
Un equipo de investigadores argentinos descubrió restos arqueológicos de más de 7.000 años enterrados en el paraje 'La Olla', cerca de la ciudad balnearia de Monte Hermoso, sobre la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires.
Fuente: AFP
Entre las piezas encontradas se cuentan elementos de madera, roca y hueso que fueron utilizados por indígenas que habitaron la zona y están en "excepcionales" condiciones de conservación, dijeron el martes los expertos.
"Sin dudas, los descubrimientos más sorprendentes son los materiales perecederos como puntas de madera de más de 50 centímetros de largo y una maza enmangada, así como varios restos de vegetales", señaló un vocero de la comuna a la prensa.
En el lugar también se encontraron restos de alimentación de los pobladores, como cientos de huesos de lobo marino.
El lugar del descubrimiento es conocido desde hace 25 años, pero "sólo fue visible pocos días en cinco oportunidades, la última de ellas en enero y febrero de este año", explicó el portavoz.
Por lo general, se encontraba cubierto por una gruesa capa de arena y la marea baja le permitió al equipo de investigadores realizar excavaciones y recuperar el material, indicó.
Los investigadores aseguraron que se trata de "hallazgos únicos", porque en la región pampeana no se conservan artefactos de madera y en este caso se recuperaron debido a las "excepcionales" condiciones de preservación que existieron en el lugar.
Los investigadores pertenecen a varias universidades argentinas y al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
En el área costera de Monte Hermoso fueron hallados riquísimos yacimientos arqueológicos y paleontológicos, como las pisadas humanas que datan de más de 7.000 años de antigüedad.
No comments:
Post a Comment