
(NC&T) La ubicación del punto de intrusión puede dar una pista fundamental sobre el destino de las pequeñas galaxias de las cuales fluye el gas: la Pequeña Nube de Magallanes y la Gran Nube de Magallanes. El equipo de investigación lo dirige la científica Naomi McClure-Griffiths, del Complejo del Telescopio Nacional de Australia, dependiente de la CSIRO.
El "dedo" de gas, llamado HVC306-2+230, está ingresando en el disco de nuestra galaxia a unos 70 mil años-luz de nosotros. En el cielo, el punto de contacto está cerca de la Cruz del Sur.
El "dedo" es el extremo puntiagudo del llamado Brazo Delantero de gas que fluye por delante de las Nubes de Magallanes rumbo a la Vía Láctea.
Hasta no hace mucho, los astrónomos pensaban que las Nubes de Magallanes habían orbitado alrededor de nuestra galaxia muchas veces y que estaban condenadas a ser despedazadas y absorbidas por la Vía Láctea.
Pero entonces las nuevas mediciones del Telescopio Espacial Hubble demostraron que las nubes se movían mucho más rápido de lo que se pensaba previamente. A su vez, esto implicó que las nubes estaban haciendo una visita a nuestra galaxia en lugar de ser compañeras de ella.
Saber por dónde está cruzando el brazo delantero en el disco galáctico puede ayudar a los astrónomos a predecir dónde irán las nubes en el futuro.
Los investigadores piensan que el brazo delantero es provocado por un efecto de marea, consistiendo en gas extraído de las Nubes de Magallanes por la gravedad de la Vía Láctea. En principio, cabe esperar que allá a donde se dirija este gas, lo seguirán las nubes, por lo menos de manera aproximada.
Las mediciones sobre dónde exactamente el brazo delantero está comenzando a invadir la Vía Láctea, realizadas por el equipo de McClure-Griffiths, parecen concordar mejor con los modelos que asumen que las Nubes de Magallanes han estado orbitando nuestra galaxia desde hace tiempo, que con los modelos que sostienen que las nubes están de paso. Sin embargo, McClure-Griffiths advierte que ésta no es la última palabra sobre el tema y que los modelos de esta última clase están lejos de ser descartados.
En cualquier caso, el nuevo resultado sugiere que las Nubes de Magallanes acabarán fusionándose con la Vía Láctea, en vez de sólo pasar cerca.
No comments:
Post a Comment