
Si se parte de Puerto Bertrand, es necesario atravesar el Lago Plomo. Si el camino comienza en Cochrane, habría que cruzar el Lago Colonia. En cualquier caso, la travesía hasta el Cachet-2 es larga y compleja. Los aventureros que se atreven a viajar hasta la zona deben contratar una barca con timonel, además de fijar con él, antes de continuar el itinerario, el lugar y hora donde encontrarse para regresar.
El Cachet-2 no es el primer lago que desaparece en la Patagonia chilena a causa del calentamiento global. El pasado año se vació el Lago Témpanos, en el Campo de Hielo Sur. El Cachet-2 es dos veces mayor y tiene un volumen cinco veces superior al Témpanos.

Las características de la zona hacen que apenas la conozcan 'in situ' 150 personas en todo el mundo. De hecho, fue un guía de una empresa de viajes de aventura estadounidense quien dio la voz de alarma cuando, al sobrevolar la zona en helicóptero, se percató de que el gran lago había desaparecido.


Una semana después de la desaparición, el lago Cachet-2 había recuperado parte de su volumen de agua. Sin embargo, estos episodios son cada vez más frecuentes, y no es tan habitual que el agua remonte río arriba.



El pasado 7 de abril, el lago Cachet-2, en Campo de Hielo Norte de la Patagonia chilena, desapareció. Los más de 200.000 millones de litros de agua que albergaban sus cinco kilómetros de largo por uno de ancho 'escaparon' por un túnel situado debajo del glaciar Colonia hacia el río Baker, en la región de Aysén, generando una especie de 'tsunami' fluvial. Estas imágenes corresponden al lugar antes del suceso. Se trata de una zona que apenas conocen unas decenas de personas en todo el mundo por tratarse de un paraje recóndito y que requiere casi una semana de viaje por tierra y agua. Entre esos pocos afortunados, hay unos 20 españoles, que realizaron una expedición con la agencia de viajes Sanga el pasado enero, fruto de la cual elmundo.es puede ahora ofrecerles estas valiosas y exclusivas fotografías
No comments:
Post a Comment