
(NC&T) El estudio, conducido por Mark Saunders y Adam Lea, ha puesto de manifiesto que el calentamiento local de la superficie del mar fue responsable de alrededor del 40 por ciento del incremento de la actividad de huracanes en el Atlántico (en comparación con el promedio para el período 1950-2000) entre 1996 y 2005.
El estudio también ha desvelado que la sensibilidad actual de la actividad de huracanes del Atlántico tropical al calentamiento de la superficie del mar, es grande, siendo asociado alrededor de un 40 por ciento de aumento de la actividad y frecuencia de los huracanes, con un incremento de 0,5 grados centígrados en la temperatura de la superficie marina.
La investigación se ha centrado en ciclones que se forman en el Atlántico Norte tropical, el Mar Caribe y el Golfo de México, una región que, por ejemplo, produjo casi el 90 por ciento de los huracanes que alcanzaron Estados Unidos entre 1950 y 2005. Para cuantificar el papel del calentamiento marino, primero era necesario entender por separado las contribuciones que la circulación atmosférica y la temperatura de la superficie marina hacen al incremento en frecuencia y actividad de los huracanes.
Los investigadores crearon un modelo estadístico basado en dos variables ambientales; temperatura local de la superficie marina y un campo de viento. El modelo explicó entre el 75 y el 80 por ciento de la varianza de la actividad y frecuencia de huracanes en el Atlántico tropical entre 1965 y 2005. Eliminando del modelo la influencia de los vientos, los científicos pudieron evaluar la contribución de la temperatura de la superficie marítima y encontraron que ejerce un gran efecto.
No comments:
Post a Comment