(NC&T) El numero de planetas descubiertos en otros sistemas solares ya asciende a 250. Hasta hace unos años, la mayoría de los planetas que se iban descubriendo tenían una masa como la de Júpiter y por tanto se trataba, esencialmente, de gigantes gaseosos. La situación ha cambiado con el hallazgo de varios planetas mucho más pequeños, con una masa mínima menor que 10 masas terrestres, a los que se denomina Supertierras.
Al contrario de lo que ocurre con los planetas gigantes como Júpiter que son astros fundamentalmente gaseosos, se espera que los terrestres sean muy diversos: Algunos estarán secos y sin aire, mientras otros tendrán mucha más agua y gases que la Tierra. Solo la próxima generación de telescopios permitirá determinar la composición de estos nuevos mundos y sus atmósferas, e investigar las posibles señales de vida en estos planetas. Sin embargo, hoy ya son posibles las investigaciones teóricas y estas pueden ayudar mucho a identificar los objetivos de mayor interés para esas futuras observaciones.
Los dos nuevos planetas en torno a Gliese 581 (una enana roja de tipo M), tienen masas de quizás entre 5 y 8 veces la de la Tierra. Dada su distancia a su estrella progenitora, estos nuevos planetas (ahora conocidos como Gliese 581c y Gliese 581d) fueron los primeros con posibilidades razonables de ser habitables.
En dos estudios teóricos del sistema planetario Gliese 581, dos equipos internacionales, uno dirigido por Franck Selsis y el otro por Werner von Bloh, investigaron la posible habitabilidad de estas dos SuperTierras desde dos puntos de vista diferentes. Para hacerlo, estimaron los limites de la zona habitable alrededor de Gliese 581, es decir cuan cerca o lejos de esta estrella puede existir agua liquida en la superficie de un planeta.
No comments:
Post a Comment