgia, en Asia central, que se piensa que tiene 1,7 millones de años de antigüedad.
En general, la comunidad científica está de acuerdo en que los primeros hombres modernos se dispersaron provenientes de África hace unos 50.000 años, estableciendo rápidamente culturas de la Edad de Piedra a través de Europa, Asia y Australia.
De todos modos, este fósil, que se piensa pertenece a la especie 'Homo antecessor', tendría ancestros comunes con esos hombres modernos, y podría haberse mezclado con los que llegaron después desde África.
No comments:
Post a Comment