
El descubrimiento de planetas fuera de nuestro sistema solar es uno de los campos más candentes de la astronomía, y promete aumentar nuestra comprensión acerca de nuestro propio sistema solar y de cómo surgió la vida en la Tierra.
AGENCIAS
El problema, sin embargo, es que las dos técnicas principales para encontrar planetas extrasolares se basan en el muy pequeño efecto que uno de ellos ejerce sobre su estrella. En una de las técnicas se mide el "bamboleo" de la estrella debido al tirón gravitatorio del planeta al orbitarla, mientras que en el otro se mide la disminución de la luz de una estrella al pasar un planeta delante de ella. Con la tecnología actual, ambas técnicas pueden identificar sólo planetas relativamente grandes que tienen un efecto sensible sobre su estrella.
Los planetas grandes, sin embargo, tienden a ser gigantes gaseosos, como Júpiter y Saturno en nuestro sistema solar, incapaces de albergar vida. Se piensa que los planetas menores y rocosos, como la Tierra y Marte, son los candidatos más probables para la vida, pero son demasiado pequeños para ser detectados con las técnicas actuales.
El nuevo dispositivo utiliza pulsos de luz láser del orden del femtosegundo (una milbillonésima parte de un segundo) y un reloj atómico para proporcionar un estándar exacto contra el cual la luz de una estrella pueda ser medida. El dispositivo puede aumentar cerca de 100 veces la resolución de la técnica del "bamboleo" de la estrella, lo cual permitiría la detección de un planeta del tamaño de la Tierra.
La resolución final de las observaciones astronómicas tomadas usando el nuevo dispositivo puede ser algo más baja de la que sería posible, debido a otros factores, tales como el "ruido" de las atmósferas estelares, que pueden afectar a la calidad de las mediciones. No obstante, los planetas de tamaño similar al de la Tierra, y que compartan suficientes características de nuestro mundo como para poseer las condiciones necesarias para la vida, podrán ser detectados dentro de pocos años usando el nuevo dispositivo láser.
La capacidad de encontrar y analizar planetas similares a la Tierra es un paso importante en la obtención de la información básica con la cual entender cómo surgió la vida en nuestro mundo.
El nuevo dispositivo láser fue desarrollado en una colaboración entre físicos y astrónomos en la Universidad de Harvard, el Instituto Tecnológico de Massachusetts y el Centro para la Astrofísica (CfA), gestionado conjuntamente por la Universidad de Harvard y el Instituto Smithsoniano.
Una vez que se completen las pruebas, será desplegado un dispositivo de este nuevo tipo en las instalaciones que están siendo construidas en las Islas Canarias, España, para la investigación sobre planetas de otros sistemas solares.
No comments:
Post a Comment