
Unos pequeños esqueletos hallados en las cuevas de la isla de Palau, en el Pacífico, han socavado la teoría de que restos similares encontrados en Indonesia -los llamados hombres de Flores- podrían ser una nueva especie de humanos.
| Fuente: REUTERS
Los esqueletos de Palau, que datan de hace entre 900 y 2.800 años, parecen haber pertenecido a los así llamados enanos insulares, es decir, humanos que crecían menos como consecuencia de vivir en una isla.
Los responsables del nuevo hallazgo, cuyos detalles aparecen en 'Public Library of Science', muestran que es posible que lo mismo ocurriera en la isla indonesia de Flores, donde pequeños esqueletos que databan de hace entre 15.000 y 18.000 años han intrigado a los científicos desde que fueron descubiertos en 2004.
Lee Berger, de la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo, y su equipo afirman que no pueden explicar los esqueletos de Flores, pero que han encontrado algunos restos similares en Palau, una de las islas de Micronesia. "Estas islas rocosas contienen numerosas cuevas y refugios, y muchos sitios contienen abundantes restos humanos fosilizados", indican los autores del estudio.
"Al menos hemos descubierto 10 lugares de enterramiento en las islas rocosas, y en una de ellas han aparecido los esqueletos de al menos 25 individuos", añaden.
Como los esqueletos de Flores, los de Palau eran también muy pequeños, con diminutas cabezas sobre cuerpos que podrían considerarse primitivos.
De hecho, eran incluso más pequeños que los pigmeos, según los científicos. Un hombre adulto pesaba alrededor de 43 kilogramos y una mujer, 29 kilogramos.
No comments:
Post a Comment