
EL CAIRO (AFP) - Un equipo de arqueólogos egipcios descubrió en la península del Sinaí el cuartel general de un ejército faraónico que custodiaba una frontera, anunció el miércoles el Consejo Superior de Antigüedades Egipcias.
El lugar, que data del Imperio Nuevo (1570-1070 antes de Cristo), está situado al principio de la carretera de Horus, eje comercial y económico que comunicaba Egipto con Asia, afirmó a AFP el jefe de las antigüedades, Zahi Hawass.
"Varios estudios muestran que el fuerte era el cuartel general del ejército egipcio desde el Imperio Nuevo hasta el periodo Tolemaico", afirma el comunicado del Consejo.
Los arqueólogos, dirigidos por Mohamed Abdel Maksud, realizaban excavaciones en el lugar desde 1986.
Unas inscripciones encontradas allí podrían pertenecer a un monumento real.
El lugar también alberga las ruinas de una fortaleza que se remonta a tiempos de Ramsés II, que reinó en Egipto desde 1279 hasta 1213 antes de Cristo
El jefe local del Consejo Supremo de Antigüedades (CSA), el arqueólogo Mohamed Abdel Maqsud, informó hoy en un comunicado de que los hallazgos se llevaron a cabo en el área de Tel Hebuat, a unos 30 kilómetros al este del Canal de Suez.
El descubrimiento se produjo en las labores de excavación que se realizan en las ruinas de las fortalezas construidas a lo largo de la ruta de Horus, que usaban los ejércitos faraónicos para defender Egipto de las invasiones provenientes del noreste, y que se extendía hasta Palestina.
Maqsud indicó que el fortín descubierto, edificado con adobes de barro y que data del reinado del faraón Ramsés II, siglo XIV a.C, tiene 500 metros de largo y 250 de ancho, y cuenta con torres de vigilancia de 4 metros de alto y veinte de ancho.
Según los primeros estudios, esa fortaleza sirvió de cuartel general del ejército egipcio desde el Imperio Nuevo y hasta la dinastía grecorromana de los Ptolomeos. Los arqueólogos también lograron hallar en Tel Hebuat los vestigios de un templo del Imperio Nuevo, los primeros de esa época histórica que se descubren en el norte del Sinaí, y que fue levantado sobre las ruinas de una fortaleza construida durante la dinastía XVIII, unos 1.600 años antes de Cristo.
En la misma área, desenterraron un conjunto de estelas con inscripciones que pertenecen al faraón Ramsés II, y otro del rey Siti I. Entre las piezas halladas destaca una bloque de roca con inscripciones perteneciente al faraón Thutmose II, y que es el primer vestigio de ese rey hallado hasta ahora en la ruta de Horus.
Además, los arqueólogos encontraron las ruinas de silos que eran usados por el ejército faraónico para almacenar legumbres y cereales.
El Imperio Nuevo comenzó con la reunificación de Egipto bajo el rey Ahmose I, alrededor del año 1569 antes de Cristo, y concluyó hacia el año 1070 a.C.
No comments:
Post a Comment