
Científicos en el Instituto Tecnológico de Georgia han descubierto una nueva manera natural en que el fósforo es retirado de las aguas oceánicas: las diatomeas lo almacenan. El descubrimiento abre un nuevo campo de investigación sobre un elemento que es empleado en todo organismo vivo para la reproducción, almacenamiento de energía y materiales estructurales. Conocer su ciclo natural es vital para encontrar las respuestas a muchas preguntas sobre el crecimiento en los océanos.
Ellery Ingall y Julia Díaz recolectaron organismos y sedimentos a lo largo de una ensenada cercana a la isla de Vancouver en la Columbia Británica. Durante su investigación a bordo del navío, Díaz empleó un microscopio óptico convencional para descubrir que las diatomeas, organismos microscópicos que viven en los océanos y en superficies húmedas, estaban almacenando "gotitas" de concentrados muy densos de fósforo, concretamente polifosfatos.
Estos polifosfatos habían sido ignorados en los estudios clásicos porque no habían sido recolectados con las técnicas típicas de medición. Nadie había medido o tratado muestras de esta clase porque nadie sabía que allí había polifosfatos, ni siquiera se les había ocurrido buscarlos allí.
Durante mucho tiempo los científicos habían sido incapaces de hacer cuadrar los números referentes a las diferencias entre la cantidad de fósforo que hay en los océanos y la cantidad que es aportada por los ríos.
Los investigadores están obteniendo las primeras pistas de cómo este fósforo alcanza el fondo oceánico. Estas diatomeas, cuando se acaban hundiendo desde la superficie hasta el fondo del mar, se llevan consigo al fósforo en forma de polifosfato intracelular.
Después de este descubrimiento inicial, el equipo logró uno más. Los investigadores fueron al Laboratorio Nacional de Argonne para efectuar análisis más detallados y comprobaron que algunas de las "manchas" de fósforo eran polifosfatos, otras eran un mineral conocido como apatito, y algunas eran un mineral de transición entre ambas clases.
Ahora que han demostrado una relación entre los polifosfatos y el apatito, su próximo paso será tratar de capturar la transición química entre ambas formas mediante la realización de experimentos controlados en el laboratorio.
Información adicional en: http://www.gatech.edu/newsroom/release.html?id=1858
No comments:
Post a Comment