http://whos.amung.us/maps/a6haz35u/neosat/star-orange
¿Estamos los humanos evolucionando más rapido ahora?
(NC&T) Los humanos estamos evolucionando deprisa y el ritmo de cambios se ha acelerado mucho en los últimos 40.000 años, y sobre todo desde el fin de la Edad del Hielo, hace aproximadamente 10.000 años, según el jefe del equipo de investigación, Henry Harpending, profesor de antropología en la Universidad de Utah.
Hay implicaciones sin duda llamativas en las conclusiones del estudio:
Nosotros no somos iguales ni siquiera a las personas que poblaron nuestra misma región hace mil o dos mil años. Esto, por ejemplo, puede explicar, según Harpending, parte de la diferencia entre los invasores vikingos y sus pacíficos descendientes suecos. "El dogma ha sido que éstas son fluctuaciones culturales, pero casi cualquier rasgo temperamental que se estudia está bajo una fuerte influencia genética".
"Las razas humanas están evolucionando y divergiendo unas de otras", afirma Harpending. "Los genes están evolucionando rápido en Europa, Asia y África, pero casi todas estas evoluciones son exclusivas de su continente de origen. Nos estamos haciendo menos iguales, no uniéndonos en una sola humanidad mixta". Harpending dice que eso está sucediendo porque los humanos prehistóricos se dispersaron hace 40.000 años desde África hacia otras regiones, y "desde entonces no ha habido mucho flujo de genes entre las regiones".
"Nuestro estudio niega la suposición ampliamente aceptada de que los humanos modernos que aparecieron hace 40.000 años no han cambiado posteriormente y que todos nosotros somos bastante semejantes. Hemos mostrado que los humanos están cambiando relativamente rápido, en una escala de siglos a milenios, y que estos cambios son diferentes en los distintos grupos continentales".
Harpending advierte, sin embargo, que las diferencias genéticas entre las diferentes poblaciones humanas no pueden utilizarse para justificar en modo alguno la discriminación racial.
El aumento en la población humana de millones a miles de millones en los últimos 10.000 años aceleró el ritmo de la evolución por la propagación de nuestros antepasados hacia numerosos entornos nuevos a los que necesitaban adaptarse. Y, por supuesto, con una población más grande también se produjeron más mutaciones.
Los patrones de mutación vistos en los datos del genoma concuerdan con la hipótesis de que la evolución es más rápida en las poblaciones más grandes.
Con el tiempo, los cromosomas se rompen y recombinan para crear nuevas versiones o variantes del cromosoma. Si aparece una mutación favorable, entonces el número de copias de ese cromosoma aumentará rápidamente en la población porque es más probable que las personas con esa mutación sobrevivan y se reproduzcan. Y si aumenta con rapidez, se hace común en la población en un corto tiempo.
Si la velocidad con que evolucionan los nuevos genes en los africanos se extrapolara a 6 millones de años atrás, cuando los humanos y los chimpancés divergieron, la diferencia genética entre los chimpancés y los humanos modernos sería 160 veces mayor de lo que realmente es. Por tanto, la velocidad de la evolución de los africanos se debe a una aceleración reciente en su evolución.
Harpending dirigió el estudio con Gregory M. Cochran (de la Universidad de Utah), John Hawks (ahora en la Universidad de Wisconsin-Madison), Eric Wang (de la empresa Affymetrix, Inc. en Santa Clara, California) y Robert Moyzis (de la Universidad de California, en Irvine).
No comments:
Post a Comment