Investigadores estadounidenses lograron volver el mortal virus del ébola inofensivo en laboratorio, un avance que podría acelerar la búsqueda de un tratamiento o vacuna, según un estudio publicado en los anales de de la Academia nacional de Ciencias de Estados Unidos.
| Fuente: AFP
Los científicos descubrieron que retirando un gen del virus podían impedir que se desarrollara y se multiplicara, lo que tiene por efecto volverlo mucho menos peligroso para ser estudiado.
Entre los ocho genes del virus, el VP30 fabrica una proteína que le permite desdoblarse dentro de una célula huésped. Sin el VP30, el virus no crece más, explicó Yoshihiro Kawaoka, profesor de ciencias patobiológicas en la universidad de Wisconsin.
Hasta ahora solo un puñado de laboratorios del mundo, ultrasofisticados y con medidas extremas de seguridad, han podido trabajar con el virus del ébola sin el riesgo de provocar una nueva epidemia. El hallazgo podría permitir a otros laboratorios estudiar la versión neutralizada del virus, multiplicando las opciones de lograr una vacuna o un tratamiento.
El virus del ébola apareció por primera vez en 1976 en Zaire y Sudán. Epidemias esporádicas estallaron luego en Congo, Gabón, Costa de Marfil y Uganda.
Las personas afectadas pueden desarrollar una fiebre hemorrágica, contra la cual no existe tratamiento, que mata del 50 al 90% de los casos.
No comments:
Post a Comment